TAREA ACADEMICA 3 de INtroduccion Al Acontabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

 

                                                 

Curso: Introducción a la Contabilidad


Docente:
Integrantes:
Sección:
Año: 2022

GRAÑA Y MONTERO
1- Nombre o Razón Social de la
empresa:
AENZA S.A.A(ANTES GRAÑA Y
MONTERO S.A.A)
2- Actividad de la empresa:
-El Grupo Graña y Montero desarrolla
sus principales actividades en ingeniería,
con especial énfasis en la construcción de infraestructuras y en la provisión de servicios
públicos.
3- Detalla los eventos que involucran a la empresa elegida en el manejo inadecuado
de la información financiera:
La empresa Graña y Montero cometió delitos de corrupción en 16 proyectos de
infraestructura que se desarrollaron en Perú, entre los años 2003 a 2016; y simularon
competencia en los concursos públicos convocados para otras 48 obras. Actualmente
cambió de nombre a Aenza, que en 2017 comenzó a ser investigada en su país y, a raíz
de todo tuvo que tomar drásticas medidas para seguir operando: desde cambiar su
nombre, hasta renovar completamente su gobierno corporativo, ejecutivos y accionistas
Aenza S.A.A es una empresa en el cual cotiza en la Bolsa de Nueva York y está sujeta a
las leyes bursátiles de Estados Unidos. Por ello, el pasado 17 de mayo, la constructora
presentó ante la Securities and Exchange Commission (SEC) sus estados financieros
auditados correspondientes al 2020. En este documento se detalla el impacto económico
que le generará cumplir el acuerdo con la Fiscalía y los efectos potenciales de las
investigaciones penales y administrativas que debe afrontar. Por eso en el 11 de febrero
en el año 2020, la entidad reguladora sanciona a la compañía G y M S.A por subsidiar a
28 personas naturales. En el informe entregado a la SEC de EE. UU se revela que, el
pasado 9 de marzo de 2021, la Secretaría Técnica de Indecopi ya emitió una
recomendación de sanción por S/ 103 millones (US$ 27,4 millones) para la empresa
Cumbra. Pero GyM S.A no será obligada a pagar ninguna sanción económica al Estado
peruano, pues, según una notificación enviada a la SMV, el 10 de febrero de 2020, esta
se acogió al Programa de Clemencia de Indecopi desde diciembre de 2018. Una figura
administrativa similar a la colaboración eficaz que protege a los integrantes de un cartel,
a cambio de delatar la concertación indebida.   

 4- Caso situado en el Perú:


La constructora Aenza (antes Graña y Montero) suscribió un acuerdo preparatorio de
colaboración eficaz con el Equipo Especial de la Fiscalía y la Procuraduría Ad Hoc del
Caso Lava Jato, tras reconocer que, junto a sus subsidiarias GyM S.A. y CONCAR
S.A., cometieron delitos de corrupción en 16 proyectos de infraestructura que se
desarrollaron en Perú, entre los años 2003 a 2016; y simularon una competencia en los
concursos públicos convocados para otras 48 obras. Además Graña y Montero tuvo
como accionista y presidente a José Alejandro Graña Miró Quesada (Lima, 1945), quien
entre 1994 y 2014 ejerció como miembro del directorio del grupo mediático El
Comercio. El acuerdo con la Fiscalía se cierra dos años después de que el máximo
ejecutivo de la constructora Odebrecht en Lima, Jorge Barata, confirmara ante el equipo
especial Lava Jato que la empresa peruana y a Graña como socios claves en el pago de
coimas para ganar las licitaciones de obras públicas. Por eso la constructora Graña y
Montero, ahora llamada Aenza, deberá pagar S/480 millones como reparación civil al
Estado en el marco del acuerdo de colaboración con la Fiscalía. En EE. UU., ante la
Securities and Exchange Commission (SEC), la empresa dijo que el acuerdo en Perú
puede suponer la revelación de nuevos actos de corrupción. El Indecopi también
investiga a dos subsidiarias de la empresa por simular competencia en los concursos
públicos. Una de ellas, GyM S.A. no será multada porque se acogió al programa de
clemencia para delatar la operación.

