TEMA SS - 12 Dic - Vdefinitiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE

Facultad de Derecho
Maestría en Administración Pública

Proyecto Aplicativo Integrador:


Secretaria de Salud

Ángel Álvarez Hernández


Juan Manuel González Herrera
Pedro Parga Saucedo

Catedrático: Mtro. Alfonso González Mateos


Materia: Teoría de la Administración Pública
Universo: Todas las personas
que residan en México

Servicio: Proporcionar
Hace llegar su salud a los mexicanos
servicio mediante
hospitales, clínicas y Revisa y supervisa a las
centros de salud instituciones de salud
públicos. Al igual con públicas y privadas
órganos para el mejoramiento
desconcentrado y del servicio y creación
descentralizados de investigación.
ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA AL PND

Meta Objetivo de la Estrategia(s) del Objetivo de la Meta Objetivo del


Nacional Meta Nacional Nacional Programa
2.1 Garantizar el - Fortalecer el desarrollo de capacidades en Cerrar las brechas existentes
México ejercicio efectivo de los hogares con carencias para contribuir a en salud entre diferentes
Incluyente los derechos mejorar su calidad de vida e incrementar su grupos sociales y regiones del
sociales para toda la capacidad productiva. país.
población.
- Hacer de las acciones de protección,
promoción y prevención un eje prioritario Consolidar las acciones de
2.3 Asegurar el para el mejoramiento de la salud. protección, promoción de la
México acceso a los salud y prevención
Incluyente servicios de salud. - Mejorar la atención de la salud a la enfermedades.
población en situaciones de vulnerabilidad.

2.3 Asegurar el - Garantizar el acceso efectivo a servicios de


México acceso a los salud de calidad. Asegurar el acceso efectivo a
Incluyente servicios de salud. - Mejorar la atención de la salud a la servicios de salud con calidad.
población en situaciones de vulnerabilidad.
ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA AL PND

Meta Objetivo de la Estrategia(s) del Objetivo de la Meta Objetivo del


Nacional Meta Nacional Nacional Programa
- Hacer de las acciones de protección, promoción y Reducir los riesgos que
México 2.3 Asegurar el prevención un eje prioritario para el mejoramiento de afectan la salud de la
acceso a los la salud.
Incluyente población en cualquier
servicios de salud - Mejorar la atención de la salud a la población en actividad de su vida.
situaciones de vulnerabilidad.
- Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional
de Salud Universal.
Avanzar en la construcción de
2.3 Asegurar el un Sistema Nacional de Salud
México acceso a los - Mejorar la atención de la salud a la población en Universal bajo la rectoría de
Incluyente servicios de salud. situaciones de vulnerabilidad. la Secretaría de Salud.
- Promover la cooperación internacional en salud.

4.1 Mantener la - Promover un ejercicio eficiente de los recursos


México estabilidad presupuestarios disponibles, que permita generar Asegurar la generación y el
Prospero macroeconómica ahorros para fortalecer los programas prioritarios de uso efectivo de los recursos
del país las dependencias y entidades. en salud.
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades

Análisis de tendencia de los datos de mortalidad


Medir indirectamente la efectividad de
en menores de un año. Proyección poblacional
Meta 2018, las acciones de prevención
1. Cerrar las Línea base, 13.7%_Tasa nacional 2018 para los menores de un año del
10.1%_Tasa de y atención oportuna de enfermedades
de mortalidad infantil CONAPO. Acciones de prevención de muertes en
brechas mortalidad infantil en los menores de un año de acuerdo
(TMI). los menores de un año. Evidencia de efectividad
(TMI). con la normatividad aplicable.
existentes en de las acciones de prevención en la disminución de
salud entre muertes en los menores de un año.

