0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas
Micro
El documento presenta un análisis sobre la eficiencia de los mercados de plataforma peer-to-peer. Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú discute si estas plataformas digitales pueden desarrollarse en Perú y generar eficiencia y equidad. También consideran si el estado peruano debe regular y fomentar el desarrollo de estas plataformas.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas3 páginas
Micro
El documento presenta un análisis sobre la eficiencia de los mercados de plataforma peer-to-peer. Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú discute si estas plataformas digitales pueden desarrollarse en Perú y generar eficiencia y equidad. También consideran si el estado peruano debe regular y fomentar el desarrollo de estas plataformas.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
¨UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ¨
CARRERA: CONTABILIDAD
CURSO: MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA
TEMA: ANÁLISIS DE LECTURA SOBRE EFICIENCIA DE MERCADO
INTEGRANTES: BALDEON HUARI DIANA ABIGAIL
BALVIN GUILLERMO GIAN FRANCO
MORI QUILIANO DAYANNE ALLISON
PALACIOS ÑAHUINCOPA DAYANARA KIARA
SALAZAR QUILIANO MILAGROS HEIDY
TAMARA SILVESTRE ALEXANDRA LORENA
¿Consideras que las plataformas digitales Peer-to-Peer se pueden desarrollar en nuestros mercados locales de Perú y generar eficiencia y equidad? ¿Por qué? Para poder manejar las plataformas digitales, debemos saber entender bien qué son los mercados de plataforma y sus principales denominaciones, también sus características más destacadas en los últimos tiempos. El avance tecnológico permitió que mucho sector progrese contribuyendo oportunidades y beneficios. Podemos ver como el modelo Peer-to-peer ha ayudado mucho en cuanto a la venta digital o en plataformas, llevando así a muchos rincones marcas con productos para implementar en su necesidad diaria. Consideramos que sí, porque las plataformas digitales Peer-to-Peer genera muchas oportunidades y beneficios para nuestra sociedad, como en ventas digitales o plataformas ayudando así a muchas personas en su vida diaria. También sabemos que esta modalidad ya no existe tercera o intermediarios. Como, por ejemplo: Hoy en nuestro día a día la persona van a comprar y pagan con Yape, recordemos que este es un modelo digital P2P de pago, para así facilitar sus compras, ya que no hay la necesidad de ir hasta un cajero, los vendedores cada vía se van acoplando a esta innovación. Aparte que al realizar el pago son seguro, fáciles y flexibles, para que así lo clientes tenga más confianza y seguridad al comprar los productos, de ahí los clientes se convirtieron a consumidores por el método innovador que están implementando. Por otro lado, con este modelo cada persona tiene la decisión de sus propios movimientos no necesitan de ninguna empresa o entidad bancaria para realizar sus transacciones, parte que se difunde para diversos sectores. En conclusión, podemos ver qué las plataformas digitales Peer-to-Peer se pueden desarrollar en nuestros mercados con mucha eficiencia e igualdad ya que nos ayuda a desarrollarnos usarlo en distintas maneras y es el centro de las blockchain que realizan posibles criptomonedas.
¿Consideras que el estado peruano debe regular y fomentar el desarrollo de la
eficiencia y equidad de mercados de las plataformas? ¿Por qué? ¿De qué forma? La plataformización ha ayudado mucho hoy en día de manera innovadora para la economía, ya que impulsa la posibilidad de realizar intercambios de igual a igual entre los agentes económicos sin la necesidad de un agente intermedio. Ayudan al crecimiento del mercado por ello es correcto que el estado regule la eficiencia y equidad de las plataformas pero también se debe de fomentar su uso para lograr un avance tecnológico que beneficiaria también a la población. Consideramos que el Estado Peruano si debe regular este negocio y fomentar el desarrollo porque de esta manera se podrá tener mayor seguridad de la adquisición de un producto o servicio, además de regular otros aspectos. En nuestro país desde el año 2018 existe el documento titulado la “Agenda Digital al Bicentenario” y cuenta con una Política Nacional de Transformación Digital aprobada en el 2020. Se debe establecer una adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación de servicios digitales por parte de las entidades de la Administración Pública.