Transcripción Obligaciones 2DA UNIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Transcripción Derecho Civil V – Obligaciones

“Título VII: Reconocimiento de las obligaciones


Artículo 1205.-
El reconocimiento puede efectuarse por testamento o por acto entre vivos. En este último caso, si
para constituir la obligación primitiva se hubiera prescrito alguna forma determinada, el
reconocimiento deberá practicarse en la misma forma”.
Acá hay que tener presente un asunto procesal que es de prueba. Puesto que, la columna vertebral de
todo proceso (penal, civil, contencioso administrativo; etc.) es la prueba; pues el que alega un hecho debe
probarlo con los medios probatorios.
¿Qué medios probatorios regula el C.P.C.?
a) Medios de prueba típicos (art. 192°):

1. La declaración de parte;
2. La declaración de testigos;
3. Los documentos;
4. La pericia; y
5. La inspección judicial.

b) Medios de prueba atípicos (art. 193°): Aquellos no previstos en el Artículo 192 y están constituidos
por auxilios técnicos o científicos que permitan lograr la finalidad de los medios probatorios (…).
Los medios de probatorios sirven para acreditar los hechos, y generar convicción en el juez; en el
proceso civil, generalmente el demandante debe probar los hechos que está argumentando con los
medios probatorios ; en el proceso penal; el que inicia la investigación y finalmente —luego del control de
acusación—; en la etapa de investigación preparatoria, el Fiscal recauda los medios probatorios que le van
a servir de sustento para su acusación; y luego presentará en el control de acusación dichos medios
probatorios; y el juez, si considera que hay suficientes elementos de convicción; dispondrá el juzgamiento;
caso contrario, el sobreseimiento; porque —amparándose en la presunción de inocencia— se debe probar
la responsabilidad penal.
Los otros procesos son derivados de los procesos madre (civil y penal).
¿Cómo el acreedor demuestra o acredita la existencia de una deuda?
Puede ser un contrato de mutuo; un pagaré; etc.
Hay muchas formas en las cuales pueden constar una obligación, y, por ende, una deuda; sean
documentos privados; v.gr. los prestamistas anotan en un cuaderno la deuda; y dejan como garantía un
bien mueble; y atenido a ello no te dan ningún comprobante; solo anotan cuánto te han prestado, y cuánto
vas pagando diario; y cuánto es el interés.
Otra forma, es que la deuda conste en documento público; como en una Escritura Pública; también
se tienen, los títulos valores; como el pagaré, la letra de cambio, un cheque, o inclusive una grabación de
audio; depósito bancario, etc.
En suma; lo importante es que uno debe demostrar ante el juez; que, entre el acreedor (demandante) y
deudor (demandado), hay una relación obligacional, y en consecuencia el deudor tiene la obligación de dar
suma de dinero, esto es, pagar al acreedor; entonces, el juez preguntará como sé que usted es acreedor y
que el demandado le debe dinero; y el acreedor presentará el documento; y, en base a eso, el juez correrá
traslado a la otra parte; para que diga si ha pagado o no.
¿Cómo demuestras una obligación si no tienes el documento?
Por muchas razones, uno pudo haber celebrado por buena fe, oralmente, siendo tu deudor alguien
de “confianza”; y, obviamente no hay ningún documento; o, tenías un documento privado que se perdió, o
la letra de cambio se traspapeló, o el cheque se perjudicó 1; y no puedes iniciar la acción cambiaria (la cual
es cobrar la deuda que está en título valor); entonces, el deudor se encuentra en problemas porque no va
a poder demostrar la obligación; pues esta se hallaba en un único documento o ejemplar, en cambio, si
estuviera en escritura pública, donde el original se queda en el “Protocolo de Escrituras Públicas” del
Notario; y, lo que se entrega a uno es el “testimonio”; y, si se pierde la escritura pública, vas al Notario, y
como tiene el original, este da la copia; y de igual forma; si vas a una entidad pública como un banco; en la
cual, ellos tienen su archivo; de modo que, en estos últimos casos, no hay problema, se pueden sacar
variedad de copias.

1
El término perjudicar alude al deterioro de un título valor.
El problema está en documentos privados, títulos valores que los tiene el tenedor (acreedor); y con
eso eventualmente, vencido el plazo hará efectivo el cobro.
Entonces, la pregunta es ¿qué pasa si se perdió o perjudicó?; ahí viene el reconocimiento de
obligación.
En primer lugar, el art. 1205° nos habla de la formalidad del reconocimiento de obligación.
Haciendo referencia a:
1° Por testamento (acto mortis causa): mediante el cual el causante ordena su sucesión; de acuerdo a
las reglas establecidas en el C.C.; qué bienes tiene y quiénes son sus herederos forzosos; de primer
orden, segundo orden, etc.; este testamento puede tener cláusulas patrimoniales y extrapatrimoniales
(v.gr. reconocimiento de un hijo, siendo algo válido, por más que el testamento pueda ser revocado; siendo
este reconocimiento de carácter irrevocable); el testamento solo surte efecto desde la muerte del
causante; y como tal, uno puede ir cambiándolo con el tiempo antes de morir; el testamento puede ser:
a) Por Escritura Pública: este se encuentra en la notaria no hay mucho problema, sería cosa de ir
ante el Notario para recogerlo, y registrarlo en Registros Públicos.

b) Cerrado: en un sobre se apertura ante el juez, y este protocoliza ante Notario Público y Registros
Públicos.

c) Hológrafo: es cuando uno escribe sus propias decisiones a mano; donde puede reconocer hijos,
deudas (sea como acreedor o como deudor; aunque, el reconocimiento de acreedor no es tan fácil,
la mera alegación no es suficiente; se deberá acreditar con otros medios probatorios); perdona y/o
reconoce ofensas; dispone qué bienes serán distribuidos entre sus herederos, quién será el
albacea, esto es, el que hará cumplir las disposiciones testamentarias; etc.
En sí, el reconocimiento se pide al deudor, de parte del acreedor; pero como en este caso, el acto
es mortis causa, el reconocimiento tendrá que hacerlo el propio deudor por voluntad; y señalará a
quién le debe o con quiénes tiene deudas.
En este caso, el artículo hace mención al reconocimiento como deudor; y como tal, el testador
reconoce que debe tal cantidad de dinero a nombre de determinada persona; inclusive, el testador puede
disponer (tercio de libre disposición) que determinada parte de su patrimonio (v.gr. un terreno en una parte
de la ciudad) sea usado para pagar la deuda(s) o también para los gastos de su entierro (cargas).
Y, cuando el testador muere, lo que tiene que hacer el albacea y los herederos es honrar esa
deuda; y, al acreedor le sirve dicho testamento para efectos de la deuda.
Por otra parte, hay 2 clases de sucesión; testamentaria (cuando uno redacta su testamento) e
intestada
Sucesión intestada: cuando no hay testamento, y como tal no hay reconocimiento; porque el art.
es claro al decir que el reconocimiento es por testamento, y de no haber este último, lógicamente no hay
reconocimiento; a pesar de que podría existir una deuda; siendo algo perjudicial para el acreedor.
2° Acto inter vivos: implica que el acreedor no tiene prueba de la obligación; por tanto, se dirige al deudor
para que le reconozca la deuda; v.gr. acreedor podría decirle al deudor que perdió el documento privado
(letra de cambio, etc.) en el cual constaba la deuda, y como tal, solicita que le reconozca la deuda.
Este reconocimiento implicaría que se firme otro documento privado con firma legalizada u otra
letra de cambio, pues la norma hace referencia que “si para constituir la obligación primitiva se hubiera
prescrito alguna forma determinada, el reconocimiento deberá practicarse en la misma forma”; v.gr. si la
deuda estaba contenida en una letra de cambio, se hará en letra de cambio; y de igual forma si fue en un
documento privado, se hará un reconocimiento con otro documento privado; por último, las escrituras
públicas no hay problema; pues no requieren reconocimiento, ya que el documento original se haya en la
entidad correspondiente.
Finalmente; el reconocimiento tiene que ser un acto “voluntario” del deudor; no se puede obligar a
una persona que reconozca una deuda (ello implicaría u vicio de la voluntad); ahí radica el problema; por
último, si se niega; entonces uno interpondrá un proceso judicial de reconocimiento; el inconveniente en la
dificultad de probar la deuda; pudiendo ser a través de testigos, extractos y/o depósitos bancarios, las
comunicaciones, etc. Al final, si no logra probar ya será responsabilidad del acreedor por haber perdido o
perjudicado el documento.
Según; Guillermo Borda2 dice que los efectos del reconocimiento son fundamentalmente 3:
1° Sirve como medio de prueba de la obligación originaria;
2
2° Sirve para interrumpir el curso de la prescripción todavía no cumplida;
3° Sirve para interrumpir el curso de la prescripción ya cumplida, luego volverá a discurrir el plazo
prescriptorio.
Tema interesante; puesto que, Borda dice que, vencido el plazo de prescripción (generalmente de
10 años), y uno logra el reconocimiento de su deudor, el plazo vuelve a contar el término prescriptorio; no
obstante, Osterling Parodi y Mario Castillo no aceptan ello; alegando que la deuda ya prescribió.
Empero, somos del parecer que, el reconocimiento sí podría volver a transcurrir el término
prescriptorio; por se un acto voluntario del deudor; aceptando su calidad de tal; por tanto, coincidimos con
Borda, en que, teóricamente, podría surtir efectos a futuro, volvería a correr el término prescriptorio.
Características del reconocimiento
1. Acto unilateral: emana de la voluntad del deudor, depende de él reconocer o no.

2. Acto voluntario: no se obliga al deudor a reconocer la obligación.

3. Irrevocable: si se reconoce una obligación, v.gr. volviendo a firmar la letra de cambio o el documento
privado con firma legalizada ante Notario Público; o inclusive por escritura pública (también se puede
reconocer), tal acto es irrevocable, no pudiendo uno arrepentirse; salvo que haya algún vicio de la voluntad
(aunque esto también es cuestionable); pero si es un acto voluntario es irrevocable; y ese reconocimiento
como dice Borda, servirá como medio probatorio para cobrar la deuda.

4. Es declarativo: no es constitutivo de una nueva obligación, sino que reconoce una obligación
preexistente.
COMENTARIO:
Ayer dije por qué el acreedor pide reconocimiento de deuda, es porque pierde el único documento que
acreditaba la obligación, entonces se tiene que solicitar(puedo exigir, pero no usar la coacción o sea
violencia o intimidación, tiene que ser una decisión voluntaria del deudor suscribir otro documento), pero
ese documento no debe tener un original o un antecedente, no debe tener una fuente (por ejemplo
escritura pública o registros públicos, en los cuales se les puede sacar copia al documento original) lo que
nos lleva a pensar que es un documento privado.
Naturaleza jurídica: El reconocimiento es un acto jurídico y una decisión UNILATERAL del que reconoce;
no es un nuevo contrato, aunque puede ser un contrato, pero es una decisión una decisión unilateral del
que lo hace. Ejemplo: El reconocimiento al ser una decisión unilateral no se le obliga, no se le exige, no se
le coacciona y si uno ha ido voluntariamente a un centro de conciliación, que es un centro público y en el
documento de conciliación se señala que fue con abogado, no tiene fundamento que alega que fue
obligado o sorprendido para reconocer la deuda.
Formalidad: el reconocimiento puede hacerse por testamento o por acto entre vivos (puede ser nuevo
contrato, nuevo documento, transacción, conciliación o una novación, pero debe ser un reconocimiento
formal), si es acto intervivo puede utilizarse cualquier forma; es evidente que el documento tiene dificultad
de la firma, porque incluso se puede simular la firma generando dificultad al acreedor, pero lo
recomendable es que sea firma legalizada por notario pensando en lo que pasaría en un eventual caso
judicial.
Si yo soy acreedor y pierdo el documento que tenía para cobrar,  se hace el reconocimiento de deuda,
primero se hace voluntario pero si o quiere se hace el reconocimiento judicialmente acreditando medios
probatorios, es difícil pero no imposible, se puede demostrar los indicios que conllevan a presumir la
existencia de una deuda, las pruebas podrían ser las llamadas telefónicas, los vouchers de depósito,
comunicaciones, testigos y el juez va a ordenar que se reconozca la deuda. Por eso se refiere a
documentos escritos donde no haya fuente, si hay fuente se va a sacar copia del documento original.
“si para constituir la obligación primitiva se hubiera prescrito alguna forma determinada, el reconocimiento
deberá practicarse en la misma forma”, aquí hay un contrasentido, a qué formalidad se referiría? si fuera
escritura pública no se necesita de reconocimiento porque ya se tiene al notario que en su protocolo tiene
el original, si estuviera inscrita en registros públicos no necesito reconocimiento porque sacaría copia; en
conclusión se trata de un documento privado sin firma legalizada o un documento privado con firma
legalizada, en la cual solo se legalizó la firma ante el notario, no hay archivo. En este caso la norma se
equivoca y dice “la forma prescrita”, solo hay documento privado con firma legalizada o sin ella. En títulos
valores es diferente, se rige por su propia ley y procedimiento.
En cuanto a la formalidad del reconocimiento por testamento; el testamento (que es una forma de
organizar la sucesión) contiene no solamente la distribución de la herencia, sino la masa hereditaria
contiene bienes, derechos y obligaciones, puede tener reconocimientos patrimoniales (todo lo relacionado
con dinero) o extrapatrimoniales (reconocimiento de un hijo). Ejemplo de reconocimiento patrimonial: en
vida me he negado, reconozco que le debo dinero a X y dispongo que mediante la venta del terreno se le
pague, en este caso es mediante testamento en el que se debe precisar el monto de la deuda e incluso la
forma de pago.
El reconocimiento es IRREVOCABLE según doctrina y jurisprudencia. Ejemplo: en caso de que se pida la
nulidad del reconocimiento porque se le había coactado y violentado, pero en un centro de conciliación no
se permite esas circunstancias; entonces no tiene fundamento porque el reconocimiento es irrevocable y
además en un centro de conciliación no se puede viciar su voluntad.
Puede ser anulable por vicio o error; al ser un acto jurídico si reúne las causales del art. 119 puede
anularse, pero es materia de probanza, porque capaz al deudor lo secuestran y lo hacen reconocer  a la
fuerza más allá de lo que uno debería, en este caso estaría viciado ese acto, ya estaría en un ámbito
judicial y materia de probanza, no se le puede obligar porque es un acto unilateral.
Título VIII: Transmisión de las obligaciones
Capítulo único: Cesión de derechos
“Artículo 1206.-
La cesión es el acto de disposición en virtud del cual el cedente trasmite al cesionario el derecho a
exigir la prestación a cargo de su deudor, que se ha obligado a transferir por un título distinto.
La cesión puede hacerse aun sin el asentimiento del deudor”.
En la relación obligacional hay dos elementos:
❖ Elemento subjetivo: son las personas, acreedor y deudor;
❖ Elemento objetivo: es el contenido de la obligación
En este tema de cesión de derechos, el elemento objetivo no varía; sino que cambia el elemento
subjetivo; generalmente es el acreedor el cual cede su posición de acreedor a otra persona.
Aquí se habla de 3 sujetos:
1° Cedente: acreedor originario del deudor (aquel que firmó el contrato con su deudor); v.gr. una deuda de
$ 20,000; en el cual constan un acreedor y deudor; y, por acto inter vivos o también mortis causa, el
cedente cede su posición de acreedor al cesionario;
2° Cesionario: tercera persona a la cual se transmite el derecho a exigir la prestación a cargo del deudor,
y, se convertirá en el nuevo acreedor.
3° Deudor: si bien se puede ceder la obligación sin su asentimiento, pero sí se le debe notificar; no es
necesario el consentimiento, porque la relación objetiva no se modifica y por tanto no se afecta al deudor,
el cual tendrá que pagar de todos modos.
Esto se puede dar en casos de título valores; por ejemplo, la letra de cambio, el pagaré, etc. son
títulos valores; las letras de cambio son documentos que contienen una obligación, pero tiene que ser
aceptada por el deudor; debe contener la fecha, el monto de la deuda, el plazo y la firma o aceptación del
deudor.
Una característica de las letras de cambio es la facilidad de circulación; y, el tenedor de la letra
de cambio, puede “endosar” a una tercera persona; y el nuevo tenedor puede ir donde el deudor y decirle
que es su nuevo acreedor; y el deudor tendrá que pagarle.
También puede ser resultado de un acto inter vivos, un contrato; donde el acreedor puede ser
deudor de otro, entonces, y, mediante un contrato le cede su crédito; donde hace constar que uno cede su
posición de acreedor, y simplemente hay que notificar al deudor sobre quién es el nuevo acreedor.
Pero, tiene que haber evidencia por supuesto; pues, llegado el momento, el cesionario (nuevo
acreedor), vencido el plazo irá a cobrar la deuda; por ello es importante notificar al deudor. Eso es “cesión
de derechos”.
Por último, deben ser derechos disponibles, mas no los derechos indisponibles.
COMENTARIO:
En la relación obligacional hay el elemento subjetivo y el elemento objetivo; el elemento objetivo es el
contenido de la obligación. Ejemplo: deuda de 10 mil soles= elemento objetivo y el elemento subjetivo
serían las partes; entonces hay un acreedor A que presta dinero al deudor B, por lo cual el deudor B se
compromete a pagar en el plazo convenido los 10 mil soles al acreedor A; pero la figura de la cesion
implica ceder tu posición de acreedor, se convierte en nuevo acreedor y por tanto tiene el derecho de
cobrar la deuda al deudor, no es necesario el asentimiento(porque el deudor en el fondo no se perjudica,
así sean diferentes acreedores él va a seguir pagando lo mismo o sea el elemento objetivo no se
perjudicar) pero si tiene que comunicársele al deudor.
Por tanto, es un acto jurídico, generalmente la cesion es del acreedor (porque también puede haber del
deudor), pueden ser múltiples razones: compensación, venta, dación en pago o hasta se puede regalar;
por eso es un acto jurídico sustentado en la autonomía privada. Generalmente es entendible que cedas la
posición de acreedor porque se va a cobrar una deuda; aunque la norma no prohíbe ceder la posesión de
deudor, pero implica pagar la deuda, puede darse el caso por razones como amistad o solidaridad.
“Artículo 1207.-
La cesión debe constar por escrito, bajo sanción de nulidad.
Cuando el acto o contrato que constituye el título de la transferencia del derecho conste por escrito,
este documento sirve de constancia de la cesión”.
Sería una forma ad solemnitatem, puesto que toda cesión de derechos debe ser por escrito; no pudiendo
ser verbal.
COMENTARIO:
La cesión es un acto ad solemnitatem, porque establece una formalidad por escrito bajo sanción de
nulidad, lo cual implica que no puede ser verbal; por escrito puede ser documento privado, documento
legalizado, escritura pública, aquí no hace distinción,
Obviamente si se va a hacer la cesión por escrito, acredita o es la prueba de la cesión.
“Artículo 1208.-
Pueden cederse derechos que sean materia de controversia judicial, arbitral o administrativa”.
Se pueden celebrar contratos en materia de obligación sobre bienes o derechos que estén en controversia
judicial, arbitral o administrativa, no hay inconveniente; pudiendo haber un derecho discutido judicialmente,
y todavía no hay sentencia, o en sede arbitral o administrativa; pero, ese derecho puede ser discutido
mientras siga el proceso.
El problema es el riesgo del cesionario, donde el cedente puede ofrecerle cederle un derecho; ya el
cesionario revisará el expediente y en base a ello, verá si acepta o no; puesto que la experiencia de los
abogados ya advierte como terminará un proceso.
Pueden cederse derechos que sean materia de controversia judicial, arbitral o administrativa.
COMENTARIO:
Si este asunto está en discusión judicial, se puede ceder no hay problema; el cesionario(el que recibe la
cesión), cedente(el que recibe), por lo tanto el cesionario que es el acreedor a su cuenta o a su riesgo, si
hay controversia judicial: proceso judicial, arbitral: proceso arbitral o administrativo: están discutiendo en
sede administrativa; y cuando hay controversia uno no sabe como va a concluir, no sabe el resultado final,
aunque por lógica sabemos en virtud a los anexos que aparecen en la demanda o acompañado al
arbitraje(porque el arbitraje solo funciona con documentos, rara vez audiencias y rara vez otros medios
probatorios), uno a la vista de los documentos o anexos puede saber si ese proceso se va a ganar o no,
entonces ya es riesgo de uno, ya se discutirá la forma y las condiciones.
“Artículo 1209.-
También puede cederse el derecho a participar en un patrimonio hereditario ya causado, quedando
el cedente obligado a garantizar su calidad de heredero”.
Herencia ya causada: implica que ya ha muerto el causante; entonces, los herederos se convierten en
copropietarios; y como tal, tienen su participación en la herencia en partes iguales; y, como copropietario
puede ceder su derecho; pero en la parte que le corresponde; y uno podrá cederlo sea a título gratuito u
onerosamente; ello implica que el cesionario ingresará como copropietario a disputar la partición de la
masa hereditaria, y ya se entenderá con los demás herederos copropietarios; lógicamente, la condición
sería que el cedente acredite su calidad de heredero.
El tema de la herencia es un tema complicado; porque al ser un derecho personalísimo, corresponde a
todos los hijos del causante; no importa si son de una misma pareja o de distintas; y, puede que cuando
muere una persona, se presente un hijo extramatrimonial; y si no aparece en el testamento, interpondrá
nulidad de testamento por preterición.
Importante: uno no cede su posición de heredero; sino los derechos que le corresponden
sobre la herencia; por tanto, el cesionario ingresa a la masa hereditaria como copropietario, mas
no como heredero. Como consecuencia, el cesionario discutirá son los herederos la partición.
COMENTARIO:
Patrimonio hereditario ya causado: quiere decir que ya murió el causante (el testador); por lo tanto, la
sucesión mortis causa solo surte efectos (jurídicos) desde la muerte del causante, mientras este vivo se
dice que está en vacatio legis y no surte efecto jurídico; ya sabemos el contenido del testamento, pero no
podemos ejecutar ese testamento en cuanto el testador este vivo y una característica esencial del
testamento es la revocabilidad, en cualquier momento hasta que muera uno. Entonces solo podemos
hablar de participación de herencia si es que ha muerto el testador, eso es herencia causado.
¿Cual es la situación del heredero? Como ya hemos visto en derechos reales, el heredero se convierte en
copropietario, derechos y acciones de los bienes que son parte de la masa hereditaria; una tercera
persona podría participar en el patrimonio hereditario porque uno de los herederos siendo copropietario
puede transferir sus derechos y acciones; por tanto yo puedo pedir partición porque el heredero me ha
cedido sus derechos y acciones, es factible.
“Artículo 1210.-
La cesión no puede efectuarse cuando se opone a la ley, a la naturaleza de la obligación o al pacto
con el deudor.
El pacto por el que se prohíbe o restringe la cesión es oponible al cesionario de buena fe, si consta
del instrumento por el que se constituyó la obligación o se prueba que el cesionario lo conocía al
momento de la cesión”.
Obviamente, si la Ley dispone que está prohibida, entonces la cesión no se podrá realizar; igual por la
naturaleza de la obligación; o bien cuando ambas partes hayan acordado que no se podrá efectuar la
cesión.
COMENTARIO:
La cesión no puede efectuarse cuando:
 Se opone a la ley: hay que ver a qué ley se opone
 Se opone a la naturaleza de la obligación: las circunstancias de la obligación no permiten que se
ceda.
 Se opone al pacto con el deudor: quiere decir que en el contrato hay una clausula que diga que
esta obligación no podrá cederse a una tercera persona, entonces las partes han acordado no
ceder.
“El pacto por el que se prohíbe o restringe la cesión es oponible al cesionario de buena fe, si consta del
instrumento por el que se constituyó la obligación o se prueba que el cesionario lo conocía al momento de
la cesión” No obstante a eso, el acreedor originario, cede al cesionario de buena fe y va donde el deudor,
pero él opone ese pacto porque se había acordado con el acreedor originario en una clausula de que no
procede la prohibición de la cesión, eso se refiere a oponer, pero se supone que el cesionario actuó de
buena fe.
“Artículo 1211.-
La cesión de derechos comprende la trasmisión al cesionario de los privilegios, las garantías reales
y personales, así como los accesorios del derecho trasmitido, salvo pacto en contrario.
En el caso de un bien dado en prenda, debe ser entregado al cesionario si estuviese en poder del
cedente, mas no si estuviese en poder de un tercero”.
Comprende todo, garantías reales, personales, etc.
Obviamente; como la situación del deudor no varía, entonces si este ofreció garantía real de
hipoteca, entonces al nuevo acreedor también se le cede ese derecho; pues el deudor es el que ha
hipotecado, no el acreedor; también, si hay prenda, ello también se entrega al cesionario.
COMENTARIO:
Se convierte en nuevo acreedor, con todas las disposiciones contractuales: (si hay garantías personales,
garantía reales), entonces se convierte en nuevo acreedor y las va a ejecutar, porque el deudor constituye
las garantías (él constituye la hipoteca, él consiguió la fianza); por eso es que cuando se convierte en
acreedor se transmite la obligación con todos sus privilegios y garantías y puede ejecutar la hipoteca,
porque el deudor estaba sometido a esa garantía, sea un acreedor, dos o tres, esa casa se va a ejecutar
porque la hipoteca es persecutorio de la cosa, esa es la extensión.
“En el caso de un bien dado en prenda, debe ser entregado al cesionario si estuviese en poder del
cedente, mas no si estuviese en poder de un tercero”, la prenda ha cambiado de nombre y ahora lo
conocemos como garantía mobiliaria, implica que si cedemos un crédito que esta garantizado con una
garantía mobiliaria, es lógico que ese bien también me lo entreguen, como lógica consecuencia si ya soy
el nuevo acreedor.
“Artículo 1212.-
El cedente está obligado a garantizar la existencia y exigibilidad del derecho cedido, salvo pacto
distinto”.
Uno no podrá ceder un derecho que no existe, que ha prescrito o que no sea exigible; pues la idea es que
el cesionario haga efectiva la obligación.
COMENTARIO:
En primer lugar “a garantizar la existencia”, si vas a ceder y es por escrito, tienes que garantizar que en
verdad existe la obligación (se puede acompañar el contrato, la letra de cambio: porque la tiene el
acreedor, nunca el deudor, el tenedor es el acreedor).
“y la exigibilidad del derecho cedido” se refiere que en el caso eventual de que el deudor no pueda pagar,
se puede exigir ejecutando, no tiene sentido que una persona venga por negocios o compensaciones y no
pueda cobrar la deuda, entonces se tiene que garantizar que es exigible, que hay garantías o que el
hombre es solvente; por tanto, el cesionario tiene  derecho a exigir al cedente que le garantice.
“Artículo 1213.-
El cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor, pero si lo hace, responde dentro
de los límites de cuanto ha recibido y queda obligado al pago de los intereses y al reembolso de los
gastos de la cesión y de los que el cesionario haya realizado para ejecutar al deudor, salvo pacto
distinto”.
También es un riesgo del cesionario, pues este debe averiguar previamente el estado de la deuda; v.gr. si
el deudor es o no insolvente; uno debe tomar esas precauciones. Por ello, más es un tema del propio
cesionario.
COMENTARIO:
El cedente no esta obligado, es como un riesgo del acreedor, porque se desconoce la solvencia del
deudor, ya sabemos que a un deudor insolvente no lo puedo ejecutar, entonces si me van a ceder una
obligación por lo menos que sea exista, exigible, también exigiría que sea solvente pero eso no es
obligatorio como lo dice el articulo 1213, pero si al momento de ceder el acreedor originario garantiza que
es solvente el deudor tiene que constar por escrito y si resulta que no era solvente, “responde dentro de
los limites de cuanto ha recibido y queda obligado al pago de los intereses y al reembolso de los gastos de
la cesión y de los que el cesionario haya realizado para ejecutar al deudor, salvo pacto distinto” si
garantiza la solvencia del deudor tiene que responder al cedente por decirle que era solvente.
“Artículo 1214.-
Cuando la cesión opera por ministerio de la ley, el cedente no responde de su realidad, ni de la
solvencia del deudor”.
La sucesión mortis causa podría ser una cesión legal; por el cual, los herederos podrían convertirse en
nuevos acreedores.
“Artículo 1215.-
La cesión produce efecto contra el deudor cedido desde que éste la acepta o le es comunicada
fehacientemente”.
O lo acepta o le es comunicada fehacientemente; esto última significa, que se ha usado cualquier medio
probatorio que acredite que se ha dado cuenta, que le ha informado de la cesión de derechos, hoy en día,
teniendo variedad de medios electrónicos para comunicar, los mismos son factibles; v.gr. carta notarial,
grabaciones, etc.; al final tiene que ser algo que acredite la cesión.
COMENTARIO:
Ya hemos dicho que no es necesario la aceptación del deudor, porque a él no le perjudica, igual va a
pagar; pero hay que comunicar (si acepta no hay discusión, pero si no acepta siempre hay que
comunicar) “comunicación fehaciente”: tengo que acreditar que efectivamente le he comunicado, a través
de carta notarial, porque tiene que pagarse al nuevo acreedor si ya comunicó fehacientemente; si pagas al
anterior acreedor no surtiría efecto, por eso es clave la comunicación.
“Artículo 1216.-
El deudor que antes de la comunicación o de la aceptación, cumple la prestación respecto al
cedente, no queda liberado ante el cesionario si éste prueba que dicho deudor conocía de la cesión
realizada”.
Acá surge el problema otra vez, de la probanza; pues si hay cesión de derechos; pues mínimamente —si
bien no se requiere de la autorización del deudor— se debe comunicar al deudor que hay un nuevo
acreedor; mediante una comunicación fehaciente; y por tanto, el deudor sabe que hay un nuevo
acreedor, y como tal, no tiene por qué ejecutar o cumplir la prestación con el anterior acreedor.
Ahora, a sabiendas que el deudor cumple la obligación con el anterior acreedor, éste último debe
decirle que ya no es su acreedor; empero, si este actúa y recibe la deuda con mala fe; esto es, el cedente,
no dice nada y cobra; el cesionario (nuevo acreedor) puede demandar al deudor; señalando que dicho
pago es ineficaz, por ser de conocimiento del deudor —materia de probanza—, que hay un nuevo
acreedor; para que le page.
En este caso, sería un doble pago, pues ya se pagó al anterior acreedor, como una forma de
sanción por la negligencia y mala fe del deudor; salvo que no le hayan notificado de la cesión de derechos;
y el anterior acreedor recibió el dinero sin decir nada (mala fe), entonces, el deudor no tendría la culpa; en
cuyo caso, el cumplimiento de la prestación sí tendría efectos.
COMENTARIO:
La condición es que sepa, para eso es la comunicación, porque si hace un pago sabiendo de la cesión es
como si no hubiera pagado, el cesionario tiene el derecho de cobrarle todo.
Acá no está, pero cuando hablemos de contratos hay un aspecto muy interesante del deudor: transmisión
de posición contractual, en esta situación cuando el deudor es el que cede su posición de deudor (es algo
raro pero puede suceder) ahí cambia la figura en el sentido de que hubiera una garantía hipotecaria, si yo
como deudor conseguí un fiador que esta hipotecando la casa a mi favor y si voy a ceder mi posesión de
deudor, ahí tengo que tener la autorización de mi fiador que ha hipotecado la casa para mí, en la cesión
del deudor no se cede la hipoteca porque el que me esta garantizando la hipoteca lo está haciendo por mi
(por confianza, amistad, familiaridad) porque si tu vas donde una persona para que te garantice y cedes tu
posición deudor y el garantista no lo conoce, por lo tanto tiene que tener su autorización(del garantista).
Hoy vamos a ver ahora dos artículos, el art.  1219, son de gran trascendencia, ahí está el asunto, ahí
núcleo central de la ejecución de obligaciones, vamos a ver entonces el tema de efectos de las
obligaciones, si bien es cierto ya hemos pasado el tema de las obligaciones solidarias, bueno espero que
se haya entendido, los temas de obligaciones solidarias, ahora ya quedan otros temas de importancia, el
que vamos a ver ahora, es muy importante, así que oído a la música.
CASO
Yo he tenido una experiencia, le he ganado a una de las abogadas más destacadas de Tacna, ganamos
un proceso de reconocimiento de deuda, mantuvimos firme el reconocimiento, ahora hay que cobrar esa
deuda, resulta que la parte contraria no tenía ningún bien que ejecutar, así que yo le dije a mi clienta,
averigua que tiene para embargar, porque que sentido tiene, tener un reconocimiento, una escritura
pública, una letra de cambio, que contenga una obligación crediticia, una obligación de dar suma de
dinero, crédito, si es que no lo podemos cobrar. Por eso hay que decir siempre al deudor o por lo menos
un bien, un derecho, acciones, para embargar, por que proceso judicial se gana, es fácil ganar un proceso
judicial, por que si tu tienes un documento que contiene la deuda, esta con firma legalizada del notario,
una conciliación , una transacción , que te va decir la otra parte, incluso sabiendo que es deudor, es
rebelde, ni si quiera se acerca al proceso, tiene sentencia y de que te sirve la sentencia si no vas a
ejecutar, es por gusto el proceso, por tanto, uno siempre dice ¿ que bien tiene? Y en este caso que les
hablo de mi cliente, vino y me dijo “sabe doctor no tiene nada, pero su mama tiene una casa y la mamá a
fallecido y en vista de que este sujeto reconoce la deuda y no quiere pagarla le ha dicho a su hermana,
que ella se haga inscribir como la única heredera, y a mi no me des nada”, en registros públicos aparece
como la única heredera, ¿entonces que hacemos?, el 90% de abogados diría que no se puede hacer
nada, el único que puede reclamar la herencia es el hijo, eso dirían, pero el abogado que se informa, se
actualiza, sira vamos hacer una ACCION SUBRROGATORIA, como al deudor no le interesa reclamar
herencia porque el conscientemente le ha cedido sus derecho a su hermana con la finalidad de que tu no
le embargues la parte que le corresponde, porque esta en su conciencia. Entonces nosotros vamos a
reclamar su herencia por parte de el, entonces vamos a plantear una demanda para tu deudor , de
manera  que siguiendo el tramite el juez va ordenar que se reconozca en registros públicos  a los dos
herederos, y ahí nosotros vamos a embargar el 50 %, eso se llama la ACCIONM SUBRROGATORIA, el
acreedor tiene esa garantía, ese derecho de hacer valer su pretensión, el cobro de sus acreencias.
Efecto de las obligaciones, el acreedor esta investido de facultades, para hacer valer el cobro de sus
acreencias o la ejecución de las obligaciones.
Artículo 1218.- Transmisibilidad de la obligación
La obligación se trasmite a los herederos, salvo cuando es inherente a la persona, lo prohíbe la ley
o se ha pactado en contrario.
Derecho Sucesorio.
La obligación se trasmite a los herederos, salvo cuando es inherente a la persona, lo prohíbe la ley o se ha
pactado en contrario.