diferentes
grupos sociales y
Análisis de tendencia de los datos de mortalidad
regiones del país. Medir indirectamente la efectividad de
materna. Proyección poblacional nacional de
las acciones de prevención y
Meta 2018, mujeres de 15 a 49 años en 2018 del CONAPO.
Línea base, 43%_Razón atención oportuna de complicaciones en
30%_Razón de Acciones de prevención de muertes en mujeres
de mortalidad materna mujeres embarazadas, parturientas
mortalidad materna embarazadas, parturientas y puérperas. Evidencia
(RMM). y puérperas de acuerdo con la
(RMM). de efectividad de las acciones de prevención en la
normatividad aplicable.
disminución de muertes en mujeres embarazadas,
parturientas y puérperas.
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades

Meta 2018,
Línea base 2012, Acceso a las vacunas que correspondan
90%_Porcentaje de Esquema de vacunación sin cambio (6 vacunas),
48.5%_Porcentaje de dependiendo de la edad del menor, se
2. Consolidar las cobertura de
cobertura de Eficiencia proyectada en la compra consolidada de
considera estratégico debido a que es el
acciones de vacunación con vacunas. Monitoreo permanente del registro de
vacunación con periodo crítico donde mayor valor
esquema completo dosis aplicadas. Implementación y operación de la
protección, esquema completo en agregado en salud se obtiene de la
en menores de un cartilla electrónica de vacunación.
menores de un año vacunación.
promoción de la año
salud y
prevención de
Acciones de la Estrategia Nacional para la
enfermedades. Línea base 2012, 48.5 Meta 2018, Prevención y el Control del Sobrepeso. La obesidad
Medir el efecto de las acciones de la
Estrategia Nacional para la Prevención y
%_Prevalencia de 90%_Prevalencia de y la diabetes desarrolladas en el entorno escolar y
el Control del Sobrepeso. La obesidad y
obesidad en niños de 5 obesidad en niños de en el entorno familiar. Evidencia de efectividad de
la diabetes enfocadas a la población
a 11 años de edad. 5 a 11 años de edad. las acciones en la disminución de la obesidad en la
infantil.
población infantil.
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades
2. Consolidar las
acciones de Monitoreo permanente del registro de pruebas
Medir de forma indirecta la efectividad
protección, 0% de cambio en el 84.6% menos casos diagnósticas aplicadas a mujeres embarazadas y
de la detección temprana
año 2013 de casos confirmados de VIH parturientas, así como a recién nacidos.
promoción de la confirmados de VIH por por transmisión Reforzamiento en el cumplimiento del programa
de casos de VIH en mujeres
embarazadas o parturientas para
salud y transmisión vertical en vertical en el año de diagnóstico oportuno. Evidencia de efectividad
intervenir oportunamente con el
prevención de comparación con el 2018 en comparación y sensibilidad de la prueba diagnóstica aplicada,
tratamiento que evite la transmisión de
año 2013. con el año 2013. así como del tratamiento usado para evitar la
enfermedades. transmisión vertical.
madre a hija(o).
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades

Medir el efecto de las acciones que la


Análisis de tendencia de mortalidad por cáncer de
Secretaría de Salud, en coordinación con
Línea base, 16.3 Meta 2018, 16 mama. Proyecciones poblacionales de mujeres
las instituciones públicas prestadoras de
3. Asegurar el %_Tasa de mortalidad %_Tasa de mortalidad mayores de 25 años a mitad de año en 2018 del
servicios de salud, desarrolla para
por cáncer de mama. por cáncer de mama. CONAPO. Reforzamiento en el cumplimiento del
acceso efectivo a programa de diagnóstico y atención oportunos.
detectar y atender el cáncer de mama
en forma oportuna.
servicios de
salud con
calidad.
Análisis de tendencia de mortalidad por cáncer Medir el efecto de las acciones que la
Línea base, 12.3 Meta 2018, 10 cérvico-uterino. Proyecciones poblacionales de Secretaría de Salud, en coordinación con
%_Tasa de mortalidad %_Tasa de mortalidad mujeres mayores de 25 años a mitad de año en las instituciones públicas prestadoras de
por cáncer cérvico- por cáncer cérvico- 2018 del CONAPO. Reforzamiento en el servicios de salud, desarrolla para
uterino. uterino. cumplimiento del programa de diagnóstico y detectar y atender el cáncer cérvico-
atención oportunos. uterino en forma oportuna.
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades

