Lima, Seis de Diciembre de Dos Mil Once
Lima, Seis de Diciembre de Dos Mil Once
Lima, Seis de Diciembre de Dos Mil Once
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
3. CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Que, la adopción es aquella institución por la cual el adoptado
adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia
consanguínea, siendo requisito que el adoptante goce de solvencia moral, que
la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y la
del hijo por adoptar, que concurra el asentimiento de su cónyuge, que
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o bajo su
curatela; y encontrándonos ante un proceso de adopción por excepción se
requiere adicionalmente que el adoptante posea vínculo de parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el niño o
adolescente pasible de adopción, conforme a lo establecido en el inciso “b” del
artículo 128 del Código de los Niños y Adolescentes, sin que medie
declaración de estado de abandono del niño o del adolescente (como si ocurre
en los otros casos regulados en el mismo Código).--------------------------------------
SEGUNDO.- Que, la adopción por excepción es una institución que lleva este
nombre por cuanto, dentro del sistema de adopciones que contiene el Código
del Niño y el Adolescente, en el Libro III, Título II, Capítulo I se establece un
proceso administrativo de adopción, donde previamente se declara el estado
de abandono (artículo 248 del Código del Niño y el Adolescente); este proceso
se desarrolla para todos los niños que no cuentan con parientes que se hagan
cargo de ellos o se impone como medida de protección para los Niños (as) y
Adolescentes que cometan infracción a la ley penal; sin embargo existen otros
niños (as), y adolescentes que no obstante tenerlos por circunstancia
excepcionales, pueden ser adoptados por otras personas pero manteniendo un
enlace familiar, ante lo cual el proceso será judicial. Institución que se
encuentra plagada por la protección dada al niño (a) o adolescente, pues con
ella se busca proteger su derecho a la identidad (artículo 6 del Código del Niño
y el Adolescente) y a vivir en una familia (artículo 8 del Código del Niño y el
Adolescente).---------------------------------------------------------------------------------------
TERCERO.- Que a fin de establecer si en el caso de autos, se ha incurrido en
la infracción normativa, es necesario efectuar un análisis de lo acontecido en el
proceso: i) Por demanda de fojas noventa subsanada a fojas ciento seis, doña
Dina Felicitas Palomino Quicaño y don Giovanni Sansone, interponen
demanda de adopción civil por excepción de la niña Vittoria Palomino Castro,
nacida el veintiséis de diciembre de dos mil seis, arguyendo como
fundamentos de hecho de la demanda que la niña cuya adopción solicitan, es
hija de don Paúl Frank Palomino Cordero, quien a su vez es hijo de José
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
responsable respecto del hijo que iba a engendrar, lo que revela en los
demandados su intencionalidad en la concepción de un ser humano con fines
distintos a la maternidad o paternidad, razón por la cual el Colegiado se aparta
del previsión legal contenida en el artículo 378 inciso 5) del Código Civil
referente al asentimiento de los padres para la adopción, privilegiándose el
derecho fundamental de la niña a permanecer con la familia que le ha brindado
protección, atención y cariño frente al derecho de la patria potestad de un
padre y una madre que desde su concepción y posterior nacimiento actuaron
desvalorizando la condición humana de la niña.------------------------------------------
CUARTO.- Que, la recurrente en su agravio denuncia: i) la infracción
normativa sustantiva del artículo 115 del Código de los Niños y Adolescentes 1;
precisando que no procede la adopción, ya que el padre biológico de la menor,
Giovanni Sansone, sabe que solicitó la reproducción asistida en la Clínica
Miraflores, que la niña Vittoria Palomino Castro es su hija biológica y legal, por
tanto no procede esta figura de la adopción entre padres biológicos; ii) la
infracción normativa sustantiva del artículo 128 inciso b del Código de los
Niños y Adolescentes2; sosteniendo que se afirma que la accionante, es tía del
padre demandado, y por ende, también pariente de la niña a ser adoptada, sin
embargo la presunta tía demandante Dina Felicitas Palomino Quicaño, no
guarda ningún parentesco consanguíneo o de afinidad con Vittoria Palomino
Castro, al no ser Paúl Frank Palomino Cordero su verdadero padre, esto es, no
ser su padre biológico; por lo que, al no tener Dina Felicitas Palomino Quicaño,
1
Artículo 115.- Concepto.-
La Adopción es una medida de protección al niño y al adolescente por la cual, bajo la
vigilancia del Estado, se establece de manera irrevocable la relación paterno-filial entre
personas que no la tienen por naturaleza. En consecuencia, el adoptado adquiere la calidad de
hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea.
2
Artículo 128.- Excepciones.-
En vía de excepción, podrán iniciar acción judicial de adopción ante el Juez
especializado, inclusive sin que medie declaración de estado de abandono del niño o del
adolescente, los peticionarios siguientes:
(…) b) El que posea vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad con el niño o adolescente pasible de adopción; y
(…)
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
3
Artículo 378.- Para la adopción se requiere:
1.- Que el adoptante goce de solvencia moral.
