Semana 1 - Historia y Desarrollo de La Bioética
Semana 1 - Historia y Desarrollo de La Bioética
Semana 1 - Historia y Desarrollo de La Bioética
LA BIOÉTICA
BIOÉTICA
La Ética o “Filosofía moral” es la disciplina que
se ocupa de aquello que es moralmente bueno
o malo, correcto o incorrecto.
TEORIAS ETICAS
Teoría de la virtud
Deontología
Consecuencialismo
Principialismo
Latín mores, ‘costumbre’.
MORAL
Moralis ( latin mos ).
Moral son las reglas o normas que rigen la conducta de un ser humano en
concordancia con la sociedad y consigo mismo. Se fundamenta en el ser
humano como sujeto de actos voluntarios.
CONCEPTOS DE ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
Ítem
Ética Moral
Significado griego ethos; costumbre, acción, hábito, latin mores: costumbre, acción, hábito,
etimológico modo de ser, carácter. modo de ser, carácter.
En un principio, ambos términos significaban lo mismo: usos y costumbres
Significado habitualmente aceptados y respetados por un grupo humano.
con el tiempo
Estable Cambiante
Saber teórico acerca de lo que debe ser Al saber práctico acerca de la bon
considerado como bueno o como malo. habitualmente dad o
¿A qué malicia de los actos humanos.
hacen
Reflexión abstracta de los valores y normas Saber con arreglo a unos valores y normas
referencia?
establecidos y/o comparando con los de otras aceptados como válidos. Es la moral vivida.
culturas distintas. Reflexión concreta sobre los hechos
¿Desde
cuándo La ética desde que el ser humano sintió la necesidad de La moral ha existido siempre, los actos humanos
comprender y justificar los códigos normativos vigentes. han calificado como buenos o malos.
existen?
Hipócrates de Cos (Cos, 460 aC –Tesalia 370 a.C.) fue un
médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo
Pericles. Es considerado por muchos historiadores como el
«padre de la medicina»
TEORÍAS MORALES
SÓCRATES
ARISTÓTELES
ARISTÓTELES
SANTO TOMÁS DE AQUINO
• DEFINE VIRTUD: ES EL HÁBITO O DISPOSICIÓN ESTABLE DE LAS FACULTADES DEL ALMA GRACIAS
AL CUAL ÉSTA PUEDE ALCANZAR MÁS FÁCILMENTE LOS FINES QUE LE SON PROPIOS.
DISPOSICIÓN ESTABLE PARA OBRAR BIEN.
Los valores, según Max Scheler, se presentan objetivamente, esto es a priori, como
estructurados según dos rasgos fundamentales y exclusivos:
1.La polaridad, todo los valores se organizan como siendo positivos o negativos. A
diferencia de las cosas que sólo son positivas.
1. Los valores afectivos sensibles (menor jerarquía): dulce – amargo, útil - dañino
2. Las valores afectivo vitales: bienestar(sano) – malestar(enfermo), noble – innoble
3. Los valores espirituales, estos se dividen en:
1.Estéticos: bello – feo
2.Jurídicos: justo – injusto
3.Intelectuales: verdadero – falso
4. Los valores religiosos (mayor jerarquía): santo – profano
Etica-post II Guerra
Mundial
Mayor compromiso
Fenómenos concomitantes de la sociedad
conocidos como la
humanización de la Enfasis de las artes
liberales
medicina y la
deshumanización de la •Etica
filosófica
medicina contemporanea
Antecedentes de la
Bioetica
Fritz Jahr, politólogo alemán en 1927 es
el primero en
usar el término Bio-Ethik aplicado al
medio ambiente .
emponderamiento de derechos
oriente
–Progresos Medico-
personales a elegir y rehusar tecnológicos después de la II
Guerra
•Diálisis Renal, aborto médico
seguro, contraceptivos, Dx
prenatal, cuidados UCI,
ventilatores, drogas, genética)
30
Los Derechos Humanos
Inalienables Irrenunciables
Ninguna persona puede renunciar
Desde el punto de vista ético a su propia dignidad
como persona
31
Definición de la Bioética
El estudio sistemático y profundo de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de
la salud, a la luz de los valores y de los principios morales»
Warren T. Reich 1978 teólogo católico norteameticano Encyclopedia of Bioethics, New York, 1978.
• Diálogo y deliberación.
Aportes Concepto de prudencia.
• Comités de Ética.
Confianza
• Consent. Informado.