Rio Bogota
Rio Bogota
Rio Bogota
PRESENTADO POR:
González López José Gregorio, joseg.gonzalezl@ecci.edu.co COD: 30757
DOCENTE:
DOMINIQUE DIDYME DOME FUENTES
UNIVERSIDAD ECCI
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTA D.C
2021
2
1. INTRODUCCION
3
2. JUSTIFICACION
El tema del recurso hídrico en la actualidad es uno de los más importante y los que causa mayor
impacto, tanto en el ambiente como en la vida, es claro reconocer que el agua es uno de los
recursos naturales que a futuro tendrá la mayor demanda a nivel mundial, se han especulado
distintas teorías del futuro de dichos recursos, pero muy pocas veces se han establecido planes de
Colombia, es uno de los países más ricos hidrológicamente hablando, pero eso no quiere decir
que sea un país consciente del potencial que tiene, se busca enfocar esta investigación en la
problemática que tiene actualmente El río Bogotá, teniendo en cuenta que es uno de los
ecosistemas más afectados por el hombre. El río Bogotá nace en el páramo de Guacheneque en
las proximidades del municipio de Villapinzón al norte de Cundinamarca a una altura de 3.300 m
s. n. m., recorre la provincia de Almeidas y la sabana de Bogotá de norte a sur bañando con su
Por tal razón basamos nuestra investigación se basa en buscar mecanismos innovadores que
ayuden de manera real y evidente en la recuperación de la cuenca hídrica del río Bogotá afectado
por múltiples factores y sobre todo por la mano del hombre. Por ejemplo las curtiembres en la
parte suroriental de la ciudad, e industrias textiles que son las que más impacto generan.
4
unos aspectos e impactos se que pueden investigar y con relación a este estudio se pueden
se puede tomar diferentes alternativas ya que necesitamos temas históricos, temas que pueden ser
en algunos casos de derechos como leyes que puedan regir el mejoramiento de esta problemática
en conclusión podemos decir que este tipo de investigación es la más adecuada para seguir en el
proyecto.
pero también se puede enfocar hacia la investigación aplicada, ya que lo que se busca es que a
futuro se pueda brindar una solución o un aporte práctico que beneficie como tal la recuperación
3. PALABRAS CLAVE
Río: Es una corriente de agua que fluye desde su nacimiento hasta su desembocadura en otro río,
lago o en el mar. Un río puede ser más o menos caudaloso dependiendo de las partes del río, y se
reforestación, que consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos
Plantas: Las plantas son seres vivos que viven fijos al suelo y dependen de la luz del sol para su
helechos y musgos. El cuerpo de las plantas está formado por la raíz, el tallo y las hojas que son
Árboles: Un árbol es una planta de gran porte, de tronco único leñoso y que se ramifica a cierta
altura del suelo. La planta será considerada como árbol si ya en su madurez, su altura, supera los
6 metros de alto y además produce ramas secundarias año tras año, diferenciándose por estas
Afluente: Es un río secundario que desemboca en uno principal (más grande, más caudaloso
seguramente). Una carta puede ser afluente (es un adjetivo, una calificación) cuando tiene
para el desarrollo de la vida en la Tierra, cuya composición molecular está constituida por dos
Siembra: Operación de esparcir o enterrar las semillas en el campo de cultivo para obtener de
Tramo: Cada una de las partes en que están divididas determinadas superficies o cosas que se
desarrollan de forma lineal recorrimos juntos un tramo del camino. 2. Cada parte de una escalera
comprendida entre dos rellanos al final de este tramo está la puerta de mi casa.
6
4. OBJETIVOS:
4.1 GENERAL:
entre la transversal 86 hasta desembocadura del río Bogotá y estudiar los tipos de plantas
4.2 ESPECIFICOS:
Analizar de acuerdo a las condiciones del lugar, que vegetación se adecua a las
Determinar planes, propuestas y mecanismos que sean viables para una reforestación
5. ANTECEDENTES
Desde hace unos años la importancia de la recuperación del río bogotá es muy grande ya que
estos estándares son muy importantes para la sociedad y también para la economía de la ciudad
entonces tenemos estos aspectos a estudiar y analizar para poder tener una propuesta de
recuperación.
La importancia de la estabilización del río bogotá, haciendo el estudio de esta problemática se
tiene que hacer primero un plan de acción basándonos en una revisión principalmente en el
7
tramo de la 86 río fucha con esta base se puede gestionar un plan piloto así se puede mirar qué
Entre los primeros antecedentes encontrados para la recuperación del río bogotá se puede decir
que empezó en 1980 hasta 1994 por el señor gelver gutierrez palacios se comenzó con esa duda y
empezaron a buscar las soluciones para poder mitigar esta contaminaciones que son muy
grandes.
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre hasta 2027 a la multinacional francesa Suez
Lyonnaise des Eaux, y se han construido una serie de plantas de tratamiento de aguas residuales
en la cuenca alta del río, que opera la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.(ríos
del planeta,2020).
Los cuales contemplan soluciones buscan además ganancias de alto impacto como mejorar la
del planeta,2020).
Es un proceso que lleva seis años, solo el dragado para sacar los sedimentos duró
aproximadamente tres años, y este proceso es muy importante. Ahora estamos en la construcción
de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar), siendo la más conocida El Salitre, que ya
8
tiene un avance de 95%. También iniciamos la construcción de otras Ptar, y todavía hacen falta
otras más.