Trabajo Final de Perfiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de la Educación

TRABAJO FINAL DE PERFILES DEL


ABOGADO/POLITÓLOGO Y
EFICIENCIA PERSONAL E
INTERPERSONAL

Realizado por: Dana Kottiech.


Sección: D.
Profesora: Maria Chinquinquira.
Fecha: 2022, agosto.

1
ESQUEMA

Esquema (2)

Desarrollo (3-4)

A) Que es la carrera Ciencias Políticas?


B) Cual es la disciplina al estudiar Ciencias Políticas?
C) Cual es su objeto de estudio?
D) Cual es su campo laboral?

Entrevista (4-6)
A) Por qué estudió esa carrera?
B) Que anécdota recuerda en su ejercicio que le reafirma su vocación cómo
politólogo?
C) Que habilidades o destrezas deben tener quienes deseen formarse en su carrera?
D) Que consejo les daría como futuros profesionales a esta generación que te hubiera
gustado saber?
E) Qué transformaciones podría identificar en las últimas décadas que se hayan dado
en la Ciencia Política?
F) Podría identificar diferencias entre política social y política pública?
G) Dentro de su proceso de formación, ¿Qué autores, académicos o intelectuales han
influido más en su formación?
H) Podría señalar algunos debates políticos que se daban durante su etapa de
estudiante o recién graduado?
I) Tiene algún relato con los debates actuales?
J) Qué debates mayormente se daban durante su proceso de formación?
K) Para cerrar esta entrevista en torno a la Ciencia Política, me gustaría saber tu
opinión acerca de la democracia, y si cree que es un régimen de gobierno para el
futuro?

Anexo (7)

Conclusión (8)

Bibliografía (9)

2
DESARROLLO

Que es la carrera Ciencias Políticas?

- La Ciencia Política forma parte y puede considerarse una ciencia social, ya


que al estudiar la carrera te centraras principalmente en la teoría y la
práctica del gobierno y la política a nivel local, estatal, nacional e
internacional. Por ello, se dedica a comprender el funcionamiento de
instituciones, prácticas y relaciones que constituyen la vida pública y los
modos de investigación que promueven la ciudadanía. Para algunas
personas también puede ser la lucha por el Poder

Cual es la disciplina al estudiar Ciencias Políticas?

- Puede considerarse una disciplina que estudia todo lo relacionado con los
fenómenos políticos, esta carrera se desarrolla tanto en el campo teórico,
como en el práctico. Aun así, podríamos decir, que la disciplina que estudia
puede ser: estadística aplicada a la ciencia social, historia contemporánea,
psicología, sociología, partidos políticos, relaciones internacionales,
teoría política, sistema político comprados, ética, formación en derecho,
administración pública, Introducción al Pensamiento Científico,
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, sociología,
economía, antropología, entre otros.

Cual es su objeto de estudio?

- El objeto de estudio de las Ciencias políticas es, la política. Esto equivale a


decir que se ocupa de las relaciones de poder que se establecen dentro de
ese pacto de convivencia mutua que es el Estado. Ya que, se aboca al
estudio y el análisis de las relaciones de poder, implícitas o explícitas, entre
la autoridad y los individuos, los grupos, y las organizaciones; y las
estructuras, procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las

3
decisiones políticas y se desarrollan las interacciones entre los diferentes
sistemas políticos. Su objetivo en sí es establecer, a partir de la observación
de eventos, situaciones políticas y principios generales acerca del
funcionamiento de la política.

Cual es su campo laboral?

- En esta generación teniendo un titulo de ciencias políticas tienes tantas


opciones debido a la falta de gente a la que quiere estudiar esta carrera,
puedes llegar a ser: Consultor o asesor político en el campo empresarial;
gremial o sindical, estar en institutos o centros de estudios; a fin de
proporcionar elementos de juicio para las decisiones o planes de los
poderes públicos o de entidades privadas con interés público, periodista;
como redactor o asesor político, docente; como investigador y en cargos
administrativos, y diplomático; desempeñando cargos en el servicio interno
de Cancillería.

Entrevista.

Politólogo: Elizabeth Martínez.

A) Por qué estudió esa carrera?

- Porque ya me había involucrado en la política estudiantil en otra


universidad y sentí en ese momento que era lo que quería estudiar más a
profundidad.

B) Que anécdota recuerda en su ejercicio que le reafirma su vocación cómo


politólogo?

