Diplomado en Estetica y Cosmetologia. Sabatino
Diplomado en Estetica y Cosmetologia. Sabatino
Diplomado en Estetica y Cosmetologia. Sabatino
ESTÉTICA Y COSMETOLOGÍA
SABATINO
MODALIDAD
PRESENCIAL.
- Teórico: En este bloque se impartirá de forma detallada las bases teóricas de cada uno de
los temas ofrecidos.
- Demostración: Cada docente encargado de la clase correspondiente hará demostraciones
sobre las diferentes técnicas para que así el alumno pueda captar de mejor manera cada
una de ellas.
- Práctico: Posterior de haber observado las técnicas del profesional, los alumnos pasan
hacer sus prácticas entre los mismos participantes.
UBICACIÓN
País: Venezuela.
Estado: Caracas-Distrito Capital.
Sede: Centro Ciudad Comercial Tamanaco. (CCCT).
DURACIÓN
DOCENTES
REQUISITOS DE INGRESO
HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA
EVALUACIONES
Evaluación Docente.
Exhaustiva, metódica de las actividades realizadas en cada módulo práctico.
Al culminar el diplomado para poder obtener el título de Estética y Cosmetología el
participante debe presentar un caso clínico referente a las materias vistas y este será
evaluado por todos los docentes del mismo.
Para optar a la evaluación final es necesario la asistencia en las actividades teóricas
y prácticas programadas.
INCLUYE
1. Diplomas en físico.
2. Insumos para cada una de las prácticas.
3. Ilustraciones de clases.
4. Cada estudiante contará con los textos en soporte digital.
5. Kit de bioseguridad.
6. Mascarilla facial.
7. Diadema.
8. Sacacomedon.
MÁS INFORMACION
Teléfono: +584125235744
Email: dr.josemiguelduran@gmail.com
CONTENIDO DE ESTUDIO
TEMA 3: Bioseguridad.
● Introducción a la bioseguridad.
● Conceptos básicos y objetivos.
● Principios universales de la bioseguridad.
● Microorganismos.
Diplomado en Estética y Cosmetología
Dr. José Miguel Duran ALTA ESTETICA
CARACAS-VENEZUELA
● Clasificación de los microorganismos: bacterias, virus, hongos, protozoos y priones.
● Concepto de enfermedad según organización mundial de salud.
-Tipos de enfermedades.
-Causas de trasmisión.
-Protocolo de manejo en caso de accidente por riesgo biológico.
● Líquidos de precaución universal.
● Elementos de protección personal.
● Lavado de manos.
● Higiene de manos.
● Técnica aséptica limpiar, desinfectar y esterilización.
-Segregación de desechos.
-Residuos no peligrosos.
-Residuos infecciosos o de riesgo biológico.
-Separar residuos.
● Agua.
● Biotipo de piel en casos de deshidratación.
● Compuestos de productos hidratantes.
● Crema humectante, crema hidratante, crema nutritiva y serum.
● Protocolos hidratación facial.
● Vapor de ozono.
● Drenaje linfático.
● Historia del drenaje linfático.
● Origen del drenaje linfático manual.
● Anatomía y fisiología de los ganglios linfáticos.
● Que profesional realiza el drenaje linfático.
● Beneficios del drenaje linfático.
● Precauciones y contraindicaciones.
● Causas principales de congestión linfática.
● Drenajes linfáticos post-operatorios faciales y corporales.
● Conceptos y fundamentos.
● Mecanismo de acción.
● Principios activos y diluyentes.
● Técnicas de aplicación manual y asistida.
● Indicaciones y contraindicaciones.
● Efectos adversos.
● Indicaciones pre y post tratamiento.
● Fármacos más utilizados.
● Clasificación de drogas.
● Arrugas de expresión y flacidez.
● Medicamentos y técnicas de aplicación.
● Formulaciones terapéuticas.
Diplomado en Estética y Cosmetología
Dr. José Miguel Duran ALTA ESTETICA
CARACAS-VENEZUELA
● Protocolos según las diferentes alteraciones cutáneas.
● Frecuencia de aplicación.
● Esquemas terapéuticos.
TEMA 3: Plasma rico en plaquetas.
● Definición de hidrolipoclasia.
● Fundamentos científicos de la hidrolipoclasia.
● Mecanismo de acción del ultrasonido.
● Indicaciones: Obesidad, sobrepeso y grasa localizada.
● Lugares de aplicación.
● Contraindicaciones.
● Preparación de la piel.
● Normas de bioseguridad.
● Técnicas para mejorar los resultados.
● El consentimiento informado.
● Protocolo de la hidrolipoclasia ultrasónica.