Florence Nightingale fue una pionera de la enfermería moderna que realizó importantes contribuciones en el siglo XIX. Nació en una familia adinerada que valoraba su educación. Más tarde se formó como enfermera y supervisó hospitales en Inglaterra. En la Guerra de Crimea de 1854, Nightingale redujo la tasa de mortalidad de soldados a través de mejoras de higiene y cuidado del paciente. Estableció la primera escuela formal de enfermería y desarrolló la teoría de que el entorno del pac
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas
Florence Nightingale fue una pionera de la enfermería moderna que realizó importantes contribuciones en el siglo XIX. Nació en una familia adinerada que valoraba su educación. Más tarde se formó como enfermera y supervisó hospitales en Inglaterra. En la Guerra de Crimea de 1854, Nightingale redujo la tasa de mortalidad de soldados a través de mejoras de higiene y cuidado del paciente. Estableció la primera escuela formal de enfermería y desarrolló la teoría de que el entorno del pac
Florence Nightingale fue una pionera de la enfermería moderna que realizó importantes contribuciones en el siglo XIX. Nació en una familia adinerada que valoraba su educación. Más tarde se formó como enfermera y supervisó hospitales en Inglaterra. En la Guerra de Crimea de 1854, Nightingale redujo la tasa de mortalidad de soldados a través de mejoras de higiene y cuidado del paciente. Estableció la primera escuela formal de enfermería y desarrolló la teoría de que el entorno del pac
Florence Nightingale fue una pionera de la enfermería moderna que realizó importantes contribuciones en el siglo XIX. Nació en una familia adinerada que valoraba su educación. Más tarde se formó como enfermera y supervisó hospitales en Inglaterra. En la Guerra de Crimea de 1854, Nightingale redujo la tasa de mortalidad de soldados a través de mejoras de higiene y cuidado del paciente. Estableció la primera escuela formal de enfermería y desarrolló la teoría de que el entorno del pac
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISON DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA CAMPUS CAJEME
TITULO: Ensayo sobre “Florence Nightingale” Libro: Teoría y Modelos de la Enfermería. Cap.6, Pág. 71-84.
Nombre del alumno: Yhoselin Carolina Pérez Leyva
Número de expediente: 222202806 Semestre: 1 Asignatura: Bases conceptuales en Enfermería Docente: Moisés Núñez Wong.
Cd. Obregón, Sonora A 31 de septiembre del 2022.
Introducción: En el presente ensayo hablaremos sobre la teórica Florence Nightingale, la cual como hemos visto a lo largo del semestre, fue una mujer sumamente importante, ya que hizo muchas aportaciones a lo que es hoy en día la enfermería moderna. En este ensayo hablaremos sobre los aspectos mas relevantes de su vida, desde que empezó a estudiar desde muy pequeña hasta que murió a la edad de 90 años el 13 de agosto de 1910. Florence Nightingale Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia (Italia). La familia de Florence era aristócrata victoriana, bien educada y acaudalada. La infancia de Florence estuvo llena de aprendizaje, ya que desde pequeña sus padres siempre procuraron que ella tuviera la mejor educación, incluso superior que la que podían recibir las mujeres de su época, en su educación recibió clases de matemáticas, idiomas, religión y filosofía. Acontecimientos importantes: • En 1837, escribió en su diario acerca de la llamada divina que había recibido “Dios me hablo y me pidió que le sirviera”. • En 1851 pudo completar su formación como enfermera en una escuela de Alemania, en una comunidad religiosa protestante que disponía de un hospital, permaneció 3 meses en esta comunidad aproximadamente. • En 1853, dos años después de haber concluido su formación, se convirtió en superintendente del Hospital for invalid gentlewomen de Londres. • En noviembre de 1854, Florence fue a ayudar a Sindney Herbert para atender a los soldados británicos. • La llamaban la dama de la lampara, esto por las rondas nocturnas de vigilancia que hacia en los dormitorios para dar apoyo emocional a los soldados. • En reconocimiento a su trabajo se le concedieron fondos para fundar escuelas de enfermería. Desde entonces se reconoce a Florence Nightingale como la fundadora de la enfermería moderna. • Florence murió mientras dormía el 13 de Agosto de 1910 a la edad de 90 años. Biografías de distintos autores y que piensan sobre ella: • Cook (1913) escribió la primera biografía original y extensa de Nightingale, basada en sus propios escritos, aunque puede estar sesgada por la participación de su familia y por la supervisión de su proyecto. • Strachey (1918) la describió como arrogante y manipuladora en su libro Eminent Victorians. • O´Malley (1931) escribió una biografía más positiva centrada en su vida desde 1820 hasta 1856; sin embargo, el segundo volumen que debería haber descrito el resto de su vida y actividades nunca se publicó. • El libro de Woodham-Smith (1951) describe toda su vida y la autora se basó principalmente en documentos originales que le proporcionan la familia. Ésta es la biografía más conocida