3. Asegurar el Análisis de tendencia de los datos de egresos


Meta 2018, 16
acceso efectivo a Línea base, 16.7 %_Tasa de
hospitalarios que cumplen con las especificaciones
Captar la demanda de atención médica
servicios de del indicador según lo publicado por la OCDE.
%_Tasa de hospitalización por hospitalaria de pacientes con diabetes
Proyecciones poblaciones a mitad de año 2018 del
salud con hospitalización por diabetes no que desarrollan complicaciones de corto
CONAPO. Acciones de la Estrategia Nacional para
diabetes no controlada controlada con plazo. El resultado es una aproximación
calidad. con complicaciones de complicaciones de
la Prevención y el Control del Sobrepeso, la
al nivel de control que tienen los
Obesidad y la Diabetes desarrolladas en todos los
corto plazo (Indicador corto plazo (Indicador pacientes de su enfermedad a través de
entornos de la vida. Evidencia de efectividad de las
definido por la OCDE). definido por la la atención médica primaria.
acciones en la disminución de la obesidad y de la
OCDE).
diabetes en la población en general.
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades
Con base en el comportamiento de la eficiencia de cloración, de Medir la eficiencia de cloración del agua. La
los últimos 12 años, partiendo de una línea base del 73.64% en COFEPRIS de manera conjunta con el Sistema
Linea base, 90.6 Meta 2018, 93
el 2000, se observó un crecimiento acelerado hasta el 2006, Federal Sanitario, vigilan que el agua para
%_Porcentaje %_Porcentaje de
4. Reducir los de muestras de muestras de agua
alcanzando el 85.71% de eficiencia de cloración. A partir de ese consumo humano de las localidades que
año, el incremento porcentual anual, observó un cuentan con sistemas formales de
riesgos que agua clorada clorada dentro de
comportamiento no tan acelerado, por lo que, se alcanzó abastecimiento de agua, tenga
afectan la salud dentro de las las
solamente un 90.66% de eficiencia para el 2012. Por lo anterior, concentraciones de cloro residual libre dentro
especificaciones especificaciones de
de la población de la NOM. la NOM.
para calcular la meta del 93%, se tomó en cuenta el crecimiento de las especificaciones de la normativa
observado en los últimos años y se estimó un incremento anual vigente, a fin de garantizar el abasto seguro de
en cualquier
de 0.39%. agua.
actividad de su
vida. Linea base,
Meta 2018, 9.6 Análisis de tendencia de los datos de egresos hospitalarios
14.4%_Tasa de Medir indirectamente la efectividad de las
%_Tasa de vinculados con ATVM. Proyecciones poblaciones a mitad de año
mortalidad por acciones de prevención de accidentes de
mortalidad por 2018 del CONAPO. Acciones de prevención de ATVM definidos
accidentes de tráfico de vehículo de motor definidas por el
accidentes de por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
tráfico de Consejo Nacional para la Prevención de
tráfico de vehículo Evidencia de efectividad de las acciones en la disminución de
vehículo de Accidentes.
de motor (ATVM). ATVM.
motor (ATVM).
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades
4. Reducir los
riesgos que Análisis de tendencia de los datos de mortalidad por riesgos de Medir indirectamente el cumplimiento de las
afectan la salud Línea base,
trabajo. Proyecciones de afiliados al IMSS en 2018 del Informe Normas Oficiales Mexicanas en materia de
de la población Meta 2018, al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Salud Ocupacional emitidas por la COFEPRIS y
1.0%_Tasa de
0.9%_Tasa de Financiera y los Riesgos del Instituto, 2012-2013, IMSS. Acciones operadas por el IMSS. El indicador mide la
en cualquier mortalidad por
mortalidad por de prevención de riesgos de trabajo en el marco del cantidad de trabajadores asalariados
riesgos de
actividad de su trabajo.
riesgos de trabajo. cumplimiento de las NOM en materia de salud ocupacional. cotizantes al IMSS que fallecen a consecuencia
vida. Evidencia de efectividad de las acciones de prevención en la de un accidente o enfermedad de trabajo
disminución de riesgos de trabajo. anualmente.
S W O T

Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades
5. Avanzar en la
construcción de
un Sistema Medir la proporción de población que no
Análisis de tendencia de los datos de afiliación a instituciones
cuenta con adscripción
Nacional de Línea base, públicas y privadas que financian y ofrecen atención médica.
Meta 2018, o derecho a recibir servicios médicos de
21.5%_Porcentaje Acciones de mejora en la gestión y rendición de cuentas del
Salud Universal de población con
6%_Porcentaje de
proceso de afiliación poblacional a instituciones públicas y
alguna institución que los presta,
bajo la rectoría población con carencia incluyendo el Seguro Popular, las
carencia por acceso privadas que financian y ofrecen atención médica bajo el
por acceso a los instituciones públicas de seguridad social
de la Secretaría a los servicios de marco del Sistema Nacional de Salud Universal. Efectividad
servicios de salud. (IMSS, ISSSTE federal o estatal, PEMEX,
salud. de las acciones de mejora en la gestión y rendición de
de Salud. cuentas del proceso de afiliación.
Ejército o Marina) o los servicios
médicos privados.
S W O T

Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades

5. Avanzar en la
Análisis de tendencia de los datos de afiliación a instituciones
construcción de públicas y privadas que financian y ofrecen atención médica.
un Sistema Línea base,
Meta 2018,
Acciones de mejora en la gestión y rendición de cuentas del
Nacional de 53.8%_Porcentaje proceso de afiliación poblacional a instituciones públicas y
80%_Porcentaje de Este indicador es uno de los componentes
de población con privadas que financian y ofrecen atención médica bajo el
Salud Universal población con de la medición de acceso a la atención
aseguramiento marco del Sistema Nacional de Salud Universal. Acciones de
aseguramiento público médica proporcionada por el sector
bajo la rectoría público en salud
en salud que usa
mejora en la gestión y rendición de cuentas de la atención
público bajo el marco del Sistema
de la Secretaría que usa servicios médica proporcionada por las instituciones públicas bajo el
servicios públicos de Nacional de Salud Universal.
públicos de marco del Sistema Nacional de Salud Universal. Efectividad
de Salud. atención médica.
atención médica. de las acciones de mejora en la gestión y rendición de
cuentas del proceso de afiliación a seguros públicos de salud
y del proceso de atención médica.
S W O T
Strengths - Weaknesses -
Opportunities - Oportunidades Threats - Amenazas
Fortalezas Debilidades

Linea base,
Meta 2018, El indicador forma parte de un objetivo enfocado a
82.5%_Porcentaje
85%_Porcentaje de Análisis de tendencia de los datos de gasto mejorar la gestión de los recursos federales en materia de
de gasto público en
gasto público en salud administrativo. Acciones de mejora en la salud. De lo anterior el indicador mide indirectamente la
salud destinado a la
destinado a la gestión y rendición de cuentas del gasto eficiencia en el uso de los recursos destinados al gasto
provisión de
provisión de atención administrativo. Efectividad de las acciones de administrativo que permita generar economías para
atención médica y
médica y salud pública mejora. destinar mayores recursos a la provisión de servicios de
6.Asegurar la salud pública
extramuros. atención médica y salud pública extramuros.
generación y el extramuros.
uso efectivo de
los recursos en
salud. Análisis de tendencia de los datos de gasto
en medicamentos. Acciones de mejora en la
Linea base, El indicador forma parte de un objetivo enfocado a
Meta 2018, gestión y rendición de cuentas del gasto en
65.2%_Porcentaje mejorar la gestión de los recursos federales en materia de
90%_Porcentaje de medicamentos, incluyendo compra
de surtimiento salud. De lo anterior el indicador mide indirectamente la
surtimiento completo consolidada y negociaciones de precio de
completo de eficiencia en los procesos de compra e inventarios para
de recetas médicas. compra pública, entre otras. Efectividad de
recetas médicas. incrementar el surtimiento completo de recetas médicas.
las acciones de mejora en la gestión de
compra de medicamentos.
Secretario