5-Indica al menos 4 de los 5 principios éticos del contador público vulnerados:


 5.1- Integridad:
-Tienen la obligación de ser justos y honestos en sus relaciones profesionales. La
integridad obliga a que el contador Público Colegiado, sea probo e intachable en todos
sus actos.
 5.2- Objetividad:
-No deben permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de
otros elimine sus juicios profesionales o de negocios, debe actuar siempre con
independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir
la intervención de terceros.

5.3- Competencia profesional y debido cuidado: 


-Tienen el deber de mantener sus habilidades y conocimientos profesionales en el más
alto nivel, para asegurar que el cliente o empleador reciba un servicio profesional
competente basado en la práctica, técnicas y legislación vigente.
5.4- Confidencialidad: 
-Deben respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus
relaciones profesionales, y no deben revelar esa información a terceros, salvo que exista
un deber legal o profesional, debe tomar todas las medidas necesarias para asegurar que
el equipo bajo su control y las personas de las cuales obtiene asesoría o apoyo, respeten
el deber de confidencialidad. 
5.5- Comportamiento profesional:
-Deben cumplir en forma obligatoria las leyes y reglamentos, y debe rechazar cualquier
acción que desacredite a la profesión, deben ser honestos y sinceros y no deben realizar
afirmaciones exageradas sobre los servicios que pueden ofrecer, las calificaciones que
poseen, o la experiencia obtenida.
6-Fundamenta con hechos específicos al menos 4 de los 5 principios éticos del
contador público identificados en el criterio anterior

 6.1- Integridad:
La constructora Graña y Montero reconoció que abonó el reembolso de
una coima de S/12.5 millones de soles, junto con sus consorciadas, en una obra de
S/476.7 millones de soles. La empresa luego de la investigación aportó la evidencia
documental que demuestra las acciones que realizaron para encubrir en su contabilidad
el monto pagado a funcionarios gubernamentales y a los operadores externos que
participaron. En este principio vemos que no se cumplió debido a que no hubo un
trabajo de manera honesta, digna, recta y con total sinceridad de parte del contador al
presentar la información financiera
6.2- Objetividad:
La empresa de construcción sabía del pago de sobornos a funcionarios por parte
de la empresa de Odebrecht para ganar licitaciones de obras públicas. Como es el caso
del pago del soborno de S/12.5 millones que realizaron dicho soborno a través de la
figura de un reembolso. Por lo que el contador se dejó influenciar en sus decisiones,
maquillando los datos de los estados financieros, con el objetivo de dar un beneficio a
terceras personas

6.3- Competencia profesional y debido cuidado: 


La empresa de construcción modificó sus estados financieros hasta en dos
oportunidades para reducir drásticamente el valor de su patrimonio, inversiones y
deudas registradas el año 2016. De manera que se vulneró este principio realizando
actuaciones indebidas afectando en su reputación como profesional, además, que todo
contador tiene el deber de garantizar el cumplimiento de reglas que impiden las
prácticas contables dudosas que pueden ser empleadas para ocultar transacciones
corruptas
6.4- Confidencialidad: 
Se incumplió este principio ético debido a que la información que ellos tenían y se
presentaron no solo lo manejaba dicha empresa, sino que trabajaba en conjunto con la
empresa Odebrecht para el desarrollo de algunos proyectos, compartiendo y traspasando
información confidencial
6.5- Comportamiento profesional:
Se incumplió este principio ético debido a que el contador no presentó la información
financiera transparente sobre el registro de la empresa e identificando actos ilícitos, las
conductas irregulares para evitar la doble contabilidad, las transacciones ilícitas
y los pagos extraoficiales.