Artículo 660.- Trasmisión sucesoria de pleno derecho


Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que
constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores.
Esa es la definición de transmisión mortis causa, o sucesión hereditaria, o derecho sucesorio, o derecho
de herencia; son nombres que se le da, pero todos tienen la misma finalidad.
La muerte pone fin a la persona, después de ello, el cuerpo inerte sin alma, sin espíritu, es un objeto para
el Derecho, no es persona; sin embargo, por la situación en vida de esa persona, que puede ser un
pariente, se le da un trato digno, por eso se le entierra, en una ceremonia, les hacen misa, según la
religión, costumbres. A diferencia de nuestros ancestros y grandes personalidades de la historia que
alucinaban un mundo más allá, preparaban su partida al otro mundo. Los grandes faraones, el señor de
Sipán, tumbas fastuosas con grandes bienes, joyas, alhajas, alimentos, carrozas, guardianes, esclavos,
mujeres, etc. Se enterraban con cosas para transitar a la otra vida.
Pero está demostrado que no hay otro mundo, el hombre muere y no se lleva nada, todo se queda en la
tierra; y esos bienes que ha acumulado en su vida, se transmite a sus herederos. Es decir, lo que con su
trabajo, esfuerzo y sacrificio acumuló, pasan a los herederos; concretamente al círculo más íntimo.
Por eso es que se considera como herederos forzosos en primer grado a los hijos; si no hay hijos, a los
padres como herederos de segundo orden; y al cónyuge supérstite que sería de tercer orden. El cónyuge
concurre o con los hijos, y su no hubieran, con los padres. Si no hay hijos ni padres, el cónyuge es
heredero universal. Si no hay cónyuge, la herencia corresponde a los otros parientes hasta cuarto grado
por consanguinidad.
Hay dos formas de sucesión:
 Testamentaria: redactada por el propio causante (cusa la muerte, la sucesión, la herencia).
Obligatoriamente tiene que dejar herencia a sus herederos forzosos. Pero tiene un tercio de libre
disposición, que puede dejar a cualquier persona, incluso a sus propios hijos o mejorar a alguno de
ellos.
Si no tuviera hijos, padres, ni cónyuge; entonces no habría herederos forzosos, y convoca a los
herederos voluntarios, que son los parientes más cercanos, y puede disponer de toda la herencia,
pero por lo menos les deja la cuarta parte, lo que se llama “Cuarta falcidia”.
 Sucesión Ab intestato, o sucesión intestada, o sucesión sin testamento, o el testamento ha
sido declarado nulo, o ha caducado: Cuando no deja testamento. No se llaman herederos forzosos,
sino de herederos legales; y son en orden, hijos, padres, cónyuge, parientes de segundo, tercero,
cuarto grado de consanguinidad; así, hasta sexto orden. Legalmente acuden al notario para
hacerse declarar herederos en partes iguales.
El causante deja herencia para sus sucesores, y esta se llama “masa hereditaria”, que de acuerdo al art.
660 C.C., está conformada por bienes (muebles, inmuebles), derechos (ej. Pensión por viudez, ser
accionista) y obligaciones.
Cuando hablamos de obligaciones, generalmente hablamos de Obligaciones creditorias. Como dice el
artículo 1218 C.C., se transmite a los herederos. Si en vida, el causante era acreedor, sus herederos se
convierten en acreedor; si el causante era deudor, sus herederos se convierten en deudor. Por eso se dice
que los herederos SUCEDEN al causante en la posición jurídica que este tenía antes de morir. Si la
posición jurídica del causante era ser propietario de un bien, los herederos serán propietarios de ese bien.
El acreedor, al enterarse que su deudor murió, entonces demandará a los herederos. ¿Se puede
demandar a un muerto? Sí se puede, porque el deudor es el muerto, pero los que se incorporan al proceso
son sus sucesores.
Por supuestos, hay excepciones:
 Salvo sean derechos inherentes: No se puede transmitir el nombre, la libertad.
 Lo prohíba la ley: Por ej. La obligación solidaria no es transmisible; la obligación se transmite, pero
ya lo herederos se convierten en deudores mancomunados. La obligación divisible sí se transmite.
Hay derechos que no se transmiten, como ciertos contratos que no se transmiten, ej. Contrato de
arrendamiento, de compra venta, laboral, (aunque hay algunos casos de heredar el contrato por los
pactos colectivos, como el caso del BN, pero Fujimori eliminó ello.)
 Pacto en contrario: en algunos casos es factible que no se transmita por pacto, pero es raro.
En conclusión, las deudas pasan a los herederos y los herederos asumen la deuda de sus causantes y
tienen que pagar.
El sistema financiero, ha elaborado medidas para no verse perjudicado, inventores del candado más
oneroso, perjudicial para el deudor: el contrato de mutuo con garantía hipotecaria fianza, y afianzado
solidariamente. Pero también han previsto que cuando se muere uno es complicado cobrar a los
herederos, porque la herencia no es automática.
Algunos autores como Sessarego, dicen que la herencia es automática. Otros consideran que la herencia
debe ser aceptada, expresa o tácitamente, para eso hay un plazo hasta de 3 meses para que se
pronuncie. Porque también se puede renunciar a la herencia. Nadie va a aceptar una herencia deficitaria
porque al final uno paga las deudas. Por eso el D. Sucesorio ha inventado la figura de inventario y
herencia deficitaria. La herencia no es automática.
Sucesión intestada, hay problema porque no todos se reconocen, hay varias sucesiones intestadas. Se
empieza a discutir judicialmente la unión de todos. Ahí viene el problema para el acreedor, quiénes son lso
herederos. Si bien es cierto, se piensa que son los hijos; tiene que haber declaración testamentaria o
declaración judicial, estar inscrito en R.P. para saber quiénes son los herederos. Sin eso hay dificultad del
acreedor en saber a quién ejecutar.
Por estos problemas que dificultan la reclamación a los herederos, el sistema financiero ha establecido,
por ejemplo, asegurar las deudas.
Cuando uno firma un contrato de mutuo con una entidad financiera, está contratando un seguro también. Y
si muere, el que se hace cargo de las deudas el seguro. Los bancos suelen contar con su compañía de
seguro. Ej. El BCP cuenta con Pacífico. O sea, la misma entidad bancaria hace firmar el contrato y
asegura a la aseguradora propia del banco; es negocio redondo porque ellos mismo se pagan. Pero por lo
emnos a los herederos ya no los molestan.
Lo que nos dice el art. 1218, es que las obligaciones no se truncan con la muerte de una persona, sino que
se transmiten salvo excepciones, como las intuitu personae, por su calidad.
¿Qué pasa si los herederos no quieren aceptar la herencia por ser deficitaria? Como lógica, si es un buen
hijo, va a asumir la deuda; pero eso no harían todos. En la realidad los hijos no pagan las deudas, no
entienden que es parte de la herencia. Tiene que hacerse la renuncia por escrito, si se renuncias, el
acreedor ya no tendría a quién cobrar. Uno de los fundamentos del D. Sucesorio es reglamentar, evitar
que se genere una serie de problemas en la sociedad, como deudas sin pagar, procesos judiciales
abandonados, etc. Por esto el art. 1219 tiene mecanismos interesantes.
De todas formas, tiene que haber declaración de herederos en forma expresa, si nadie se declara está en
standby. El acreedor no puede hacer declarar heredero, pero sí puede ejecutar ese bien; va citar a los que
tengan derecho sobre el bien. Como no irá nadie; al finado lo va defender un curador procesal y finalmente
se va rematar el bien.
EJEMPLO
La masa hereditaria suma los 100,000 dólares, pero las deudas son 150, 000 dólares, lo cual significa que
esos 100, 000 dólares, es para pagar la deuda, y así es la norma, lo que vamos a ver es si el acreedor
esta viendo, esta pendiente del vencimiento del plazo, no muere la deuda, en el sistema financiero quizá
muera la deuda porque ya han asegurado, pero estamos hablando de particulares, y si muere
automáticamente es facultad del acreedor, tomar acciones para que los herederos no se repartan la
herencia, para que los herederos no vendan, el acreedor ya tiene ese derecho, por ejemplo, plantear una
medida cautelar, de que se suspenda la partición y embargue los bienes, ya inmediatamente se embarga,
qué se van a repartir, entonces queda acá el asunto de que prácticamente la herencia ha servido para
pagar las deudas, pero queda un déficit de 50,000 dólares, qué hacemos, el principio general de nuestro
código, fíjense que dice el “articulo 661.- el heredero responde de las deudas y cargas de la herencia solo
hasta donde alcancen los bienes de ésta. Incumbe al heredero la prueba del exceso, salvo cuando exista
inventario judicial.”
Dice que los herederos solo pagaran las deudas del causante con los bienes de esta, qué significa, que si
queda un saldo de 50,000 ya no se podría cobrar, pero lo que hay que interpretar, es lo siguiente, si
estamos diciendo que sucede la posición jurídica que tenia el causante antes de morir, si el causante era
propietario, el heredero se convierte en propietario, si el causante era deudor, los herederos se convierten
en deudores, lo cual significa que quedando un déficit de 50,000 dólares, tienen que pagarlo sus
herederos con su dinero a prorrata, entonces si son 4 herederos, cada uno deberá pagar 12,500 de su
peculio, porque ya la herencia cubrió los 100,000 dólares.
si nos encontramos ante esta situación, se renunciaría a la herencia, esto ocasionaría un caos, si imaginan
que se extienda, habrían deudas no pagadas, predios abandonados, obligaciones incumplidas, etc. Lo que
hace nuestro reglamento jurídico es disuadir la renuncia, y entonces te dice, muy bien muchacho yo se
que vas a recibir una herencia deficitaria, para que no haya problema de ese tipo, te voy a dar el beneficio
del inventario, en que sentido, si tú te acoges al beneficio del inventario, inventario judicial, que  es un
proceso no contencioso, se valora toda la masa hereditaria y demuestras que esa masa hereditaria, como
dice el art. 61 es deficitaria, entonces si tu te acoges a ese beneficio, pagas la deuda con solamente los
bienes de la herencia y ya no con tu dinero. Ahora, como acreedor, como acreedor simplemente vas a
cobrar la deuda.
En una repartición de herencia, pónganse el caso, a uno le da terreno que vale 10,000, a otro auto que
vale 10,000 y al que queda le da un crédito de 20,000, por lógica, ¿aceptarían esas condiciones?, no es
conveniente porque pueda ser que no cobres.
Por tanto, lo que nos dice el articulo 1218 es “la obligación se trasmite a los herederos, salvo cuando es
inherente a la persona, lo prohíbe la ley o se ha pactado en contrario.”
Por tanto, la muerte mata todo menos las deudas.

Artículo 1219.- Derechos y acciones del acreedor como efecto de las obligaciones
Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para lo siguiente:
1- Emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure aquello a que está obligado.
Este artículo es de suma importancia para el D. de obligacionales. Este es el fundamento para hacer una
demanda. En la práctica, a veces no saben en qué artículo fundamentar el pago.
La idea es: en una relación obligacional, es derecho del acreedor, que tiene un poder de crédito que le
permite exigir el cumplimiento de la prestación al deudor. No se puede modificar lo que dice la ley; si no se
cumple el acreedor, o el propio estado va a exigir el cumplimiento. Puede parecer que la ley es injusta,
pero no se puede ignorar.
Se supone que, al celebrar un contrato, te comprometes a uno prestación a cambio de una
contraprestación. Por eso el contrato se celebra con buena fe y por común acuerdo entre las partes, la
idea es que ambas partes salgan beneficiadas. Si se cumple la prestación, en buena hora, todos quedan
contentos. Pero sucede que no cumplen, de modo que el efecto de las obligaciones es que el acreedor
pueda usar todos los medios legales del art. 1219, y otros dispersos en el C.C. Está prohibido hacer
justicia por propia mano, salvo tres casos: defensa posesoria extrajudicial, la legítima defensa (en D.
Penal), y la insurgencia democrática (Constitucional).
En primer lugar, hay que hacer un esfuerzo de tomar un medio extrajudicial, pero no por la fuerza. Si se
Bota a un inquilino, puede denunciar por usurpación.
Indicar a la otra parte que se va ejercer un derecho no es amenaza. “Si no me pagas, te voy a denunciar”.
Solicitar tutela jurisdiccional tiene dos cualidades:
 Interés para obrar: que se han agotado todos los medios antes
 Legitimidad para obrar: a quién se demanda, al deudor.
Como consecuencia, habrá un proceso judicial, acorde al debido proceso. Lo importante para el acreedor
es que va lograr una sentencia. Si declara fundada va a obligar al deudor a dar, hacer, o no hacer. Si no se
ejecuta, se procede a la ejecución forzada. En las de hacer puede ser complicado, pero se designa a un
tercero que lo haga a costa del deudor.
La hipoteca, no se paga, hay remate. No quiere salir, lanzamiento. El juez es el único que ejerce el ius
imperium del Estado. Ni siquiera el presidente de la república, del TC, comandante general del ejército, de
la policía, tiene esa facultad de ius imperium del juez.
2- Procurarse la prestación o hacérsela procurar por otro, a costa del deudor.
Si es que el deudor no quiere cumplir con la prestación, uno puede solicitar la intervención de un tercero,
pero todo a costa del deudor; pero tiene que haber autorización judicial también.
Cobrar deudas en el Perú es lo más difícil. Lo cierto es que, autoriza el art. 1219 que podamos procurar el
cumplimiento de una prestación, según sea de dar, hacer, o no hacer. A costa del deudor, obviamente.
Como dicen muchos comentaristas, el art. 1219, es un art. que le da garantías al acreedor para que pueda
conseguir que el deudor cumpla con la prestación. Por esto parece que el C.C. fue hecho a favor del
acreedor. Si se celebra un contrato es porque vas a cumplir la prestación. Puede haber justificantes para
no pagar, pero tampoco se va a perjudicar el acreedor.
3- Obtener del deudor la indemnización correspondiente.
Teoría del riesgo, tanto en las obligaciones de dar, hacer y no hacer. De la inejecución, puede generar
daños y perjuicios. No procede cuando sea imputable al deudor. En ese sentido, por impericia,
negligencia, puede generar daños y perjuicios, y derecho del acreedor de reclamarlos.
Por fuerza mayor, caso fortuito, también hay daños y perjuicios, pero nadie va pagar. La judicatura exige
que hay que probar qué tipo de daño. En el fondo, los daños son patrimoniales y extrapatrimoniales (daño
moral y a la persona). Debe acreditarse que efectivamente se produjeron daños y perjuicios. Es subjetivo y
relativo, en qué medida el daño psicológico, en algunos casos es irreversible, generar traumas, etc.
Proyecto de vida no es aceptado, es muy subjetivo. Alguien puede decir que era pianista y pierde los
dedos en un accidente, entonces exige al causante 5 millones, porque iba a ser un pianista con proyección
internacional, etc. Por eso muchos no aceptan esta teoría por la que abogaba Sessarego.
En conclusión, la inejecución de obligaciones puede generar daños y perjuicios, y se puede exigir su
indemnización.
4- Ejercer los derechos del deudor, sea en vía de acción o para asumir su defensa, con
excepción de los que sean inherentes a la persona o cuando lo prohíba la ley. El acreedor
para el ejercicio de los derechos mencionados en este inciso, no necesita recabar
previamente autorización judicial, pero deberá hacer citar a su deudor en el juicio que
promueva.
Es posible ejercitar simultáneamente los derechos previstos en este artículo, salvo los
casos de los incisos 1 y 2.
Este inciso es interesante. ¿Qué pasa si los herederos no quieren recuperar la casa? Lo hará el acreedor.
Se llama acción oblicua, subrogatoria. Tener los derechos del deudor. Por razonamiento común, el agente
no quiere recuperar la casa que se la van a embargar. Entonces este artículo faculta al acreedor para que
puede ejercer los derechos del deudor vía acción, o sea, va demandar planteando lo que sea pertinente,
para recuperar la casa del deudor para el deudor. Lo que tiene que acreditar es el interés económico, eso
le autoriza. Por ej. El poseedor de ese inmueble podría plantear la excepción de falta de legitimidad activa,
y le dirá al juez que esa casa pertenece al deudor, y no al acreedor, por tanto, el acreedor no tiene
legitimidad activa para demandar, porque no es propietario, no cumple con el presupuesto de relación.
El acreedor no tiene relación directa con el bien ni con la persona que está ocupando. Pero está
planteando la demanda porque este art. lo faculta de ejercer los derechos del actor vía acción y porque
tiene interés económico en el resultado del proceso. Acredita con el contrato, y plantea ante la inacción de
su deudor.
Hay dos pequeños problemas
 El acreedor en todo el proceso, y el deudor incorporado como litisconsorte necesario. La sentencia
va ser a favor del deudor, aunque el acreedor es el que hizo todo el proceso y todos los gastos.
Restituido el bien en el patrimonio del deudor, el acreedor podrá ya ejecutar.
 Recupera el bien, y aparecen otros acreedores, y esos pueden tener mejor derecho. Las famosas
tercerías de propiedad y tercería preferente de paga. El acreedor ha hecho todo el esfuerzo, él
pagó, ya está ejecutando al deudor, y aparece un deudor con mejor derecho por antigüedad, así
que este plantea su tercería preferente.
Ojo:
1. Vía acción: ante la inacción del deudor.
2. Asumir la defensa del deudor: Hay veces que el deudor no quiere defenderse, o tampoco quiere
que lo defiendan. El acreedor defiende los intereses de su deudor, como coadyuvante. Su interés
es que se respete el patrimonio de su deudor, porque tiene interés directo en ejecutarlo
posteriormente. El deudor no ha hecho nada porque ya sabe que cualquier acreedor lo va ejecutar.
Además, hay otras instituciones por las cuales el acreedor, utilizando las medidas legales, puede ejercer
vía acción, ciertas pretensiones en la expectativa de proteger el patrimonio de su deudor para él
posteriormente ejecutar.
 Acción revocatoria pauliana: procede contra el fraude a los acreedores. Ej. Deja sin efecto la
venta porque el deudor vendió la casa para no pagar la deuda.
 Acción de nulidad de acto jurídico por simulación: deudor simula una venta que no es real para
aparentar que no tiene patrimonio.
 Acción directa: caso de subcontratación. Caso de subarrendamiento, a quien debería cobrar es al
arrendatario, pero sucede que este, con autorización ha subarrendado a tercero. El art. 1693,
faculta que el propietario en lugar de demandar al arrendatario por el pago de la deuda de
alquileres, lo haga directamente al subarrendatario.
En subcontratación en obras. El contratista paga, pero si no quiere pagar, el subcontratista puede
demandar directamente a la institución que paga por la obra.
Procesalmente están las medidas cautelares,
o Intervención coadyuvante: cuando el acreedor puede intervenir en un proceso coadyuvando
a su deudor
o Intervención litisconsorcial: intervenir como litisconsorte a la expectativa de lo que resulte.
 Sistema concursal: acreedor asume la dirección de la empresa para que sea rentable y de sus
utilidades pagar la deuda, el propietario no interviene ya.
COMENTARIO
El artículo en comentario autoriza al acreedor es decir le reconoce un derecho, le está facultando,
autorizando y dándole protección haciéndole valer ese derecho si es que el deudor no lo hizo (protege al
contrato como un instrumento para proveer bienes y servicios dentro de la sociedad, tiene reconocimiento
legal y constitucional porque es un derecho a contratar a la libre contratación). "El ejercicio de un derecho
no es una amenaza. " así lo establece nuestro código cuando nos referimos a la anulabilidad, cuando
existe un vicio de voluntad. Las famosas amenazas de embargo, remate,etc al deudor aludiendo que lo
que le dijo el acreedor es amenaza. EL EJERCICIO DE UN DERECHO NO ES AMENAZA (comparando
acto jurídico: anulabilidad, vicios de la voluntad → amenaza)
Entonces ejercer el derecho que nos reconoce el inciso 1 del artículo 1219 de emplear las medidas legales
a fin de que el deudor le procure aquello a lo que esté obligado, entonces el demandar vendría ser una
medida legal, cuando el deudor no quiera cumplir con la prestación de la obligación cualquier tipo de
obligación que sea, el acreedor demanda, embarga el inmueble, rematar la casa, hacer lanzamiento, no
confundir con el abuso del derecho. Sin embargo tiempo atrás, las entidades financieras contrataron otras
oficinas otras entidades dedicadas a cobrar deuda, estas les cobraban por internet por correo, por avisos,
por todos los medios posibles causándoles así un hostigamiento a las personas que no pagaban deuda a
viva voz, es por eso que salió una ley (Indecopi) en donde se prohibía este tipo de cobro pues denigraba la
dignidad de las personas, a esto se considero abuso derecho por eso existe tal prohibición.