- Mi campaña como concejal, que pude aplicar varios de los conocimientos


teóricos aprendidos en la universidad.

4
C) Que habilidades o destrezas deben tener quienes deseen formarse en su carrera?

- Tener vocación de estudio, vocación de querer aprender más.

D) Que consejo les daría como futuros profesionales a esta generación que te hubiera
gustado saber?

- La Ciencias Política también aplica en la calle, aunque es un área súper


polémica, ahí es donde hacemos más falta como politólogos.

E) Qué transformaciones podría identificar en las últimas décadas que se hayan dado
en la Ciencia Política?

- Ha avanzado en cuanto a la práctica, sin ir tanto a las décadas, pero ahora


tomamos el big data como parte fundamental en nuestro estudio y eso no
era algo que se veía antes (ni cuando yo estudiaba)

F) Dentro de su proceso de formación, ¿Qué autores, académicos o intelectuales han


influido más en su formación?

- Maquiavelo, platon.

G) Podría señalar algunos debates políticos que se daban durante su etapa de


estudiante o recién graduado?

- Yo estudié época 2016 - 2019, y en esos años, había mucho debate político,
por elecciones parlamentarias, protestas del 2017, y la presidencia interina
de Juan Guaidó.

5
H) Tiene algún relato con los debates actuales?

- Sobre la actualidad suelo debatir mucho por mi carrera como Concejal, y


siempre tocamos temas más del día a día del ciudadano (servicios públicos,
escasez) pero poco a poco hemos tocado en cámara temas del feminismo y
la aceptación de la comunidad Lgbtq.

I) Qué debates mayormente se daban durante su proceso de formación?

- Temas partidistas, era lo que más recuerdo que se daban.

J) Para cerrar esta entrevista en torno a la Ciencia Política, me gustaría saber tu


opinión acerca de la democracia, y si cree que es un régimen de gobierno para el
futuro?

- La democracia es un sistema político el cual todos quisiéramos que se


cumpliera, pero en Venezuela, yo creo que la sociedad no está preparada
para una democracia real, porque los valores se han perdido demasiado, y
para que exista una democracia limpia y correcta, habría que pasar por
varios procesos de reajuste, el cual el sistema podría quebrarse y tal vez
nunca volveríamos a ello. No todos aceptamos la libertad de expresión, a
veces se confunde con libertinaje, hay muchos medios de expresión que
hoy en la actualidad están viciados, los partidos políticos sean de oposición
o de chavismo juegan a intereses propios y no de la comunidad, la
participación ciudadana cada vez es mas baja, no existe una
retroalimentación del ciudadano con los entes gubernamentales, la
burocracia cada vez es más y más severa. Son cosas que ojalá cambien,
cuando logremos una democracia en nuestro país.

6
ANEXO

7
CONCLUSIÓN

- En conclusión siento que aprendí mucho de este trabajo, pude pensar y


analizar acerca de cada pregunta y emocionarme por la entrevista. Me
hubiera gustado haber elegido a la persona con la que tenía que entrevistar
pero lamentablemente no sabía de ninguna, aun así, al la profesora darme
el contacto de la persona a la que entrevisté y hablar con ella, pude notar
unas muy buenas vibras, fue un tiempo magnífico y me resultó una
entrevista divertida. También estuve preparando leyendo muchas
entrevistas de politólogos en Google para saber que podría preguntarle o
como dirigirme, pero ella fue gentil y hasta me hizo entrar en confianza a
causa su actitud. Aun así me hizo pensar mucho de lo controversial que es
el hecho de querer ser politólogo, y como la gente te juzgará por querer ser
político o trabajar con el gobiernos cuando, en realidad, es mucho más que
eso. También quise resalta en esta entrevista el hecho de los debates, que
para mi, tiene que ser tu fuerte para estudiar esta carrera, tener una mente
clara, una decisión propia, y muy importante, saber como defenderte con
palabras y argumentos concretos.

8
BIBLIOGRAFÍA

• http://www.sociales.uba.ar/carreras/ciencia-politica/

• http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/campo-
ocupacional-del-
politologo#:~:text=Campo%20Ocupacional%20del%20Pol%C3
%ADtologo&text=Institutos%20o%20centros%20de%20estudi
os,investigador%20y%20en%20cargos%20administrativos.

• https://politologos20.com/2018/12/10/entrevista-al-
politologo-carlos-m-vilas/

También podría gustarte