(…)
5.- Que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o bajo su
curatela.
(…)
4
Artículo 381.- La adopción no puede hacerse bajo modalidad alguna.
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
principio que guarda relación con la Constitución Política del Perú que
asumiendo el principio protector del niño y del adolescente ha señalado en su
artículo 4 que la comunidad y el estado protegen especialmente al niño y al
adolescente; asimismo se encuentra consagrado en la Declaración de los
Derechos del Niño y en la Convención sobre los Derechos de las que somos
Estado parte; y cuenta con legislación supranacional que regula los derechos
del niño en el mismo sentido otorgándole un tratamiento especial, las que
también constituyen fuente de regulación en el tratamiento de protección a los
niños y adolescentes; tales como la Declaración Universal de Derechos
Humanos que en su artículo 25 reconoce el principio de protección especial al
señalar que la infancia tiene derecho a cuidados especiales; asimismo la
Declaración Americana sobre Derechos Humanos que ha reconocido en su
artículo 19 que todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su
condición de menor requieren por parte de su familia, la sociedad y el Estado.--
SEXTO.- Que, debe entenderse por Interés Superior del Niño como la plena
satisfacción de sus derechos, la protección integral y simultánea de su
desarrollo integral y la calidad o nivel de vida adecuado (artículo 27.1 de la
Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños) el cual nos trae
como consecuencia que, en virtud del mismo, los derechos del niño y la niña
deban ser interpretados sistemáticamente ya que en su conjunto aseguran la
debida protección de los mismos; pues el mismo permite resolver “conflicto de
derechos” recurriendo a la ponderación de los derechos en conflicto, luego de
haberse establecido la imposibilidad de satisfacción conjunta; siendo los dos
parámetros que enmarcarán el presente pronunciamiento.----------------------------
SÉTIMO.- Que, asimismo el Tribunal Constitucional mediante la sentencia
expedida en el expediente 02079-2009-PHC/TC, al interpretar los alcances del
principio del interés superior del niño y del adolescente, así como el
presupuesto de interpretación constitucional; en su fundamento trece ha
interpretado: “(. . .) el deber especial de protección sobre los Derechos del Niño
vincula no solo a las entidades estatales y públicas sino también a las
entidades privadas e inclusive a la comunidad toda, a fin de que en cualquier
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
medida que adopten o acto que los comprometa velen por el interés superior
del niño, el cual debe anteponerse a cualquier otro interés. Por tanto,
constituye un deber el velar por la vigencia de los derechos del niño y la
preferencia de sus intereses, resultando que ante cualquier situación en la que
colisione o se vea en riesgo el interés superior del niño, indudablemente, éste
debe ser preferido antes que cualquier otro interés. Y es que la niñez
constituye un grupo de personas de interés y de protección prioritaria del
Estado y de toda la comunidad, por lo que las políticas estatales le deben
dispensar una atención preferente. En consecuencia, en la eventualidad de un
conflicto frente al presunto interés del adulto sobre el del niño, prevalece el de
este ultimo; y es que parte de su esencia radica en la necesidad de defensa de
los derechos de quien no puede ejercerlos a plenitud por sí mismo y de quien,
por la etapa de desarrollo en que se encuentra, no puede oponer resistencia o
responder ante un agravio a sus derechos…”.--------------------------------------------
OCTAVO.- Que, bajo estas premisas y atendiendo el Interés Superior del Niño
y Adolescente se encuentra acreditado que: i) los demandantes y los
demandados, acordaron que Isabel Zenaida Castro Muñoz y Giovanni
Sansone se sometan a un proceso de fecundación asistida a fin de procrear a
la menor Vittoria Palomino Castro, para que luego ésta sea entregada a los
demandantes, lo que se concretó; ii) la menor Vittoria Palomino Castro nació el
veintiséis de diciembre de dos mil seis según consta en el acta de nacimiento
de fojas veintiuno, donde los demandados Paúl Frank Palomino Cordero e
Isabel Zenaida Castro Muñoz constan como padres y declarantes; iii) la menor
Vittoria Palomino Castro fue entregada por sus padres a los pre adoptantes
demandantes el cuatro de enero del año dos mil siete, cuando contaba con
nueve días de vida, según consta en el acta de entrega de fojas veintidós, iv)
la menor se encuentra bajo el cuidado de los demandantes desde el cuatro de
enero de dos mil siete ininterrumpidamente; v) los demandados luego de haber
entregado a su menor hija, manifiestan su disconformidad con el proceso de
adopción iniciado, por lo que no se cumpliría con el requisito estipulado por el
inciso 5) del artículo 378 del Código Civil; vi) el demandante Giovanni
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
el caso de autos se debe considerar que si bien existe una prueba de ADN que
acredita que el demandante Giovanni Sansone es padre biológico de la menor,
es de tener en cuenta que la prueba legal de paternidad es el acta de
nacimiento, en la cual el demandado Paúl Frank Palomino Cordero declara a la
