Guevara Memo Ext. Lion Eventos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA DE SELECCION, DISTRIBUCION

DE EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES, SELECCIÓN, DISTRIBUCION, TECNICA PERUANA NTP 350.043
– 350.26. CO2 NTP.350.27

AIRE LIBRE PRODUCCIONES S.A.C.


RUC: 20464254138
Jr. AZANGARO N°488
Jr. SANTA ROSA N°399
CERCADO DE LIMA
=========================================================================

CAP V.- REQUISITOS


1.1.- REQUISITOS GENERALES
Los extintores deberán instalarse en lugares accesibles y visibles en todo momento. Si por
cualquier circunstancia no fuera totalmente visible desde todos los puntos del Centro Comercial,
deberán usarse señaléticas de acuerdo a la figura que representa, en parte alta sobre muro.

Deberán estar instalados en su respectivo gabinete si ese encuentra en pasadizo, gancho o


colgadores.

Los extintores que no excedan los 18 Kg. Se colgaran a una altura máxima de 1.50ml, sobre el
nivel del piso.

2.- DE LOS EXTINTORES


El Local comercial en mención presenta extintores de tipo PQS-ABC (Polvo Químico Seco), en
cantidad necesaria y suficiente para el tipo de riesgo que presenta.

2.1.- SELECCIÓN DE EXTINGUIDORES


2.2.-REQUISITOS GENERALES
2.3-SELECCIÓN DE ACUERDO AL RIESGO
 Para la protección contra los fuegos de clase A los extintores que se usen, deberán
contener PQS Polvo Químico Seco, espuma para enfriamiento, formadora de película
acuosa.
 Para La aprobación de los fuegos clase B, los extintores que se usen serán de Dióxido
de Carbono CO2.

2.4.- APLICACIÓN PARA LUGARES ESPECIFICOS


Donde sea necesario ubicar extintores portátiles, bajo las siguientes norma NFPA 96; NORMA
PARA EL CONTROL DE VENTILACION Y PROTECCION CONTRA INCENDIO DE
OPERACIONES DE LOCALES CONCURRIDOS.
3.-DISTRIBUCION DE EXTINTORES
3.1.- REQUISITOS GENERALES
La cantidad mínima de extintores necesarios para proteger los diversos ambientes serán
determinados tomando en cuenta el área útil, y la complejidad del material combustible existente
en cada área útil
Los requisitos para la cantidad de protección pueden ser llevados a cabo de acuerdo al material
combustible existente, teniendo en cuenta que distancia del recorrido a los equipos no exceda
los 15 m.

4.0.-CAPACIDAD DE EXTINCION Y UBICACIÓN DE EQUIPOS PARA RIESGO


DE FUEGOS CLASE A

TABLA 1
CAPACIDAD DE EXTINCION PARA RIESGO DE FUEGO CLASE A, POR AREA A PROTEGER
Y DISTANCIAS A RECORRER
RIESGO BAJO RIESGO RIESGO ALTO
MODERADO
CAPACIDAD DE
EXTINCION 2-A 2-A 2-A
MINIMA(EXTINTOR
INDIVIDUAL)
AREA MAXIMA POR
UNIDAD DE A 280.00 m2 140.00 m2 93.00 m2
AREA MAXIMA
CUBIERTA POR 2482.00 m2 2482.00 m2 2482.00 m2
EXTINTOR
DISTANCIA MAXIMA
A RECORRER HASTA 22.9 m 22.9 m 22.9 m
EL EXTINTOR

5.0.-IDENTIFICCION DE LOS EXTINTORES


El Centro Comercial en mención presenta extintores de tipo PQS-ABC (Polvo Químico Seco) en
cantidad necesaria y suficiente para el tipo de riesgo que presenta.

6.0.- CLASIFICACION DEL RIESGO


Para la selección y distribución de los extintores se considera la severidad del riesgo de incendio
que se pueda originar, considerando el giro existente y los materiales combustibles existentes.
Este Centro Comercial está clasificado dentro de RIESGO ALTO.

