Tarea Semana 4 Fundamentos de La Prevencion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE

RIESGOS
SEMANA IV

Nombre del estudiante: EXEQUIEL CATALAN SALAZAR


Fecha de entrega: 03 DE OCTUBRE DEL 2022
Carrera: FUNDAMENTOS DE LA PREVENCION DE RIESGOS
DESARROLLO

DESARROLLO DE LA TAREA:

La empresa subcontratista de remodelación, es contratada para ejecutar trabajos


de
reparación y remodelación de fachada (parte exterior) e interior de un colegio,
tantos muros
como interiores de las salas de clases, oficinas, baños, bodegas.

Se debe considerar que el colegio tiene 3 pisos de altura, aproximadamente 7


metros.
El edificio tiene una antigüedad de 40 años, por tanto, se debe lijar la pintura
antes de aplicar
la nueva pintura.

Dentro de las reparaciones, también se debe realizar cambio las ventanas que
estas con sus
vidrios rotos, estos se encuentran ubicados en 2º piso por el lado de la fachada,
aproximadamente 3.5 mt de altura.
La temporada de realización de trabajo es verano.
A continuación, responda lo siguiente:

1. Tomando en consideración el caso explicado, desarrolle un Análisis de Seguro de Trabajo o AST con
las etapas del trabajo a efectuar, puede utilizar un formato propio o tomar como ejemplo uno de
internet.

Trabajo o actividad Tarea o pasos Riesgos Medidas preventivas


- Trabajos de - tarea de muros. - Riesgos de - Deben ir
reparación y derrumbes. señaléticas en
remodelación - Riesgos de zonas de
(parte exterior caídas de seguridad al
e interior) escombros. interior,
- Riesgos de rodeando el
golpes. perímetro de
- Riesgos de las salas de
aplastamientos. clases, oficinas,
baños y
bodegas.
- Se debe
asegurar al
trabajador
usando sus EPP.
- Mantener zonas
limpias de
obstáculos.
- Tareas de - Riesgos de - Uso de EPP,
pinturas inhalación a ropa de
contacto de protección,
polvo o botas
sustancias impermeables,
nocivas o protector
corrosivas. auditivo,
- Riesgos de protección
exposición al ocular, casco,
ruido. caretas y
- Riesgos de mascaras
sobre esfuerzo integrales.
por posturas - Uso de
forzadas o protector solar,
manipulación ya que la faena
manual a carga. se realizará en
- Riesgos en temporada de
altura a caída verano.
de distinto - Uso de arnés
nivel. para la
detención de
caída del
trabajador.

- Tarea de - Riesgos de - Uso de EPP,


reparación de corte o heridas como guantes
ventanas por roturas del espesos y
material debido protección
a su fragilidad facial y ocular.
mecánica, protector solar
térmica, por la
cambios temporada de
bruscos de verano, casco
temperatura o con protector
presión interna. legionario.
- Riesgos a - Uso de arnés
rotura de para la
material en detención de
operaciones caída del
realizadas a trabajador.
presión o al
vacío.
- Riesgos de
caída de altura
a distinto nivel.
- Actividad de - Armado de - Riesgos de - Uso de EPP
armado de andamios. caída a distinto - Elegir una base
andamios para nivel o al mismo segura.
la faena nivel. - Montaje de la
- Riesgos de estructura.
desplome de - Asegurar la
andamios. estabilidad del
- Riesgos de andamio.
desplome o - Asegurar la
caída de zona al
objetos. momento de
- Riesgos de incorporar las
golpes por tablas o
objetos o plataformas.
herramientas. - Revisar
- Riesgos de escaleras y
atrapamientos. barandillas para
el acceso.
- Revisar a cada
momento el
andamio, ya
que la
seguridad
siempre va por
delante.

2. En referencia al caso planteado, identifique los riesgos de los contactos potenciales.

R- En referencia al caso anterior, es pertinente tomar las opiniones de los trabajadores y los contactos
potenciales que se pueden tomar en este caso son:

- Caídas mismo nivel - Tropiezos con objetos mal dispuestos en pisos.


- Caídas distinto nivel - Andamios o pisos superiores (hasta 1,99 metros para legislación chilena y
1,79 metros según OHSA 18001).
- Caída de altura (sobre los 2 metros para legislación chilena y 1,80 metros según OHSA 18001).
- Contacto con sustancias químicas por tratado de pintura, elementos cortantes por tratado de
reparación de ventanas.
- Exposición a radiaciones de calor.
- Exposición a ruidos.
- Sobre esfuerzo manipular materiales, posturas incorrectas.
- Esfuerzos violentos.

3. Por último, proponga 5 medidas de prevención y de control de los riesgos que usted aplicaría y que
se deben considerar antes de comenzar el trabajo.

R- En referencia al caso anterior las medidas de prevención y de control de riesgos serian:


- Charla de seguridad a los trabajadores.
- Uso de EPP.
- Realizar una planificación y control de la ejecución de la faena.
- Priorizar siempre los riesgos.
- Identificar los peligros en la faena que se va a realizar.
- Control de riesgos en el ambiente laboral.
- Mantener los espacios ordenados y limpios, ya que cualquier objeto puede producir una caída a
mismo nivel o desnivel.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencia bibliográficas semana 4 fundamentos en la prevención de riesgos:

- https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1456528/mod_assign/intro/TAREA_S4%20versi%C3%B3n
%202%28290622%29.pdf

- https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1456527/mod_page/content/37/S4%20Ejemplo%20AST.pdf

- https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1456526/mod_resource/content/
4/04_Contenido_Fundamentos.pdf?redirect=1

También podría gustarte