por los norteamericanos, que ha persistido como la biografía definitiva de la vida de Nightingale y que, aunque es más equilibrada que otras, tiende hacia un tono positivo. • En 1982, F. B. Smith (1982) escribió Florence Nightingale: Repu tation and Power, obra crítica tanto con el carácter como con el trabajo de Nightingale. Más recientemente, • Small (1998) publicó otra obra titulada Florence Nightingale: Avenging Angel. Aunque el texto es crítico con aspectos concretos de su carácter y su trabajo, es más equilibrado en su presentación. Menciona que la vida de Nightingale «está mejor documentada que cualquier otra anteriormente» gracias a la gran cantidad de documentos personales y de la familia disponibles en la actualidad • El libro de Dossey (2000), Florence Nightingale: Mystic, Visionary, Healer proporciona al lector otra versión y una interpretación detallada de la vida privada y del trabajo de Nightingale. Mediante múltiples citas de los escritos de Nightingale (diarios y cartas) y de las personas con las que se relacionó y mantuvo correspondencia a lo largo de su vida, Dossey se centra en la interpretación de la naturaleza espiritual de la persona y su trabajo, y ofrece una nueva perspectiva sobre Florence Nightingale. • Macrae (2001) explora la espiritualidad personal de Nightingale a partir de la revisión de escritos y documentos según la interpretaba ella. • Lorentzon (2003) ha realizado una revisión y un análisis de la correspondencia entre Nightingale y una de sus exestudiantes, que claramente demuestra su papel como mentora.
Gracias a que la familia de Nightingale pertenecía a la aristocracia, Florence pudo
relacionarse con personas con gran poder e influencia. Muchas de ellas eran amigos de la familia, como Stanley Herbert, que tuvo un papel muy importante a lo largo de toda su vida. Asimismo, Nightingale identificó los cambios sociales de su tiempo y su impacto en la salud de los individuos. La era industrial había empezado en Inglaterra, lo que provocó la aparición de nuevas clases sociales, nuevas enfermedades y nuevos problemas. Por último, la afiliación y las creencias religiosas de Nightingale también constituyeron una inspiración especialmente fuerte para su teoría enfermera. Educada en la fe del unitarismo, definió su trabajó enfermero como una llamada religiosa utilizando su creencia de que trabajar para beneficiar a los demás es el mejor modo de servir a Dios.
Conceptos principales y definiciones.
• Las enfermeras eran instruidas para controlar el entorno de forma continuada con el fin de proporcionar al paciente calor con un buen fuego, ventilación abriendo las ventanas y colocando al paciente en el lugar más adecuado de la habitación. • El concepto de iluminación también era importante en la teoría de Nightingale. En particular, descubrió que la luz solar era una necesidad específica de los pacientes. • La higiene como concepto es otro elemento fundamental de la teoría del entorno de Nightingale. • Por último, Nightingale era partidaria de bañar a los pacientes a menudo, incluso todos los días, en un momento en que esta práctica no era habitual. • Asimismo, Nightingale se preocupó también por la dieta del paciente (Nightingale, 1969). Enseñó a las enfermeras a valorar no sólo la ingesta alimenticia, sino también el horario de las comidas y su efecto sobre el paciente • Teoría era la descripción del control de los detalles más pequeños (Nightingale, 1969). Creía que la enfermera controlaba el entorno física y administrativamente. La enfermera tenía que controlar el entorno para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos. Principales supuestos: • Enfermería: Nightingale creía que toda mujer, en algún momento de su vida, ejercería de enfermera de algún modo, ya que la enfermería consistía en ser responsable de la salud de otra persona. • Persona: En la mayoría de sus escritos, Nightingale hacía referencia a la persona como paciente. Las enfermeras realizaban tareas para y por un paciente, y controlaban el entorno de este paciente para favorecer su recuperación. En la mayoría de los casos, el paciente era el sujeto pasivo de esta relación. No obstante, se hacen referencias específicas al autocuidado del paciente siempre que sea posible, y su implicación en los horarios y en las decisiones sobre la comida; de este modo, no se veía al paciente como un individuo totalmente pasivo. • Salud: Nightingale definió la salud como la sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. • Entorno: En su definición de entorno, no se excluye prácticamente ningún elemento del mundo del paciente. Su consejo para las enfermeras, tanto a las que proporcionaban atención domiciliaria como a las enfermeras profesionales de los hospitales, era crear y mantener un entorno terapéutico que mejorase la comodidad y la recuperación del paciente. Conclusión El propósito de este ensayo era dará a conocer un poco mas sobre todo lo que Florence Nightingale aporto a la enfermería. Al igual que conocer sus propios conceptos y teorías para así poder analizar con mayor profundidad cuales siguen vigente y cuáles no.