1.3 Como Dar de Alta Una Empressa en Imss

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Los Cabos

ARQUITECTURA

“Como dar de alta una empresa en el IMSS”

Asignatura: Administración de la construcción II


Docente: Gabriel Jose Luis Cruz Carranza
Grupo:
8AQ-01M

Estudiante(s): José Alberto Sánchez Reyes


Número de control:
18382105

Los Cabos, B.C.S., 22 de marzo 2022


Como dar de alta una empresa en el IMSS
¿Qué Es El IMSS?
El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Una
de las instituciones con mayor número de derechohabientes en el país, que brinda
servicios aproximadamente a 71.4 millones de personas incluyendo a 11.9 que
aún no cuentan con Seguridad Social pero reciben servicios médicos a través del
programa llamado IMSS-Oportunidades.
Los derechohabientes de esta institución pueden ser beneficiarios de uno o más
esquemas. Además, las prestaciones que otorga el IMSS se encuentran divididas
en dos tipos de regímenes: régimen obligatorio y régimen voluntario.
Obligatorio: En este régimen una persona es afiliada por su patrón al tener una
relación laboral que obliga el aseguramiento.
Voluntario: La afiliación es producto de una decisión colectiva o individual. En
este régimen se cuenta con el seguro de Salud para la Familia (SSFAM), Seguro
Facultativo, entre otras modalidades.

¿Para Qué Sirve El IMSS En La Nómina?


Mediante el IMSS aseguramos que los trabajadores cuenten con la seguridad
social que establece la Ley, que básicamente debe cubrir lo siguiente:

• Atención médica y hospitalaria en caso de enfermedades y accidentes,


sean o no provocados por el trabajo.
• Atención médica y hospitalaria a las madres trabajadoras en el caso del
embarazo.
• Protección económica en el caso de incapacidades que impidan al
trabajador asistir a trabajar y por consecuencia no tengan entrada de
sueldos.
• Protección económica en la vejez cuando se tramite la pensión ya sea por
retiro, cesantía en edad avanzada o vejez.
• Protección económica en caso de invalidez del trabajador provocada por
una enfermedad o accidente.
• Atención de la parte social de los trabajadores poniendo a su disposición
centros vacacionales y espacios culturales.
• Protección económica y en especie en caso de fallecimiento del trabajador,
mediante pensiones por viudez u orfandad, ayuda de gastos funerarios y
velatorios a disposición de la familia del trabajador.
¿Cuáles Son Las Obligaciones De Las Empresas Ante El IMSS?
Las obligaciones que tienen que cumplir una empresa respecto a la seguridad
social son:

• Registro de la empresa e inscripción de sus trabajadores al IMSS


• Informar altas y bajas del personal, así como las modificaciones al salario,
dentro de un plazo no excedente a los cinco días hábiles.
• Llevar de forma adecuada el registro de días laborados de sus
trabajadores, así como la nómina o salarios percibidos por los mismos.
• Conservar los datos anteriormente mencionados por un periodo de 5 años
posteriores a su fecha.
• Determinar las cuotas obrero patronales que están a su cargo y también
informar el importe al IMSS.
• Proporcionar al IMSS todos los elementos que se requieren para precisar la
naturaleza, cuantía y existencia de las obligaciones establecidas por esta
ley.
• Asegurar la expedición y entrega para los trabajadores eventuales de la
ciudad o del campo, las constancias que acreditan los días laborados de
acuerdo a lo que se establece en los respectivos reglamentos.
¿Cómo Dar De Alta Una Empresa En El IMSS?
Realizar tu registro como empresa ante el IMSS es un paso importante, lo cual es
una buena señal de compromiso y conciencia en cuanto a la responsabilidad que
tienes como patrón hacia el personal que labora en tu empresa.

Para facilitar tu registro, a continuación te explicamos todo lo relacionado con este


proceso: cómo y dónde hacerlo, además de los requisitos que vas a necesitar
cumplir.