La demanda judicial
El derecho de acción nos permite acudir al poder judicial a exigir el cumplimiento de una prestación.
Erick tacora: (participación oral)
Se encuentra en el código civil en el título 1 en donde se menciona la jurisdicción y la acción pues nos
habla de la función jurisdiccional en este caso se ven cargar el poder judicial, y el artículo dos nos
menciona que toda persona ser humano puede recurrir al órgano jurisdiccional para la solución de un
conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica.
Eva lima: (participación)
Derecho de acción se refiere que todo sujeto ejercicio de su derecho a la tutela jurisdiccional ya sea de
forma directa oa través de su representante legal o apoderado de recurrir este a un órgano jurisdiccional
para que de una solución a un conflicto de intereses que se le este presentando .
Condiciones de la acción
Dayanne la rosa: ( participación)
Primero tenemos al interés para obrar es una necesidad actual y cierta qué tiene un sujeto para invocar
tutela jurisdiccional pues está bien La única forma en la que puede ver satisfecha o posiblemente
satisfecha pretensión material.

Se encuentra en un estado de necesidad de tutela jurisdiccional en donde se ve obligado a recurrir al


órgano jurisdiccional

Ejemplos
 Si la ley dice que el padre debe pasar los alimentos a sus hijos se debe cumplir con tal obligación,
en caso de incumplimiento a pesar de habérsele invitado a un centro de conciliación y no se haya
presentado, la madre debe (se ve obligada a) recurrir al órgano jurisdiccional pues se encuentra en
un estado de necesidad de tutela jurisdiccional.
 En el caso de una deuda y se le haya citado a un centro de conciliación, y se le haya mandado
carta notarial varios meses y que el deudor se niegue a pagar, se van a proceso
Es importante acudir a un centro de conciliación pues podemos reconvenir (la ley de conciliación no lo
dice), tiene el derecho de reconvenir, el derecho de plantear una contrademanda, pues ahora es de vital
importancia la conciliación ya que si no se ha citado a una el juez (por experiencia) rechazará la demanda
por falta manifiesta de interés para obrar.
La conciliación es obligatoria en algunos aspectos y la jurisprudencia dice que si no se ha convocado a
una audiencia de conciliación (y extrajudicial) y si no se ha hecho bien la redacción, etc. el juez rechaza la
demanda y apelado que sea la confirmarán por falta manifiesta de interés para obrar, por eso hay que
agotar todos los medios hasta llegar a un estado de necesidad de tutela jurisdiccional, verse obligado a
demandar ahí recién. Para contrademandar también tiene que tener interés para obrar.

En el acta de conciliación si es que no se llegara a dar la conciliación se debe precisar que más adelante
se va a contrademandar, y recién el juez podrá aceptar la reconvención.

Para poder demandar se debe llegar a un estado de necesidad de tutela jurisdiccional, pues se ha
mandado la carta notarial, la invitación de conciliación y no se obtuvo respuesta.
(Eso no está en la ley sino en la práctica)

Leonardo Arcaya : (participación oral)


Legitimidad para obrar esta consiste en está segura de que su derecho corresponde o alega un derecho
subjetivo que se encuentra en la norma por lo que existe una correspondencia, va a alegar con su
pretensión pero se necesita una situación previa de esta persona con otra, es decir que debe haber una
relación material que la va a trasladara un juicio y que ésta debe ser parte de una relación material. (No)

Nadia ccama:  ( participación oral)


La legitimidad para obrar va hacer esa característica, calidad específica de las personas para actuar en un
proceso ya sea en calidad demandante o demandado respecto de una determinada relación material.
en otras palabras sería el poder que se nos otorga nosotros las personas para tocar las puertas del poder
judicial y poder solicitar esa tutela  o interés jurídicamente protegido
_________________________________________________________________________
Dr. Cuentas legitimidad para obrar es un supuesto de acción, en dónde nos señala a quién se debe
demandar. Existe legitimidad para obrar activa y pasiva.
Ejemplos
En el caso de alimentos, la madre del obligado es la que debe demandar en representación del niño pues
la ley le otorga esa representación, en este caso la demanda irá dirigida al padre del niño (legitimidad para
obrar pasiva) lo cual implica que no puedo demandar al hermano, abuelos así sea un tercero que si pueda
ayudar tampoco se le puede demandar.
En el supuesto de que la madre no quisiera demandar y su hermano o cualquier otro pariente quisiera
hacerlo carece de legitimidad para obrar, nadie más que ella impulsará la acción. En lo que respecta a la
capacidad de ejercicio, ya el código ha establecido que en casos de alimentos, conocimiento de filiación
entre otros, ha establecido que los menores de edad desde las 14 ya tienen capacidad para demandar
esos asuntos.

En el caso de la deuda ,el acreedor debe demandar a su deudor. Si el acreedor quisiera demandar al 
hermano del deudor pues se encuentra en situación más solvente ,este  no tendría legitimidad para obrar
pues la deuda no le pertenece.

Esto debe ser controlado por el abogado y el juez, entonces éste calificar a la demanda rechazado por
falta de legitimidad para obrar. a su vez el abogado de la parte contraria debe verificar la legitimidad para
obrar pues en el caso de que no exista puede presentarse excepciones, en dónde estás son medios de
defensas  de forma que nos permite denunciar que en las condiciones de la acción y en los presupuestos
procesales existe una omisión o algún defecto.

En caso de alimentos va a faltar legitimidad para obrar activa pues no es la madre la que está presentando
la demanda sino el hermano .
en el caso de la deuda que se quiera cobrar al hermano más solvente se plantea excepción por falta de
legitimidad para obrar pasiva, pues si bien existe la deuda, a quién se le intenta cobrar no es el obligado
directo
PRESUPUESTOS DE LA RELACIÓN: Quien demanda y a quien demandamos
La consecuencia en la falta de legitimidad para obrar activa  se concluye el proceso, en la falta de la
legitimidad para obrar pasiva se da la oportunidad al demandante para que lo corrija y en caso de no
hacerlo se archiva.
Según el código los mayores de 15 ya tienen capacidad de ejercicio para demandar en estos asuntos
alimentos, patria potestad (ejemplo: niño de 14 años no tiene capacidad de ejercicio y quien demanda es
su padre o madre en su representación) demandará al papá del otro (menor) porque es el obligado.
En el otro caso tenemos el deudor es insolvente, no tiene bienes pero tiene un hermano millonario y el
acreedor en su lógica dice que demandará al hermano para que pague la deuda, el deudor es consciente
para demandar. Lo cierto es que no se puede demandar puesto que la legitimidad para obrar es un
presupuesto de relación.
El abogado puede equivocarse como inducir donde no es pero quien decide es el juez y este no tiene que
equivocarse → Falta de legitimidad para obrar pues tiene que demandar al verdadero deudor. Pero si el
juez lo acepta porque le faltó tiempo, o por apellidos. La parte contraria debe controlar mediante la
excepción para indicar por ejemplo “sr. juez, ahí hay falta de legitimidad para obrar.
La excepción procesal es un medio de defensa que permite denunciar que en las condiciones de la acción
y presupuestos procesales hay omisión o defecto. Y si a uno le están demandando como en el caso de
alimentos señalar excepción de falta de legitimidad para obrar activa porque el que está demandando
no tiene nada que hacer en la relación paterno filial con el hijo, y quien debe demandar debería ser la
madre. Y en caso de niñas de 15 la ley les ha otorgado capacidad de demandar en representación de su
menor hijo por tanto esa demanda no debe prosperar y de la misma manera sucede con el hermano
millonario (excepción de falta legitimidad para obrar pasiva).
La excepción es un medio de defensa de forma, no es de fondo. Estamos acusando que en el último caso
no es el obligado directo, deben entenderse las partes que corresponde. La consecuencia es que si es
ACTIVA se concluye el proceso, si es PASIVA se le da oportunidad al demandante que lo corrija, si no lo
hace se dará por concluido el proceso por lo acontecido (falta de legitimidad para obrar).
Presupuestos procesales
José coaquira: (participación oral)
Competencia, capacidad procesal, esos son los procesos procesales de forma. Los presupuestos
procesales de fondo son las condiciones de la acción, legitimidad para obrar,  interés para obrar (NO) (BY:
TC)
Karla rojas: (participación oral)
Son 3, la competencia que está en materia, turno, territorio,  grado ,cuantía; la capacidad procesal
se divide en dos partes la capacidad para ser parte y la capacidad procesal;  luego estaban los requisitos
de la demanda.

Dr Cruz
De Acuerdo a la secuencia lógica
Primero nos encontramos con el estado de necesidad que es el interés para obrar, hacia quién va
dirigida la demanda legitimidad para obrar,  entonces para realizar la demanda de los tres
presupuestos el primero vendría a ser, podría ser capacidad procesal pero los requisitos de la demanda
serían al último.
Podría ser que la capacidad procesal fuera primero en el entendido de un menor o incapaz con X
problemas a través de sus representantes con el abogado, que raramente se presenta es normalmente los
que tienen capacidad restringida siempre tienen representante legal o los que son incapaces tienen un
apoyo.
- En cuanto a material , entonces conforme a la lógica primero vendría a ser la competencia pues
debemos establecer a qué juzgado vamos a demandar, establecer el asunto citando El ejemplo anterior
vendría a ser alimentos  sería el juez de paz letrado
El caso de la deuda de dinero la competencia es el juzgado civil pues todo lo que encontramos en el
código civil a excepción del libro de familia pertenece a este juzgado (de familia), a su vez encontramos la
competencia en la ley orgánica del poder judicial.
- Competencia Territorial
En alimentos artículo 24 del código procesal civil puede ser en cualquier territorio a elección del
demandante, dio esta facilidad por tratarse de este asunto en donde interviene el menor, (puede  ser en el
domicilio del demandado o del demandante)
En el caso de deudas tenemos como regla general que la demanda se va a presentar ante el juez
del domicilio del demandado. art. 14
Ejemplo: si el deudor vive en tarata se debe presentar la demanda ante el juez de tarata
- Por la cuantía debe ser al juzgado civil, pero si la cuantía es mínima corresponde al juzgado de paz
letrado
- la capacidad para ser parte es la que tenemos todos como ciudadanos incluso los que tienen capacidad
de ejercicio restringida.
Ejemplo:  las personas jurídicas tienen capacidad para ser parte porque tienen conflicto de intereses
mediante sus representantes pero no procesal (DNI).
- La capacidad procesal son las que por ser personas naturales pueden ejercer su derecho por sí mismos
Ejemplo: cualquier persona mayor de 18 años  que no tenga impedimento

[  ] Requisitos de la demanda

En todo momento está ejerciendo condiciones de la acción y capacidades procesales


(a lo largo del artículo 1219)
Díaz Picasso nos dice que en los diferentes mecanismos de tutela que brinda el ordenamiento jurídico al
acreedor son las siguientes:
 Mecanismo de tutela preventiva
 Posibilidad de exigir cumplimiento de la obligación
 Posibilidad de la ejecución forzosa
 Resarcimiento de los daños
 Mecanismo de tutela que están destinados a la garantía patrimonial
 Especiales medidas de protección

Por consiguiente es concurrente, es decir que puedo dar por todas las medidas legales no sólo las
señaladas que reconoce el ordenamiento jurídico que haya hecho mención.
(INCISO 2 ART. 1219)
Cuando se refiere a procurarse o hacerse procurar por otro a costa del deudor, si el inciso 1 nos
permite demandar por mutuo propio habiendo agotado los medios
Obligaciones de hacer hemos establecido que se puede procurar que otro haga la obligación siempre y
cuando no sea a título personal a costa del deudor, lo cual implica que cualquier prestación se pueda
hacer y no cumplir; en deuda de dinero otro no va a querer pagar.
ejemplo: si es que se contrató una orquesta para cierto evento y ésta no se presenta lo que puedo hacer
es contratar a otra para que se presente, a su vez voy a tener que pagar pero el que va a responder por
dicho gasto será el deudor por haber incumplido el contrato
¿Cómo voy a cobrar? Debo demandar para poder exigir que se devuelve el costo que se gastó para hacer
que la prestación se cumpla  (extrajudicialmente)
Obtener la indemnización del deudor correspondiente, cuando sea por dolo o culpa directa. cuando
haya culpa es evidente que se debe responder por los daños y perjuicios que se haya ocasionado. Por lo
tanto, en un proceso judicial se debe demostrar que se ha causado un perjuicio un daño emergente y
lucro cesante, luego si hay daño moral.
Entonces en su demanda acumulada primero la totalidad de la deuda capital e interés, daños y perjuicios.
Se tendrá entonces una pretensión principal y otra accesoria. Sabiendo que las pretensiones pueden
(acumulación principal) ser la principal, accesoria y alternativa. El requisito de la documentación es la
conexidad después de la acumulación.
medidas cautelares al amparo del artículo 1219 y del código procesal civil:
Tutela preventiva, tutela urgente
Ejemplo en el caso de alimentos, frase sigue el proceso éste puede tardar por lo que el código nos permite
como una medida cautelar la asignación anticipada de alimentos, no tanto está se debe hacer
paralelamente a la demanda de alimentos, con eso se podrá ir atendiendo las necesidades del niño
(proceso largo). Asignación anticipada de alimentos para asegurar la asignación anticipada atendiendo las
necesidades del niño.
En el caso de la deuda, existe una variedad de medidas cautelares. En deuda de dinero podría ser el
embargo, pues el ordenamiento nos permite hacer el embargo antes del proceso, porque cuando se hace
un embargo y este se inscribe registros públicos en ese momento se está garantizando el propietario que
vendría a ser el deudor ya que no podrá disponer del bien, asimismo quien quiere comprar el bien.
Siempre que haya un documento en donde acredite que existe la deuda. Esto se realiza con el fin de
garantizar el derecho del acreedor (10 días para poder demandar anticipado y así tiene más ventaja el que
embargó, caso contrario venderá sus bienes)
Dentro de las medidas legales tenemos las medidas cautelares, garantizar el derecho del acreedor.
El que paga y cumple su obligación es el deudor, por regla general, en caso de que, el deudor se
reúse a pagar tiene el derecho poder de crédito expedito a exigir el cumplimiento de la obligación.

 (También procesalmente como se menciona en el itinerario, por eso también hemos dicho
acumulación: “Yo voy a acumular el pago del capital, el pago de intereses indemnizatorios de
daños y perjuicios”. Si se plantea reivindicación: pago de daños y perjuicios, en cualquier caso, de
contratos del acreedor).

4. Ejercer los derechos del deudor, sea en vía de acción o para asumir su defensa, con excepción de los
que sean inherentes a la persona o cuando lo prohíba la ley. El acreedor para el ejercicio de los derechos
mencionados en este inciso, no necesita recabar previamente autorización judicial, pero deberá hacer citar
a su deudor en el juicio que promueva.

 Salvo a los derechos que intervenga a las personas, los derechos son personalísimos (al nombre,
ala nacionalidad, etc.) que lo tiene que ejercer uno mismo no el acreedor pues son inherentes a la
persona (…la defensa de su imagen, defensa de su reputación, imagen de su vida, imagen de su
nombre, la filiación, el divorcio) son asuntos personales y ahí no va a entrar el acreedor para
ejecutar estas acciones, no se le otorga ni el más mínimo interés de realizar estas acciones. En lo
demás patrimoniales puede ser que se intervenga.
 El acreedor patrimonial en el ejercicio de los derechos mencionados en este inciso no necesita
recabar previamente autorización judicial, es decir, no hay que pedirle permiso al juez pues ya
está autorizado como dice Geovani Prado Posada: “el inciso 4 del artículo 1219 autoriza iniciar
acciones para ejercer los derechos del deudor vía acción o para asumir su defensa, es decir, la ley
lo está autorizando y no necesita una previa autorización del juez.
 (Siguiendo el punto precedente) Lo único que se tiene que acreditar es el interés económico, de
que es el acreedor (tampoco se trata de que cualquiera lo puede hacer porque no es un partido de
fútbol o competencia, no hay bueno samaritanos a querer cobrar la deuda por pena que no se
pague al acreedor la deuda). Se tiene que acreditar uno de que tiene interés económico, lo dice la
ley y tiene que acreditar tendrá que serlo el acreedor (seguir después hacia la pregunta).

Es posible ejercitar simultáneamente los derechos previstos en este artículo, salvo los casos de los incisos
1 y 2.
¿Cómo acredito que uno es el acreedor?

En diversos casos son diferentes ↓:

-       Tener la escritura pública del contrato de mutuo

-       Tener la escritura pública de la constitución de hipotecas

-       Tener contrato legalizado notarialmente

-       Tener la condición de heredero

-       En cuestión de alimentos (ahí son derechos personalizados pues los alimentos no son para
pagar deudas sino para atender las necesidades de los niños y nadie puede cobrar si no es el
acreedor ni un tercero), etc.

Hay que ver en qué casos sí se puede y en qué casos no, por eso se requiere autorización judicial pero
deberá hacer citar al deudor en el juicio que pueda haber, es lógico ello en hacer citar a la otra parte (al
deudor).

Entonces hay que dividir en dos aspectos:

1. (inciso 4) En vía de acción se refiere demandar vía judicial

2. “Asumir la defensa de sus derechos del deudor

Se supone que, por muchas razones, el deudor no está iniciando un proceso judicial que debería hacerlo.

En este sentido, ¿qué acciones puede hacer el acreedor en nombre de su deudor en la calidad de acción y
otros. por ejemplo:

-       En un caso de herencia y mediante la lógica de peruano. Un deudor recibe herencia y de esa


va a recibir una casa y/o dinero, pero este deudor se pone a pensar “yo soy deudor, debo al
banco, debo a varias personas”, “¿para que voy a reclamar (empieza a deducir) o cobrar esa
casa deuda de la herencia si después va a venir el acreedor y me va a embargar esa casa o
quitar ese dinero y luego lo va a rematar y me va a dejar sin casa o dinero? ¿entonces que
sentido tiene ir a reclamar una herencia, recuperar, reivindicar una casa o discutir sobre la
nulidad de un acto jurídico si el acreedor va a estar ahí? Por eso dejan de reclamar la herencia
y evitar hacer juicio. (de buena fe recuperas haciendo ciertos movimientos; otros por vivezas
accionen para que no se entere el acreedor, pero nunca algo ilícito).

Pero el acreedor no es “sonso” pues está a plantear para defender su derecho crediticio:

1. ACCIÓN SUBROGATORIA U OBLICUA:

Frente al deudor negligente o insolvente, el acreedor tiene derecho de ejecutar asumiendo su defensa en
vía de acción, es decir, en vía de demanda. Por tanto, si es que el deudor hereda no quiere recoger o
recuperar esa herencia que puede ser casa o dinero le da al acreedor que está facultado para ello. (inc. 4
del artículo 1219 C.C.)

¿Pero cuál sería aquí el problema?

-       El problema es que el acreedor va a recuperar por su puesto porque es heredero y tiene toda
la razón por ser heredero, en ese proceso como que va a ganar, pero el problema es que acá
ese acreedor va a recuperar esa herencia para su deudor, no va a recuperar para el acreedor,
va a incorporar ese bien al patrimonio de su deudor y si es que se incorpora resulta que ya
forma parte del patrimonio de deudor y cualquier acreedor puede proceder. Puede darse el
caso que por ahí aparezca un acreedor que tenga derecho preferente sobre el acreedor que
recuperó, entonces el acreedor (que recupera) tiene que pensar si es el único o quizá va a
trabajar para otro acreedor que (quizá) tiene derecho preferente por antigüedad en el crédito
entonces mejor no se recupera nada. Pero si ve que hay un acreedor preferente y saca cálculos
con la deuda de primer acreedor (preferente) es 100 pero del acreedor que quiere recuperar 50
ante el calculo del bien que es 200, entonces el acreedor recupera el bien porque restando 100
siguen quedando los otro 100 de los cuales 50 son para el mismo que recuperó, todo es
cuestión de cálculo.

-       Entonces se completa como prenda común para todos los acreedores. Eso se debe a la
inercia del deudor. Hay una serie de requisitos que la doctrina y jurisprudencia lo señala

(PRINCIPAL: Lo que se tiene que acreditar es la legitimidad del interés)

2. LA ACCIÓN REVOCATORIA O PAULIANA:

-   José Coaquira: a acción pauliana es un mecanismo otorgado al acreedor para que pueda
declara la ineficacia de algunos actos del deudor (querrá decir la enajenación de bienes) y es a
título gratuito u oneroso sobre su propio patrimonio que cauce perjuicio al crédito que tiene el
acreedor.

-   Lucero: Se fundamenta porque se comete fraude al acreedor. El fraude consiste para que los
bienes del deudor no sean ejecutados.

