Eeg Semana 1 Octubre Campo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cuaderno de acompañamiento grupal

Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Grupo territorial: RURAL


Unidad de atención: JARDINES DE ESPERANZA EL CAMPO.
Madre o padre comunitario: N/A
Coordinador/a Pedagógico: KAREN ANDREA MENA GAMARRA
Agente educativo/a: ANDREA PATRICIA MENA CUESTA
Profesional psicosocial: DENSY LORENA MOSQUERA CÓRDOBA
Profesional salud y nutrición: TERESA ISABEL ORTEGA LLORENTE
Entidad Administradora del Servicio (EAS): CORPORACIÓN PECAS.

Recuerda diligenciar esta parte del cuaderno según el


Servicio al que pertenezcas.

-------Cuaderno de acompañamiento familiar--------


Presentación

¿Para qué es éste cuaderno?


Este cuaderno permite organizar y documentar el proceso de acompañamiento grupal por cada
unidad de atención. En el podrán recopilar la información más relevante en torno a las
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

características de las familias de la unidad de atención y su territorio, valorar las prácticas desde una
mirada colectiva en relación con el propósito del servicio, concretar la planeación y valoración de
los encuentros grupales y radiales, entre otros aspectos claves de la atención.

¿Quiénes usan este cuaderno?


El talento humano que acompaña la unidad de atención. Dentro del equipo de talento humano quien
lo lidera, lo custodia y lo orienta para DIMF es la coordinación pedagógica del grupo territorial ypara
HCB FAMI la madre o padre comunitario.

Recomendación:
Dado que el cuaderno es el repositorio de toda la información del servicio, se recomienda a la
EAS, digitalizarlo al menos una vez cada 15 días para tener copia actualizada del mismo, cuando
se maneje en físico. También, por protección de datos es necesario reportar al
supervisor/interventor en caso de pérdida y generar las acciones correspondientes.

-------Cuaderno de acompañamiento familiar--------


Contenido

• Parte uno: conociéndonos.


• Parte dos: planeación de la atención grupal.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

• Parte tres: encuentros grupales.


• Parte cuatro: movilización social y gestión comunitaria.

-------Cuaderno de acompañamiento familiar--------


Parte tres: encuentros grupales
Planear el encuentro grupal: identificación de bienes culturales.
Encuentro grupal Nro. 9 fecha 4 octubre 2022 Hora 09 am-12PM

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Parte tres: encuentros grupales

Andrea Patricia Mena Cuesta


Yenni Milena Fuentes Fabra Rol: Agente Educativa
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Densy Lorena Mosquera Rol: Auxiliar Pedagógica


Rol: Psicóloga
Rol:
INTENCIONALIDAD

Acompañar a las familias en el proceso de la construcción de identidad de los niños y niñas, mediante la implementación de actividades que las
promuevan.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON EL GRUPO:

Momento uno: bienvenida: Se dará la bienvenida a cada uno de los beneficiarios y sus familias, invitándolos a que se ubiquen en cada uno de los espacios
Designados, con el distanciamiento social, para cada madre/cuidador y niño (a) beneficiario. Se realiza el respectivo llamado a lista a través de la RAM,
verificando el estado físico en el que ingresan los niños/niñas, y demás beneficiarios, realizando la descripción de las novedades que se presenten.
La agente educativa indagará como han estado en el transcurso de la semana, seguidamente invitara a un padre de familia a tomar la iniciativa para ofrecer
oración a Dios por lo recibido, pediremos su bendición en éste día, por nuestros padres, hijos, familiares y amigos
Para activar la energía y disposición para el desarrollo del encuentro invitaremos a las familias a desarrollar una bonita dinámica la cual estará dirigida por
docente y auxiliar pedagógica quienes de manera activa la dirigirán, El agente educativo va caminando mientras va diciendo: con la imagen de un mosquito
la Docente iniciara la dinámica "El mosquito vuela, vuela y se pone en..." y coloca el mosquito en alguna parte del cuerpo de algún niño, niña o padre de
familia que tenga más cerca, como por ejemplo, la nariz. Este debe de nombrar esta parte del cuerpo y a continuación todos dicen: "pica, pica la nariz",
mientras se rascan la suya propia. Sigue el juego con otro participante y otra

-------Cuaderno de acompañamiento familiar--------


Planear el encuentro grupal:
Momento dos: crear y conversar

Con las niñas y los niños


Para dar inicio a las actividades del día se les explicará a los padres
de familia que para el día de hoy la experiencia a realizar se basa en
Parte tres: encuentros grupales

el tema de la práctica N° 3: Acompañar la construcción de identidad.


