Eeg Semana 1 Octubre Campo
Eeg Semana 1 Octubre Campo
Eeg Semana 1 Octubre Campo
características de las familias de la unidad de atención y su territorio, valorar las prácticas desde una
mirada colectiva en relación con el propósito del servicio, concretar la planeación y valoración de
los encuentros grupales y radiales, entre otros aspectos claves de la atención.
Recomendación:
Dado que el cuaderno es el repositorio de toda la información del servicio, se recomienda a la
EAS, digitalizarlo al menos una vez cada 15 días para tener copia actualizada del mismo, cuando
se maneje en físico. También, por protección de datos es necesario reportar al
supervisor/interventor en caso de pérdida y generar las acciones correspondientes.
Acompañar a las familias en el proceso de la construcción de identidad de los niños y niñas, mediante la implementación de actividades que las
promuevan.
Momento uno: bienvenida: Se dará la bienvenida a cada uno de los beneficiarios y sus familias, invitándolos a que se ubiquen en cada uno de los espacios
Designados, con el distanciamiento social, para cada madre/cuidador y niño (a) beneficiario. Se realiza el respectivo llamado a lista a través de la RAM,
verificando el estado físico en el que ingresan los niños/niñas, y demás beneficiarios, realizando la descripción de las novedades que se presenten.
La agente educativa indagará como han estado en el transcurso de la semana, seguidamente invitara a un padre de familia a tomar la iniciativa para ofrecer
oración a Dios por lo recibido, pediremos su bendición en éste día, por nuestros padres, hijos, familiares y amigos
Para activar la energía y disposición para el desarrollo del encuentro invitaremos a las familias a desarrollar una bonita dinámica la cual estará dirigida por
docente y auxiliar pedagógica quienes de manera activa la dirigirán, El agente educativo va caminando mientras va diciendo: con la imagen de un mosquito
la Docente iniciara la dinámica "El mosquito vuela, vuela y se pone en..." y coloca el mosquito en alguna parte del cuerpo de algún niño, niña o padre de
familia que tenga más cerca, como por ejemplo, la nariz. Este debe de nombrar esta parte del cuerpo y a continuación todos dicen: "pica, pica la nariz",
mientras se rascan la suya propia. Sigue el juego con otro participante y otra
importancia de cuidarlo para que este sano. Nos llevamos: -Que como padres de familia debemos acompañar el
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI
A cada padre de familia se le entregara un pliego de papel, en el cual proceso de identidad de nuestros hijos e hijas, enseñándoles a
dibujaran la silueta de su cuerpo con sus características le pondrá su conocer su cuerpo y los principales cuidados que debemos tener con
nombre y dará a conocer a los demás su arte. él para estar sanos y saludables. -Que es importante llamar siempre a
Las niñas y niños en compañía de la auxiliar también dibujaran su cuerpo nuestros hijos e hijas por su nombre, pues esta es la primera señal de
con cada una de sus características Una vez terminado, le escribiremos el su identidad y de ello depende que nuestros hijos e hijas establezcan
nombre del niño/ niña, lo recortaremos y a través de estos les con sus padres un puente de conexión y confianza. Y que se les debe
enseñaremos a nuestros niños y niñas la importancia de cuidar y valorar enseñar a aceptar a los demás sin importar las diferencias físicas o
nuestro cuerpo, cada uno podrá llevar su dibujo a casa y pegarlo en un culturales que tengan.
lugar significativo. En qué quedamos; -En que cada día debemos acompañar y fortalecer
el proceso de identidad de nuestros hijos e hijas.
. Espejo
Carteleras
Colores
Cartulina
Tijeras
Lápiz
Cinta