-   Leonardo: En cuanto al fraude del acreedor este se refiere a que en verdad el acreedor ha
celebrado un acto jurídico con otra persona que es ajeno al deudor, pero lo hace de una
manera de perjudicar que su acreedor pueda ejecutar su patrimonio, pues el acto jurídico que
celebra si lo hace, por ejemplo, dona un bien a otra persona y lo hace para que su acreedor no
le ejecute su patrimonio y así para que no se entere el acreedor evitar un perjuicio para él pero
en si perjudica al acreedor, de manera dolosa.

-   Dr.: Fraude es engañar, astucia. El deudor sabe que es deudor y tiene que cumplir con la
obligación, pero lo que hace es que pudiendo ser a titulo oneroso y a título gratuito (donar un
bien a un tercero) aun cuando el acto jurídico es real y con la finalidad de sustraerse a las
obligaciones que tiene con el acreedor entonces FRAUDE AL ACREEDOR, de manera que
cuando el acreedor quiera ejecutar el bien ya ha sido donado o vendido a otra persona.
Entonces hasta están los requisitos en el código civil pero cuando es bien donado es más fácil
porque no se va a perjudicar el donatario, pero cuando es vendido ahí si hay si ser perjudica y
se sabe que actúa con dolo, eso ya está claramente establecido porque puede ser un tercero
de buena fe y al tercero de buena fe oneroso no le alcanza el dinero, pero tiene que
demostrarse en el proceso.

-   Entonces fíjese como nuestra legislación frente al fraude de los acreedores para evadir su
responsabilidad porque el deudor sabe que debe y aunque sepa que el acreedor lo va a
demandar y como consecuencia de la demanda lo van a embargar y como consecuencia de
ello van a rematar la casa y al rematar a uno lo botan de su casa y ya no va a recibir ningún
centavo, entonces se perjudica. Por tanto, lo venden antes y para ello existen las medidas
cautelares hacerlas antes del proceso del embargo para que no lo vendan porque dentro del
proceso lo vana notificar y si vas a notificar el deudor obviamente irá donde su abogado y lo
primero que le preguntará que bienes tiene para vender y liberarse de ellos para evitar un
embargo y ya parte una actitud o actuación dolosa de mala fe, en otros casos les asesora que
pague o converse.

-   Entonces para constituirse insolvente porque al ya serlo ¿qué le van a embargar? si vende o
transfiere a título oneroso, gratuito el bien. El código les recomienda declarar ineficaz.

3.    LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN:

En este caso si el deudor simula (simulación absoluta) vender su bien a una tercera persona.

¿Pero cuál es el requisito fundamental de la simulación absoluta?

-       Es el Contradocumento
Aparenta vender, pero es una venta simulada “venta de mentiritas” y para acreditar que esa venta
es simulada hay un contradocumento privado donde declaran que la venta es simulada para que
posteriormente se pueda recuperar el deudor. Pero para que sea una venta simulada aparenta
frente al deudor un estado de insolvencia de manera que cuando el acreedor quiera embargar y va
a Registros Públicos resulta que ya lo vendió. Entonces el acreedor investiga si es una venta
simulada y de comprobarse procede a anular esa venta por simulación absoluta.

Aunque esté previsto en la ley, hoy en día es poco usado la simulación porque en las notarías para
cualquier transferencia de vehículos o de inmuebles tiene que bancarizar las operaciones de
manera que antes si podía hacer simulación en un precio simulado porque no existía justiprecio, no
se ha pagado nunca sin embargo en la escritura pública si hacías porque habías pagado. Pero
ahora el notario te pide el documento bancario, entonces difícil de simular hoy en día.

4.    LA ACCIÓN DIRECTA:

La acción directa es ejercida si es que el deudor no paga entonces directamente se demanda al deudor de
tu deudor prescindiendo del deudor que no quiere cancelar.

-   Ejemplo: El subarrendamiento se da cuando el arrendador subarrienda con autorización del


propietario y paga arriendo al arrendador, entonces el arrendador no quiere pagar porque es
deuda, el acreedor puede demandar por el cobro al subarrendador, no se está perjudicando al
arrendatario porque finalmente es su vivienda o bien.

-       El subcontratista: Sucede a veces que en los contratos de obras se hacen subcontratos y el


contratista que gana la licitación subcontrata, eso esta permitido por la ley, el código civil, la ley
de contrataciones del estado lo permiten. Pero hace trabajos el subcontratista y el contratista no
quiere pagarle, entonces el subcontratista bajo acción directa puede directamente demandar a
la entidad estatal o a la empresa que contrata que le pague por esa obra que hizo porque
lógicamente está presupuestada cosa que no se perjudica.

Son medidas importantes pero hay que saberlas aplicar.

Se ha dicho que la segunda es defender al deudor (art. 1219) y al defender quiere decir que ya están en
un proceso judicial. Entonces en el proceso judicial que están discutiendo las partes la propiedad de un
bien o la reivindicación de un bien o se discute sobre dinero, etc., el interés del acreedor se tuerce en que
solo quiere defender acreditando interés económico.

La intervención y el código procesal civil (recordando) permite la intervención de terceros que se llama
litisconsorcio. En este sentido el artículo 97 y 98 del código procesal civil puede el acreedor incorporarse al
proceso como litisconsorte coadyuvante tanto pasivamente como activamente, como demandante o como
demandado; puede ser que el deudor esté demandado, pero el interés del acreedor es intervenir en el
proceso para poyar al demandante para recuperar el bien, casa, dinero, inmueble, etc., porque es su
propio interés de manera que si gana el proceso el deudor también gana el acreedor porque lo ha
apoyado, en este sentido simplemente se va a dedicar a eso, no va a exigir otra exigencia pues en este
caso es por su propio interés. En otros casos le financia el abogado, paga los intereses judiciales, el perito
e incluso es el más interesado que el deudor pero eso está permitido como litisconsorte coadyuvante.

Ahora si es demandado el deudor, el acreedor también interviene como litisconsorte ayudando a defender
al deudor porque este a veces no tiene apoyo, situación económica, entonces el acreedor en litisconsorte
interviene, defiende, el abogado, le paga los peritos, las tasas judiciales ayudado por el acreedor para que
posteriormente hagan el ajuste de cuentas porque tiene interés económico en defender el patrimonio de su
deudor y luego ¿para que defiende el patrimonio de ese deudor? interviene para ejecutarlo (porque
tampoco es amor al chancho sino a los chicharrones) el bien, está ayudando al demandado activamente o
pasivamente porque es el acreedor quien tiene interés en el proceso para que se mantenga o recupere el
patrimonio dentro del ámbito patrimonial del deudor para ejecutarlo. (no es que el deudor fuese buena
gente para hacer todo eso, nadie da puntadas sin hilo).

TOTAL: La importancia del artículo 1219 como una institución que faculta al acreedor para ejercer todas
las medidas legales pertinentes, aunque haya más, por ejemplo:
-       El sistema concursal, pero hay varios aspectos; hacer inventarios, etc., a fin de hacer
prevalecer su derecho como acreedor en el patrimonio del deudor y ya ahí tiene facultad
también por la legislación simplemente lo hará.
Se ha tratado las posibilidades que tiene el acreedor en caso de inejecución de obligaciones, ese es el
problema, el deudor a veces no quiere cumplir de forma voluntaria. Manuel de la Fuente menciona que el
contrato es un instrumento que vincula a dos o más partes, de la cual nacen obligaciones y de las
obligaciones nacen prestaciones que se deben cumplir.
Con respecto a la prestación y contraprestación Manuel de la fuente dice que el contrato cumplió su
finalidad, lo que queda es el cumplimiento de la prestación y una vez cumplido finaliza la vinculación, así
debería ser.
Sin embargo, existen casos en que el deudor no cancela la deuda sin motivo alguno, se entiende que no
pague la deuda si no tiene dinero, pero hay personas que no cancelan la deuda por simple decisión
teniendo los medios para pagarla, es decir tienen dinero para hacerlo.
Para ello encontramos el artículo 1219 del código civil, las facultades que le concede el código para que
pueda eventualmente exigir el cumplimiento de la prestación ante la resistencia dolosa del deudor. Aunque
la mayoría trata de cumplir con el pago. Por lo que si uno es deudor trata de cumplir con la obligación, a
partir del voluntarismo. Ahora también sucede que se convierte en deudor de manera obligada, como es el
caso cuando una persona se convierte en deudor para poder remodelar su restaurante o poder abrirlo,
pero luego viene la pandemia y el gobierno decreta que se paralicen las actividades económicas, por lo
que es evidente que no tendré dinero cuando el acreedor solicite que le pague, quiero pagar pero no
puedo generando todo un círculo vicioso.
EL PAGO
Diríamos que el pago es según Osterling y Mario castillo: el pago es un medio extintivo natural  o idóneo
de las obligaciones, una obligación se constituye por ley o contrato, si es por ley por mandato de ley o se
constituye en un contrato. Pero hay diversas formas de contrato como la de ejecución inmediata que se da
en un breve tiempo, pero también hay periódicas y aquí existe un determinado plazo. Habrá con plazo
determinado o con plazo indeterminado.
Con plazo determinado sabemos que hay una fecha fija en la que al vencimiento de dicho plazo se
cumplirá la prestación y algunos también son de tracto sucesivo que se va desarrollando en el tiempo y
llegará un momento en el que finiquitara el plazo.
La forma común u ordinaria en que se extingue un contrato es mediante el pago, es como el proceso civil,
se inicia con la demanda, se desarrolla en diversas etapas  y concluye con una sentencia. Así también es
la obligación que se constituye por ley o contrato y transcurrido el plazo se extingue con el pago.
Obviamente hay formas especiales como las llama la doctrina, o formas anormales de extinción de
obligación, si el pago es una forma normal, las formas anormales son la novación, la compensación, la
transacción, la condonación, etc.
El artículo 1220 nos brinda una noción de pago:

Artículo 1251.- Consignación y presupuestos de procedencia


El deudor queda libre de su obligación si consigna la prestación debida y concurren los
siguientes requisitos:
1. Que el deudor haya ofrecido al acreedor el pago de la prestación debida, o lo hubiere
puesto a su disposición de la manera pactada en el título de la obligación.
2. Que, respecto del acreedor, concurran los supuestos del Artículo 1338 o
injustificadamente se haya negado a recibir el pago. Se entiende que hay negativa tácita en
los casos de respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar pactado en el día y hora
señalados para el cumplimiento, cuando se rehusé a entregar recibo o conductas análogas.

Comentario:
Deslumbra un caso contrario, se pone en la situación en que el deudor quiere pagar, pero el acreedor
no quiere cobrar y pago por consignación es la busca la liberación del deudor aún en contra de la
voluntad del acreedor, supone la liberación coactiva del deudor, habría que preguntarse del por quien
la creo no quiere decir el pago ¿Por qué no?
Ejemplo: En los casos de hipoteca o garantía inmobiliaria, el deudor no quiere cobrar porque quiere
quedarse con la casa, entonces no quiere cobrar para rematar la casa y adjudicarse si es que no hay
postores, igual si es un bien mueble, el pacto comisorio está permitido, así que si es que pueda
quedarse con el auto, entonces no le conviene que le paguen para que pueda quedarse con el bien,
no quiere recibir el pago porque le gusta la casa del deudor, quiere embargar esa casa u otra razón,
o simplemente no quiere recibir el pago
El hecho concreto es que de una u otra forma el acreedor se reúsa a recibir en pago ahora
lógicamente el ofrecimiento como señala acá el deudor va a ofrecer el pago, pero e acreedor no
quiere recibir el pago, es como decir que el acreedor se perdió, entonces no lo va a buscar toca la
puerta no está o no está. Entonces la solución
es el pago por consignación, el fundamento es el derecho del deudor de pagar su deuda
justificadamente
Requisitos del pago por consignación:
• Tenemos la existencia de una obligación
• Voluntad de pago por parte del deudor (que el deudor quiera pagar) entonces tiene que ver animus
de parte del deudor
• Imposibilidad de efectuar un pago directo no hay forma de hacer el pago directo
Según Castillo Mario Castillo, menciona el por qué se presenta dicha imposibilidad de efectuar pago
directo: por negativa injustificada del acreedor, también puede ser por diversas circunstancias que
impiden la realización de un pago directo, negativa del acreedor a dar recibo, tiene su derecho a exigir
que se le otorgue recibo si no hay recibos suspende el pago, rechazo las reservas que se formulen al
tiempo del pago algunas indicaciones que se hagan reservas, negativa del deudor a la revisión de la
deuda, es decir el acreedor decide hacer una nueva liquidación, incapacidad del acreedor para regir el
pago, porque el acreedor por lo que sea la discapacidad; pero puede ser que el acreedor devenga su
capacidad con mucha razón, estado de coma o sufre una enfermedad degenerativa, ausencia del
acreedor, incertidumbre en el derecho del acreedor no se sabe si es realmente el acreedor, por qué
probablemente ha habido sesión de créditos, sesión de posición contractual, Factory. Finalmente el
deudor no tiene certeza que el verdadera persona del acreedor (ej. razones de fallecimiento), no sabe
quiénes son sus herederos a quién se va a hacer el pago, pues la deuda las obligaciones se transmite
bienes, derechos y obligaciones se transmiten a los a los sucesores, porque se presenta esta figura
porque vencido el plazo si no se cancela la deuda, entonces sigue transcurriendo el tiempo, deviene
en Mora va a seguir pagando intereses moratorios va generar gastos, procesos por eso es necesario
cumplir en la debida oportunidad no hay ninguna consecuencia, pero si hay incumplimiento generar
consecuencias extrajudiciales y judiciales incluso ejecución coactiva o ejecución forzada, quiere
evitar ello. Ahora bien, mientras averigüe y espera quien son los sucesores, el tiempo está
transcurriendo, generando intereses moratorios y gastos.
Puede darse el caso, de ver quiénes son los herederos, porque entre los mismos herederos también
están discutiendo, nuestra legislación es la sucesión mortis causa se pone en la circunstancia de los
herederos forzosos, heredero voluntarios, herederos legales hasta el cuarto grado por
consanguinidad, ya después ya no son herederos, son parientes lejanos como decimos comúnmente
y hay personas que no tienen la calidad de heredero, por eso se faculta al Ministerio Público si tiene
notificación iniciar el proceso sucesión intestada para declarar al estado como heredero, antes se
hablaba del Código Civil de 1936 hablaba de la herencia
vacante, ahora si no hay sucesores legales se va a través del asunto y a paso 1año o 2 años pagar
intereses para logar hay que evitar pagar interese moratorios.
Características según Mario Castilla
Primero: Es una forma excepcional de pago, porque lo común es que el deudor acuda donde el
acreedor hacer el pago y este recibe y te otorga recibo.
Segundo: Es una facultad del deudor, ya sabemos que el acreedor tiene diversos medios, hemos
visto también que el acreedor tiene muchas posibilidades para exigir el cumplimiento de la obligación
personal, este pago por consignación es una facultad del deudor.
Tercero: Deben estar presentes los principios de identidad e integridad en el pago y no va a variar, el
hecho de que sea para el pago por consignación no va a modificar el monto, la identidad del bien, la
integridad; se separa lo que se tiene que pagar
Cuarto: Se trata de un proceso judicial
COMENTARIO

Inciso 1:

¿Qué es pago por consignación? Es el consignar judicial o extrajudicialmente, porque ya que la


persona no quiere recibir, se pone a disposición, cuando se trata de dinero tal como se indica, se
ofrece pagar, entonces es obligación del acreedor recibir, pero si no quiere, se procedería al pago por
consignación o como dice, poner a disposición si se trata de un bien mueble, capaz no se lo lleva pero
se indica que está a disposición, el deudor indica que ya tiene el bien mueble para que el acreedor
proceda a recogerlo. De todas maneras debe hacerse ese trámite para proceder judicialmente por
pago por consignación.

Inciso 2:

El artículo 1338 habla de la mora del acreedor (tema que se verá después), retomando el tema la mora
del acreedor injustificadamente, lo que significa que puede existir justificadamente. El deudor quiere
pagar al acreedor pero este no quiere recibir el pago, tal como dice la negativa tacita, respuestas
evasivas, incongruencia significan que el acreedor no quiere recibir el pago busca cualquier forma de
evadir el cumplimiento de la obligación, no atiende llamadas, no se presenta a citas concertadas,
incluso puede tomarse como motivo la negligencia por parte del acreedor, no siempre va a ser de mala
sino que puede existir negligencia, por eso se deben evaluar todas las posibilidades. Entonces ¿Qué
implica el pago por consignación? Implica una forma voluntaria del deudor de liberarse de la obligación,
hay que tener presente que en contrato se establece un plazo porque si es anterior el plazo favorece al
deudor, pero ¿Podrá pagar el deudor antes del plazo? Eso depende del contrato que hayan firmado
porque también pagar antes del plazo puede perjudicar al acreedor porque ya tiene previsto un tiempo
para ganar intereses en ese plazo, si paga antes, obviamente su expectativa se ve truncada porque va
a dejar de recibir ganancias los meses siguientes, por ello debe estar claramente establecido en el
contrato.

Un ejemplo para esto es como en los bancos, el sistema financiero hace en el contrato y le da al
deudor el plan de pagos, la primera cuota cobra el 90% de intereses del 10% del capital y así va
disminuyendo, segunda cuota 80 % de intereses de 20% capital, tercera cuota 70% intereses de 30%
capital, así hasta la última cuota del 0% de intereses y 100% capital, entonces el banco se asegura en
el primer pago de los intereses porque ya es acuerdo de partes, porque si una va antes, puede realizar
antes el pago, pero todo esto debe estar claramente establecido porque no se puede perjudicar al
acreedor en estos casos.

Entonces, si es que el acreedor no quiere recibir el pago por consignación es una forma de liberarse y
es un mecanismo.

Es un derecho del deudor el pagar justificadamente en el caso que el acreedor no quiera recibir.
Artículo 1252.- Consignación judicial o extrajudicial
El ofrecimiento puede ser judicial o extrajudicial.
Es judicial en los casos que así se hubiera pactado y además: cuando no estuviera
establecida contractual o legalmente la forma de hacer el pago, cuando por causa que no le
sea imputable el deudor estuviera impedido de cumplir la prestación de la manera prevista,
cuando el acreedor no realiza los actos de colaboración necesarios para que el deudor
pueda cumplir la que le compete, cuando el acreedor no sea conocido o fuese incierto,
cuando se ignore su domicilio, cuando se encuentre ausente o fuera una persona
contemplada en el artículo 43 o 44 del Código Civil sin tener representante, curador o
apoyo designado, cuando el crédito fuera litigioso o lo reclamaran varios acreedores y en
situaciones análogas que impidan al deudor ofrecer o efectuar directamente un pago válido.
El ofrecimiento extrajudicial debe efectuarse de la manera que estuviera pactada la
obligación y, en su defecto, mediante carta notarial cursada al acreedor con una
anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumplimiento debido, si
estuviera determinado. Si no lo estuviera, la anticipación debe ser de diez días anteriores a
la fecha de cumplimiento que el deudor señale.

Comentario:
Hay 2 formas de pago consignación está extrajudicialmente es una formalidad mediante la carta
notarial pero siempre hay que tratar de hacer las gestiones extrajudiciales pertinentes, en este caso
mediante una carta notarial y si no lo hace finalmente no acepta ya pasaremos así al proceso judicial,
este artículo fue
modificado el año 2018, ahí está claramente indica porque causas se procede al pago por
consignación judicial.
La casuística menciona que cuando no estuviera establecido la forma de hacer el pago, hablando de
las diversas modalidades, no solamente obligación de la suma de dinero ya sabemos que el pago
como concepto jurídico es el cumplimiento de una prestación, obligación de dar hacer o no hacer,
ahora si no está establecido como si va a ser el cumplimiento de la prestación, aunque es muy raro ya
que estamos ya a un nivel desarrollo de las relaciones sociales en prácticamente las personas toman
precaución al observar sus contratos, incluso cuando uno va notarialmente mismo notario te hace
observaciones del caso, porque el notario tiene como función fiscal y en primer lugar fiscalizar el
cumplimiento de obligaciones tributarias, en segundo lugar orientar sobre el contenido de un de un
contrato de un contrato , nunca puedes reemplazar la voluntad de las personas las personas son los
finalmente deciden el contenido del acto jurídico pero notario orienta, controla, fiscaliza si se hace un
contrato notarialmente es un contrato notarial mente, las preguntas los cuestionamientos, las
advertencias las correcciones del caso, forma de pago; por eso hoy en día es un poco difícil que no se
consigne estos asuntos
Cuando el deudor estuviera peligro de cumplir la prestación de manera prevista, entonces si no se
puede cumplir de esta forma se cumple de otra forma.
Cuando el acreedor no realiza los actos de colaboración, por ejemplo, una forma de colaboración que
apertura una cuenta bancaria, quiero depositar porque él no vive en este lugar sino en otro lugar, la
forma de pago es por un depósito y una apertura de la cuenta en la entidad bancaria y no apertura,
¿dónde voy a depositar?
Cuando el acreedor no sea conocido fuese incierto en el caso del deudor que tiene que cumplir con
indicar el cambio de domicilio, efectos de la ejecución igual sucede si el pago por regla general el
pago se efectúa en el domicilio del acreedor, pero qué tal se da cambio de domicilio uno va a pagar y
le indican que ya no vive ahí, la preocupación es que la deuda se hace más oneroso por intereses
moratorios, penalidad, la cláusula penal puede haber penalidad de sanciones económicas, se toma la
vía judicial
Cuando sea cuando se encuentra ausente ya cuando si el acreedor tenga restringida su capacidad de
ejercicio, no se sabe si se la paga a él u a otro, en esos casos.
Cuando el crédito fuera litigio sólo reclaman a varios acreedores, alguno así demanda por varios
acreedores por qué razón es que son varios herederos todos los herederos están reclamando, en
esos casos se toman precauciones, en el Perú todavía recién están intentando estar
intercomunicados entre las instituciones públicas, ello genera confusión debido al sucesión mediante
notario, y diferentes. Por otro lado, cada uno se busca sucesión está, aunque lo único que va a
contraer en Registros Públicos es al primero que aparece, pero los herederos están en su
trámite iban a cobrar y el deudor, se encuentra con no sabe a quién pagar por acreedores diversos,
actos Inter vivos, en fin, pues no hay duda a no se sabe quién ir.

COMENTARIO

Un poco complicado el caso de la conciliación judicial y extrajudicial porque ¿dónde lo dejaría? La


consignación significa que ya que el acreedor no quiere recibir el pago, quiera o no quiera se le va a
entregar el bien, no solo es que no quiera el acreedor recibir, sino que ha podido cambiar de
personero, de representante, de administrador o incluso en herencia no sabe quién es el heredero,
entonces en el campo del acreedor hay una deuda pero el deudor la quiere cumplir y finalmente en
algunos casos el acreedor no quiere recibir o el deudor quiere pagar pero no sabe a quién y esto está
generando intereses o en el caso que un causante haya fallecido, no se sabe quiénes son los
herederos y todo porque aparentemente podemos pensar que el hijo es el heredero forzoso, pero la
condición de heredero tiene que acreditarse o con testamento o con declaratoria de heredero, no basta
con la partida porque puede haber otros herederos , si el deudor va a pagar a un solo heredero porque
es el hijo, pero no te trae testamento o declaratoria de herederos, entonces se está perjudicando a los
otros herederos como la cónyuge, hijos matrimoniales y extramatrimoniales , por eso debe presentarse
el testamento o declaratoria de herederos.

El acreedor se encuentra en la disyuntiva de a quién debe pagar, entonces hace consignación,


consigna la deuda ante el juez, esto de forma judicial, pero extrajudicial es un poco complicado porque
no se sabe que institución estaría autorizada, por ello se recurre a la forma judicial.

Para ir al pago judicial ya es con el juez.

Los requisitos para el pago por consignación son:

·         Existencia de la obligación

·         Voluntad de pagar

·         Imposibilidad de efectuar el pago directo

Y se presentan diversos casos como negativa injustificada, negativa del acreedor a otorgar recibo
porque el acreedor quiere recibir el pago pero no quiere dar recibo, entonces no se acepta porque la
única prueba del pago es el recibo. Otros motivos son la incapacidad del acreedor,  ausencia,
incertidumbre, desconocimiento de la persona sobre el acreedor, tratándose de un crédito embargado,
Tratándose de una deuda figurada.

Entonces, abra que hacerse judicialmente, está en el código procesal civil en el artículo 749, en
resumen se debe hacer primero el requerimiento u ofrecimiento y si no se acepta, se va al juez civil, es
un proceso no contencioso, la solicitud, el dinero porque tengo que consignarlo en el banco para
demostrar que se está pagando el dinero o la deuda del bien inmueble como un auto el cual debería
dejarse en el depósito del poder judicial y presento la solicitud al juez consignando el bien o el dinero
porque el acreedor no lo quiere recibir y se acompaña la solicitud y se acompaña el Boucher del dinero
depositado o el bien depositado, el juez corre traslado y notifica al acreedor dándole a conocer que se
está ofreciendo el pago  y el acreedor en primera alternativa la recibe o se opone al pago por mucha
razones argumentadas. El juez revisando la oposición, que puede tener fundamento, en ese caso se
declararía fundada y el ofrecimiento de pago no surtiría efecto y el deudor debería buscar la forma de
realizar el pago buscando a quien realmente debe otorgárselo, etc. Pero en el caso que no haya razón
para la oposición,  el juez da por pagado declarando fundado el pago por consignación y este
representaría el recibo de pago, de manera que en cualquier circunstancia no puede ejecutarse la
hipoteca, un proceso de embargo  y si el acreedor lo hiciera ya sea negligentemente o de mala fe, el
deudor demostraría que ya efectuó el pago con la resolución del juez en la cual se le dio por pagado o
cumplida la obligación. Si el acreedor se queja que no se le ha dado el dinero puede buscarlo en el
banco porque está a su disposición y si hay resolución no le queda más al acreedor que ir a recoger el
dinero que está en el banco, el juez ordena el pago, el retiro de esa cuenta porque está en el banco de
la nación.
Artículo 1253.- Ofrecimiento judicial de pago, consignación y oposición
El ofrecimiento judicial de pago y la consignación se tramitan como proceso no contencioso
de la manera que establece el Código Procesal Civil.
La oposición al ofrecimiento extrajudicial y, en su caso, a la consignación efectuada, se
tramitan en el proceso contencioso que corresponda a la naturaleza de la relación jurídica
respectivaTodo es un trámite judicial, por ello se resalta la realización de todos los actos
procesales de acuerdo con el Código Procesal Civil ahí está definido porque es
procedimiento cada acto procesal es un proceso hay que saberlo leer, ubicar dónde están
las instituciones jurídico procesal Art. 424 y Art. 425 y en el caso no contencioso está en el
artículo 749 claramente dice: la solicitud debe cumplir con los requisitos de acceso a
créditos de la demanda.

