TR2 Economia General Formatoalumnotrabajofinal
TR2 Economia General Formatoalumnotrabajofinal
TR2 Economia General Formatoalumnotrabajofinal
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1.
¿Cómo hacer un estudio de mercado?
Antes de comenzar tu estudio, indica para qué lo necesitas, para qué lo haces
y a qué preguntas debe contestar.
Ten en cuenta que una vez que comiences, verás muchos caminos por los
que tirar y si no centras el objetivo al que quieres llegar de modo realista, es
probable que te pierdas.
Lo primero es definir el sector al que vas a dirigirte. Con este punto claro,
profundiza en qué estado se encuentra actualmente.
4. Analiza a tu competencia
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Como cierre, interpreta todos los datos y tradúcelos en ideas útiles para ti.
Las conclusiones deben incluir la hoja de ruta que guíe las próximas acciones
de tu proyecto. Pasos concretos y decisiones que afecten al tipo de producto y
sus características, o tu plan de marketing.
2.
¿Por qué es importante discriminar las funciones del
dinero y sus efectos en la economía?
dinero como reserva de valor permite que las personas guarden dinero para el futuro.
3.
¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la
actividad económica?
El interés que es el índice para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones, es
utilizado en la economía para finanzas: valor, lucro, utilidad, ganancia y beneficio, es
importante analizar el impacto la tasa de interés en la economía porque las
fluctuaciones que tienen se puede ocasionar cambios en la misma como por ejemplo
alzas y bajas de interés a lo largo del tiempo.
TASA DE INTERES ALTO: Cuando las tasas de interés son altas favorecen el
ahorro y frena la inflación, el consumo disminuye al incrementarse el costo de
las deudas, pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento
económico.
4.
¿Qué es la demanda y la oferta monetaria?
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LA DEMANDA
LA OFERTA MONETARIA
se define como el efectivo en manos del público más los depósitos que mantienen en
cuentas bancarias, es determinada por el banco central al controlar la base
monetaria (formada por el efectivo y los depósitos que tienen los bancos en el banco
central, por el público a través de los depósitos que prefiere el efectivo, y por los
bancos a través del coeficiente de reservas que tienen que mantener).
Cabe señalar las denominaciones que recibe la oferta de dinero. M1 está formada
por las monedas, el papel moneda, más todos los depósitos a la vista.
Hay límites en la oferta dado que los particulares no pueden emitir moneda,
sólo el estado es quien tiene el poder de emitir circulante.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5.
¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?
LA OFERTA AGREGADA
Dónde se sitúan los precios: en principio, si los precios suben, los beneficios
también tenderán a hacerlo, mientras que si bajan, los beneficios harán lo
propio. No obstante, hay que considerar que unos precios reducidos podrían
aumentar la demanda agregada, y por lo tanto, los beneficios empresariales,
de ahí la importancia de analizar cuál debe ser el precio adecuado de un
determinado producto.
Cuánto cuesta crear lo que se vende: y para saberlo, solo hay que sumar el
coste de los factores de producción y de la tecnología que se requiere. Por lo
tanto, si se incrementa el precio de los recursos empleados, los beneficios
empresariales tenderán a reducirse, y viceversa.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LA DEMANDA AGREGADA
Una vez que sabes en qué consiste, tienes que saber que este concepto incluye las
siguientes variables:
El consumo privado o de las familias (C): aquí se engloba todos los gastos
que se realizan en bienes y servicios. Este valor se calcula con la suma de los
ingresos y restando los impuestos. La inversión empresarial (I): se trata de la
cantidad de dinero que las empresas gastan en maquinaria, oficinas y demás
material que necesiten para llevar acabo su labor.
El gasto público (G): al igual que las empresas y personas, los estados
también necesitan comprar bienes y servicios. Aquí no entran prestaciones
por desempleo, jubilaciones ni otros gastos que no devuelvan algo a cambio.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
MICROECONOMIA: Estudia el
comportamiento económico de empresas,
hogares e individuos.
ENFOQUES ECONOMICOS
INTERVENCIONISTAS: Defienden la
necesidad de la intervención activa del Estado
para solucionar los problemas económicos.
1.1MICROECONOMIA
Se denomina microeconomía al estudio de la manera
en que los individuos toman sus decisiones y a cómo
influyen dichas decisiones las unas en las otras.
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
de bienes y servicios.
RAMAS DE LA MICROECONOMIA
ELEMEMTOS DE LA MICROECONOMIA
1.2MACROECONOMI
A
La macroeconomía busca dar respuesta al
comportamiento y la forma en que decide todo el
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
VARIABLES MACROECONOMICAS
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Principales variables
macroeconómicas:
RAMAS DE LA MACROECONOMIA
LA PRODUCTIVIDAD: El crecimiento de la
economía depende en gran medida de los
avances en la productividad generada por su
población activa
1.3 OFERTA
¿Qué es la oferta?