Subsecretaría de
Subsecretaría de Prevención Subsecretaría de Integración
Administración y Finanzas
Órgano Interno de Control y Promoción de la Salud y Desarrollo del Sector Salud
(Oficialía Mayor) Comisión Coordinadora de
Institutos Nacionales de
Unidad Coordinadora de
Salud y Hospitales de Alta
Vinculación y Participación
Social Especialidad
Dirección General de Dirección General de
Dirección General de Planeación y Desarrollo Planeación y Desarrollo
Promoción de la Salud en Salud en Salud
Unidad de Análisis
Económico Dirección General de
Secretariado Técnico del Dirección General de
Dirección General de Políticas de Investigación
Consejo Nacional de Información en Salud
Información en Salud en Salud
Salud Mental
Abogado General Dirección General de
Secretariado Técnico del Dirección General Dirección General
Consejo Nacional para la Evaluación del Coordinación de los
Evaluación del
Prevención de Accidente Desempeño Institutos Nacionales de
Desempeño
Dirección General de Salud
Comunicación Social Dirección General de Dirección General de Dirección General de
Dirección General de Calidad y Educación en
Epidemiología Calidad y Educación en Coordinación de los
Salud Salud Hospitales Federales de
Secretariado Técnico del Referencia
Consejo Nacional de Salud Dirección General de
Calidad y Educación en Dirección General de
Salud Coordinación de los
Dirección General de Hospitales Regionales de
Relaciones Internacionales Órganos Administrativos Alta Especialidad
Entidades Apoyadas
Desconcentrados
Sector Central 93,370,823,150
10,275,667,763 Funciones sustantivas
8.38% 97.02%

2,805,226,861
RAMO
ADMINISTRATIVO
Servicios de apoyo
12 SALUD administrativo 2.91%
122,557,337,320
Entidades Órganos
Apoyadas desconcentrados
66,987,354
26,314,299,955 85,967,369,602
21.47% 70.14% Función pública y
buen gobierno 0.07%

El Sector Central y sus Órganos desconcentrados tienen asignado el 77.72% de presupuesto 96,243,037,365
SERVICIOS PERSONALES 823,591,901 7,878,711,394 8,702,303,295 9.46%

GASTO DE OPERACIÓN 545,467,000 4,268,150,894 4,813,617,894 11.33%

SUBSIDIOS 1,450,000,000 65,587,595,406 67,037,595,406 2.16%

OTROS 26,343,300 12,037,347,551 12,063,690,851 0.22%

INVERSIÓN 26,812,014 3,599,017,905 3,625,829,919 0.74%


Secretaría 504 264,365,270.00 Subsecretaría de Administración y
1805 711,638,531.00
Finanzas
Órganos Desconcentrados 4431 1,972,683,959.00
Órgano Interno de Control 126 72,670,415
Subsecretaría de Prevención y Promoción
1315 510,265,021.00
de la Salud
Órganos Desconcentrados 148 39,282,955.00
Órganos Desconcentrados 841 332,525,405.00