Comentario:

Si hay un proceso contencioso, de discusión, contradicción que estén discutiendo un asunto


relacionado con el tema central que en el mismo proceso será de pago como la consignación en el
mismo proceso, el pago en el mismo proceso, presentando certificado de depósito, pero si no hubiere
proceso y hay el ofrecimiento de pago, se remitió una carta notarial, me quiere decir tengo que
hacerlo judicialmente como proceso no contencioso.

COMENTARIO

Un poco complicado el caso de la conciliación judicial y extrajudicial porque ¿dónde lo dejaría? La


consignación significa que ya que el acreedor no quiere recibir el pago, quiera o no quiera se le va a
entregar el bien, no solo es que no quiera el acreedor recibir, sino que ha podido cambiar de
personero, de representante, de administrador o incluso en herencia no sabe quién es el heredero,
entonces en el campo del acreedor hay una deuda pero el deudor la quiere cumplir y finalmente en
algunos casos el acreedor no quiere recibir o el deudor quiere pagar pero no sabe a quién y esto está
generando intereses o en el caso que un causante haya fallecido, no se sabe quiénes son los
herederos y todo porque aparentemente podemos pensar que el hijo es el heredero forzoso, pero la
condición de heredero tiene que acreditarse o con testamento o con declaratoria de heredero, no basta
con la partida porque puede haber otros herederos , si el deudor va a pagar a un solo heredero porque
es el hijo, pero no te trae testamento o declaratoria de herederos, entonces se está perjudicando a los
otros herederos como la cónyuge, hijos matrimoniales y extramatrimoniales , por eso debe presentarse
el testamento o declaratoria de herederos.

El acreedor se encuentra en la disyuntiva de a quién debe pagar, entonces hace consignación,


consigna la deuda ante el juez, esto de forma judicial, pero extrajudicial es un poco complicado porque
no se sabe que institución estaría autorizada, por ello se recurre a la forma judicial.

Para ir al pago judicial ya es con el juez.

Los requisitos para el pago por consignación son:

·         Existencia de la obligación

·         Voluntad de pagar

·         Imposibilidad de efectuar el pago directo

Y se presentan diversos casos como negativa injustificada, negativa del acreedor a otorgar recibo
porque el acreedor quiere recibir el pago pero no quiere dar recibo, entonces no se acepta porque la
única prueba del pago es el recibo. Otros motivos son la incapacidad del acreedor,  ausencia,
incertidumbre, desconocimiento de la persona sobre el acreedor, tratándose de un crédito embargado,
Tratándose de una deuda figurada.

Entonces, abra que hacerse judicialmente, está en el código procesal civil en el artículo 749, en
resumen se debe hacer primero el requerimiento u ofrecimiento y si no se acepta, se va al juez civil, es
un proceso no contencioso, la solicitud, el dinero porque tengo que consignarlo en el banco para
demostrar que se está pagando el dinero o la deuda del bien inmueble como un auto el cual debería
dejarse en el depósito del poder judicial y presento la solicitud al juez consignando el bien o el dinero
porque el acreedor no lo quiere recibir y se acompaña la solicitud y se acompaña el Boucher del dinero
depositado o el bien depositado, el juez corre traslado y notifica al acreedor dándole a conocer que se
está ofreciendo el pago  y el acreedor en primera alternativa la recibe o se opone al pago por mucha
razones argumentadas. El juez revisando la oposición, que puede tener fundamento, en ese caso se
declararía fundada y el ofrecimiento de pago no surtiría efecto y el deudor debería buscar la forma de
realizar el pago buscando a quien realmente debe otorgárselo, etc. Pero en el caso que no haya razón
para la oposición,  el juez da por pagado declarando fundado el pago por consignación y este
representaría el recibo de pago, de manera que en cualquier circunstancia no puede ejecutarse la
hipoteca, un proceso de embargo  y si el acreedor lo hiciera ya sea negligentemente o de mala fe, el
deudor demostraría que ya efectuó el pago con la resolución del juez en la cual se le dio por pagado o
cumplida la obligación. Si el acreedor se queja que no se le ha dado el dinero puede buscarlo en el
banco porque está a su disposición y si hay resolución no le queda más al acreedor que ir a recoger el
dinero que está en el banco, el juez ordena el pago, el retiro de esa cuenta porque está en el banco de
la nación.
Artículo 803.- Validez del testamento cerrado como ológrafo
Tano en el caso previsto en el Articulo 802 como en el de su apertura por el testador, el
testamento cerrado vale como ológrafo si se conserva el pliego interior y éste reúne las
formalidades señaladas en la primera parte del artículo 707
Comentario:
Al realizar ofrecimiento de pago, este tiene que acreditarse porque el juez no lo sabe, el origen de la
obligación, ósea acompañar el documento pertinente no y que el pago contengan los requisitos
consignados en el Código Civil se hace obligación de una deuda, de interés compensatorio, interés
moratorio ósea todos los requisitos establecidos en el código civil.
Artículo 804.- Forma del ofrecimiento judicial de pago
El ofrecimiento debe consistir en cumplir la prestación en la audiencia
Comentario:
El artículo 804, dice diferentes formas, en el caso de que sea dinero ya deben depositar en el banco
de nación porque es ofrecimiento de pago y eso como anexo se acompaña el certificado de depósito,
son unos formularios que hay que llenar al nombre de juzgad; no vamos a esperar a que termine el
procedimiento, sino se acompaña como anexo. Pero no siempre será obligación de dar suma de
dinero puedes ser bienes u otras formas, entonces tiene que establecerse cual es forma de pago.
Artículo 805.- Falta de contradicción y audiencia
Si el acreedor no contradice el ofrecimiento dentro de los cinco días del emplazamiento, en la
audiencia el Juez declara la validez del ofrecimiento y recibirá el pago, teniendo presente lo
dispuesto en el Artículo 807.
En caso de inconcurrencia del emplazado, se procederá en la forma establecida en el párrafo
anterior.
Si el solicitante no concurre a la audiencia, o si concurriendo no realiza el pago en la forma
ofrecida, el Juez declarará inválido el ofrecimiento y le impondrá una multa no menor de una ni
mayor de tres Unidades de Referencia Procesal. Esta decisión es inimpugnable.
Si el emplazado acepta el ofrecimiento, el Juez ordenará que la prestación le sea entregada de
manera directa e inmediata.

Comentario:
Aquí hay tener presente es el trámite, el tramite del proceso contencioso, este se presenta como una
demanda según articulo 751 los requisitos se encuentran en el artículo 424 y los anexos en 425, uno
de los anexos que se acompaña es precisamente el certificado de depósito de banco de nación, DNI,
el contrato siendo fuente e origen de la obligación. En el artículo 752, el juez califica si procede o no
procede, hace un proceso de racionalidad si es admisible o improcedente. Luego se notifica según
artículo 753, se notifica con la solicitud al acreedor quien tiene 5 días para contradecir, este pago por
consignaciones, acreditando los medios probatorios. Posterior a la notificación, fija la fecha de
audiencia única art. 754, en testa audiencia el juez ordena la actuación de los medios probatorios si
es que hay, y al final decide si es que procede con el pago de consignación o no procede. De modo
que, presentada la solicitud se notifica 5 días para que presente contradicción o no hace
contradicción, cuales son las alternativas:
Según el artículo 805, nos dice Si el acreedor, puede estar en rebeldía no contestar o no contradice el
Juez declara la validez del ofrecimiento y recibirá el pago, teniendo presente lo dispuesto en el
Artículo 807, si es que no hay contradicción. Ahora, si no concurre el solicitante se le impone multa y
también se por concluido el proceso.
Artículo 806.- Caso excepcional
Si por la naturaleza de la prestación el pago no puede efectuarse en el acto de la audiencia, el
Juez dispondrá en la misma, atendiendo al título de la obligación o, en su defecto, a la propuesta
de las partes, la oportunidad y manera de hacerlo. El cumplimiento, del que se levantará acta, se
llevará a cabo en presencia del Secretario de Juzgado o del propio Juez, si éste lo estima
necesario.

Comentario:

Porque la misma audiencia también podría declarar a que se efectué el pago, pero en la práctica
siempre se acompaña el certificado en caso de dinero, ese es otro tipo de obligación u entrega de
bienes ahí es donde se va discutir, porque eso no se depositó en banco.
Artículo 807.- Consignación
Para la consignación de la prestación se procede de la siguiente manera:
1.- El pago de dinero o entrega de valores, se realiza mediante la entrega del certificado de
depósito expedido por el Banco de la Nación. El dinero consignado devenga interés legal.

Comentario:
En el caso de dinero se depositó en el banco, y ese certificado que te da el banco se acompaña como
anexo, en caso se declarare fundada la solicitud se endosa nada más al acreedor para que vaya a
cobrar.
2. Tratándose de otros bienes, en el acto de la audiencia el Juez decide la manera, lugar y forma de
su depósito, considerando lo que el título de la obligación tenga establecido o, subsidiariamente, lo
expuesto por las partes.
Comentario:
Cuando no es dinero, se tiene que entregar una vehículo o maquinaria, etc., que se ha comprometido
el deudor y el otro no quiere recibir, por ello pide a que le consigne. En este caso tiene derecho de
exigir la contraprestación puede haber una contraprestación que probablemente no haya sido
cancelado, claro siempre nos fijamos en dinero, pero puede ser un bien la contraprestación, siendo en
este caso imposible depositar en el banco el Juez ya vera la forma y circunstancias del pago.
3.- Tratándose de prestaciones no susceptibles de depósito, el Juez dispone la manera de efectuar o
tener por efectuado el pago según lo que el título de la obligación tenga establecido o,
subsidiariamente, lo expuesto por las partes.
Comentario:
Pueden otro tipo de obligación de hacer, por ejemplo, por la forma del cumplimiento y que hay que
hacer, había que hacer un dibujo, pintura, etc., varias cosas que se presenta, el juez dispondrá la
forma como se realiza esto.
Artículo 808.- Venta
En cualquier estado del proceso, a solicitud del deudor, bajo su responsabilidad y con citación del
acreedor, el Juez puede autorizarlo, en decisión motivada e inimpugnable, que proceda a la venta
inmediata del objeto de la prestación cuando ésta sea susceptible de deterioro o perecimiento. La
decisión que rechaza la solicitud es apelable con efecto suspensivo.
Efectuada la venta se consigna el importe del precio deducidos los gastos realizados.

Comentario:
Cuando se trate de bienes susceptibles de deterioro o perecimiento, es un procedimiento no
contencioso, puesto que se tiene que notificar, citar audiencia, etc., y eso se demora. Mientras son
bienes de perecimiento como fruta, carne, etc., el deudor puede pedir autorización para que se venda,
qué sentido tendría luego pasado tiempo entregar toda fruta lograda, mejor venderlo luego depositar
ese dinero en el banco, siendo mas razonable.
Artículo 809.- Contradicción y audiencia
Tramitada la contradicción y su absolución, si la hay, el Juez autoriza la consignación sin
pronunciarse sobre sus efectos y declarará concluido el proceso sin resolver la contradicción,
quedando a salvo el derecho de las partes para que lo hagan valer en el proceso contencioso que
corresponda.
Iniciado el proceso contencioso, cuando se trate de prestaciones de cumplimiento periódico, los
ofrecimientos y consignaciones siguientes se realizarán en dicho proceso.

Comentario:
Bueno, si es que no se resuelve la contradicción porque ya la contradicción puede tener otra
connotación de mayor discusión, por eso es un proceso no contencioso, entonces el juez dice este
asunto no puedo resolver aca, resuelven ustedes en proceso contenciosos ahí es donde se darán las
consignaciones si son periódicas, etc., obviamente si es que no están en las posibilidades de resolver
el juez.
Artículo 810.- Contradicción parcial
Si el acreedor formula contradicción parcial al ofrecimiento de pago, éste surte efectos en aquella
parte no afectada por la contradicción.
En estos casos son de aplicación, en lo pertinente, los Artículos 753, 754, 755, 756 y 757.
Es improcedente la negativa del deudor a la aceptación parcial del acreedor. Comentario:

Puede ver, parcialmente y el otro seguirán discutiendo puede ver pago parcial. Artículo 811.-
Ofrecimiento extrajudicial

Si el acreedor a quien se ha hecho ofrecimiento extrajudicial de pago se ha negado a admitirlo, el


deudor puede consignar judicialmente la prestación debida. Para este efecto, el silencio importa
manifestación de voluntad negativa.
El solicitante debe cumplir con los requisitos del Artículo 803, acompañando los medios de prueba del
ofrecimiento y negativa.
En el auto admisorio, el Juez emplaza al acreedor para que en la audiencia exprese o no su
aceptación al pago, bajo apercibimiento de disponer su consignación.
Son de aplicación supletoria las demás disposiciones de este Subcapítulo. Comentario:
Ya se dijo, tiene que ver siempre un ofrecimiento extra judicial lo cual puede evitar ir a proceso
judicial. Si en primera instancia uno va voluntariamente para realizar el pago, si el otro lo acepta ahí
termina todo, pero no lo acepta se procederá a un proceso judicial.
Artículo 812.- Consignaciones periódicas o sucesivas
Tratándose de prestaciones periódicas o sucesivas originadas en una misma relación material, las
inmediatamente posteriores a la presentación de la solicitud se realizarán en el mismo proceso, sin
necesidad de audiencias posteriores y se sujetarán a lo que el Juez haya decidido en la audiencia
realizada. El solicitante deberá expresar en la solicitud la periodicidad de su obligación.

Comentario:
Puede ser un contrato de arrendamiento, que hay que pagar mensualmente, y el acreedor no quiere
recibir el pago, a fin de que el arrendatario devenga en una causal de resolución de contrato, porque
el contrato está vigente, quiere que se vaya, pero no se puede ir porque el plazo favorece al deudor y
no al acreedor, siendo la mala intención del arrendador que aparezca que el deudor no quiere pagar,
eso sería un causal desalojo. Para evitar eso, ya señor consigno la renta de este mes, así
sucesivamente, eso va generar que el arrendador acepte el pago.
Artículo 813.- Improcedencia en las consignaciones periódicas o sucesivas
Si el acreedor manifiesta posteriormente su asentimiento a recibir el pago en forma directa, no
procede la realización de las consignaciones periódicas o sucesivas posteriores.

Comentario:
Si ya acepto recibir, entonces para que se haría depósitos judiciales si hay ya la aceptación.
Artículo 814.- Consignación judicial sin efecto de pago
Excepcionalmente, tanto el deudor como el acreedor pueden solicitar que el objeto de la
prestación quede en depósito judicial en poder del deudor o persona distinta, en cuyo caso se
aplican, en cuanto fueran pertinentes, las reglas del contrato de secuestro.
Estas solicitudes proceden incluso cuando haya contradicción del acreedor.
Comentario:
Bueno, como depósito por acuerdo, tanto del deudor como el acreedor, que se depositó no como
pago sino como depósito hasta que se determine la solución pertinente que van a discutir, pero ahí
está el bien, el dinero, no es como consignación de pago sino como depósito.
Artículo 815.- Costas y costos
Si no hubo contradicción, los costas y costos serán de cargo del acreedor.

Cuando en el proceso contencioso posterior se declara, directa o indirectamente, que la contradicción


fue infundada, el demandado tiene derecho a la devolución con intereses de lo que pagó por costas y
costos en el proceso no contencioso anterior.
Comentario:
Todo proceso genera costos y costas.
Artículo 816.- Retiro de la consignación
Salvo el caso de aceptación del ofrecimiento, para el retiro de la consignación se observan las
siguientes reglas:
1.- La solicitud se formula por escrito, con firma legalizada por el Secretario de Juzgado,
acompañándose copia simple del documento de identidad del solicitante, que se conservará en el
expediente.
2.- Recibida la solicitud, el Juez confiere traslado a la otra parte mediante notificación por cédula y,
con contestación o sin ella, dentro de tercer día expide auto autorizando o denegando la solicitud.
3.- De acceder a la petición, dispone la entrega del bien consignado o, en su caso, del certificado
de depósito que endosará en favor de la persona legitimada. En el expediente se conserva copia
del certificado de depósito en cuyo reverso firmará el solicitante al momento de recibirlo.
4.- La entidad o persona depositaria que haga la entrega de lo consignado, está en la obligación
de verificar la identidad del solicitante y de exigir que firme recibo en el que conste su identificación
y fecha de entrega.

Comentario:
Si acepta la consignación, se endosa a favor del acreedor, pero se declara fundada la contradicción
entonces hay que pedir que se devuelva porque eso está deposito a nombre del juzgado, si va al
banco no le van a dar por eso hace todo procedimiento para que se haga la devolución pertinente.
Artículo 1254 CC.- Validez del pago con efecto retroactivo
El pago se reputa válido con efecto retroactivo a la fecha de ofrecimiento, cuando:
1. El acreedor no se opone al ofrecimiento judicial dentro de los cinco días siguientes de su
emplazamiento;
2. La oposición del acreedor al pago por cualquiera de las formas de ofrecimiento, es desestimada
por resolución con autoridad de cosa juzgada.
El ofrecimiento judicial se entiende efectuado el día en que el acreedor es válidamente emplazado.
El extrajudicial se entiende efectuado el día que es puesto en conocimiento.

Comentario:
Al final el juez va declara fundada el pago por consignación y da por pagado la obligación, y será
problema del acreedor si recoge o no, pero ya hiso un ofrecimiento de pago, se notifico hubo
contradicción se desestima la contradicción y el juez ordena fundada el ofrecimiento y se da por
pagado.

COMENTARIO

Más bien el articulo  1254 nos dice que los efectos de esta forma de hacer el pago, es con efecto
retroactivo, se computa el ofrecimiento extrajudicial a partir de esa fecha, lo que quiere decir que si el
acreedor reclamara intereses, no tendría derecho
Artículo 1255.- Desistimiento del ofrecimiento de pago
El deudor puede desistirse del pago ofrecido y, en su caso, retirar el depósito efectuado, en los
casos siguientes:
1. Antes de la aceptación por el acreedor.
2. Cuando hay oposición, mientras no sea desestimada por resolución con autoridad de cosa
juzgada.
Comentario:
El desistimiento es una forma de conclusión de proceso, que es arrepentirse teniendo su origen en
ella, hay dos casos de desistimiento de la pretensión y del proceso, en este caso sería desistimiento
del pago, pero tiene que ser antes de la aceptación del acreedor, si acepta este no procede, entonces
es factible desistirse.

COMENTARIO

Nos habla del desistimiento, que es el arrepentimiento, ya sabrá el deudor por que lo hace y tiene
derecho a hacerlo.
Artículo 1270.- ENAJENACIÓN DEL BIEN RECIBIDO COMO PAGO INDEBIDO DE MALA FE
Si quien acepta un pago indebido de mala fe, enajena el bien a un tercero que también actúa de
mala fe, quien efectúo el pago puede exigir la restitución, y a ambos, solidariamente, la
indemnización de daños y perjuicios.
En caso que la enajenación hubiese sido a título oneroso pero el tercero hubiera procedido de
buena fe, quien recibió el pago indebido deberá devolver el valor del bien, más la indemnización
de daños y perjuicios.
Si la enajenación se hizo a título gratuito y el tercero procedió de buena fe, quien efectuó el pago
indebido puede exigir la restitución del bien. En este caso, sin embargo, sólo está obligado a pagar
la correspondiente indemnización de daños y perjuicios quien recibió el pago indebido de mala fe.

Nuestro ordenamiento no tolera la mala fe, y se premia la buena fe, estamos hablando de la entrega
de un bien, no estamos hablando de dinero, sino de un bien mueble; el que recibe el pago procede
mala fe, como va recibir un pago que sabe que no hay ninguna relación jurídica, no le debía, esa es la
mala fe.

En el primer párrafo habla del que recibe de mala fe y que inmediatamente transfiere a titulo oneroso a
un tercero que también actúa de mala fe, la mala fe hay que probar, es subjetivo, hay que demostrar si
sabía o no sabía. El que entrego el que hizo el pago puede darse el caso por error, poco probable que
se dé; el que entrego el bien tiene el derecho de exigir la devolución del bien y también
al tercero, ambos solidariamente responden por daños y perjuicio.

En el segundo párrafo el tercero es de buena fe, no se le puede exigir la restitución del bien, por lo
tanto, el que recibió el pago debe devolver el valor económico del bien mas los daños y perjuicios.

El tercer párrafo establece cuando es a título gratuito, allí sea de mala o buena fe le tercero no se
perjudica, pero si se exige la restitución del bien y la indemnización de daños y perjuicios.

COMENTARIO
En este articulo ya se sabe no.. si es enajenacion de mala fe y el otro todavia es de mala fe, tiene que

devolverse, ahora si no se puede devolver el bien, se pagara el valor, cuandos e trata de bienes, en el

caso de dinero… pues no hay enajenacion de dinero .. pues ya es ridiculo enajenar dinero, por eso es

un bien fungible.

Ahora si fuera oneroso, si el tercero procedió de buena fe, por que puede proceder de buena fe, quien

recibio el pago debera devolver el valor del bien mas intereses mas indemnizacion por daños y

perjuicios, … si es a titulo gratuito es mas facil anular un negocio juridico, si a es a titulo gratuito por

que no se perjudica, el tercero de buena fe si se perjudica y el tercero de buena fe opuede demandar

incluso al que le transfirio la devolucion del dinero que pago mas la indemnizacion por daños y

perjuicios… la buena fe siempre se sanciona la buena fe no ¿ de alguna forma se premia se respeta la

buena fe.

ARTÍCULO 1271.- RESTITUCIÓN DE INTERESES O FRUTOS POR PAGO INDEBIDO DE


BUENA FE
El que de buena fe acepta un pago indebido debe restituir los intereses o frutos percibidos y
responde de la pérdida o deterioro del bien en cuanto por ellos se hubiese enriquecido.

La buena fe no se le exige la indemnización de daños y perjuicios, pero si los frutos e intereses porque
ha disfrutado, también el dinero produce frutos; sobre la pérdida o deterioro, ya no se puede restituir el
bien, pero la parte que se ha enriquecido hay que hace la valoración.
ARTÍCULO 1272.- RESTITUCIÓN DE INTERESES O FRUTOS
Si quien acepta un pago indebido de buena fe, hubiese enajenado el bien a un tercero que también
tuviera buena fe, restituirá el precio o cederá la acción para hacerlo efectivo.
Si el bien se hubiese transferido a un tercero a título gratuito, o el tercero, adquirente a título
oneroso, hubiese actuado de mala fe, quien paga indebidamente puede exigir la restitución. En
estos casos sólo el tercero, adquirente a título gratuito u oneroso, que actuó de mala fe, estará
obligado a indemnizar los daños y perjuicios irrogados.
Lo mismo la buena fe o mala fe, la diferencia, la buena fe no esta obligado a indemnizar, el que
procede de mala fe si está obligado a indemnizar, debe ser materia de probanza, tiene que acreditarse
si habido daño; si se ha enajenado el bien pagara el precio le de buena fe pero ya no se le exige la
indemnización.
ARTÍCULO 1273.- CARGA DE LA PRUEBA DEL ERROR
Corre a cargo de quien pretende haber efectuado el pago probar el error con que lo hizo, a menos
que el demandado negara haber recibido el bien que se le reclame. En este caso, justificada por el
demandante la entrega, queda relevado de toda otra prueba. Esto no limita el derecho del
demandado para acreditar que le era debido lo que se supone recibió.
Sin embargo, se presume que hubo error en el pago cuando se cumple con una prestación que
nunca se debió o que ya estaba pagadas. Aquel a quien se pide la devolución, puede probar que
la entrega se efectuó a título de liberalidad o por otra causa justificada.

Es materia de probanza, la columna vertebral de todo proceso es la prueba, no se menciona que si


hay pago indebido acude de inmediato al quine se hizo el pago, hay que probar el error, probar que no
era su acreedor, probar que, si es acreedor, tendrá que presentar sus títulos correspondientes, a quien
corresponde la carga, a quien ha hecho el pago indebido. Lo importante es calificar si el que recibe
procede de buena o mala fe.
ARTÍCULO 1274.- PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN POR PAGO INDEBIDO
La acción para recuperar lo indebidamente pagado prescribe a los cinco años de efectuado el
pago. Prescripción extintiva, ya no puede exigir la restitución del bien pasado 5 años.
ARTÍCULO 1275.- IMPROCEDENCIA DE LA REPETICIÓN
No hay repetición de lo pagado en virtud de una deuda prescrita, o para cumplir deberes morales o
de solidaridad social o para obtener un fin inmoral o ilícito.
Lo pagado para obtener un fin inmoral o ilícito corresponde a la institución encargada del bienestar
familiar.

