Moldeado Forense

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

MOLDEADO FORENSE

El siglo XXI y la globalización, nos obliga a renovar y ampliar nuestros


conocimientos para estar al día con los descubrimientos que se
INTRODUCCION efectúan en el mundo, sobre nuevas técnicas y procedimientos en la
investigación, por estas razones que se hace necesario conocer la
importancia de la Criminalística
Criminalística que
es una ciencia permite reconstruir la escena del delito

poder determinar la estableciendo la forma y


Es una ciencia dinámica, porque responsabilidad del autor o para circunstancias de los
está en constante cambio para autores de un delito. hechos
mejorar sus conocimientos con la
finalidad de obtener conclusiones
valederas y comprobables sobre
los hechos que circundan la
comisión de un hecho antijurídico.

la Criminalística como “La ciencia jurídica, metodológica y técnica que


En conclusión
integra las diferentes disciplinas del saber científico aplicables a la
investigación del delito, a fin de establecer a través del estudio y/o
análisis de los indicios o evidencias el móvil, las pruebas, circunstancias y
los medios empleados para su ejecución, así como la identificación de
autor o autores”.
IMPORTANCIA DE LA Se circunscribe en su contribución al
CRIMINALISTICA esclarecimiento de la verdad en la
investigación del delito.

La Criminalística
Actualmente la Criminalística es un patrimonio de la Policía
y la Criminología. Nacional del Perú, pero hay que tener presente que se inició
con el Cuerpo de Investigación y Vigilancia(CIVIP), para
luego en 1948 asumir su apogeo con la Policía de
La Criminología se Investigaciones del Perú (PIP). En la actualidad pertenece a
la Criminalística, tal la Dirección de Criminalística, por intermedio de la División
ocupa de estudiar o
como lo hemos de Laboratorio Central de la PNP
establecer las causas
tratado
del delito o explicar
anteriormente
estas, por eso se le
busca el “cómo del
denomina la
delito” es decir, lo
explicativo-causal del
investiga.
fenómeno delictivo.

Es una disciplina que


Se encarga de aplica fundamentalmente
estudiar la conducta los conocimientos,
del delincuente métodos y técnicas de la
infractor. Los
factores exógenos y
investigación de las
las motivaciones, que ciencias naturales en el
llevaron a la comisión examen del material
de dicha acción. relacionado con un
presunto hecho delictivo
CRIMINALISTICA DE
LABORATORIO

Comprende todos los análisis de


las evidencias, de acuerdo a las
diferentes áreas:
9. Fotografía
5. Balística forense
forense
1. Medicina forense

2. Biología forense 10.


Identificación
2. Biología forense

7. Grafotecnia
3. Toxicología y
Química forense

8. Moldeado Forense
4. Ingeniería forense
ACTUACION DEL PERITO EN LA ITC

LLEGADA A LA ESCENA
Realizar un examen panorámico
de la escena, tratando de grabar
la mayor cantidad de detalles del
área, para lo cual debe fijar
mentalmente la ubicación de las
víctimas, si las hubieran y la
disposición de los objetos, antes ANOTAR LOS DATOS REFERIDOS A:
de empezar la inspección.

 Hora de descubrimiento del hecho.


 Hora de inicio de la Inspección
 Fracturas realizadas en ventanas, puertas, cerraduras, candados, etc., establecer si se han encontrado los
elementos causantes, así como restos de madera, metal, armellas recientemente deformadas, cerraduras
violentadas, vidrios rotos que se hallen en las inmediaciones, que indiquen la identidad o naturaleza del elemento
empleado.
 Circunstancias atmosféricas (sol, viento, polvo, humedad, lluvia, etc.) en las horas señaladas en el punto anterior.
 Posibles lugares de acceso y salida.
 Cuantas puertas, ventanas y tragaluces tiene el recinto y si éstas están abiertas (total o parcialmente), cerradas o
fracturadas.
 Elementos extraños encontrados, tales como manchas, señas, trazas o huellas adheridas en las puertas, pisos,
ventanas o vidrios detectados en la parte exterior de la escena.
 Anotar todo lo que observe desde la llegada a la escena. En caso de encontrar indicios o evidencias en el exterior de
la escena las fotografiará y se confeccionará también un croquis de esa zona.
ESTUDIO DE LOS INDICIOS
Y EVIDENCIAS RECOJO DE
MUESTRAS

