Bienestar Emocional de Estudiantes de 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BIENESTAR EMOCIONAL DE ESTUDIANTES DE 1° A 5° DEL PROGRAMA DE

INCLUSIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 20 DE ENERO

Resumen

El objetivo general de este estudio es promover la salud mental de los estudiantes a través
de las emociones, para lo cual se aplica la herramienta de inteligencia emocional
establecida por Rodríguez (2006), que mide cinco factores de la inteligencia emocional
(IE): expresión emocional, autocontrol, motivación, autoconocimiento y habilidades
sociales. Esto con el fin de tener una mejor exteroceptiva de cómo están actualmente estos
alumnos para asi poder guiarlos y ser puente a la hora de establecer una estructura en
cuanto a bienestar emocional nos referimos. El instrumento se aplicó a 100 niños, una
muestra de 54 del sexo femenino y 46 del masculino, entre los 6 y 10 años de edad, que
también cursan entre primero y quinto grado de primaria. Los resultados obtenidos fueron
que los niños estudiados mostraron puntajes promedio en todos los factores de inteligencia
emocional (IE).

Además de las habilidades sociales, por ser la puntuación más baja, en general, los factores
de motivación de los niños están más desarrollados, no existiendo una diferencia
estadísticamente significativa en cuanto al género, por el contrario, en cuanto a la edad, la
diferencia es estadísticamente significativa. encontró que los niños de 8 años tenían el
promedio más alto de factores de salud emocional, mientras que los niños de 10 años tenían
el promedio más bajo de estos factores. En conclusión, se puede determinar que los niños
estudiados tienen una buena salud emocional, sin embargo, se debe desarrollar más las
habilidades sociales ya que es donde menor puntaje obtienen.

Introducción

La inteligencia emocional es crucial porque involucra cada emoción que expresa un


individuo. Los sentimientos indican cómo es una persona, qué la ha hecho grande, o qué le
pasa, por eso, en el manejo adecuado de las emociones y sentimientos, una persona aprende
a controlar y moderar los problemas que le surgen de reacción. En la educación que se
transmite de padres a hijos está la inteligencia emocional, ya que es un factor decisivo para
el buen desarrollo de la persona, la escuela, el trabajo, la socialización y la educación.
Después de que varios estudios demostraran que los niños son capaces de captar las
emociones de los adultos, uno de ellos descubrió que los bebés pueden experimentar un
dolor empático incluso antes de que sean plenamente conscientes de su existencia
(Golemann, 2001).

El bienestar emocional no se basa en el nivel de inteligencia de un niño, sino en lo que


alguna vez se llamó un rasgo de personalidad o simplemente "carácter". La investigación
ahora encuentra que estas habilidades sociales y emocionales pueden ser más importantes
para el éxito en la vida que el poder del cerebro (Shapiro, 1997). La importancia del
bienestar emocional en la infancia tiene que ver con controlar las emociones desde ese
momento para que a lo largo de su desarrollo físico, mental, emocional y social puedan
comportarse de una forma que les haga sentir más confiados y seguros, para asegurar su
felicidad. La necesidad de fortalecer ciertas habilidades emocionales en los niños está
relacionada con la forma en que se involucran los adultos.

Los niños no siempre desarrollan espontáneamente las cualidades emocionales y las


habilidades sociales que los convertirán en los adultos responsables, apreciados y felices
del mañana (Shapiro, 1997). Hoy en día, las personas prestan más atención a las
circunstancias externas que no favorecen su propio bienestar, y no se presta suficiente
atención a un aspecto tan importante de la inteligencia emocional de un niño. Esto es
importante porque así se desarrolla una persona a lo largo de su vida, influenciada por la
educación de su hijo. Las instituciones educativas también inciden en la inteligencia
emocional, ya que los sujetos enfrentan situaciones difíciles en el mismo contexto.

Tener un alto coeficiente intelectual no es condición suficiente para garantizar el éxito en la


vida, se necesita algo más que una buena inteligencia abstracta para poder resolver los
problemas personales que surgen, las emociones y las relaciones con las personas cercanas
(Valles y Vallées, 2000).

OBJETIVOS
Objetivo general

 Promover el bienestar psicológico de los estudiantes a través de las emociones.

Objetivos específicos

 Analizar las inteligencias múltiples presentes en los estudiantes en condición de


discapacidad.
 Identificar las emociones que predominan en los estudiantes con condición de
discapacidad.
 Generar estrategias que permitan el reconocimiento adecuado de las emociones.

Justificación

Este trabajo de investigación es de interés para la comunidad educativa y la sociedad en


general porque diagnostica enfoques educativos que son beneficiosos para lograr el
bienestar emocional y, por tanto, su influencia en la empatía en los niños. Esto es
importante porque cada individuo desarrolla diferentes habilidades, capacidades y
destrezas, un conjunto de innumerables rasgos que le ayudan a alcanzar sus metas en la
vida y que, si se combinan con el crecimiento de la inteligencia emocional y la empatía,
facilitarán la convivencia. como entidad social.

