s10.s1 Upn Geología Semana 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROYECTOS VIALES

SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS SE TIENE APLICACIÓN EN LOS


SIGUIENTES ÁMBITOS
Las carreteras del Sistema Nacional de
carreteras (SINAC), que se jerarquiza en las
siguientes tres redes viales: Red Vial Nacional,
Red Vial Departamental o Regional y Red Vial
Vecinal.
El diseño de nuevas carreteras y de
mejoramiento de carreteras.

En proyectos de reconstrucción de carreteras.

En proyectos de refuerzo de pavimentos.


PROYECTOS VIALES

ESTUDIO GEOLÓGICO DE SUPERFICIE

Descripción visual de los tipos de rocas que


afloren.

El grado de meteorización de dichas rocas.

Determinación de las diaclasas.

Fallas y otros defectos de las rocas, los cuales


pueden incidir en el trazado de la vía.

Descripción visual de los diferentes tipos de


suelos y una estimación de la posible
utilización de los mismos en la construcción.
PROYECTOS VIALES

Descripción visual de los tipos de rocas que


afloren.
PROYECTOS VIALES

El grado de meteorización de dichas rocas.


PROYECTOS VIALES

Determinación de las diaclasas.


PROYECTOS VIALES

Fallas y otros defectos de las rocas, los cuales pueden incidir en el trazado de la vía.
PROYECTOS VIALES

Descripción visual de los diferentes tipos de suelos y una estimación de la posible utilización
de los mismos en la construcción.
PROYECTOS VIALES

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

DEBEN PERMITIR:
• Identificar las áreas donde se realizaron cortes o rellenos
• Identificar lugares en donde se puedan esperar problemas y,
por tanto, se requerirá la ejecución de estudios especiales.
• Incluir toda la información necesaria para la elaboración del
plan de trabajo a seguir en el estudio geotécnico del proyecto.
PROYECTOS VIALES

ESTUDIOS DEL SUBSUELO

EL OBJETIVO DEBE SER:


• Seleccionar el tipo y profundidad de una cimentación adecuada para una
estructura dada.
• Evaluar la capacidad de carga de una cimentación
• Estimar el asentamiento probable de una estructura.
• Determinar problemas potenciales de la cimentación (por ejemplo suelo
expansivo, suelo colapsable, relleno sanitario, etc).
• Determinar la posición del nivel de agua.
• Predecir la presión lateral de la tierra en estructuras tales como muros de
contención, tablas, estacas y cortes apuntalados
• Establecer métodos de construcción para condiciones cambiantes del subsuelo.

https://www.youtube.com/watch?v=0Otpkt-728o
PROYECTOS VIALES

El estudio geotécnico para el proyecto deberá efectuarse sobre trazados


preliminares antes del establecimiento del trazado definitivo del camino.
No se requerirá la ejecución de estudios geotécnicos preliminares.

Datos:
• Identificación correcta de los suelos y rocas de la región que se estudia,
definiendo las propiedades geotécnicas más importantes de los mismos
y señalando las formaciones geológicas a las cuales pertenecen.
• Datos sumarios sobre hidrografía, hidrología y vegetación de la región
estudiada.
• Los datos necesarios y suficientes para que se puedan tomar
decisiones sobre la necesidad de cortes y rellenos, sub-bases, bases,
estabilizaciones, drenes y obras de arte.
PROYECTOS VIALES

TRABAJO DE GABINETE

Red Hidrográfica

Topografía
PROYECTOS VIALES

TRABAJO DE GABINETE

Ancho de la franja de Un reconocimiento visual complementario con la apertura de


estudio calicatas o de sondeos a mano y toma de muestras extraídas de
los mismos para efectuar los ensayos de identificación.
Estudio Geológico

Perforaciones a máquina en los sitios donde se identifiquen


condiciones críticas que puedan influir en el trazado de la vía.

Ensayo de identificación
de muestra
Ensayos a realizar Ensayos adicionales

Ensayos de compactación
CARRETERAS Y AUTOPISTAS

TRABAJO DE GABINETE

a) Los sondeos manuales se realizarán: Deberá registrarse


1. En zonas uniformes, un sondeo cada 250 cuidadosamente las
mts. variaciones del agua
2. En zonas erráticas, un sondeo cada 50 subterránea en cada una de las
mts. exploraciones especificadas.
b) Por cada formación geológica encontrada,
cuatro calicatas para determinar las
propiedades mecánicas, pero no más de dos
por kilómetro.
PUENTES

Puente Superestructura Superestructura


PUENTES

PUENTE VIGA

PUENTE ARCO

PUENTE COLGANTE
PUENTES

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico
PUENTES

Estudio Hidráulico

Estudio Sísmico
PUENTES

Geología y
Geotecnia Pruebas de prospección sísmica
PUENTES

Mapeo geológico

Análisis del entorno


PUENTES

Geodinámica Interna

Geodinámica
Externa
PUENTES

Identificar la Morfología e Hidrología

Llanuras
Depresiones

Mesetas
PUENTES

PLANIFICACIÓN DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO

ENSAYOS DE LABORATORIO

PROSPECCIÓN
PUENTES

PLANIFICACIÓN DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO

Estudio geológico regional del área donde se localiza el puente.

Estudio geológico con indicación de las unidades geomorfológicas existentes


en el sitio del puente. Esta información será presentada en un mapa en el
que se incluirán todos los detalles y datos obtenidos en el estudio realizado,
como Identificación de unidades estructurales más importante y demás
elementos de utilidad al desarrollo del estudio.

Una descripción de las actividades realizadas durante el desarrollo del estudio


geotécnico.

También podría gustarte