menor como su hija, por lo que el acta de nacimiento constituye documento
público que mantiene su eficacia jurídica al no haberse presentado en autos
sentencia judicial firme que declare su nulidad; no correspondiendo a este
proceso de adopción determinar la paternidad de la menor. En consecuencia la
menor legalmente es hija Paúl Frank Palomino Cordero y en consecuencia sí
resulta ser sobrina de la demandante Dina Felicita Palomino Quicaño,
reiterándose debiéndose precisar que nos es materia de pronunciamiento la
paternidad de la menor.--------------------------------------------------------------------------
DÉCIMO.- Que, la tercera y cuarta causal denunciadas no pueden ser
amparadas, dado que, si bien es requisito que los padres del adoptado
asientan y la adopción no puede hacerse bajo modalidad alguna, se debe
resaltar que la sentencia de vista ha resuelto bajo estricta observancia del
Interés Superior del Niño y del Adolescente (aludido en el cuarto y quinto
considerando de la presente), dado que nos encontramos ante un “conflicto de
derechos” de una parte el de los padres de la menor a ejercer su patria
potestad y de la otra, el derecho de la menor a tener una familia idónea que le
proporcione todo lo necesario para su desarrollo integral y a no alterar su
desarrollo integral; derechos que no pueden coexistir en el caso de autos, a la
luz de los hechos detallados en el octavo considerando, pues nos encontramos
ante padres que premeditadamente han acordado procrear un ser humano con
la finalidad de entregarlo a otras personas, para a cambio recibir beneficios,
que si bien los demandados niegan que hayan sido económicos, de sus
propias declaraciones se advierte que su proceder tenía por finalidad mejorar
su situación y viajar a Italia con su familia, además de haber aceptado recibir
dinero mensualmente durante el tiempo de gestación de la demandada y en
otros casos como una “ayuda económica” quedando evidenciado que el actuar
de los demandados ha estado plagado en todo momento por un interés
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
motivos, uno por el vínculo familiar que existía, así también acepté con la
intención de mejorar mi situación y viajar a Italia con mi familia”.--------------
DUODÉCIMO.- Que, en suma, la materia de litis ha sido correctamente
resuelta no habiéndose infringido norma alguna, pues debe primar el Interés
Superior de la Niña, quien se encuentra viviendo con los pre adoptantes desde
que contaba con nueve días de nacida, habiéndose acreditado con los
informes psicológicos y sociales que la menor se encuentra viviendo en un
adecuado ambiente familiar recibiendo el amor de madre de la demandante,
quien pese a no tener vínculos consanguíneos con la misma le prodiga todo lo
necesario para su desarrollo integral, y el amor de padre por parte del
demandante quien sí es padre biológico de la menor, por lo que la carencia
moral de los demandantes que alega la recurrente, no es tal justificándose el
accionar de los mismos por los imperiosos deseos de ser padres, conducta
que no puede ser reprochada dada la conducta que han demostrado al interior
del proceso y fuera de éste con la menor; aunado a ello que la carencia moral
que alegan no ha sido advertida por el equipo multidisciplinario ni la Asistenta
Social del Poder Judicial, quienes a fojas mil veintinueve y quinientos setenta y
siete respectivamente han emitido informes favorables a la demandante; por lo
que dicho argumento también carece de sustento. Teniéndose además, que
los demandados han demostrado el poco valor que le dan a la vida y la
deplorable manipulación que han intentado hacer con la vida de un ser
indefenso que merece toda la protección de sus progenitores y la Ley;
debiéndose resaltar además que ha quedado evidenciado el beneficio
económico de los demandados con la aceptación de los mismos, pues en
ningún momento han negado haber recibido dinero por parte de los
demandados, y si bien ha precisado que entregarían a la menor para luego
viajar a Italia con su familia y que recibieron dinero por ayuda económica, ante
las circunstancias de los hechos dichas alegaciones carecen de coherencia y
sustento. Por otro lado, estando a que la menor se encuentra viviendo con los
demandantes desde que contaba con nueve días de vida en un ambiente
adecuado recibiendo cuidados y amor por parte de éstos, debe primar que los
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CAS. Nº 563-2011
LIMA
4.- DECISIÓN:
Por tales consideraciones expuestas y estando a la facultad conferida por
artículo 397 del Código Procesal Civil; declararon:
a) INFUNDADO el recurso de casación de fojas mil novecientos noventa y
siete, interpuesto por Isabel Zenaida Castro Muñoz; en consecuencia NO
CASARON la sentencia de vista de fojas mil ochocientos noventa dos su fecha
treinta de noviembre del dos mil diez que declara fundada la demanda.
b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial
“El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Dina Felicitas
Palomino Quicaño y Giovanni Sansone con Isabel Zenaida Castro Muñoz y
otro, sobre adopción de menor; intervino como ponente, el Juez Supremo
señor Ponce De Mier.-
SS.
DE VALDIVIA CANO
HUAMANI LLAMAS
PONCE DE MIER
VINATEA MEDINA
CASTAÑEDA SERRANO
mar/igp
14