En la escena de un delito se encontrarán indicios o evidencias físicas que pueden


y deben trasladarse al Laboratorio de Criminalística para su análisis, se deben
tomar en lo posible el total de objetos o parte de ellos; en ambos casos se
denominan "muestras" para examen criminalístico.
Con frecuencia, el autor de un delito,
MOLDEADO FORENSE
deja tras él restos de su vestimenta,
rastros o huellas de calzado o
herramientas utilizadas. Todos estos
rastros pueden constituir evidencias
valiosas, especialmente las huellas
dejadas por el calzado, así como de
las llantas de vehículos, etc.

definición

Es la reproducción, identificación y perennización


de huellas diversas como pisadas (neumáticos,
herramientas, mascarillas de personas vivas o
cadáveres y otros, empleando diferentes clases de
materiales especiales para la copia exacta del
modelo que se desea comparar.
VALOR CRIMINALÍSTICO

•En la escena del delito es posible encontrar rastros de la presencia y de las acciones de quienes
actuaron. A menudo es posible identificar a una persona, comparando sus huellas encontradas en el
delito: dactilares, del calzado, pues, manos, dientes, rostro, vestido, etc.

 1. Huellas de dientes: se pueden encontrar


TÉCNICAS
mordeduras que dejan huellas. Auxiliar de
odontograma.
 2. Huella de rostro: caída de cara de una  En polvo.- Antes del vaciado, pulverizar las huellas
persona sobre arena fina o sustancia con Shelleac y luego con pulverizador se esparcie
aceite frío sobre el
purulenta.
 Entierra blanda o lodo seco.- Previo, se aplica
 3. Huella de manos: cuando se ha barniz o aceite resino.
apoyado sobre sustancia plástica o  En lodo y cierre. La pasta seca se esparce sobre la
polvorienta. superficie del agrin.
 4. Huellas de pies: generalmente al aire  En la nieve.- Se usa azufre.
libre.  En tierra húmeda.- Pasta con 1 kg. Escayola y un
litro de agua.
 Huellas de pisadas. Se hará comparando las huellas
experimentales con los moldes obtenidos y se
observa dimensiones y deformaciones.
 En vestido.- si cayó en tierra blanda o arena, tal
como se expresa anteriormente.
 8) En fracturas.- Se usa el gel trate.
Son reproducciones faciales obtenidas mediante la
impresión del rostro en un material plástico para obtener
MÁSCARILLAS un molde de la cara, en el que al vaciarse una sustancia
se reproduce los rasgos anatómicos del rostro. Se usa
yeso, pasta y elástico.

HUELLAS PARA Las huellas para moldeado están referidas a las marcas
MOLDEADO dejadas por contacto, por presión de ciertas partes del
cuerpo o por algún objeto cualquiera.

Son raras, pero no descartables, siendo las más notorias producidas


HUELLAS DE ROSTRO sobre tierra, arena fina o cualquier sustancia pulverulenta. Se procede
aislando con agua o goma laca a la piroxilina, con su respectivo spray
y luego vaciarle en yeso de París.

•En la escena del delito se suele encontrar mordeduras en soportes


blandos como frutas, queso, manteca, etc., que desde el punto de
vista criminalístico pueden ser aprovechables para lograr la
HUELLAS DE DIENTES identificación del responsable. Estas huellas son modelos para una
posterior comparación con las impresiones dentales, tomadas al
sospechoso en el Laboratorio y descartar o reafirmar su
responsabilidad.

En la comparación de las huellas de mordeduras se tomará en cuenta:


el tamaño de los dientes y sus dimensiones, forma de implantación, los
surcos y sus bordes, alteraciones producidas por caries o roturas,
pérdida de algunas piezas, uso de las dentaduras artificiales, etc.
•Cuando una mano se posa sobre un objeto, puede dejar huellas en
que ninguna cresta papilar sea distinguible, sin embargo es una huella
HUELLAS MANUALES muy útil que nos permitirá apreciar el tamaño de la mano, el ancho de
la palma de la mano, el tamaño de los dedos, presencia de anomalías
en la conformación de los dedos o la ausencia total o parcial de ellos.
Se fotografían las huellas, se intenta un calco o se procede a la toma
de moldes con yeso.

