Informe de Porcino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO -
CHALHUAHUACHO
Crianza de porcinos

DOSIFICACIÓN DE LOS PORCINOS

INTEGRANTES
HILDA LIRA CRIOLLO
GRISELDA BELLO MENDOZA
MARLENY ESCOBAR PEÑA
MARIA ATONIENTA CUAQYUIRA GAYOSO

DOCENTE MVZ. JUAN RAUL VERA CUELLAR

20 DE JULIO DE 2022

Molino pampa s/n


I. DOSIFICACIÓN
DE LOS
PORCINOS
II. OBJETIVOS

Objetivo general
Desarrollar las actividades prácticas de la asignatura de sistema de
producción porcino.

Relacionar la teoría con las prácticas para la complementación de las


habilidades y destrezas.

Objetivo específico
Saber la importancia de la dosificación en los cerdos de recría

Conocer las dosis correctas, de acuerdo a las indicaciones ya sea de


vitaminas o antiparásitos

III. ACTIVIDADES REALIZADAS

1. UBICACIÓN
La practica se llevo en el distrito de challhuahuacho comunidad
chuykuni, en la granja del señor JUAN CARLOS CCOROPUNA que
esta aproximada mente a 10 kilómetros del IESTP-CH., Esta práctica
fue realizando entre cuatro compañeros del salón de ANA I,
acompañado por docente del curso encargado MVZ. Juan Raul Vera
Cuellar.

2. EQUIPOS Y MATERIALES

Descripción de materiales y equipos.

Soga: una herramienta que nos permitirá sujetar al


cerdo durante la realización de práctica.

Algodón: insumo utilizado para desinfectar el bisturí y


otras

Bisturí: herramienta cortante que nos permitió realizar el


corte de las colas de los cerdos pequeños.

Jeringa: herramienta utilizada para dar la dosis correcta


según las indicaciones

Aguja:
Insumos

Alcohol: Los alcoholes, en varias formas, se usan en medicina como


antisépticos, desinfectantes, y antídotos.

Vitamina hierro: El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y el


desarrollo del cuerpo

Ranide fuerte: Antiparasitario interno en suspensión oral


de amplio espectro sobre la base de Rafoxanide y
Albendazol de elevada eficacia contra las formas
juveniles y adultas de Fasciola hepatica y contra los
nematodos gastrointestinales y pulmonares.

Spray ferrodex: Está indicado en


porcinos, bovinos, ovinos, caprinos,
camélidos sudamericanos y caninos
para el tratamiento y prevención de la
deficiencia de hierro, en especial la
anemia ferropénica en lechones. Como
coadyuvante en la terapia de anemias
y tratamientos que requieran de la
estimulación de la hematopoyesis
(cirugías, enfermedades infecciosas y
parasitarias). Asociado a vitamina B12,
cobalto y cobre que favorece la pronta
y mejor recuperación del animal.

3. METODOLOGIA
El método que utilizamos fue oral e intramuscular por que el docente
previamente a la práctica nos explicó los pasos básicos a seguir y luego
cada alumno intervino en realizarla dosificación de los siguientes
insumos.
4. DESARROLLO DE PRÁCTICA

Procedimiento de dosificación
1. se extrajo 0.5ml de hierro para las crías, para las madres 10 ml todo
esto fue administrado vía oral
2. se sujeta al los cerdos pequeños y grandes.
3. Una ves ya sujetado y listo las vitaminas se procede a aplicar por vía
oral

Procedimiento de corte de cola


1. se procede a separar las crías de las madres para tener mayor
seguridad, de no se molestado o mordido por la madre.
2. Se sujeta a los pequeños cerdos para realizar el corte de cola
3. Ya estando listo el bisturí ya desinfectado se le hace un corte de la cola
de los pequeños cerdos.
4. Para no tener mayor sangrado se hace la cauterización con el bisturí
IV. RESULTADOS
Es un aporte en nosotros un aporte más en la formación de carrera de
nuestra profesional

V. CONCLUSIONES
Gracias a esta práctica aprendí a realizar la dosificación de vitamina en
lechones de recría y su importancia de su aplicación.

Las Vitaminas son sustancias que se deben incluir en las dietas diarias de los
cerdos para cubrir sus necesidades que van variando de acuerdo a la etapa de
producción y de los resultados zootécnicos. En caso de deficiencias se le
apoya con aplicaciones externas.

VI. ANEXOS

También podría gustarte