SISTEMA LINFATICO Robin Alvarado
SISTEMA LINFATICO Robin Alvarado
SISTEMA LINFATICO Robin Alvarado
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ANESTESIOLOGIA E INHALOTERAPIA
MODULO IV 2021
SISTEMA LINFATICO
PRESENTADO POR:
CATEDRATICO:
El sistema linfático está compuesto por un líquido llamado linfa, vasos linfáticos
que transportan la linfa, diversas estructuras y órganos formados por tejido
linfático, linfocitos dentro de un tejido que los filtra y la medula ósea este
sistema contribuye a la circulación de los líquidos corporales y ayuda a
defender a nuestro cuerpo de aquellos agentes que provocan enfermedades
Como la mayoría de los componentes del plasma sanguíneo filtran a través de
las paredes de los capilares para formar el líquido intersticial una vez que este
líquido ingresa en los vasos linfáticos se denomina linfa, la principal diferencia
entre la linfa y el líquido intersticial es su ubicación, el líquido intersticial se
ubica entre las células, mientras que la linfa se encuentra dentro de los vasos y
los tejidos linfáticos, El tejido linfático es una forma especializada de tejido
conectivo reticular que contiene un gran número de linfocitos células efectoras
en las respuestas del sistema inmunitario, las respuesta inmunitaria puede
dividirse en inmunidad especifica innata y la inmunidad especifica adaptativa y
las 2 tipos de respuestas son características de la inmunidad específica, la
respuesta humoral y respuesta celular, Los vasos linfáticos al ser una red
extensa y compleja de conductos que comienza con los capilares linfáticos
ciegos en los tejidos convergen y forman varios vasos más anchos que acaban
desembocando en las grandes venas en la raíz del cuello.
CELULAS
DEL SITEMA LINFATICO
Las células del sistema inmunitario comprenden los linfocitos y diversas células
de sostén que constituyen las células del sistema inmunitario, de estas se
reconocen 3 tipos principales de linfocitos, los linfocitos B, linfocitos T y
linfocitos NK las células de sostén interactúan con los linfocitos y cumplen
funcione importantes en la presentación de los antígenos a los linfocitos y la
regulación de las respuestas inmunitarias entre estas células se incluyen
monocitos, macrófagos, neutrófilos, basófilos, eosinofilos, células reticulares,
dendríticas, dendríticas foliculares, células de Langerhans y células epitelio
reticulares y además una serie de células epiteliales y del estroma
especializadas proveen el ambiente para que se produzcan muchas reacciones
inmunitarias médiate la secreción de sustancias específicas que regulan el
crecimiento, la migración y la activación de las células efectoras y las células
de sostén.
Los linfocitos circulantes son los principales componentes celulares del tejido
linfático, los linfocitos T se diferencian en el timo y representan la mayoría de
los linfocitos circulantes como lo son los linfocitos T CD4+, los TCD8+ cito
tóxicos, y los linfocitos T reguladores, los linfocitos B se diferencian en los
órganos equivalentes a la Bursa y participan en la inmunidad humoral y los
linfocitos asesinos naturales (células NK) no son linfocitos T y ni linfocitos B y
están especializados en destruir ciertos tipos de células diana.
Los vasos linfáticos son la vía a través de la cual las células y las grandes
moléculas retornan a la sangre desde los espacios del tejido, los vasos
linfáticos comienzan como redes de capilares ciegos en el tejido conjuntivo, son
más abundantes debajo del epitelio de la piel y de la membrana mucosa estos
vasos eliminan sustancias y líquidos desde los espacios extracelulares de los
tejidos conjuntivos para formar la linfa debido a que las paredes de los
capilares linfáticos son más permeables que las paredes de los capilares
sanguíneos, las grandes moléculas como los antígenos y las células logran
entrar con mayor facilidad a los capilares linfáticos que en los capilares
sanguíneos.
El tejido linfático difuso y los nódulos linfáticos protegen el organismo contra los
agentes patógenos y son el sitio de la respuesta inmunitaria inicial, los nódulos
linfáticos suelen hallarse en las estructuras asociadas con el tubo digestivo
como las amígdalas, el ilion y el apéndice vermiforme, los nódulos linfáticos son
pequeñas estructuras encapsuladas que interrumpen el curso de los vasos
linfáticos y contienen elementos del sistema defensivo del organismo como
linfocitos y macrófagos agrupados actúan como filtros especializados que
atrapan y fagocitan partículas de la linfa que pasa a través de ellos, también
detectan y combaten los antígenos extraños que transportan la linfa.
TRONCOS Y CONDUCTOS LINFATICOS
Todos los vasos linfáticos confluyen para formar troncos o conductos mayores
que drenan en el sistema venoso en el lugar donde las venas yugulares
internas se unen a las subclavias y forman las venas braquiocefálicas, la linfa
de la parte derecha de la cabeza y el cuello, la extremidad superior derecha, la
parte derecha del tórax y porción alta y superficial de la pared del abdomen va
en vasos linfáticos que desembocan en venas del lado derecho del cuello, la
linfa del resto de las regiones del cuerpo circula en vasos linfáticos que drenan
en venas del lado izquierdo del cuello.
GANGLIO LINFATICO
Adenopatías:
PRESENTACIÓN CLÍNICA
1. Naturaleza de la tumoración
2. Tamaño
3. Características físicas
1. Adenopatías localizadas
2. Adenopatías generalizadas
Linfatismo: Estado constitucional frecuente en el niño que se caracteriza por
un desarrollo excesivo (hipertrofia) del tejido linfático provocando un estado de
menor resistencia a las infecciones. En este caso las amígdalas están
aumentadas de tamaño, así como los ganglios linfáticos del cuello, axila etc.
El linfoma de Hodgkin (HL, por sus siglas en inglés), uno de los tipos de cáncer
más curables, recibió su nombre de Thomas Hodgkin, un patólogo británico. En
1832, el Dr. Hodgkin describió varios casos de personas con síntomas de un
cáncer que afecta los ganglios linfáticos. La
Linfagioma:
Una biopsia abierta es una cirugía para remover todo un ganglio linfático o sólo
una parte. Esto por lo general se hace si se puede sentir un ganglio linfático
durante el examen. Esta se puede hacer inyectando un anestésico local en el
área o bajo anestesia general. El procedimiento con frecuencia se hace de la
siguiente manera:
CONSIDERACIONES ANESTESICAS
2.- Pacientes ancianos: Si bien la edad es un factor de riesgo para cirugía las
enfermedades agregadas y el deterioro fisiológico son más importantes
En la evaluación preoperatoria
Durante la operación
CUIDADOS POSTANESTESICOS
PROBLEMAS VENTILATORIOS
PREGUNTAS
Durante la operación
En la evaluación post-anestésica
Glosario
5. J.H. Jang, S.L. Lee, Y.M. Ku, C.H. An, E.D. Chang.