Las huellas de este tipo pueden ser de calzado o de pies


HUELLAS DE PISADA
desnudos, así como de animales.

HUELLAS DE CALZADO HUELLAS DE PIES DESNUDOS


Con frecuencia se encuentran estas huellas en tierra
Las huellas de este tipo al igual que el
blanda y arena. Se obtiene copia con moldeado en
anterior, pueden presentarse en tierra
yeso, previo aislamiento en caso necesario y se
blanda o arena que, sin dejar dibujo
fotografía con una referencia métrica. En los moldes
papilar, se obtienen copias con el vaciado
obtenidos podemos encontrar deformaciones , así
en yeso.
como desgastes laterales posteriores del calzado.

El vehículo deja cuatro huellas y es común que tenga llantas


HUELLAS DE LLANTAS
con distintos diseños de estrías, que se deben intentar
distinguir las que corresponden al vehículo investigado, de
las pertenecientes a otros que no tienen relación con el
delito.
El procedimiento a ser empleado para registrar el hallazgo de huellas de
PERENNIZACIÓN DE LA pisadas, llantas de automóvil, etc., sigue las mismas pautas empleadas
para otros artículos que constituyen pruebas. Su descubrimiento deberá
HUELLA registrarse en los informes del personal encargado de las investigaciones.
Se fotografiará con una cinta métrica al costado, los detalles que
presenten y su ubicación con relación a otras pruebas y a la escena en
general. Antes de confeccionarse moldes, deberán considerarse los
siguientes datos:

 1. Las dimensiones de las huellas o marcas,


anotarse con la mayor precisión posible
evitando que se borre o estropee
accidentalmente.
 2. Anotar nombre de fábrica o dispositivo
encontrado en las huellas (marca de zapato
por ejemplo).
 3. Fecha y hora del descubrimiento, junto a
las condiciones físicas generales de la
huellas (si contiene agua, grieta deteriorada
por la lluvia, etc.).
 4. En lo posible calcular la hora que fue
dejada la huella, relacionándola a los hechos
mencionados anteriormente.
 5. El tipo de tierra o suelo en que fueron
dejados las huellas (tierra rojiza, arena, etc.
por ejemplo).
MOLDEADO FORENSE

En ocasiones se encontrarán en el lugar de los hechos, ciertos


indicios consistentes en huellas negativas consistentes en huellas
negativas impresas sobre superficies blandas, como: lodo, arena,
tierra suelta, nieve, etc., producidas por pisadas calzadas o
descalzas, así como por neumáticos, bastones, muletas, patas de
animal, etc., para lo cual será necesario recurrir a la técnica del
moldeado de huellas, a fin de levantarlas y estudiarlas
comparativamente de molde contra molde.

Es conveniente no olvidarse que se debe


hacer un molde tanto de las huellas
encontradas en el lugar de los hechos
como de las producidas con el objeto
sospechoso, para proceder posteriormente
al confrontar molde con molde.
Las pisadas y marcas de instrumentos se recogerán de
diferentes formas. Si se hallan en piso duro, con cinta
adhesiva transparente o fotografía con luz resaltante.
En piso blando o en bajo relieve, se procederá con
moldeado a base de yeso y fotografía.

Foto Nº 1.- Huella de pisada en la escena del crimen


Foto Nº 2.- Moldeado forense obtenido de la huella de pisada.
Foto Nº 3: zapatilla del sospechoso
Las huellas papilares, mediante el empleo de reactivos, de
acuerdo a cada tipo de soporte que lo contenga.
Foto Nº 05.- Levantamiento De Huellas Digitales Reveladas Y
Transporte A Un Soporte De Contraste
Foto Nº 6 .- Huella de mano en un soporte liso cubierto
Colección de las evidencias físicas

LEVANTAMIENTO EMBALAJE ETIQUETADO

Se entiende por Es la operación


embalaje aquella final que se
Es aquella
maniobra que se efectúa con el
operación que
realiza para objeto de reseñar
permite recoger la guardar, inmovilizar el lugar de
evidencia del sitio y lograr la procedencia del
del suceso protección de un indicio en
indicio.
cuestión.

También podría gustarte