Las deudas prescritas son que el trascurrir del tiempo exige el derecho de exigir judicialmente, si una
deuda ha prescrito ya no se puede repetir te pueden plantear una excepción de prescripción; sobre el
caso de deberes morales o de solidaridad, se hace una donación por solidarias, me equivoque iba a
colaborar con la lucha contra el SIDA y me equivoco y doy a la liga contra el CANCER, me equivoque
ya no puedo repetir, ya no procede; en los casos de algo inmoral o ilícito, quizás has dado un pago a
cambio de algo que es inmoral, como podrías exigir la devolución y demandar judicial mente un pago
indebido con fin ilícito; si para judicial el acto debe ser posible, determinado y licito, no se puede exigir
algo que sea inmoral o ilícito.
ARTÍCULO 1276.- REGLAS DE PAGO INDEBIDO PARA OBLIGACIONES DE HACER Y NO
HACER
Las reglas de este capítulo se aplican, en cuanto sean pertinentes, a las obligaciones de hacer en
las que no proceda restituir la prestación y a las obligaciones de no hacer
En tales casos, quien acepta el pago indebido de buena fe, sólo está obligado a indemnizar aquello
en que se hubiese beneficiado, si procede de mala fe, queda obligado a restituir el íntegro del
valor de la prestación, más la correspondiente indemnización de daños y perjuicios.

Las obligaciones de no hacer poco probable, en las obligaciones de hacer tendrá que valorarse
económicamente, se exigirá el valor del asunto.

☞ INEJECUCIÓN DE OBLIGACIONES ARTÍCULO 1314.- INIMPUTABILIDAD


POR DILIGENCIA ORDINARIA
Dentro del desarrollo del iter-obligacional, ya sabemos que por ley o por contrato se generan
obligaciones, entonces lo que queda es cumplir las prestaciones que nacen de la obligación y la
contraprestación que de ella se deriva, porque la relación siempre genera prestación del deudor a
cambio de una contraprestación del acreedor, si es una obligación de ejecución inmediata, es natural 
que se cumpla la prestación y la contraprestación simultáneamente, es algo inmediato.

La discusión es cuando la ejecución de la prestación se difiere, postergarse un tiempo, o sea acuerdan


y posteriormente se cumple con la prestación; también pueden ser prestaciones periódicas o de tracto
sucesivo o también cuando se señala un plazo determinado para el cumplimiento de la prestación, es
en ese lapso que entra a discutirse la teoría del riesgo y por consiguiente la responsabilidad que por el
incumplimiento deviene por parte del deudor y también por parte del acreedor (porque no siempre es
culpa del deudor, como en las obligaciones de dar y hacer puede haber responsabilidad del acreedor),
por tanto la manera normal de que una obligación se extinga es a través del pago, pero también hemos
dicho que hay formas especiales de extinción de obligaciones (novación, compensación, transacción,
etc.).

En el caso de que el deudor no quiera cumplir con la prestación se le hace un requerimiento y


finalmente al amparo del artículo 1219 se exigirá su cumplimiento que puede llegar a sede judicial
como consecuencia la ejecución forzada de las prestaciones contenidas en una sentencia judicial.

No todas las obligaciones se cumplen, por alguna u otra razón las obligaciones no se cumplen y lo que
pasa en esa situación analizaremos hoy.
Artículo 1314.- Inimputabilidad por diligencia ordinaria
Quien actúa con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecución de la
obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.

cuando hablamos de inejecución de obligaciones obviamente no se realizo la obligación, acá la


discusión esta en porque no se cumplió la obligación, primero quien actuó con la diligencia ordinaria;
ya hablamos de la teoría del riesgo, que implica que todos los factores internos o externos se corre el
riesgo de que no pueda cumplirse en el futuro; la previsión a futuro es algo que racionalmente
hacemos, recuerden que en marzo ya íbamos a empezar y viene la cuarentena, estábamos
preparados para afrontar este asunto, todo estaba programado hemos previsto las evaluaciones como
va ser el semestre. Por ejemplo, el albañil que viene con todos sus instrumentos para trabajar, por
tanto, no es imputable por su incumplimiento o tardío o defectuoso, esta con todas sus cosas para
trabajar sin que haya cemento, como quiere que se haga la pared, no es imputable por que ha tenido
la diligencia ordinaria, toma todas las precauciones.

COMENTARIO:

El tema de la causa no imputable, el hecho de no cumplir con la prestación obviamente va a generar


responsabilidad porque (salvo en las prestaciones gratuitas que son pocas como la donación, el
comodato, la renta vitalicia que no exige contraprestación) siempre la gran mayoría de los contratos es
con prestaciones recíprocas, sean contratos típicos o atípicos o contratos modernos siempre hay
prestación o contraprestación, lo cual implica que el incumplimiento de una prestación por parte del
deudor va a generar problemas al acreedor, que en muchos casos incluso se dan adelantos o se
hacen pagos totales por adelantado. Entonces por ejemplo en el contrato de compra venta se puede
haber dado un pago por adelantado; por ejemplo, en el contrato de arrendamiento se dan garantías, se
dan rentas adelantadas; en el contrato de suministro se deja la mercadería y después el suministrante
va a cobrar en los negocios; en el contrato de obra se da un adelanto para que haga la obra; etc.

O sea, siempre hay la contraprestación de carácter económico y obviamente el cumplimiento de la


prestación por parte del deudor va a generar responsabilidad frente al acreedor, porque se va a
perjudicar el acreedor; por ejemplo en las obligaciones de hacer: cuando vas al sastre, el sastre
siempre te pide adelanto para hacer un terno, entonces que tal no te hizo el terno y tú lo necesitabas
para una fecha determinada, como irse a casar, entonces ya se le perjudicó y no le sirve que le
entregue después, además afecta su presupuesto; también le genera un perjuicio económico porque el
sastre no te va a devolver el adelanto, ni la tela, quieras o no quieras tendrás que recoger después el
terno y el sastre no te va a rebajar, entonces tendrías que denunciar o ir a Indecopi. También se puede
causar daño moral, a causa de eso le da un ataque o se decepciona, el sufrimiento porque no se
puede casar sin ese traje, viene la decepción, el estrés y eso genera malestar en la novia y en la
familia; por eso cuando hablamos de la teoría del riesgo, entramos a discutir qué pasó, que no cumplió
con la prestación o quiso cumplir y no pudo o algo sucedió.

Nos dice el artículo 1314 “diligencia ordinaria”, Yuri Vega nos dice: ¿Qué es actuar con diligencia?,
tengan presente una primera idea, diligencia es lo contrario a negligencia, actuar diligente es contrario
a actuar negligente. Yuri Vega nos dice que se actúa con diligencia normal u ordinaria quien obra de
acuerdo con el comportamiento esperado y exigible al deudor, de acuerdo con la naturaleza de la
prestación y utiliza los cuidados y los medios apropiados que le permitan dar satisfacción al acreedor,
esa es una actuación diligente del deudor para cumplir con su prestación.

En caso del sastre tiene que tomar tiempo, tiene que trabajar exclusivamente para eso, ya no recibir
otros encargos “si tienes clientes con los que ya te has comprometido entonces para que recibes más
trabajo”; en el caso del abogado, una vez que uno se apersona al proceso y señala domicilio procesal,
ahí tienes que recibir las notificaciones y los plazos son perentorios, eso implica que apenas te
notifiquen tienes que preparar la apelación, tiene que ser franco con su cliente y no dejar pasar los
plazos o avisarle de la notificación para apelar, para no perjudicar a tu cliente porque es una relación
de carácter civil, una obligación de hacer, entonces tienes que comunicar a tu cliente; es peor en los
médicos que se olvidan los instrumentos en los pacientes, o te diagnostican mal la enfermedad.

Por tanto mediante las diligencias ordinarias, el deudor tiene que actuar tomando en consideración la
circunstancias de la obligación, la prestación a la que está comprometido, por eso dice “no es
imputable” significa que no es culpable por la inejecución de las obligaciones; por tanto si uno ha
puesto todo el empeño, las ganas, se ha preparado, con todos los actos necesarios pero finalmente
por una u otra razón que no sea imputable, no puede cumplir, entonces ya no responde “por la
inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso”.

Por ejemplo en los accidentes de tránsito, si uno está manejando bien, respeta las señales y de
repente aparece una persona, entonces ya no se puede controlar a la máquina, es por eso que la
jurisprudencia ha dicho que ya no es culpa del conductor, porque hubo imprudencia y falta de diligencia
ordinaria de la víctima, se lesiona por culpa por cruzar de improviso.

Entonces por la diligencia ordinaria, estaba respetando las señales de tránsito, la velocidad pero
aparece una persona de la nada, en fin, es difícil evitar. Por tanto en esa circunstancia no habría
responsabilidad, el comportarse diligentemente acarrea responsabilidades por lo que obviamente no se
va a ejecutar la obligación, entonces como consecuencia de ello, el que sale perjudicado es el deudor,
por lo que él lo asume, ya no hay obligación de pagar la contraprestación aunque depende si se
convierte en imposible o inútil, en fin ello depende del acreedor si lo acepta o no

Ahora la teoría de la culpa abarca dos aspectos, porque no es inimputable, en qué casos lo es y en
qué casos sí es imputable, por ello hablamos del artículo:
ARTÍCULO 1315.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario,
imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento
parcial, tardío o defectuoso.

Esta relacionado con el primer aspecto, no es mi culpa; no voy a discutir la diferenciación entre caso
fortuito y fuerza mayor, hoy en día la doctrina esta de acuerdo en considerar que caso fortuito y fuerza
mayor es la misma cosa es la misma situación; el caso fortuito o fuerza mayor consiste en un evento
extraordinario, lo contrario a ordinario; que es ordinario en Tacna, los temblores. Lo extraordinario
seria un terremoto. Lo ordinario es que hay calor en Tacna, lo extraordinario seria que haya granizada;
que tenga consecuencia en los actos jurídicos en los negocios jurídicos, eso puede general que influya
en la inejecución de obligaciones; los vendedores ambulantes, lo extraordinario que haya ningún
vendedor ambulante.

Lo imprevisible, algo que racionalmente sabemos que no va suceder, en la chacha prevemos


racionalmente que fecha vamos a cosechar, prevemos que la cosecha se realizara tal fecha;
cosechamos en junio, incluso podemos comprar la cosecha por contrato futuro, eso es lo previsible, lo
imprevisible es que haya huracán y eso imposibilita la cosecha, ha sucedió un evento extraordinario e
imprevisible, nadie preveía que habría una helada o un terremoto también puede ser.
Lo irresistible, es algo que no puedes evitar, el terremoto es irresistible como puedes evitar el
terremoto, algunos acontecimientos lo puedes evitar; está llevando mercadería a Arequipa y los
moqueguanos te paralizan, no es extraordinario porque siempre paralizan, pero es imprevisible
porque no avisaron, pero no es irresistible porque puede irse por la costanera. Si la inejecución de
obligaciones se debe por caso fortuito o fuerza mayor te releva de la indemnización de daños y
perjuicios, es conjuntivo, evento extraordinario, imprevisible e irresistible.

COMENTARIO:

Hemos hablado de esto muchas veces, ya saben que el evento extraordinario no es ordinario, por
ejemplo la pandemia no es ordinaria, es un evento extraordinario que genera consecuencias jurídicas
imprevisibles (la previsión es un asunto de razonabilidad) e irresistibles ya que por más que se quiera
no se puede evitar sus consecuencias, la doctrina intenta hacer diferencias pero en el fondo es lo
mismo, unos dicen que se trata de obra del hombre, otros que es obra de dios, etc.

Por eso se usa un solo sustento fáctico, caso fortuito o de fuerza mayor es lo mismo por eventos
irresistibles que en el marco de las relaciones jurídicas, impiden la ejecución de la obligación o
determinar sus cumplimiento parcial o completo.
ARTÍCULO 1316.- EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL
DEUDOR
La obligación se extingue si la prestación no se ejecuta por causa no imputable al deudor. Si dicha
causa es temporal, el deudor no es responsable por el retardo mientras ella perdure. Sin embargo,
la obligación se extingue si la causa que determina la inejecución persiste hasta que al deudor, de
acuerdo al título de la obligación o a la naturaleza de la prestación, ya no se le pueda considerar
obligado a ejecutarla; o hasta que el acreedor justificadamente pierda interés en su cumplimiento o
ya no le sea útil.
También se extingue la obligación que sólo es susceptible de ejecutarse parcialmente, si ella no
fuese útil para el acreedor o si éste no tuviese justificado interés en su ejecución parcial. En caso
contrario, el deudor queda obligado a ejecutarla con reducción de la contraprestación, si la hubiere.

Se extingue la obligación por causa no imputable al deudor, depende de las circunstancias


obviamente va a generar que la prestación se cumpla con retardo, pero hay que analizar si va o no va
ser útil esto respecto a las obligaciones de hacer, la toma de Moquegua 3 días van a tomar el puente y
no hay otra ruta espero los tres días, pero si es útil; otro ejemplo, viene una orquesta y no hay otra ruta
no pueden pasar, pero la fiesta es hoy, mañana ya no sería útil, se extingue la obligación.

COMENTARIO

Entonces si sucede un caso de fuerza mayor como consecuencia se extingue la obligación o


prestación y como consecuencia se puede resolver el contrato, la consecuencia de este es la
restitución de prestación, esto significa que si se dio un adelanto, se devuelve, si se vendió un vehículo
en mal estado, se devuelve el vehículo y el dinero. Pero en esta caso nos dice que si no se cumplió, no
se ejecutó, se extingue la prestación, aquí la palabra concreta seria no tiene la culpa, la cuarentena es
el más claro ejemplo porque no se sabe cuántos contratos se suspendieron a causa de la misma.

En algunos casos se puede retardar, pero lo que se debe tener presente como dice el artículo es que
el acreedor puede aceptarlo dependiendo el caso, si se pidió una maquinaria  y se dice que llegara
meses después, el acreedor puede estar dispuesto a aceptarlo después porque le resulta útil.

Ya hemos hablado que se tiene que ver la utilidad del pago, si no le sirve al acreedor se extingue la
obligación, la cuestión es evaluar los casos fortuitos que no son imputables
ARTÍCULO 1317.- DAÑOS Y PERJUICIOS POR INEJECUCIÓN NO IMPUTABLE
El deudor no responde de los daños y perjuicios resultantes de la inejecución de la obligación, o
de su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, por causas no imputables, salvo que lo contrario
esté previsto expresamente por la ley o por el título de la obligación.

La inejecución de obligaciones quien va a perder, el deudor, por la contraprestación, la consecuencia


de daños y perjuicios tiene que acreditarse; cuando hablamos de obligaciones de hacer; por ejemplo,
una orquesta viene de lima a animar una fiesta por S/50,000.00; la banda no puede pasar por la
paralización, el acreedor ya no pagara los S/50,000.00; por otro lado, ya contrato un local, ya vendió
las entradas, preparo comida, bebidas; causando daños y perjuicios, pero por causas no imputables
no se responde por daños y perjuicios., porque la banda tomo las diligencias ordinarias pero sucedió
un evento imprevisto, se resuelve la obligación, se perjudica el deudor, la orquesta, porque no va a
tener la retribución.

En caso de los adelantos, tendrían que devolver el adelanto (el deudor), en algunos casos acuerdan
por las molestias.

Ahora, diferente es la responsabilidad cuando se actúa con dolo o culpa:

COMENTARIO:

En este caso, como nadie es responsable de lo que está pasando como la pandemia u otro evento
extraordinario o imprevisto, no se le puede echar la culpa a nadie. Pero viendo los casos en los que si
se debería responder hablamos del comportamiento diligente dentro del caso fortuito.
ARTÍCULO 1318.- DOLO
Procede con dolo quien deliberadamente no ejecuta la obligación.

Estamos hablando del dolo civil, es quien deliberadamente incumpla su obligación, deberá responder
por el valor de la prestación y por la indemnización.

COMENTARIO

Hablamos del dolo civil, pues es de forma deliberada, simplemente porque no quiere, en materia civil el
dolo no tiene mucha referencia porque generalmente en derecho civil se habla de la culpa inexcusable,
porque uno no puede firmar un contrato para luego no querer cumplirlo, es raro, por ello se habla de
culpa y no de dolo, en casos de la obligación de la ley si se puede presentar porque esta impuesto por
la ley, pero de forma contractual es poco probable. Más incidencia tiene la culpa que el dolo
ARTÍCULO 1319.- CULPA INEXCUSABLE

Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la obligación.


ARTÍCULO 1320.- CULPA LEVE
Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la
obligación y que corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.

Vamos a tratar los dos artículos juntos, la negligencia es falta de previsión, también puede referirse a
inexperiencia, improvisación; tu negligencia hace que la obligación no se cumpla o se cumpla de forma
tardía, parcial; no observancia de los cuidados normales, ordinaria, que habría de la opinión doctrinal
de un hombre precavido, atento, ordenado; el que envía a una persona inexperta a manejar que no
tiene licencia; diferente es que no hayas cumplido por caso fortuito o fuerza mayor.

COMENTARIO

La diligencia es un comportamiento diligente, generalmente la diligencia se engloba en la


inexperiencia, de impericia. Por ejemplo, no se puede enviar a un médico que no tiene experiencia
porque el paciente moriría o cómo se envía el auto con un chofer que nunca ha manejado a eso se
refiere la impericia, que no es perito. En este caso del médico hay impericia, porque nunca ha operado.

Otro ejemplo es contratar a un artista para hacer unos monumentos, pero el artista hace un
monumento que no se parecía en nada al personaje, ahí también habría impericia porque no sabe
hacer o en el caso de un retrato y no sabe ni hacer retratos.

O por ejemplo, contratas a una persona que no sabe hacer vestidos de diseño y te hace cualquier
vestido.

Negligencia, imprevisión, inexperiencia, impericia, eso es el contenido del actuar negligente que genera
responsabilidad y eso se engloba en la culpa
Como consecuencia contrario al actuar diligente, cuya inejecución de obligaciones no es imputable a la
parte y por tanto no responde, pero si digo la extinción de obligación y por lo tanto restitución de la
prestación, eso sí. Pero al contrario un actuar negligente si implica responsabilidad, y además daños y
perjuicios que tiene que abonarse a favor del acreedor que ha resultado perjudicado.

Por eso nos dice el Código “factor atributivo de responsabilidad, art. 1321”.
ARTÍCULO 1321.- INDEMNIZACIÓN POR DOLO, CULPA LEVE E INEXCUSABLE
Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo,
culpa inexcusable o culpa leve.
El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean
consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.
Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación, obedecieran a
culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al tiempo en que ella fue
contraída.

Allí está la teoría del riesgo, causas no imputables por caso fortuito o fuerza mayor, en caso se deba al
dolo, culpa inexcusable o culpaba leve; está obligado a pagar indemnización. Tiene que ser de de tipo
patrimonial el daño emergente y el lucro cesante; El daño emergente es el que se produce a
consecuencia del hecho; por ejemplo, en el accidente de transito el daño emergente son los gastos
ocasionados por el accidente; lucro cesante, los ingresos que deja de percibir, era taxista o empleado
de la empresa, se a roto una pierna y tiene que recuperarse 9 meses, deja de percibir ingresos; tiene
que probarse, estamos hablando de indemnización contractual. Es claro que prima la teoría subjetiva
porque la responsabilidad es por dolo o culpa; en cambio en la responsabilidad extracontractual hay
teoría subjetiva, cuando se opera por dolo o culta y; teoría objetiva, donde todo daño se resarce. Se
busca mecanismo que la sociedad asuma, una forma es sociabilizar el daño, por ejemplo, a través de
los seguros.

COMENTARIO:

Cabe resaltar que respecto a la responsabilidad civil hay dos teorías: la teoría objetiva y la teoría
subjetiva.

La teoría subjetiva habla de culpa o dolo, lo que hay que establecer es si la responsabilidad se deriva
de culpa o dolo del responsable

La teoría objetiva dice que todo daño se resarce, no es necesario aquí discutir la culpa o el dolo.

¿Qué pasa?

Se sociabiliza el daño, en el caso de los accidentes de tránsito, el 90% es responsabilidad del factor
humano, por tanto hay muchos problemas. Por lo tanto sociabilizemos el daño.

Como la tecnología favorece a toda la sociedad, la sociedad como benefactora del avance científico
también responda socializando el daño, por tanto se crea los seguros, de ahí nace el Soat y el Soat
viene a ser un contrato obligatorio, cuando los contratos deberían de ser voluntarios, el Soat es un
contrato forzoso y todos los que tienen autos deben de adquirir el Soat, entonces es para socializar el
daño de manera que en su conjunto todos contribuyen para hacer un fondo común para atender a los
damnificados, entonces por un lado la teoría objetiva y subjetiva, pero por otro lado tenemos la
responsabilidad civil  contractual y extracontractual, la segunda es aquella por hechos
relacionados con el caso fortuito o fuerza mayor, o dolo y culpa de las personas pero que no nace de
un contrato pero genera responsabilidad, esto ya tiene otro tratamiento, lo que vemos nosotros es la
inejecución de obligaciones que nacen normalmente del contrato, aquí vamos a sustraer la ley porque
ya seria responsabilidad civil extracontractual, entonces aquí vamos a referirnos a la responsabilidad
civil contractual, la inejecución de obligaciones derivadas de un contrato, cuando la inejecución se
origina del deudor por dolo o culpa inexcusable, se imputa su responsabilidad y por tanto no es
inimputable y tiene que responder por daños y perjuicios que pueda ocasionar, porque tiene que
discutirse que esa inejecución de obligaciones le causó daños o perjuicios o no, porque ya lógicamente
hay inejecución, entonces como consecuencia se extingue la obligación, y como consecuencia,
restitución de prestación, el perjudicado económicamente es el deudor, porque es el que se va a
perjudicar, porque hay una expectativa en el contrato de ganar un contrato, salvo que la culpa sea el
acreedor pero por regla general el que sale perjudicado es el deudor, ahora lo que habría que discutir
es que esa inejecución haya causado daños y perjuicios, entonces ya estamos estableciendo que si
fuera por caso fortuito o fuerza mayor no hay obligación de indemnizar, hay obligación de indemnizar
cuando la inejecución es por dolo culpa inexcusable o culpa leve y por tanto hay que discutir si le ha
ocasionado o no daños y perjuicios, la jurisprudencia ha establecido que uno tiene que identificar que
tipo de daños se le ha ocasionado, si hubo o no hubo daño, si uno prueba el daño, es correspondiente
una indemnización porque no siempre va a haber daños y perjuicios, por ejemplo, cuando uno hace
una fiesta de alferado y por la pandemia se cancela, entonces para esta persona será un alivio porque
de por medio hay gasto, entonces ¿Qué daños se habría ocasionado?, por ejemplo contrató una
orquesta por 20 mil soles y no viene pero por su culpa, pero capaz es un alivio para mi porque ya no le
pagare los 20 mil soles, le pediré entonces el adelanto más daños y perjuicios, bueno, habría que
probar el daño y perjuicio que es un tema muy amplio, ahora que daño contempla el art. 1321;

COMENTARIO:

Daño emergente: Es el daño que se produce por el mismo hecho, los gastos que se ocasionan en un
hecho, bueno en un accidente la responsabilidad civil extracontractual, óseo daño emergente sería los
gastos del hospital, medicinas etc. En sede contractual habría que ver cual es el daño emergente,
bueno puede ser en el caso de la mercadería, cuando perdí de la mercadería que me tenía que llegar
de tal lugar, habría que analizar

Lucro cesante: En contratos, las ganancias que he dejado de percibir, pero en caso de
responsabilidad extracontractual, si un trabajador se perjudicó se analiza el salario que el trabajador
haya dejado de percibir

Una cosa es daños emergentes que nace del hecho dañoso, y el lucro cesante que son las ganancias
o intereses que deja de percibir en sede contractual

“(…) en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución. (…)”

Aquí se analiza el nexo causal, ahora en el caso de culpa leve, es simplemente reparación del daño, la
culpa leve implica que el daño no es gravoso, que puede preverse, ahora también se analiza el daño
moral, lo cual lo encontramos en el artículo 1322.
ARTÍCULO 1322.- INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL
El daño moral, cuando él se hubiera irrogado, también es susceptible de resarcimiento.

Javier pasos: el daño moral vendría a ser aquel que afecte la esfera interna del sujeto, no recayendo
sobre cosas materiales, sino afectando sentimiento, valores, el sufrimiento que se puede causar a un
sujeto manifestando dolor, angustia, aflicción; etc.; seria daño extrapatrimonial, la inejecución de
obligaciones, puede o no resarcir el daño moral, no en todo caso se produce daño moral. Fíjense que
acá habla de año moral no habla de daño a la persona, en la responsabilidad contractual, se habla
daño patrimonial y eventualmente el deño moral; el problema es el quantum indemnizatorio, el daño
emergente y el lucro cesante es susceptible de determinarse con recibos, pericia; el daño moral
cuánto vale, la indemnización no implica dejar en la pobreza al obligado a indemnizar.