La auxiliar pedagógica dará inicio a las actividades con unas
Con la acción 3.3. La familia conoce, respeta y valora los gustos e
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

palabras de bienvenida a todos los niños y niñas que asistieron


intereses de las niñas y niños evitando estereotipos culturales de
al encuentro; donde se les motivara para que sigan asistiendo
género, mediante una asamblea y con el apoyo de un espejo las
muy juiciosos con sus padres a todas las experiencias
familias y la agente educativa se pararan frente a él , se observaran
propuestas por su docente y auxiliar pedagógica.
y conversaran sobre lo que ven y como se identifican.
Seguidamente los invitara a cantar la canción “LAS PARTES DEL
Posteriormente la psicóloga dará su formación a las familias con el
CUERPO”, con la cual nos integraremos un poco y
Tema: los 4 pilares de la educación inicial
aprenderemos a identificar las partes de nuestro cuerpo. A
Luego de la bienvenida, da inicio a realizar la socialización de la continuación, invita a los niños y niñas a sentarse en
temática propuesta por el apoyo psicosocial en el marco de la semicírculo en y realiza con ellos un pequeño conversatorio
formación a familia, donde se aborda la temática por medio de un para indagar acerca de los conocimientos previos de los niños
conversatorio con las familias teniendo Los 4 pilares de la y niñas con respecto al tema a tratar “tú y yo somos diferentes
educación, de Jaques Delors, UNESCO, es un documento que “para esto les hará algunas preguntas; ¿Qué tanto conoces de
manifiesta que la educación representa un elemento clave para el tu cuerpo? ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener para
progreso en la humanidad y el desarrollo de sus valores cuidar nuestro cuerpo?, ¿Por qué debemos aceptar a los
fundamentales. demás como son? Se finaliza el conversatorio enfatizando la
El informe de la UNESCO, elaborado en 1996, sobre la educación importancia de cuidar nuestro cuerpo para estar saludables y
para el siglo XXI, dio un gran paso hacia adelante al dejar respetar las diferencias del otro. LAS PARTES DE MI CUERPO: A
explicitado que la educación no sólo debe promover las continuación, la auxiliar pedagógica invitara a los niños y niñas
competencias básicas tradicionales, sino que ha de proporcionar a sentarse en círculo para luego mediante un espejo
los elementos necesarios para ejercer plenamente la ciudadanía, mostrarles las diferentes partes del cuerpo, haciendo énfasis
contribuir a una cultura de paz y a la transformación de la sociedad. en los cuidados que debemos tener con cada una de ellas. , los
Este trabajo sirvió de fundamento a las reformas curriculares de niños y niñas guiados por la auxiliar pedagógica identificaran
algunos países de la región. las diferentes partes del cuerpo aprendiendo sus nombres y
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: los cuidados que debemos tener para mantener una buena
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, higiene y salud.
aprender a ser.

-------Cuaderno de acompañamiento familiar--------


Planear el encuentro grupal:
Momento tres: construyendo juntos Momento cuatro: ¿Qué nos llevamos? y ¿En qué quedamos?
Para este bonito momento de construyendo juntos, vamos a trabajar la Se realiza un circulo para dialogar y darle cierre a la experiencia del
temática; TU Y YO SOMOS DIFERENTES” por medio de la cual niños y día, las familias contestaran las preguntas de evaluación del
niñas aprenderán a identificar su raza, las partes de su cuerpo, encuentro, finalizamos con la canción de despedida ya me voy. Ya me
identificarse como niños o niñas, aprender los cuidados en la higiene y la voy
Parte tres: encuentros grupales

importancia de cuidarlo para que este sano. Nos llevamos: -Que como padres de familia debemos acompañar el
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

A cada padre de familia se le entregara un pliego de papel, en el cual proceso de identidad de nuestros hijos e hijas, enseñándoles a
dibujaran la silueta de su cuerpo con sus características le pondrá su conocer su cuerpo y los principales cuidados que debemos tener con
nombre y dará a conocer a los demás su arte. él para estar sanos y saludables. -Que es importante llamar siempre a
Las niñas y niños en compañía de la auxiliar también dibujaran su cuerpo nuestros hijos e hijas por su nombre, pues esta es la primera señal de
con cada una de sus características Una vez terminado, le escribiremos el su identidad y de ello depende que nuestros hijos e hijas establezcan
nombre del niño/ niña, lo recortaremos y a través de estos les con sus padres un puente de conexión y confianza. Y que se les debe
enseñaremos a nuestros niños y niñas la importancia de cuidar y valorar enseñar a aceptar a los demás sin importar las diferencias físicas o
nuestro cuerpo, cada uno podrá llevar su dibujo a casa y pegarlo en un culturales que tengan.
lugar significativo. En qué quedamos; -En que cada día debemos acompañar y fortalecer
el proceso de identidad de nuestros hijos e hijas.

¿Qué recursos se usarán?

. Espejo
Carteleras
Colores
Cartulina
Tijeras
Lápiz
Cinta

También podría gustarte