7-En el caso elegido, identifica al menos 4 implicancias del manejo inadecuado de


la información financiera en la gestión de la empresa escogida.
a) La constructora Aenza, antes llamada Graña y Montero, modificó el valor de su
patrimonio, inversiones y utilidades del año 2016 para reducir sus ganancias y
tener la aprobación de su Directorio.
b) Enviaron información inexacta al mercado bursátil, muestran que los estados
financieros cuestionados fueron cambiados en un contexto en que se reveló el
pago de coimas de su socia Odebrecht en Perú, la caída de sus acciones y la
orden de prisión preventiva para sus exdirectivos.
c) La empresa reportó utilidades hasta 1.280 % menores a las declaradas
inicialmente ante el mercado bursátil, y no cumplió con comunicar el hecho
al resto de inversionistas.
d) La presentación de 3 Estados Financieros con montos distintos

Como se sabe Graña y Montero, actualmente llamada Aenza S.A.A registra


acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y reporta su información
financiera a la SMV, además, cotiza en la Bolsa de Nueva York y está sujeta a
las leyes bursátiles de Estados Unidos. De acuerdo con la normativa de la SMV,
las grandes empresas que colocan sus acciones al público deben reportar sus
estados financieros de manera trimestral (informes intermedios) y anual
(auditado por una compañía externa) para que los inversores cuenten con
información confiable al comprar, vender o tomar decisiones sobre sus
negocios.
- El 26 de enero de 2017, Graña y Montero cumplió con enviar sus estados
financieros intermedios correspondientes al último trimestre del 2016 y lo
comunicó así en la sección Hechos de Importancia.

- En el documento se detallan los ingresos y gastos del año, y se evidencia que


hasta el 31 de diciembre de 2016 la empresa había acumulado utilidades por
S/9,9 millones. El informe fue aprobado en el Directorio presidido por José
Alejandro Graña Miró Quesada, quien entre 1994 y 2014 también ejerció como
miembro del directorio del grupo mediático El Comercio, e que estuvo integrado
por Juan Carlos Montero Graña, como vicepresidente, y por Mario Alvarado
Pflucker y Hernando Graña Acuña como directores.
- Un mes antes, el 21 diciembre de 2016, su socia, la compañía Odebrecht, había
firmado un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, donde reconoce el pago
de sobornos en el Perú por hasta USD 29 millones. Sin embargo, no fue hasta el
24 de febrero de 2017 —poco después de enviado el informe financiero— que el
máximo ejecutivo de la constructora brasileña en Lima, Jorge Barata, confesó a
la Fiscalía que Graña y Montero tenía conocimiento del pago de coimas

Variaciones en los estados financieros

Los resultados de año 2016 en la ex Graña y Montero fueron objeto de tres reportes
financieros. Dos de ellos, elaborados en enero y noviembre de 2017, y un tercero
auditado y difundido en 2018. Los montos de ganancias y pérdidas son
marcadamente distintos.
-

CONCLUSIONES:

 Graña y Montero han contratado a firmas de abogados estadounidenses para su


defensa. También, ha vendido activos no estratégicos, aunque tendría que vender
otros de mayor relevancia para cumplir con el pago de su deuda.
 Renovó los perfiles de los directores de la empresa es otra estrategia para
recuperar reputación.
 La creación de un área de riesgos y cumplimiento que reportará al gerente
general corporativo y el fortalecimiento del sistema anticorrupción, que incluye
una revisión en la política de elección de socios.

El caso de Graña y Montero muestra las repercusiones negativas de no mitigar el riesgo


reputacional a tiempo. En consecuencia, la empresa tuvo que realizar cambios
importantes como la venta de activos y renovación en su plana gerencial para reducir la
caída de sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima.

BIBLIOGRAFIA

-JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL

PERÚ. (s/f). Org.pe. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de


https://www.ccpp.org.pe/web/attachments/article/47/CODIGO

%20ETICA%20PROFESIONAL.pdf

-Milagros, K., & Ventocilla, Q. (s/f). Caso Graña y Montero: Análisis y

Reflexión del Riesgo Reputacional. Edu.pe. Recuperado el 31 de octubre

de 2022, de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/download/

23610/22580/

-Salazar, E. (2021b, septiembre 19). ExGraña y Montero alteró sus reportes

para declarar pérdidas. OjoPublico.

https://ojo-publico.com/3034/exgrana-y-montero-altero-sus-reportes-

para-declarar-perdidas

-Salazar, E. (2021a, mayo 22). Lava Jato: Ex Graña Montero confesó

corrupción en 16 obras. OjoPublico. https://ojo-publico.com/2722/lava-

jato-ex-grana-montero-confeso-corrupcion-en-16-obras

También podría gustarte