INTRODUCCIÓN
LA OFERTA
1.4 DEMANDA
¿Qué es la demanda?
TIPOS DE DEMANDA
Demanda Negativa.
Demanda Ausente
Demanda Latente.
20
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Demanda Declive.
Demanda Irregular.
Demanda Plena.
Sobredemanda.
Demanda Excesiva.
Demanda Indeseable.
LEY DE LA DEMANDA
1.5 BIENES
Un bien económico, también llamado bien escaso, es
aquel que satisface una necesidad y al que se le
atribuye un precio para poder adquirirse en el
mercado.
IMPORTANCIA
CARACTERISTICAS DE UN BIEN
ECONOMICO
21
TRABAJO FINAL DEL CURSO
22
TRABAJO FINAL DEL CURSO
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE
CONOCER SOBRE BIENES
1.6 SERVICIOS
Son las diferentes actividades ofrecidas por las
personas destinadas a satisfacerlas necesidades de
otras. Ej.: Peluquería, clínica dental, el transporte, la
atención a un hotel o en un banco, el trabajo de un
electricista, etc.
24
TRABAJO FINAL DEL CURSO
a) Servicios públicos y
privados
SERVICIO PUBLICO: Prestaciones reservadas en
cada Estado a la órbita de las administraciones
públicas y que tienen como finalidad ayudar a las
personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales,
empresas postales, etc.
b) Servicios de
mantenimiento
Son aquellos que ofrecen mantener bajo un método
preventivo los artículos que requieren su cuidado, por
ejemplo. Los televisores, las enceradoras, las
bicicletas o a nivel industrial como las máquinas de
uso diario, camiones, automóviles, motocicletas.
c) Servicios a domicilio
Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse de su
25
TRABAJO FINAL DEL CURSO
d) Servicios de alquiler
Son aquellos que la persona contrata para satisfacer
una necesidad momentánea o por algún tiempo, por
ejemplo: arriendo de casa, arriendo de automóviles,
alquiler de parcelas o fincas, etc.
e) Servicios de talleres
Son los servicios que ofrecen personas individuales
en el cuidado del mantenimiento y reparación de algún
artículo de necesidad. Normalmente funcionan dentro
de un taller, para carros, motos, etc.
CARACTERISTICAS DE LOS
SERVICIOS
Las características que poseen los servicios y que los
distinguen de los productos son:
HETEROGENIEDAD (O VARIABLILIDAD):
dos servicios similares nunca serán idénticos o
iguales. Esto por varios motivos: las entregas
de un mismo servicio son realizadas por
personas a personas, en momentos y lugares
distintos.
26
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1.7 NECESIDADES
Es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de
satisfacerlo. Consiste en la sensación de que nos
falta algo, cuando ignoramos todavía el objeto capaz
de satisfacerla. Toda necesidad engendra un deseo y,
por lo tanto, un esfuerzo para conseguir un medio
capaz de aplacar dicha necesidad. La necesidad puede
ser fisiológica o sociológica.
CLASIFICACION DE NECESIDADES
1. Según su Intensidad
28
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. De acuerdo al tiempo de
satisfacción.
PRESENTES: Son necesidades que se
satisfacen de inmediato. Ejemplo: la necesidad
de lapiceros para un alumno o plumones para el
profesor.
29
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1.8 CLIENTE
El éxito de una empresa depende fundamentalmente
de la demanda de sus clientes, ellos son los
protagonistas principales y el factor más importante
que interviene en el juego de los negocios, si la
30
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TIPOS DE CLIENTE
Para tener un panorama más claro, se puede
diferenciar a los clientes de acuerdo con la forma en
que intervienen en el proceso de compra, se pueden
diferenciar 5 categorías de clientes:
Iniciadores.
Influenciadores.
Decidores.
Compradores.
Usuarios.
Encuestas periódicas.
Investigación de mercado.
Conversar con los empleados que están en
contacto con el cliente.
Atender personalmente los reclamos y las
quejas.
CLONCLUSION
Conocer a fondo al cliente implica dedicación, tiempo
y trabajar con el personal en estrategias y
31
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
32
TRABAJO FINAL DEL CURSO
ECONOMIA GENERAL
33
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
CELULAR
ARCHIVO DESCARGADO
PC
CALCULADORA
SERVICIO DE LUZ
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
GOOGLE
POWER POINT
WORD
MICROSOFT TEAMS
BLACKBOARD
5. MATERIALES E INSUMOS
LAPICERO
CUADERNO
BORRADOR
HOJAS
34