Tiene un gran impacto porque está diseñado para establecer una posible solución al
problema identificado, brindando asistencia técnica a los docentes, padres de familia y por
ende a los niños, quienes serán beneficiados. Este estudio es posible porque cuenta con el
apoyo del cuerpo docentes y profesionales implicados en el caso.

Marco conceptual

Infancia

Santamaría y Bothert (2011) refiere al respecto que:


Inicialmente hacemos referencia bajo una definición de niño como sujeto de saber y de
conocimiento. Este niño es portador de una cultura, pero también es su creador,
aprendiendo a escuchar y expresarse en diferentes idiomas, sin importar la edad. Los niños
participan activamente en la construcción del conocimiento propio y ajeno, interactúan
entre ellos, desde sus propias perspectivas y que son capaces de generar cambios
significativos en la mentalidad, el modelo y la sociedad. Sin embargo, su voz sigue sin ser
escuchada, sus expresiones en su mayoría son silenciosas, sus pensamientos no son
escuchados.

La infancia será siempre un desafío, como ocurre con los acontecimientos que facilitan o
limitan su progreso en una sociedad convulsa y excluye supuestos que en ocasiones eluden
justificar la transformación social desde la que debe formarse. Rodeado de elementos hasta
ahora desconocidos como la música y la poesía, integra aspectos de relaciones que forman
toda la estructura de la personalidad y contribuyen a la consolidación de todo el proceso de
desarrollo en la vida.

Cada época tiene sus propios escritores y compositores que marcan una generación, le dan
un carácter único, establecen un concepto, un legado que crecerá con ella a medida que
crezcan las ganas. La infancia nos dará autenticidad y novedad, porque es la condición de
todo lo nuevo, de lo que depende la continuidad del conocimiento, además, la cultura
adquiere su identidad en cada generación, y los niños y niñas se benefician en su
entretenimiento cultural.

Cultura

Rogoff (1993) cree que “la teoría de Vygotsky se basa en la idea de que la participación de
los niños en actividades culturales bajo la guía de compañeros más competentes les permite
interiorizar las herramientas necesarias para pensar y resolver problemas. De una manera
más madura, si actúa solo, quiere ponerlo en práctica, el niño lo interioriza, lo que ha hecho
antes en escenarios sociales. La cultura crea las habilidades que guían a cada generación y,
por lo tanto, el desarrollo personal ocurre a través de la interacción con otros que son
mejores en el uso de herramientas culturales.
La estructura del problema que la gente está tratando de resolver, la base de conocimiento
que proporciona los recursos para resolver el problema y las estrategias más o menos
efectivas para lograr la solución están todas ubicadas en la matriz social de metas y valores.
Los problemas que se plantean, las herramientas que se utilizan para resolverlos y las
estrategias elegidas para resolverlos se construyen a partir de definiciones socioculturales y
de las tecnologías disponibles para los individuos en un momento dado. La resolución de
problemas a veces tiene lugar en un contexto social que lo define y, además, permite
aprender de la interacción social.

Geertz (1973) “La única manera de estudiar el comportamiento humano en el contexto


cultural al que pertenece es a través de la experiencia y observación del investigador” (p.
20). La cultura puede servir como forma de vida para un grupo, y permite que el
sentimiento y el crecimiento sean herencia del entorno social en el que los individuos del
grupo deben seguir participando. La cultura incluye el contexto social de todos los
individuos, especialmente los niños, que están constantemente aprendiendo nuevos
conocimientos, totalmente inmersos en el contexto cultural, empujando a menudo a las
familias y grupos porque es su propia fuerza.

Se considera como un elemento que controla el comportamiento social con sus prácticas
políticas, jurídicas, sociales, económicas, científicas y religiosas, afectando a la niñez desde
todos los ángulos, afectada por los cambios en la naturaleza de la sociedad, por lo que sus
aspectos más importantes son los emocionales. en parte, porque cada una de estas
conductas incide o contribuye al buen desarrollo integral del niño.

Bienestar emocional

Para Goleman (1996, citado en Gea, 2018): el bienestar emocional, como toda conducta, se
transmite de padres a hijos, especialmente a partir de los patrones creados por el niño.
Varios estudios han demostrado que los niños pueden captar las emociones de los adultos
desde una edad temprana, incluido el descubrimiento de que los bebés pueden sentir dolor
empático incluso antes de que sean plenamente conscientes de ello.
Bisquerr (2003) habla de la dimensión afectiva: Para hablar de educación afectiva,
necesitamos saber qué es el afecto y las implicaciones de este concepto para la práctica. Las
emociones se generan de las siguientes maneras:

1) La información sensorial llega al centro emocional del cerebro.