COMENTARIO:

Como dice el artículo si se hubiera irrogado, ¿La inejecución de un contrato puede ocasionar daño
moral? Habría que ver en la casuística, habría que ver en qué casos sí y en qué casos no,  el ejemplo
del sastre y de la novia, las consecuencias morales que ha traído, ese simple hecho de no entregar el
ternito, todas las consecuencias que pudo haber traído(económicas y morales especialmente), a
diferencia del lucro cesante, daño emergente que es eminentemente objetivo porque en uno tiene que
demostrarse cuando se dejó de percibir, por ejemplo en el lucro cesante, -haber Ud. a consecuencia de
esta inejecución, haber ¿cuánto va a dejar de ganar?-,  ahí tienen que ser objetivos, -Sr yo pienso que
deje de ganar….-, nada que piensas, dime cuánto dejaste de ganar, no se hace caso a los subjetivo y
es netamente objetivo, imaginemos de que se iba a traer 500 computadoras y por cada computadora
iba a ganar 100 soles y ahí multiplicamos 500*100=50.000 soles, solo eso nada más, eso es lo
objetivo, ósea aquí no existe he podido ganar más, aquí no importa lo subjetivo. Ahora moral, ahí es
una apreciación subjetiva, así como los autores dicen, hay varias teorías, una teoría subjetiva, una
teoría objetiva; Pero más que todo dice afecta la esfera interna del sujeto, es el aspecto del sufrimiento
psicológico de cada persona, por ejemplo en el caso de contratos, un daño moral podría ser que afecta
su reputación, uno que trae mercadería y hay una ejecución, entonces queda mal ante todos, se
desacredita también al sastrecito como ya veníamos analizando entonces podemos catalogarlo porque
finalmente se ha afectado su reputación, ahora respecto al quantum indemnizatorio no nos ponemos
de acuerdo en la judicatura, pero lo cierto es que hay dos principios en la judicatura; En el proceso
penal también se analiza la indemnización pero ellos ponen indemnizaciones mínimas, recordemos de
que hay una vía civil en el proceso penal, en el proceso civil nada que ver el proceso penal, entonces
¿Cuánto es el quantum?, lo único que nos dice la jurisprudencia, es que el juez debe de determinar un
monto razonable de acuerdo a las posibilidades económicas del obligado, no se trata tampoco de
mandar a la indigencia al obligado, si lo demandas por 500.000 soles, y es un taxista, ¿de donde va a
sacar los 500.000? entonces no se trata de dejarlo en la miseria, pero por otro lado en la
responsabilidad civil contractual poco se pide indemnización por daños y perjuicios, pero en la
responsabilidad civil extracontractual ya está muy desarrollado porque hay libros y libros, por eso es
muy raro que digan que va a haber daño moral en los contratos, pero yo he visto en todos mis años de
abogados, bueno, es verdad que piden pero en forma genérica este daño moral, pero en lo
extracontractual ya hay mayor discusión, entonces nos preguntamos ¿cuánto vale cada persona?, por
ejemplo yo soy una persona con éxito y soy muy  destacado, yo me valorizo en mi responsabilidad en
mi indemnización por daños y perjuicios, con un valor de 5.000.000 millones, pero por ahí aparece un
taxista mucho más modesto y dice bueno señor, yo me merezco 5.000 soles, tampoco puedo exigir
más porque solo soy un taxista, pero ¿valdrá 5 mil soles?, es una discusión de nunca acabar, por eso
la lógica formal no se puede aplicar en el derecho, pero en el fondo si hay daño moral tiene que
demostrar, pero como puedes acreditar de que se te ha ocasionado sufrimiento, angustia,
desesperación, estrés, etc. Es bien complicado, puede haber psicólogos, en fin. Entonces uno cómo se
valora, a veces las valoración nos los da otra persona, esa es la reputación, esa reputación puede ser
perjudicada por una acción, por ejemplo hablando de contratos, hay compañías de que se posicionaron
en el mercado, pero por un error o un defecto en su mercancía rápido genera que todos no compren su
mercancía porque ya es conocido y eso genera millones y millones de pérdidas, yo me acuerdo
Volkswagen compró miles de miles de vehículos y se comprobó de que habían distorsionado el
escape, lo denunciaron porque en Europa controlan bastante el escape porque gracias a ellos suele
haber más contaminación, ¿y que hizo la empresa? Tuvo que retirar del mercado miles de vehículos,
imagínense los daños económicos, lo que quiero decir, es que también se pueden ocasionar daños y
perjuicios, ahora si es por culpa de los mecánicos habría que investigar; Eso como empresa, pero
imagínense como persona, las responsabilidades del médico, por ejemplo, imagínense a un médico
reconocido que hace una mala operación y le causa un perjuicio del funcionamiento de la mente a una
persona, lo investigan y fue negligente y lo puede perder todo. El código habla de daño moral, es un
tema discutido, en este caso el deudor tiene que acreditar, pero bueno como ya les decía es un tema
muy discutido.
Artículo 1323.- Incumplimiento de pago de cuota
Cuando el pago deba efectuarse en cuotas periódicas, el incumplimiento de tres cuotas, sucesivas
o no, concede al acreedor el derecho de exigir al deudor el inmediato pago del saldo, dándose por
vencidas las cuotas que estuviesen pendientes, salvo pacto en contrario.

COMENTARIO:

Este es el caso de contratos que se pagan en cuotas como se dijo antes, recuerden ustedes que el
plazo favorece siempre al deudor, el acreedor tiene que esperar que se venza el plazo para exigir la
obligación, en este caso la devolución del dinero, si yo te preste hasta el 31 de diciembre, no te puedo
exigir que me devuelvas antes, tengo que esperar hasta el 31 de diciembre, sin embargo cuando se
trate de cuotas que tienen que pagarse mensualmente con pago de intereses o el pago de
arrendamiento, vencido solo tres cuotas ya se da por vencida las cuotas pendientes, esto quiere decir
que ya se exige el cumplimiento de la obligación, ya que te devuelva todo el dinero nomas, ya no
puedes apelar al privilegio del plazo, porque si estás faltando tres cuotas quiere decir que ya no hay
intención de pagar, te puedo perdonar uno o dos meses pero tres meses ya no por supuesto sabemos
que normalmente cada cuota es mensual, entonces eso se habilita con el banco por ejemplo, los que
hayan adquirido una deuda por cuotas y cuando no logras pagar por tres meses altoque te piden la
devolución del dinero más el pago de intereses porque así siempre son los bancos porque si faltas tres
meses quiere decir que no hay intención de pago, en el caso de arrendamiento hay una ley especial
que nos habla de dos meses y medio, estás viviendo gratis no estas pagando dos tres meses y
entonces se resuelve el contrato y se da por concluido el contrato, entonces fíjense acá que no se
paga tres cuotas
Artículo 1324.- Efectos de la inejecución de obligaciones dinerarias
Las obligaciones de dar sumas de dinero devengan el interés legal que fija el Banco Central de
Reserva del Perú, desde el día en que el deudor incurra en mora, sin necesidad de que el acreedor
pruebe haber sufrido daño alguno. Si antes de la mora se debían intereses mayores, ellos
continuarán devengándose después del día de la mora, con la calidad de intereses moratorios.
Si se hubiese estipulado la indemnización del daño ulterior, corresponde al acreedor que
demuestre haberlo sufrido el respectivo resarcimiento.

COMENTARIO:

Acá no se habla del interés compensatorio porque el interés compensatorio nace de acuerdo de partes,
tampoco el interés moratorio ,que si ya no cumples con la prestación, no devuelves el dinero,
obviamente se generan intereses pero ya no son compensatorios, sino son intereses moratorios, el
hecho del incumplimiento de la obligación genera una responsabilidad pecuniaria, desde el momento
del hecho, en el caso de un hecho dañoso no hay intereses pactados, al celebrarse el contrato lo que
si se hace son las sanciones en el caso del incumplimiento de obligaciones o como es la cláusula
penal como vamos a ver, pero no se va a mencionar que me vas a pagar tanto de intereses, eso no
está establecido, resulta medio curioso que tu estés planteando daños que es aleatorio que puede
cumplirse como también no puede cumplirse, la expectativa de los que celebran el contrato es que se
va a ejecutar la obligación, por eso celebramos el contrato, ahora si no se cumple veremos si son
causas imputables o no, si es culpa o no es culpa, si no es culpa no vas a exigir daños y perjuicios
pero si es culpa si vas a exigir daños y perjuicios, entonces daños y perjuicios comienza desde los
hechos dañosos, entonces si no estas pagando los daños y  perjuicios, se generan intereses y la tasa
como dice el art  1324 es el interés legal, no estamos hablando de los intereses que nacen del pacto
que es diferente, acá el hecho dañoso ha generado una obligación de indemnizar sea cual sea el tipo
de daño, al mismo tiempo mientras no se pague el monto del daño está generando los intereses
legales.

Artículo 1325.- Responsabilidad en obligaciones ejecutadas por tercero


El deudor que para ejecutar la obligación se vale de terceros, responde de los hechos dolosos o
culposos de éstos, salvo pacto en contrario.
COMENTARIO:
Aquí debe haber una relación de dependencia, para que se pueda responder, ahora  el acreedor no ha
hecho el contrato con el tercero sino con el deudor, y el deudor para el cumplimiento de la obligación a
su vez ha tenido que contratar una subcontratación, que no está prohibido está permitido,  o es su
dependiente o es su empleado y al final se ocasionan los daños o perjuicios, inejecución de
obligaciones por culpa de este dependiente y quien responderá será el deudor, quien no podrá decir
que no es culpa suya sino de su empleado, porque con quien se ha hecho el contrato es con el
deudor y por tanto el empleado no puede pagar, ya que no habrá alguna relación con él, porque el
acreedor ha firmado el contrato con el deudor , y por tanto el es quien deba responder. Por lo que se
subroga, y ya puede repetir contra su dependiente, porque el hecho de que sea dependiente no lo
libera de obligación, porque este dependiente o tercero, o tercero no dependiente, procedió u actuó
con negligencia.
Y la negligencia, como se ve tiene una sanción civil que en muchos casos tiene una responsabilidad
penal también. Póngase en el caso del chofer, en que uno contrata al deudor para que le venda un
auto y llega el auto y el acreedor, llama, para que se lo entregue, y el deudor lo manda con un
conductor inexperto que recién sabe conducir, que no respeta las reglas de conducir, se pasa el
semáforo, y al final choca y mata a una persona, ahí se tiene que una responsabilidad civil, en donde el
deudor tiene que responder y el contrato se resuelve por  inejecución porque el acreedor no recibirá
un auto chocado o destrozado, por lo que puede pedir el dinero que ya se le había entregado
anteriormente, y se le ha ocasionado daños y perjuicios, tendrá que hacerlo, por ejemplo el acreedor,
tenía que usar dicho carro como transporte para Chile, dentro de una empresa y ya el día Lunes tenía
que entrar a trabajar, y resulta que ahora ya no podrá trabajar, después dejara de percibir ingresos,
lucro cesante, y también habrá daño moral.
Entonces el hecho es que se tiene que responder o indemnizar  por daños y perjuicios, y responder por
la responsabilidad penal, porque a consecuencia del choque ha atropellado a  una persona, por lo que
la víctima de ese accidente  demandará al chofer y al propietario de la empresa, convirtiéndose en una
obligación  solidaria, y responderá frente a la víctima, es decir el empresario responderá frente a su
cliente al que iba a entregar el auto por incumplimiento de obligación de daños y perjuicios por un
lado , y por el otro lado por el actuar negligente del conductor, tendrá una responsabilidad penal y civil
por el peatón que salió lastimado, por lo que el empresario evidentemente sufrirá más convirtiéndose
en una consecuencia del actual negligente. Ahora la responsabilidad administrativa, por la imprudencia
del conductor, tal vez no tenía licencia de conducir o tal vez si con categoría A3, pero de forma inusual.
Artículo 1326.- Reducción del resarcimiento por actos del acreedor
Si el hecho doloso o culposo del acreedor hubiese concurrido a ocasionar el daño, el resarcimiento
se reducirá según su gravedad y la importancia de las consecuencias que de él deriven.
Comentario:
Ahora puede haber responsabilidad del acreedor, si, tal como se ha visto en las obligaciones de hacer
y de dar, por su comportamiento negligente, por ejemplo, cuando se le viene a dejar el auto y no se
aparece, entonces al auto le puede suceder cualquier cosa, en ese sentido también debe responder
por los daños y perjuicios que puedan ocasionar.
Artículo 1327.- Liberación del resarcimiento
El resarcimiento no se debe por los daños que el acreedor habría podido evitar usando la diligencia
ordinaria, salvo pacto en contrario.
Comentario:
Si el acreedor hubiera, actuado diligentemente el daño que se causó mientras el deudor cumplía con
su obligación ya no tendría porque exigirle de los daños y perjuicios se libera.
Artículo 1328.- Nulidad de pacto de exoneración y limitación de responsabilidad
Es nula toda estipulación que excluya o limite la responsabilidad por dolo o culpa inexcusable del
deudor o de los terceros de quien éste se valga.
También es nulo cualquier pacto de exoneración o de limitación de responsabilidad para los casos
en que el deudor o dichos terceros violen obligaciones derivadas de normas de orden público.
Comentario:
En el contrato no se puede colocar una cláusula, que libere de la responsabilidad, además es un hecho
futuro, incierto es aleatorio. En el caso de fuerza mayor y caso fortuito, no sabemos si aparecerá un
evento extraordinario, imprevisible, no se sabes , ahora en el caso del comportamiento negligente en la
culpa y en el dolo, al momento de celebrar el contrato va a pasar un tiempo para que se cumpla la
obligación, y uno tiene la expectativa porque todo contrato se celebra de buena fe y de común
intención de las partes, porque ambas partes van a salir beneficiadas en la celebración del contrato,
aquí en esta parte no se está hablando de las obligaciones legales porque se aplica la responsabilidad
civil extracontractual, aquí se habla de responsabilidad contractual. Si se ha celebrado el contrato hay
la expectativa de que ambas partes de que uno va a cumplir la prestación, y el otro cumplirá con la
contraprestación. Porque imagínense que se introduzca una clausula que libere la responsabilidad, eso
dará a entender que estamos pensando en que no se va a cumplir, así sea deudor o acreedor,
estamos colocando una clausula de exoneración de responsabilidad por lo que estamos que no la otra
parte no va a cumplir o porque yo no voy a cumplir, pero ese no es el sentido del contrato , el sentido
es que uno cumpla con la prestación a cambio de una contraprestación, pero si ya se está poniendo
esa clausula quiere decir que ya se esta pensando en no cumplir , y ello no se puede tolerar, por ello
es nulo , esa cláusula.
Artículo 1329.- Presunción de la culpa leve del deudor
Se presume que la inejecución de la obligación, o su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso,
obedece a culpa leve del deudor.
Comentario:
Aquí nos dice que, si no hay fuerza mayor o caso fortuito, entonces presumimos que es culpa leve,
presunción legal, las consecuencias son menores, entonces habrá duda de que habrá sucedido ya que
no hay explicación, al no haber caso fortuito y fuerza mayor, entonces se presumirá culpa leve, lo cual
implica que habrá prueba en contrario, y culpa inexcusable, entonces ello hay que probar como dice el
art 1330.
Artículo 1330.- Prueba de dolo y culpa inexcusable
La prueba del dolo o de la culpa inexcusable corresponde al perjudicado por la inejecución de la
obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
Comentario:
Acá a diferencia de la responsabilidad civil extracontractual, aquí uno tiene que acreditar que no ha
actuado con dolo ni con culpa, tiene que desbaratarse en ese sentido porque aquí es diferente el
tratamiento, porque la culpa inexcusable tiene consecuencias respecto a la indemnización de daños y
perjuicios y a parte de la inejecución de la obligación, y los daños ocasionados en sus dimensiones,
como daño emergente, lucro cesante, daño moral. Lo cual es  factible, porque la inejecución de
obligaciones, hay muchos casos en los que se pueden ocasionar daños o perjuicios, de tipo moroso, 
pero aquí la prueba del dolo y de la culpa, corresponde al perjudicado, quiere decir que el acreedor
tendría que demostrar, ya que la presunción le favorece al deudor, ya que se presume que la
inejecución es por culpa leve, entonces favorece al deudor, y como consecuencia la responsabilidad es
menor, por tanto como es presunción admite prueba en contrario, entonces el acreedor que es el
perjudicado, es el que tiene que acreditar, porque para la indemnización de daños y perjuicios tiene
que haber sentencia, no es que se exija, salvo que haya sido acordado eventualmente, por lo que debe
haber un proceso judicial y valoración de pruebas, uno tiene que demostrar que el actuar del deudor es
un actuar negligente, y por tanto tengo que acreditar si es dolo o es culpa inexcusable. En el caso de
culpa inexcusable, es más fácil demostrarlo que el dolo , porque el dolo es una connotación subjetiva y
tal vez no hay evidencia sino que simplemente no quiso cumplir en cambio la culpa inexcusable es el
actuar negligente basta acreditar, con lo típico, pero el dolo, es una decisión de no hacer, y muy
subjetivo, pero en algunos casos no es difícil de comprobar tal vez basta con solo preguntar con el
porque no ha cumplido, ya que aquí no hay algún evento extraordinario, imprevisto o irresistible. Por lo
que se hace uso de los indicios o sucedáneos de los medios probatorios para llegar a la presunción
legal.
Artículo 1331.- Prueba de daños y perjuicios
La prueba de los daños y perjuicios y de su cuantía también corresponde al perjudicado por la
inejecución de la obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
Comentario:
Ya no se trata simplemente de decirlo sino de probar, tal como lo menciona la jurisprudencia.
Artículo 1332.- Valoración del resarcimiento
Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con
valoración equitativa.
Comentario:
Efectivamente puede ser posible que no pueda establecerse el daño, pero como ya se ha dicho el
daño emergente y el lucro cesante son objetivos, el daño moral si es subjetivo ahí entra la a precisión
del juez, de acuerdo a las posibilidades económicas del obligado y el daño ocasionado, por lo que
debe ser una indemnización equitativa. Ahora en la responsabilidad extracontractual, aparte del daño
moral hay daño hace la persona, ya que un hecho dañoso puede frustrar un proyecto de vida. Pero la
valoración es muy subjetiva porque alguien puede decir que tiene un hijo que es músico, y a raíz de un
accidente se lastima las manos, y ya no puede tocar piano, y se discute sobre su proyecto de vida,
alegando que, pues posteriormente iba a tocar en un concierto internacional, pero sin embargo cabe la
duda que, si efectivamente iba a ser un pianista de gran calibre, tal vez únicamente sea un pianista
común y corriente, por ello es difícil realizar la valoración del proyecto de vida. De igual forma, sucede
con los futbolistas. Por ello, la doctrina no habla de ello, pero que puede realizarse si es factible que
suceda porque somos una unidad psicosomática, en donde tomamos decisiones efectuadas de
nuestras pasiones y emociones. Por ello, de lo que habla el negocio jurídico, es que la autonomía
jurídica se ejerza dentro de los límites del ordenamiento jurídico, las buenas costumbres, las normas
imperativas.
Por ello, el estado protege al negocio jurídico, protege a la obligación siempre y cuando sea
determinado en su objeto y sea lícito, porque si es un contenido ilícito nadie podrá ampararlo.
Artículo 1333.- Constitución en mora
Incurre en mora el obligado desde que el acreedor le exija, judicial o extrajudicialmente, el
cumplimiento de su obligación.
No es necesaria la intimación para que la mora exista:
1. Cuando la ley o el pacto lo declaren expresamente.
2. Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación resultare que la designación del
tiempo en que había de entregarse el bien, o practicarse el servicio, hubiese sido motivo
determinante para contraerla.
3. Cuando el deudor manifieste por escrito su negativa a cumplir la obligación.
4. Cuando la intimación no fuese posible por causa imputable al deudor.
Comentario:
La mora es concebida desde su aceptación etimológica como un retraso, en la demora de la
prestación, en virtud de que existe una fuerte vinculación con el factor tiempo, es decir vencido el palzo
para el cumplimento de la prestación quiere decir que hay una demora un retraso en el cumplimiento
en la ejecución de dicha obligación, y como tal vez no lo va a cumplir se procederá con la
indemnización de los daños y perjuicios, la extinción de la obligación o en el otro caso de mora, como
en el caso del pago del dinero, va a seguir generando intereses llegará el momento en que se llega a la
ejecución forzada, el embargo de su casa o de sus bienes. Entonces de forma genérica la mora es
aquella demora, o el retraso del cumplimiento de una obligación.
Ahora obviamente hay dos sistemas, el de mora con intimación y la mora sin intimación, la mora con
intimación, es cuando se hace una intimación, es decir se hace una comunicación al deudor para que
cumpla con la obligación en un plazo determinado no siempre es automático, como en el caso de
interés para obrar, siempre hay una intimación para que cumpla con la obligación , ya que no siempre
se va al poder judicial porque no será necesario porque el deudor puede cumplir, como es una carta
notarial , o una cita de conciliación, pero siempre por regla general debe hacerse una intimación, es
decir se venció el plazo, una comunicación para que cumpla, por ejemplo en el contrato de
arrendamiento se pide que se devuelva la cada o en el préstamo de dinero , se pide que se devuelva el
dinero, siempre según las obligaciones que genere el contrato. Por eso dice desde el momento que se
exige judicial o extrajudicialmente las consecuencias.
Generalmente la mora, las consecuencias son el pago de intereses, dolo o también las sanciones
penales, pecuniarias que se les exige.
No es necesario la intimación: Cuando el pacto o la ley lo declara de esa forma, por lo que no es
necesario, por ejemplo, en el protesto, o en el titulo valores, que es automático, es suficiente constatar
la fecha de l vencimiento, por lo que no es necesario la intimación por las circunstancias de la
obligación o de sus circunstancias. Ahora cuando el deudor manifieste por escrito su negativa a cumplir
ahí no es necesario la intimación.
Lo concreto es que va a traer consecuencias:
Ahora según Mario Castillo y Felipe Osterling, los elementos constitutivos de la Mora son los
siguientes:
-       Retraso: Se habla de una fecha de vencimiento, como el plazo determinado e indeterminado, en
el caso del plazo indeterminado, ahí el tratamiento es diferente porque no hay plazo en cualquier
momento puede exigir el cumplimiento de una prestación. Pero en el caso del plazo determinado hay
que esperar el cumplimiento del plazo porque ya claramente está señalado, en el contrato, tal vez
señala el 31 de diciembre, pero ya se está el 1 de enero, entonces ahí evidentemente ya hay un
retraso.
-       Existencia de una obligación exigible: Porque la prestación debe ser  exigible aquí ya no se
considera que por la circunstancia de la prestación haya devenido en imposible, física o jurídicamente,
si deviene en imposible no es posible exigir nada, aquí se tiene que exigir una prestación que sea
exigible si se ha perdido o se ha perecido, no se puede exigir un bien que ya ha perecido, ahí
simplemente se resuelve el contrato y ya se discutirá con o sin culpa los daños y perjuicios, entonces la
mora implica la intimación para el cumplimiento de la mora pero debe ser exigible.
-       Que el incumplimiento se deba por causa imputable: Quiere decir que el deudor no está
cumpliendo por causas imputables a él por ejemplo, dolo, culpa o culpa inexcusable, o puede ser
también culpa leve, entonces acá también estamos, excluyendo al caso fortuito y a la fuerza mayor.
-       Que el deudor no satisfaga la expectativa del acreedor: Esto porque si ya se venció el plazo y
el deudor debía cumplir con la prestación a favor del acreedor, la expectativa del acreedor es por
supuesto que se cumpla con la prestación con la que se ha comprometido, el deudor porque si yo le he
prestado el dinero, hasta el 31 de diciembre y que me esté pagando intereses por supuesto mi
expectativa, es en primer lugar que me pague el dinero vencido el plazo y en segundo lugar es que me
pague los intereses, porque por eso le he prestado dinero.. es un renta, es una ganancia los intereses,
no es cierto ¿.. es un rendimiento del capital, nadie presta gratis dinero, salvo por supuesto que haya
mutuo gratuito, pero esos son casos excepcionales.
Por lo general el mutuo es un contrato oneroso, yo estoy prestando dinero porque quiero ganar
intereses, mi expectativa es que el 31 de diciembre me devuelva el dinero, porque con ese dinero
probablemente uno es prestamista, esta trabajando y ese dinero lo voy a prestar para otra persona o
ese dinero lo voy a usar para mis propios gastos, lo que importa es que tiene la expectativa de que se
cumpla la prestación en el tiempo determinado; y resulta que llegado el momento el deudor no me
devuelve el dinero. En el caso de arrendamiento mi expectativa es que llegado el 31 de diciembre me
devuelva la casa, porque esa casa lo voy a utilizar yo, o lo voy a alquilar a otro o lo voy a renovar con
la misma persona, no hay inconveniente es decisión del propietario como acreedor, pero vencido el
plazo mi expectativa es esa, que me devuelva el inmueble tal como está; entonces en el cumplimiento
de la prestación hay la expectativa del acreedor.
-       Que el acreedor rehusé las ofertas reales que se formulen: Aquí agrega como elemento,
Mario Castillo, ya les he dicho que el acreedor como beneficiario de la prestación que deba cumplir el
deudor tiene la facultad de aceptar o no aceptar, de negociar o no negociar, por eso dentro de las
formas de extinción de las obligaciones pueden novar la obligación, pueden transar, conciliar, etc.
-       Que la situación de mora subsista mientras que la prestación sea posible: O sea que
mientras no vaya cumpliendo el estado de deudor, por eso se habla de deudor moroso, como
consecuencia tiene que pagar intereses moratorios y también la cláusula penal que se ha establecido y
también los daños y perjuicios que se ocasionan.
-       Que la ejecución de la prestación todavía resulte útil: Ahí si mi expectativa es que el deudor
cumpla con la prestación a la que se ha comprometido, está demorando “retraso”, tengo que ver si con
el transcurso de tiempo me resulta siendo útil; es evidente que las obligaciones de devolución de
dinero, yo voy a persistir que me pague por años, 10 años por ejemplo en donde finiquitaría por la
prescripción extintiva, es evidente; en la devolución del inmueble yo soy propietario y puedo demorar
varios años, ahí si es imprescriptible porque es mi propiedad, pero la persona no quiere salir, ahí tengo
10, 20, 30 años para recuperar mi casa porque la reivindicación es imprescriptible; pero también hay
otros casos, en la obligación de hacer por ejemplo, mi expectativa es que cumpla una determinada
obligación de hacer a mi favor y no me cumple, ya está en mora y no me quiere entregar, resulta que
ya no me sirve; se comprometió en entregarme por ejemplo un terno, que debía entregarse el 31 de
diciembre para la fiesta de Año nuevo, pero no entrega, entonces lo perjudica y tiene que alquilarse
otro terno, pero como es mi tela y te he contratado, exijo que me entregues, al final pasa el tiempo y lo
dejo porque ya no me resulta útil, esto por motivos como que ya engordó y no le sirve las medidas. Por
eso es necesario tener en cuenta la utilidad que le va a prestar al acreedor.
Artículo 1334.-  Mora en obligaciones de dar sumas de dinero
En las obligaciones de dar sumas de dinero cuyo monto requiera ser determinado mediante
resolución judicial, hay mora a partir de la fecha de la citación con la demanda.
Se exceptúa de esta regla lo dispuesto en el artículo 1985. (*)

COMENTARIO:

Por ejemplo los daños y perjuicios, uno hace la propuesta como requisito fundamental al hacer la
demanda y además de eso puedes incluir un informe pericial para incluir los gastos como lucro
cesante, daño emergente, o sea  uno hace la propuesta pero el que finalmente va a decidir cuánto
asciende los daños y perjuicios es el juez mediante una resolución judicial; y a partir de la resolución
judicial(lo interesante es no de la sentencia, sino desde la citación de la demanda) recién porque ya
hay un animus en uno de exigir la indemnización de daños y perjuicios.

