Transporte Aéreo, Logística Internacional
Transporte Aéreo, Logística Internacional
Transporte Aéreo, Logística Internacional
COMERCIO INTERNACIONAL.
Maestro:
Karen Amanda Celaya Pino
Materia:
Logística Internacional
Actividad:
Act 10.-Investigación Documental y/o Campo del Transporte aéreo.
Alumnos:
Mariel Aguilar Salgado
Jazmín López
Grupo:
001
• Tipo de mercancía.
Mercancías perecederas: aquellos que se deterioran después de un periodo de
tiempo debido, por ejemplo, a condiciones climatológicas, golpes o humedad. De esta
manera, son mercancías perecederas los alimentos frescos (carne, pescado, frutas,
verduras) o las flores y plantas.
Mercancías pharma: medicamentos, vacunas o productos farmacéuticos. De la
misma manera, que, en el caso de las mercancías perecederas, los productos
pharma, a menudo, necesitan un control exhaustivo de la temperatura.
Mercancía urgente. Mercancía que se requiere de su uso urgentemente.
• Costos.
Las tarifas de la carga aérea oscilan entre USD 4,00 y USD 8,00 por kilogramo.
• Cotizaciones.
Las tarifas aéreas se calculan en función del peso y volumen de la mercancía,
aplicando el baremo que resulte más ventajoso para el transportista en función de un
factor de conversión peso/volumen (166,66 Kg = 1 M3) que dará como resultado el
peso tasable (chargueable weight).
• Seguros.
El seguro de carga aérea es un tipo de póliza que protege al comprador o al vendedor
de mercancías que se transportan por vía aérea. Reembolsa al asegurado por los
artículos dañados, destruidos o perdidos y, en algunos casos, puede incluso ofrecer
una compensación por los retrasos en el envío.
• Documentación.
• Factura comercial (debe indicar el origen de la mercancía)
• Packing list
• Autorización de despacho.
• Manifiesto aéreo: en el cuál encontramos listada toda la carga que lleva el
avión de transporte. Debe ser entregado -por agentes IATA- a las autoridades
aduaneras del país de importación, a la llegada del avión al aeropuerto, como
paso previo al despacho de importación de mercancías.
• Contrato chárter: En este documento tanto el propietario del avión –conocido
como fletante- como el propietario de la carga –fletador- establecen las
correspondientes obligaciones y responsabilidades con respecto a la
utilización del avión completo por parte del fletador para realizar un transporte
determinado.
• Split chárter: incluye la posibilidad de que el fletador o cargador pueda a su vez
subarrendar (realquilar) a otros cargadores interesados una parte determinada
de la zona de carga del avión fletado.
• AWB o Conocimiento de embarque: En este documento informativo se recoge
el contrato de transporte aéreo internacional y sirve como un justificante de
entrega de la mercancía a bordo del avión.
• Tipo de contenedores.
también conocidos como elementos unitarios de carga, son estructuras metálicas que
se adaptan a las medidas del fuselaje de cada avión. Están diseñados para la carga
y transporte aéreo de mercancías, equipaje o correo.
Contenedor AKN para el transporte aéreo de mercancías: contenedor aéreo estándar,
compuesto por una cubierta inferior. Puede tener diversas formas y está enfocado en
mejorar la seguridad y la rigidez de su estructura. Posee una base en su estructura
exterior para las carretillas elevadoras.
Contenedor AMA: contenedor estándar que se caracteriza por tener una estructura
completamente fabricada de aluminio. Suele utilizarse para el transporte de textiles,
ya que puede ser adaptado para transportar prendas con el uso de colgantes. Algunos
modelos incorporan puertas de seguridad.
Contenedor AMP: contenedores de seguridad. Está elaborado completamente de
aluminio. Es a prueba de sonidos y de polvo, gracias a que sus paneles se cierran y
sujetan con sellos de goma. También puede incluir rieles fijos para colocar prendas
en perchas. Puede tener una cubierta de lona especialmente diseñada para reducir
el peso.
Contenedor AAP: posee un sistema de drenaje interno, gracias al cual está
optimizado para la carga húmeda. Además, este tipo de contenedor tiene una rigidez
adicional que permite realizar incluso envíos puerta a puerta. Siempre resiste los
golpes o manejos bruscos y protege la carga que hay en su interior.
Contenedores RMP y RAP: Dentro de la categoría de los contenedores isotérmicos,
tenemos estos modelos, que contienen espuma de poliéster entre sus paneles y una
puerta sellable. Estas características les permiten conservar temperaturas
controladas de entre 0 y 20 ºC en su interior.
• Ventajas.
- Rapidez: es el modo de transporte más rápido que existe y, por lo tanto, es
especialmente recomendado cuando el tiempo es un factor importante.
- No hay barreras físicas: gracias a esto se posibilita realizar un viaje sin
interrupción escogiendo la ruta más corta y directa a través de mares,
montañas.
- Fácil acceso: el transporte aéreo puede transportar mercancías a áreas que no
son fácilmente accesibles por otros medios de transporte.
- Adecuado para transportar mercancías perecederas o de alto valor a través de
largas distancias.
• Desventajas.
- Muy costoso económicamente: es el medio de transporte más caro.
- Incierto: el transporte aéreo está condicionado, en gran medida, por las
condiciones climáticas. La nieve, lluvia, niebla, etc., pueden causar la
cancelación de los vuelos programados y la suspensión del servicio aéreo.
- No apto para mercancías baratas y de gran volumen debido a su limitada
capacidad y alto coste.
- Restricciones legales: muchos países tienen restricciones legales en interés
de su propia seguridad.
Bibliografía:
Containers, 2020, documentos para envíos aéreos, sitio web; Documentos para
Envíos Aéreos - Transporte internacional | iContainers
S.A, 2022, mercancías enviadas por transporte aéreo, FedEx, sitio web;
https://ibercondor.com/blog/que-mercancias-enviamos-en-transporte-aereo-
ibercondor/