Subsecretaría de Integración y Desarrollo


9321 2,936,872,813.00
del Sector Salud

Órganos Desconcentrados 66 33,522,564.00

Comisión Coordinadora de Institutos


Nacionales de Salud y Hospitales de Alta 2297 928,056,981.00
Especialidad

Órganos Desconcentrados 2318 900,419,381.00

• Costo promedio por plaza áreas sustantivas 373,522 y Costo promedio de plaza en áreas adjetivas 396,148 en la Dependencia.
• En las Entidades apoyadas son 45,469 plazas con un costo promedio anual de 393,484
Dependencia Dependencia
Partida presupuestal Entidades Apoyadas Total general
Áreas adjetivas Áreas sustantivas
11301 Sueldos base 204,481,223.00 1,375,732,738.00 6,190,806,958.00 7,771,020,919.00
12101 Honorarios 1,944,356.00 4,214,012.00 6,158,368.00
12201 Remuneraciones al personal eventual 56,067,281.00 235,083,626.00 35,010,270.00 326,161,177.00
12301 Retribuciones por servicios en período de formación profesional 750,107,509.00 121,594,822.00 871,702,331.00
13101 Prima quinquenal por años de servicios efectivos prestados 2,639,961.00 12,435,638.00 59,037,422.00 74,113,021.00
13201 Primas de vacaciones y dominical 6,511,794.00 84,598,072.00 252,333,637.00 343,443,503.00
13202 Aguinaldo o gratificación de fin de año 25,094,568.00 269,339,844.00 805,189,512.00 1,099,623,924.00
13301 Remuneraciones por horas extraordinarias 3,000,000.00 35,634,984.00 38,634,984.00
13404 Compensaciones por servicios eventuales 4,438,543.00 16,334,556.00 97,960,804.00 118,733,903.00
13407 Compensaciones adicionales por servicios especiales 2,516,075.00 269,863,142.00 672,817,032.00 945,196,249.00
13410 Compensación por actualización y formación académica 42,405,656.00 430,056,950.00 2,348,037,158.00 2,820,499,764.00
13411 Compensaciones a médicos residentes 1,077,382,893.00 190,729,983.00 1,268,112,876.00
14101 Aportaciones al ISSSTE 28,040,092.00 316,399,943.00 855,894,554.00 1,200,334,589.00
14103 Aportaciones al IMSS 59,344,761.00 59,344,761.00
14105 Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez 9,535,151.00 106,728,327.00 286,749,655.00 403,013,133.00
14201 Aportaciones al FOVISSSTE 10,131,720.00 119,910,092.00 337,114,348.00 467,156,160.00
14202 Aportaciones al INFONAVIT 22,565,462.00 22,565,462.00
14301 Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro 4,052,688.00 47,964,047.00 143,871,903.00 195,888,638.00
14302 Depósitos para el ahorro solidario 2,717,677.00 15,024,615.00 56,775,807.00 74,518,099.00
14401 Cuotas para el seguro de vida del personal civil 4,482,473.00 36,482,597.00 102,860,773.00 143,825,843.00
14403 Cuotas para el seguro de gastos médicos del personal civil 4,719,767.00 21,430,254.00 20,860,394.00 47,010,415.00
14404 Cuotas para el seguro de separación individualizado 17,600,254.00 75,490,659.00 73,233,149.00 166,324,062.00
14405 Cuotas para el seguro colectivo de retiro 502,545.00 4,937,215.00 13,072,749.00 18,512,509.00
14406 Seguro de responsabilidad civil, asistencia legal y otros seguros 578,999.00 10,856,041.00 19,163,105.00 30,598,145.00
15101 Cuotas para el fondo de ahorro del personal civil 13,795,819.00 13,795,819.00
15401 Prestaciones establecidas por C.G.T y C.C.T 128,055,509.00 127,507,500.00 368,291,932.00 623,854,941.00
15402 Compensación garantizada 105,939,395.00 468,236,120.00 458,500,653.00 1,032,676,168.00
15403 Asignaciones adicionales al sueldo 30,929,198.00 237,250,857.00 863,209,436.00 1,131,389,491.00
15501 Apoyos a la capacitación de los servidores públicos 2,102,400.00 2,102,400.00
15901 Otras prestaciones 110,634,655.00 888,750,136.00 3,437,136,865.00 4,436,521,656.00
17102 Estímulos al personal operativo 18,516,677.00 87,624,682.00 734,663,454.00 840,804,813.00
TOTALES 823,591,901.00 7,878,711,394 17,891,334,828.00 26,593,638,123.00

9.04% del 67.99% del


Presupuesto Presupuesto
asignado asignado

También podría gustarte