Lo estas dando a conocer, por eso es que en la prescripción, se suspende la prescripción, porque uno
ya está indicando que tiene el interés de demandar, ya hay un animus, por eso el animus solvendi ( ya
interés de cobrar), por tanto la propuesta que yo estoy haciendo como indemnización se va decidir en
la sentencia, pero el monto va a tener efecto retroactivo con la citación de la demanda, y ahí va a
generar intereses desde ese momento, el ejemplo más claro es en el caso de alimentos… desde el
momento con la notificación de la demanda .
Artículo 1335.-  Mora en las obligaciones recíprocas
En las obligaciones recíprocas, ninguno de los obligados incurre en mora sino desde que alguno de
ellos cumple su obligación, u otorga garantías de que la cumplirá.

COMENTARIO:

Bueno recíprocas es decir prestación y contraprestación, también hay responsabilidad, por que la
contraprestación también es una deuda.. que tal el deudor cumple.. pero el acreedor no cumple con
pagar la prestación, entonces hay obligaciones recíprocas, por eso es que se habla de obligaciones
recíprocas no ¿ o contratos por prestaciones recíprocas, pero acá el asunto es que se tiene que dar el
cumplimiento de ambos, por que si yo voy a pagar y el otro no me quiere entregar, entonces suspendo
el pago  hasta que no me entregue, el otro tambien, quiero entregar pero no me quiere pagar, entonces
primero que me pague.. entonces hay reciprocidad, en esos casos no habría mora, nos dice, pues
tiene que cumplirse los dos
TEMA: Estamos hablando sobre la mora, LA MORA EN LA EJECUCIÓN.
¿Cuál es la responsabilidad del deudor en el caso de mora?
Eso nos lo dice el Art. 1336 del Código Civil (CC en adelante).
Responsabilidad del deudor en caso de mora
Artículo 1336.- El deudor constituido en mora responde de los daños y perjuicios que irrogue por
el retraso en el cumplimiento de la obligación y por la imposibilidad sobreviniente, aun cuando ella
obedezca a causa que no le sea imputable. Puede sustraerse a esta responsabilidad probando que
ha incurrido en retraso sin culpa, o que la causa no imputable habría afectado la prestación;
aunque se hubiese cumplido oportunamente.

Además de eso, como ya se había señalado, cuando se incurre en mora, la relación obligacional se
mantiene, no se extingue automáticamente; por tanto, depende de la obligación, también.
Las obligaciones creditorias, de crédito, si es que no se ha cancelado la deuda, generan intereses
moratorios, por un lado. Por otro lado, también generan sanciones económicas con la cláusula penal, que
vamos a ver después, por su puesto por la responsabilidad de daños y perjuicios que hubiera ocasionado
el incumplimiento o inejecución de obligaciones.
Pero ya hemos dicho, de acuerdo a la teoría del riesgo, tiene que ser por causas imputables en caso de
dolo, culpa o inexcusable. Porque partimos de la premisa de que el deudor está obligado a cumplir con la
prestación salvo por mandato legal -como hemos visto en varios casos- que la ley establece
responsabilidades, y por tal todos tendrán que cumplir la ley.
Por eso, en caso de inejecución de obligaciones, en el caso de mora, tengo que responder, ya que en el
contrato es más explicable, mucho más justificable, debido a que me comprometí a realizar una
contraprestación, por mutuo propio de voluntad. Por eso, en el caso de inejecución de obligaciones y de
mora tengo que responder por los daños y perjuicios que se acarrean. Eso hay que tener presente.

COMENTARIO:

Cual es la consecuencia de la mora.. pago de intereses moratorios y responsabilidad por daños y


perjuicios, ahora si es por daños y perjuicios se tiene que ver si es con culpa o sin culpa.
Pérdida de la utilidad de la obligación producto de la mora de según el Art. 1337
Indemnización en caso de mora que inutiliza la obligación
Artículo 1337.- Cuando por efecto de la morosidad del deudor, la obligación resultase sin utilidad
para el acreedor, éste puede rehusar su ejecución y exigir el pago de la indemnización de daños y
perjuicios compensatorios.

Lo cual es lógico, puesto que si vas a cumplir el tiempo real (osea el establecido) ya no me sirve, aquí no
se está refiriendo al tardío. Ejemplo: si contrato una orquesta para año nuevo, y está viene el 2 de enero,
nadie me puede obligar a aceptar esa pretensión. Pero acá no hace referencia a eso, sino que acá la
inejecución de la obligación puede ser tardía, debido a que ya no me resulta de utilidad. Por tanto, si ya no
me resulta útil, y no se me puede exigir que la acepte.

COMENTARIO:

Nos dice que si ya no resulta útil, la prestación se limitará a pedir indemnización por daños y perjuicios
Mora del acreedor
Artículo 1338.- El acreedor incurre en mora cuando sin motivo legítimo se niega a aceptar la
prestación ofrecida o no cumple con practicar los actos necesarios para que se pueda ejecutar la
obligación.

Uno se pregunta, si estamos hablando y yo estoy insistiendo, que el deudor debe cumplir con la
contraprestación porque lo manda la ley o por que se ha comprometido, y el acreedor es el interesado y el
que exige el cumplimiento, de pronto uno dice ¿habrá mora?, si él es el más interesado en la pretensión.
Debemos entender que el acreedor ya tiene interés en que no se ejecute la prestación (ya este tendrá sus
razones y causas).
Ejemplo: querer quedarse con la casa o lote del deudor.
Por eso, lo que interesa aquí es que no cumpla el deudor con su obligación. Por eso, rehuye al deudor,
evita encontrarlo.
En consecuencia, por consignación, está previsto que el acreedor no va a querer recibir el pago, a pesar
de haber un ofrecimiento formal del deudor. Pero obviamente aquí el acreedor no quiere recibir el pago
porque tiene un interés. Y todo esto es algo subjetivo, porque aquí el acreedor tiene intencionalidad de no
aceptar el pago de la deuda (algo trama). En consecuencia - Es importante resaltar esta frase del artículo:
sin motivo legítimo-, lo cual contrario sensu podría haber un motivo legítimo, en la cual no acepte el
cumplimiento del pago del deudor. Por eso, como primera medida del deudor es el pago por consignación.
Recordemos que las obligaciones se dan por cumplido la obligación y simplemente se exige la
contraprestación, y si no lo hace voluntariamente se tendrá que realizar judicialmente.

COMENTARIO:

Si también puede haber mora del acreedor, en el caso supuesto de que no brinde las posibilidades en
el momento de la prestación , ya no es culpa del deudor hemos dicho,, es culpa del acreedor.
Indemnización por mora del acreedor
Artículo 1339.- El acreedor en mora queda obligado a indemnizar los daños y perjuicios derivados
de su retraso.
Se tendrá que acreditar cuál es el daño patrimonial o extrapatrimonial. Para eso están los medidos
probatorios. Porque la reparación de daños y perjuicios se va a reflejar en el cuantum indemnizatorio, y
esa es la labor del juez.

COMENTARIO:

Si el acreedor incurre en mora, obviamente también tiene que indemnizar al deudor ... .pues no solo el
deudor indemniza, si no también el acreedor, pero lo común por regla general es que el deudor deba
indemnizar y no el acreedor.
Riesgo por imposibilidad de cumplimiento de obligación
Artículo 1340.- El acreedor en mora asume los riesgos por la imposibilidad de cumplimiento de la
obligación, salvo que obedezca a dolo o culpa inexcusable del deudor.
Bueno imposibilidad, puede ser que si ya está en mora, puede ser que el cumplimiento de de la prestación
se convierta en imposible, por pérdida o deterioro. Pero, ya está en un proceso de mora, y generalmente
hemos visto que la imposibilidad de la prestación se debe o puede ser tanto:
● por causas imputables
● o causas inimputables
Pero acá se refiere por causas imputables a la parte. Si el acreedor hubiera aceptado en el plazo
convenido el cumplimiento de la prestación, entonces no habría ningún problema; pero incurre en mora, y
en ese transcurso del periodo de mora, resulta que el bien se pierde o deteriora. Entonces se dice que
asume los riesgos.

Caso: Sin embargo, si señor yo le traje el bien, y hemos quedado, pero usted no estuvo presente.
Ya no se pudo quedar porque usted no estuvo presente, me lo tuve que llevar. Y en ese ínterin el
bien se pierde, claro aquí la persona no tiene la culpa de que le hayan robado, pero si usted
hubiera estado presente, y hubiera recibido el bien, esto no hubiera pasado. Por lo tanto, usted
asume la responsabilidad.
● Por ello aquí el acreedor asume responsabilidad, y por tanto se da como entregado el bien,
debido a que este incurrió en mora.
● Salvo, el deudor haya procedido con dolo y culpa.
A continuación revisaremos el capítulo tercero sobre Obligaciones con cláusula penal.

COMENTARIO:

Ahí hace referencia al acreedor.


Cláusula penal compensatoria
Artículo 1341.- El pacto por el que se acuerda que, en caso de incumplimiento, uno de los
contratantes queda obligado al pago de una penalidad, tiene el efecto de limitar el resarcimiento a
esta prestación y a que se devuelva la contraprestación, si la hubiere; salvo que se haya estipulado
la indemnización del daño ulterior. En este último caso, el deudor deberá pagar el íntegro de la
penalidad, pero ésta se computa como parte de los daños y perjuicios si fueran mayores.
Esta es una penalidad/cláusula penal pecuniaria. (No confundir con delitos penales.) Que se inserta en el
contrato como una cláusula, por eso se habla de una cláusula. No es obligatorio poner este tipo de
cláusula, debido a que el contrato se celebra de buena fe (y confianza) de que la otra parte va a cumplir
también con la contraprestación.
● Alfonso rebaza: Esta es una cláusula de garantía, de protección o aseguramiento de crédito. Por
tanto, cumple una función indemnizatoria.
● En internet se puede encontrar esta anterior definición: Por lo general, la función que siempre
cumple la cláusula penal es de garantía, es decir, de protección o aseguramiento del crédito.
El obligatorio el cumplimiento de las cláusulas penales en la contratación estatal
En la contratación estatal, al celebrarse un contrato, se establece un plazo determinado en el cual el
proveedor, que ha ganado la buena pro, tiene este para ingresar los bienes donde debe, y como no se da
esto se cumpliría con lo señalado en la cláusula penal.

Debido a que en la contratación estatal es obligatorio el cumplimiento de las cláusulas penales. Pero, en la
contratación civil, no es obligatorio el cumplimiento, es facultativo, por eso dice: “Pacto por el cual se
acuerda”.

COMENTARIO:

Entonces, esta es una cláusula de garantía.. es una cláusula de parte del contrato.. el contrato tiene
varias cláusulas, según el contrato, porque cada contrato tiene sus propios elementos característicos y
sus cláusulas ya preestablecidas y hay varios tipos de cláusulas. ya veremos en contratos…una de las
cláusulas que forma parte del contrato es la cláusula penal, que es una ..generalmente es una sanción
económica por el incumplimiento de la prestación, por tanto si es una penalidad, una sanción
económica viene a ser, como una especie de garantía, por el probable incumplimiento por parte del
deudor en la prestación,,, o también del acreedor, por que tambien puede haber incumplimiento de la
contraprestación, del acreedor por que generalmente los contratos son de prestaciones recíprocas, por
tanto llegado el momento vencido el plazo, ya no se reclama indemnización por daños y perjuicios, si
no la ejecución, el cumplimiento de la clausula penal, por que no siempre se coloca la sanción en la
cláusula penal en todos los contratos, hay contratos que ni siquiera prevén la cláusula penal, por que a
veces no lo consideran necesario, ya que no lo hacen por la confianza la buena fe de que la otra
persona va a cumplir con su prestación, como ya le estoy diciendo, pero a veces en la realidad puede
que no suceda eso, por eso es que se admite la posibilidad de que como una forma de garantía ( así
como hay garantías reales como la prenda, la hipoteca y las garantías personales, la fianza el aval, etc,
los títulos valores), esto es una forma de garantizar… seño si tu no me  cumples a la prestación con la
que te estas comprometiendo, va haber una sanción penal, por ejemplo en la contratación estatal,
contratación del estado, que se regula por la ley general de contrataciones del estado .. no se regula
por el código civil, establece penalidades y por eso cuando una empresa va a contratar con el estado,
ya en las bases del concurso, ya está señalado incluso todas las bases de futuras cláusulas
contractuales y las penalidades que van a haber, incluso cuando son obligaciones de dar, cada dia que
se demore el proveedor en entregar un producto se le aplica una penalidad… y de dónde sale esa
penalidad, se le descuenta al final del pago que le tienen que hacer, por que como tiene que
entregarse y no se paga por adelantado.. se paga un adelanto y cuando ya se ingresa el bien a los
almacenes, hay conformidad, entonces tiene que pagarse el saldo al proveedor y si ha habido demora
hasta 10 días no recuerdo bien.. entonces le va descontando penalidades, de manera que se le
descuenta del saldo que se le debía, entonces un contrato civil en particulares, es factible , entonces
se ejecuta la carta fianza ,,, en obras ya es otro plazo,, en obras el plazo es diferente por que son
obras,,, pero los plazos ya están legislados obligatoriamente por el estado, y quienes participan..
empresas privadas, por eso hago mención empresas privadas, contratación con el estado… es una
modalidad contractual solo que el estado es quien interviene en una de las partes… porque el
presupuesto es dinero de la república.

En el caso de los particulares hay una previsión, en el caso de que no me estes cumpliendo va haber
una sanción una cláusula penal, es generalmente una sanción económica … no nos dejemos
engañar .. por la palabra penal.. por que no hay prisión por deudas..osea no por el incumplimiento de
una obligación a uno lo van a denunciar y lo van a meter preso.. salvo que sea estafa.. pero ahí la
estafa es un tipo penal.. ahí habría que observar también no… por que uno puede ser inducido a la
celebración del contrato por un estafador.. por supuesto  que te está engañando… por lo que al
margen de una responsabilidad civil hay una responsabilidad penal.
Penas acumulativas Art. 1342
Exigibilidad de la penalidad y de la obligación
Artículo 1342.- Cuando la cláusula penal se estipula para el caso de mora o en seguridad de un
pacto determinado, el acreedor tiene derecho para exigir, además de la penalidad, el cumplimiento
de la obligación.
El hecho de que se aplique la cláusula penal no libera al deudor de la ejecución de la prestación, y eso es
lo que habría que señalar en la cláusula penal. Por eso, si ya has firmado un contrato, entonces cumple.

COMENTARIO:

Lógicamente ya, exigir el cumplimiento de la obligación,,, no implica que estás perdonando la mora,
tampoco implica que estás perdonando la obligación, tiene que cumplirse… de todas maneras exigir el
cumplimiento de la obligación y el pago de los intereses.
Exigibilidad de pena
Artículo 1343.- Para exigir la pena no es necesario que el acreedor pruebe los daños y perjuicios
sufridos. Sin embargo, ella sólo puede exigirse cuando el incumplimiento obedece a causa
imputable al deudor, salvo pacto en contrario.
Para corroborar el daño del contrato, en la cláusula penal solo se necesita comprobar doma el
cumplimiento del tiempo, si se ha cumplido o no. Por eso, para exigir la penalidad sólo se necesita señalar
que la otra parte ha incumplido 5 días.

COMENTARIO:

En este caso, como ya está establecido, ya no es necesario probar… simplemente la cláusula penal ya
está en el contrato.. lo que hay que hacer es verificar si se venció el plazo o no se cumplio.
Oportunidad de estipulación
Artículo 1344.- La cláusula penal puede ser estipulada conjuntamente con la obligación o por acto
posterior.
Lo mejor y práctico es que la cláusula penal se incluya al momento de realizar el contrato. Porque, si es
una cláusula de garantía, que cumple una función indemnizatoria, es preferible que desde el momento de
la celebración del contrato lo conozca el deudor, así saber que este va a demorar. Por lo tanto, lo más
práctico es que al momento de la celebración incluye esta cláusula, pero aquel código permite que se
pueda incluir en acto posterior, las famosas “adendas contractuales” (lo cual no se apoya no es
recomendable). Lo cual, esto último no se da en la contratación pública, porque las cláusulas penales se
incorporan antes de la celebración del contrato, no después como un contrato privado.

COMENTARIO:

La cláusula penal puede establecerse al momento de celebrar el contrato o posteriormente, por


acuerdo de las partes siempre y cuando sea de acuerdo por las partes
Accesoriedad de cláusula penal
Artículo 1345.- La nulidad de la cláusula penal no origina la de la obligación principal.
¿Cuál es la razón (de ello)? (pregunta el profesor)
La razón es que: la cláusula accesoria sigue la suerte de la principal.
Pero eso no se desarrolla al revés, la cláusula principal no sigue la suerte de la accesoria, JAMÁS. En
consecuencia, la cláusula penal es una cláusula accesoria, no es una cláusula obligatoria.
Por ejemplo: el contrato de compraventa, tiene dos objetivos fundamentales, los cuales son:
● bien
● y precio
Es decir, estos dos elementos si o si deben estar presentes en el contrato de compraventa, porque
estás vendiendo un bien. Si la cláusula accesoria es nula, esta no afecta al contrato, por ser
accesoria; si se llega a anular esta cláusula igual sigue manteniendo su vigencia el contrato.

COMENTARIO:

Nos indica que la obligación accesoria, es la penalidad, pues estas están sujetas a la obligación
principal que es el contrato.

Nos indica que es una obligación accesoria, por supuesto  la penalidad está sujeta  a la obligación
principal que es el contrato.
Reducción judicial de la pena
Artículo 1346.- El juez, a solicitud del deudor, puede reducir equitativamente la pena cuando sea
manifiestamente excesiva o cuando la obligación principal hubiese sido en parte o irregularmente
cumplida.
Es razonable darle al juez la facultad para que pueda ser reducida, cuando es manifiestamente excesiva.
El juez tiene esa facultad, porque al momento de celebrarse el contrato, ambas partes aceptan al introducir
esa cláusula, el deudor que sería perjudicado por la cláusula penal al momento de celebrar el contrato a
aceptar esa cláusula, pero esta puede ser excesiva.
Pero, además, hay otros factores que influyen en la celebración del contrato, que pueden ser la parte
económica (que impone condiciones). Por eso, en el caso de incumplimiento o mora del incumplimiento de
la prestación entonces vas a pagar una penalidad que es excesiva (es decir, que el monto es alto y no
corresponde a la realidad a la ejecución del contrato).
Por tanto, podríamos decir que la cláusula penal no es inmutable, tiene que haber acuerdo de partes para
su modificación, etc; pero si no hay acuerdo de ambas partes no se puede modificar el acuerdo
unilateralmente, porque este es producto de ambas partes. En consecuencia, se puede acudir al juez para
que reduzca (no eliminar de forma nula, no se logra eso) la penalidad (también se pueden modificar otros
aspectos).
Porque el contrato nace en la autonomía privada, y ambas partes pueden dejar sin efecto el contrato.
Ambas partes pueden modificar el contrato y/o adicionar cláusulas. Pero no se puede tomar decisiones de
forma unilateral, porque siempre el contrato es acuerdo de partes.
Por eso la cláusula penal no es inmutable, es factible modificarla por mutuo propio (es decir, acuerdo
propio). Y si no se puede modificar por acuerdo de partes, entonces el juez ya verá lo pertinente.

COMENTARIO:

Aquí nos dice que se puede reducir a petición de parte, la clausula penal, por que puede ser elevado…
pero a petición de parte el juez puede reducir por ser demasiado exagerado
Cláusula penal divisible
Artículo 1347.- Cada uno de los deudores o de los herederos del deudor está obligado a satisfacer
la pena en proporción a su parte, siempre que la cláusula penal sea divisible, aunque la obligación
sea indivisible.
Bueno, generalmente la penalidad es de carácter económico. Además ¿qué tipo de oralidad puede
establecerte una entrega de bienes?, aunque sí se puede hacer no es tan común, y podría atentar contra
libertad de la persona, y es muy cuestionable el pago de algo a través de un servicio (hacer cualquier
actividad, como las tareas del hogar por ejemplo) porque eso podría causar aprovecharse de la persona.
Por tanto consignado, como dice que podría haber, que el esfuerzo penal está descartado, porque agravia
a la persona. Por tanto, es poco probable que la penalidad sean servicios, siempre será un bien, por
ejemplo y generalmente el dinero. Por eso dice el art. “Al satisfacer a la pena en proporción a su parte”,
siempre que la cláusula sea divisible aunque la obligación sea indivisible. Por eso generalmente, la
penalidad, es pecuniaria.
Por tanto, como ya hemos dicho, en la sucesión la masa hereditaria está conformada por: bienes,
derechos y obligaciones. Por ello, si hay una obligación pecuniaria, derivada de la cláusula penal tendrá
que satisfacerse. Por regla general los herederos reciben en partes iguales, por tanto las obligaciones
también las recibieron en partes iguales. Así que es apro rata, siempre es prorrata cuando se trata de
herederos.

COMENTARIO:

Nos dice que cada uno de los herederos es de acuerdo a su parte,… obligaciones divisibles, que cada
uno cumple la parte que le corresponde a prorrata, pero tambien la cláusula penal, también puede ser
indivisible ya sabemos que se puede exigir la integridad de lo que es
Cláusula penal indivisible
Artículo 1348.- Si la cláusula penal es indivisible, cada uno de los deudores y de sus herederos
queda obligado a satisfacer íntegramente la pena.
El dinero es divisible, si en la cláusula penal es indivisible se exigiría a cualquiera de los deudores o
herederos el íntegro de la prestación. Se tendrá que establecer su individualidad.
Cláusula penal solidaria y divisible
Artículo 1349.- Si la cláusula penal fuese solidaria, pero divisible, cada uno de los deudores queda
obligado a satisfacerla íntegramente.
En caso de muerte de un codeudor, la penalidad se divide entre sus herederos en proporción a las
participaciones que les corresponda en la herencia.
Para que la cláusula penal fuera solidaria deberá suceder / el requisito es que deberá ser expresamente
en el contrato.
Para que la cláusula penal tenga la calidad de solidaria, si son varios deudores, tendrá que estar
claramente expresada que esta penalidad también es solidaria (para eso también la obligación tendría que
ser solidaria). Para que el acreedor pueda exigir a cualquiera.
Además, la solidaridad no se presume, esta siempre se expresa por mandato de ley o acuerdo de partes.
La solidaridad tampoco se transmite por mortis causa. Si muere uno de los deudores o el deudor ya se
convierte en divisible.
Derecho de codeudores no culpables
Artículo 1350.- Los codeudores que no fuesen culpables tienen expedito su derecho para reclamar
de aquél que dio lugar a la aplicación de la pena.

Las relaciones internas de los deudores, aquí habría que establecer las relaciones internas entre los
deudores, y la penalidad afecta a toda la parte contractual, habría que establecer que paso y de quien es
la culpa, por que eso afectara a otros deudores. De todas maneras habrá que pagarse y satisfacer la
cláusula penal.

COMENTARIO:

Nos dice que los codeudores no culpables, pueden reclamar a los deudores culpables que han pagado
la cláusula penal… obviamente no son culpables… pero como es solidaria e indivisible .. se subrogan.

También podría gustarte