Esta clasificación prevé que la mayoría de los artículos contenidos no son combustibles o se
encuentran ordenados, de tal manera que el incendio no se propague rápidamente.
Como también pequeñas cantidades de líquidos inflamables de Clase B, ya que sus productos
se encuentran guardados en envases cerrados y seguros.
De acuerdo a la Norma Técnica Peruana (NTP):

RIESGO BAJO DE LIQUIDOS INFLAMABLES DE CLASE B = MENOS DE 4 LITROS


7.0.- REQUISITOS
7.1.- RESPONSABILIDAD
El propietario u ocupante, es responsable de controlar el servicio de mantenimiento y/o recarga,
y/o prueba hidrostática y que este sea realizado únicamente por empresas autorizadas.
(NTP.350.043)

7.2.- REQUISITOS GENERALES


Los requisitos dados en esta norma son mínimos, los cuales el Centro Comercial en mención las
cumple, dados que se sabe que estos extintores están diseñados para combatir fuegos de
tamaño limitado a su capacidad. (NTP.350.043; 5.- CLASIFICACION DE RIESGO 6.0.).

Los extintores existentes en este Local presentan en el rotulado su capacidad de extinción


aprobado (rating). (NTP.350.043; 5.- CAPACIDAD 4.0)

7.3.- DE LA UBICACION
Los extintores se encuentran instalados en lugares visibles, (pasadizos principales), áreas de
venta; libres de obstáculos y de fácil acceso para todo momento; contando con su señalética
visible desde todos los puntos del corredor, de acuerdo a la norma. A una altura de 1.50 m del
nivel del piso, dado que la norma dice;
 LOS EXTINTORES CUYO PESO TOTAL NO EXCEDAN LOS 18 Kg. SERAN
INSTALADOS DE TAL MANERA QUE EL EXTREMO MAS ALTO DEL EXTINTOR NO
ESTE A MAS DE 1.50 m DEL SUELO. (NTP.350.043; 5.- REQUISITOS 5.2.8)

Los extintores previstos para la protección del Centro Comercial deben ser considerados dentro
del RIESGO ALTO, dado que;
 Fuego de tipo A existente es en regular cantidad (mobiliario solido).
 Fuego de tipo B existente es en poca cantidad (líquidos inflamables, usados, productos
guardados en envases cerrados y seguros).
 Fuegos de tipo C existentes en baja cantidad (luminarias, y otros).

8.0.- DE LA RECARGA
 Habiendo realizado la recarga de los extintores cumplimos con informales lo siguiente:
 Ha sido cargado con PQS-ABC al 40% de concentrado fosfato monoamonico
 Procesado con Nitrógeno Seco TECNO – GAS – PERÚ
 Etiquetado de acuerdo a las normas técnicas peruanas
 La recarga ha seguido NTP350-043-1
 Manguera en buen estado
 Asegurador con precintos y collarín de garantía
 Tacho del extintor en buen estado
 Calculo y manija en buen estado
 De acuerdo al RATING de los equipos de extinción existentes (2A);
 Quiere decir que los requisitos de protección pueden cumplirse con extintores que
sumen o tengan un RATING de 2A; lo cual el Local Comercial CUMPLE.
 Quiere decir que los requisitos de protección pueden cumplirse con extintores que se
encuentren dentro de una distancia de recorrido NO MAYOR a 22.9m = 23m de radio; lo
cual el Local Comercial CUMPLE.
PARA QUE ESTO SE CUMPLA CORRECTAMENTE SE DEBERÁ DE :
 Cumplir con la Inspección de acuerdo al CRONOGRAMA establecido por la Empresa
responsable. (Equipo en general, ubicación, libertad de acceso, señalética visible).
 Cumplir con la Capacitación de acuerdo al CRONOGRAMA establecido por la Empresa
responsable.
 Cada cinco años y/o cuando se requiera efectuar una prueba hidrostática.

Atte.

Lima 28 de Marzo del 2022

También podría gustarte