Si eres persona física puedes realizar el trámite de dos formas ya sea presencial o
vía online o si eres persona moral puedes realizar la pre-alta vía internet y terminar
el proceso en la subdelegación que te corresponda.

Pre-Alta Patronal
La pre-alta es un trámite que pueden realizar las personas morales o físicas,
ingresando al sitio oficial de los servicios digitales que ofrece el IMSS, en su
escritorio virtual.

Si tu empresa aún no cuenta con una cuenta del IMSS, necesitarás registrarte y
para esto se requiere tener a la mano: Clave Única de Registro Poblacional
(CURP) y la firma electrónica que el SAT te proporciona.
Ya que la empresa ha sido registrada podrás comenzar la solicitud de pre-alta.
Accede a tu escritorio virtual y selecciona el tipo de persona que eres.
Posterior a esto te aparecerá una solicitud que deberás llenar con los datos
correspondientes.
Si eres persona física podrás concluir el trámite en línea, para lo cual necesitarás
la FIEL (firma electrónica avanzada) y los siguientes documentos:
Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que te proporciona el SAT en tu
registro como empresa.
Comprobante de domicilio fiscal, recibo de agua, luz o cualquier otro servicio.
Identificación oficial, correspondiente al propietario o patrón de la empresa.
CURP correspondiente al patrón.
Registro e inscripción al seguro de forma presencial para personas morales
Con la pre-alta realizada puedes acudir a concluir el trámite a la subdelegación
que te corresponda en los días hábiles de lunes a viernes.
Los requisitos a cumplir son los siguientes:
• RFC correspondiente al domicilio fiscal.
• Copia del aviso de apertura del establecimiento.
• Comprobante de domicilio en original y una copia.
• Un croquis con la localización del domicilio del centro de trabajo.
• El original y la copia del acta constitutiva o escritura pública, la cual debe
contener el sello de registro público de la propiedad y comercio.
• Poder notarial de actos de dominio, el cual debe especificar que el
representante es apto para realizar cualquier trámite y firma ante el IMSS.
• Original y la copia de la identificación oficial del representante (debe estar
vigente).
• CURP del representante legal en original y copia.
• RFC en original.
En caso de inscripción para trabajadores, deberás llenar el formato AFIL-02 y
presentarlo en original y 2 respectivas copias.
Recuerda acudir a las oficinas de la subdelegación correspondiente en horarios y
días hábiles para que lleves a cabo tu trámite en caso de ser persona moral o si
eres persona física te recordamos que puedes realizar este trámite los 365 días
del año a la hora que tú prefieras.
Procedimiento para envío de movimientos IMSS a través de IDSE
Dirigirse al sitio IMSS: http://idse.imss.gob.mx/imss/ y logearse con
certificado/FIEL, usuario y contraseña.
Dirigirse al módulo movimientos afiliatorios.

Aquí se tienen dos opciones: Captura manual de movimientos o carga de archivo


txt.
• Captura manual de movimientos.
Click en “captura y envía tus movimientos aquí”. Aparece la pantalla de captura de
movimientos.
Se ingresa el tipo de movimiento, la fecha de aplicación y los datos del trabajador.

• Al terminar la captura se presiona el botón agregar y si existen más


movimientos se capturan también.
• Una vez terminada la captura y agregados los movimientos, se presiona el
botón enviar.
• El sistema pedirá agregar nuevamente el certificado/Fiel, usuario y
contraseña.
Carga de archivos txt.
• Nos dirigimos desde la pantalla de movimientos afiliatorios (con scroll) hacia
cargar archivos dispmag, donde visualizamos un formulario que permite la
carga del archivo:
• Cargamos el archivo txt que contiene los movimientos afiliatorios a enviar,
así como el certificado/FIEL, usuario y contraseña.
• Se da click en Firmar y enviar archivo.

También podría gustarte