2) Por lo tanto, se produce una respuesta neurofisiológica.

3) Neocortex interpreta la información.

De acuerdo con este mecanismo, generalmente hay suficiente acuerdo en que la emoción es
un estado complejo del organismo caracterizado por excitación o perturbación que
predispone a una respuesta organizada. Las emociones surgen en respuesta a eventos
externos o internos.

El objetivo del bienestar emocional es reducir las consecuencias de la vulnerabilidad, o en


el mejor de los casos eliminarla y crear un proceso de formación emocional. Para preparar a
un niño para la edad adulta, es necesario proporcionarle los elementos para hacer frente a
eventos inesperados e indeseados, en los que adopte conductas encaminadas al verdadero
desarrollo humano. La prevención es fundamental para que el niño tenga menos
dificultades emocionales más adelante, de lo contrario puede caer en comportamientos
autodestructivos como el consumo de drogas, anorexia, ansiedad, estrés, depresión, etc. Es
en este punto que se utiliza la educación emocional para prevenir este comportamiento y
promover el crecimiento social personal del individuo y con ello la potencialidad de
promover comportamientos positivos y la construcción de habilidades sociales como parte
de la existencia del bienestar social.

Según Bisquerr y Pérez (2012): La educación emocional pretende desarrollar habilidades


emocionales, al igual que la inteligencia académica se correlaciona con el rendimiento
académico. La inteligencia es una habilidad; el rendimiento es lo que obtienes; la
competencia indica qué tan bien el rendimiento coincide con un modelo en particular. Las
emociones son fundamentales para nuestra personalidad, y algún juicio es bienvenido en el
contexto general de la personalidad y el comportamiento humano. Las emociones se rigen
por el entorno cultural, que proporciona matices para regular las emociones y formar el
carácter. Considerando lo anterior, podemos entender que las emociones son características
del comportamiento humano.

Metodología

Tipo de estudio

Según Tamayo y Tamayo (2006), la descriptiva es aplicable y se denomina investigación


aplicada dinámica o activa porque depende de sus hallazgos y aporte teórico; es la
aplicación de la investigación a problemas específicos en situaciones específicas. El
proceso de investigación se desarrolló según el enfoque cualitativo del tipo investigación
acción, teniendo en cuenta el desarrollo cíclico propuesto por Sampieri, Fernández y
Baptista. El proceso de investigación se desarrolló según el enfoque cualitativo del tipo
investigación acción, teniendo en cuenta el desarrollo cíclico propuesto por Sampieri,
Fernández y Baptista.

Diseño de estudio

Según Buendía, Colás y Hernández (1998), el estudio se realizó con un diseño


preexperimental, y la reducción del control fue determinista, por lo que también se redujo la
eficacia. El problema de este diseño es que el investigador no está seguro de que el efecto
de la variable dependiente se deba únicamente a la variable independiente o al tratamiento
durante el estudio. Sin embargo, estos diseños son los únicos que se pueden utilizar en la
investigación educativa. Este diseño se asignó a un grupo de aprendizaje, designado como
una clase de 3 años, y se entregó en observación directa usando una guía de observación
usando el siguiente esquema.

Referencias

 Rodríguez B. (2006). Tesis, “Construcción de un instrumento de Inteligencia


Emocional para niños en edad preescolar (4 a 6 años) desde punto de vista de padres
y profesores”. México.

 Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional, Best-seller Mundial, recuperado de


http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional
%20%20Daniel%20Goleman.pdf

 Shapiro y Lawrence (1997) “Inteligencia emocional en niños”. Ed. Vergara S.A. de


C.V. México.

 Vallés, A. y Vallés, C (2000) “Inteligencia emocional: aplicaciones educativas”


Ed.EOS

 Santamaría, F. A., & Bothert, K. (2011). Relatos de niños y niñas: juegos de


palabras que crean y recrean vivencias. Editorial Revista Imágenes, 10(1), 66-73.
Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/
4465

 Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el


contexto social. Cognición y desarrollo humano. (1° ed.). Barcelona. España.
Ediciones Paldos Ibérica S.A.

 Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Recuperado


de: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/geertz-c-1973-
lainterpretacion-de-las-culturas.pdf

 Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional, Best-seller Mundial, recuperado de


http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional
%20%20Daniel%20Goleman.pdf

 Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida.


Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. Recuperado a partir de
https://revistas.um.es/rie/article/view/9907
 Bisquerra, R. y Pérez-Escoda, N. (2012). Educación emocional: Estrategias para su
puesta en práctica. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España,
16, 1-11.

 Hernández, Fernández y Baptista (2006) “Metodología de investigación” Ed. Mac


Graw-Hill, Colombia.

También podría gustarte