Manual de Fomento A La Lectura - 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

FOMENTO A LA LECTURA

3
PAPEL LÁ
PI
Z
G
O
M
A

Manos a la obra...
Índice

CONTENIDO PÁGINA

Introducción ………………………………………………. 4

Mensaje Docente ………………………………………… 5

Mensaje Alumno …………………………………………. 6

Cronograma ………………………………………………. 7

Evaluación Diagnóstica ………………………………….. 8

Práctica 1. Palabras saltarinas ………………………… 11

Práctica 2. ¡Va de nuez! Sólo para no olvidarlo ………… 53

Práctica 3. Construyendo una historia paso a paso ……… 61

Práctica 4. Lee y reflexiona (Descripción teórica) ………… 70

Práctica 5. ¡Ha describir se ha dicho! (Descripción, ejercicios)… 79

Práctica 6. Fiesta en la biblioteca ………………………… 85

Bibliografía ………………………………………… 92

2
Coordinadores de Proyecto.

M. en C. Enrique Gerardo Macedo Ortiz

Director General- CECYTE- HIDALGO

Mtro. Luis Alejandro Téllez Vigueras

Encargado de la Dirección de Academia.

Lic. Adriana García Ortiz

Coordinadora del Departamento de Extensión Educativa

Mtra. Ma. Elizabeth Valencia Reyes

Docente del Plantel Pachuca

Lic. Johan Addniel Hernández Sánchez

Coordinador de Diseño

DOCENTES QUE ELABORARON EL MANUAL

PLA NTE L DO C E NT E

Acaxochitlán Mtra. Norma Icela Mendoza Ríos

Chapulhuacán Mtra. Maribel Olguín Zapata

Metztitlán Lic. Minerva Flores García

Mineral del Chico Lic. Carlos Alberto Triana Galván

Huichapan Lic. Juan Carlos Jiménez Salinas

Omitlán Lic. J aqueline Marlene Sánchez Lozano

Poxindeje Mtra. Maribel Montufar Villeda

Pachuca Lic.. Aimée del Refugio Chico Hernández

Mtra. Ma. Elizabeth Valencia Reyes

Santiago Tulantepec Lic. Julia Juana Aguirre Monroy

Tizayuca Mtra. María del Pilar Espinoza Téll ez

Tepetitlán Lic. Tania Hernández Pérez

Zempoala Lic. Karla Judith Durán Flores

3
Introducción
La lectura y la redacción son imprescindibles en la vida de cada uno de
nuestros estudiantes no solo para su vida académica, también como una
competencia para la vida, de ahí la preocupación de CECYTE Hidalgo de dotar a
sus estudiantes de herramientas que les sean útiles a lo largo de la vida, a pesar
de que se han obtenido muy buenos puntajes en la evaluación PLANEA
consideramos que debemos continuar manteniéndolos así, no sólo por mantener
un prestigio sino también porque nuestros estudiantes continúen siendo
competentes en otros ámbitos.

El presente manual está conformado por 6 prácticas, con sus respectivos


instrumentos de evaluación y cada una de ellas tiene diversas actividades que nos
ayudarán a reforzar la lengua oral, escrita así como también nuestro eje de
reflexión sobre la lengua.

El presente trabajo aporta una alternativa de solución, más no la única, que


pretende coadyuvar en la problemática de redacción que presentan nuestros
alumnos, desarrollando una habilidad, por ejemplo, saber leer es una habilidad,
para hacerlo correctamente se requiere utilizar tanto la mente como el cuerpo.
Redactar es otra habilidad, porque en ella también se hace uso de la mente y del
cuerpo, por ejemplo tener buena letra, con una caligrafía clara se refleja un
pensamiento concreto. Esperamos que el presente manual contribuya a
desarrollar la habilidad de la lectura y la escritura.

4
MENSAJE PARA EL DOCENTE

Este manual, orienta al facilitador en el proceso de redacción y propicia el uso


adecuado de nuestra lengua tanto en la expresión oral como escrita, al mismo
tiempo sugerimos algunos consejos para que el docente trabaje de manera
general con sus alumnos.

El facilitador debe propiciar el gusto por la redacción y la lectura, leyendo


delante de los alumnos, con ellos y para ellos, esto propiciará que el
alumno se deshaga un poco de los vicios más comunes inmersos en las
redes sociales.
Seleccionar los textos y las actividades previamente que aparecen en este
manual.
Fomentar de manera sistemática la expresión oral y escrita, en cada una de
las actividades planteadas en el presente manual.
Propiciar la reflexión, el comentario y el debate acerca de lo que leen.
Utilizar los instrumentos propuestos, para conocer el avance y evaluar el
aprendizaje de los alumnos.

5
MENSAJE DE LOS DOCENTES A LOS ALUMNOS

“La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia”. Richard North


Patterson (narrador)

Leer y escribir se consideran condiciones fundamentales para desenvolverse en


los distintos escenarios de la vida actual. Desde una perspectiva amplia, en el
mundo moderno, una población alfabetizada es esencial para el desarrollo social y
económico de un país.

Este manual está dedicado a ti educando, desde este mensaje deseamos


hacerte consciente de que el potencial formativo de la lectura y la redacción va
más allá del éxito en los estudios, de hecho este manual reforzará tu lecto-
escritura la cual te proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre
la formación de tu personalidad, es fuente de creación y de gozo.

El Manual III, que aquí te presentamos, tiene como objetivo que aprendas
diversas estrategias y habilidades que te permitan redactar en forma correcta.
Como bien indica la cita con la que comenzamos este mensaje, la idea es ir
construyendo poco a poco estructuras gramaticales que te permitan después
elaborar párrafos y finalmente textos, entendemos que para algunos de ustedes
no será fácil, ¡no te desesperes! Poco a poco construiremos un documento
coherente, preciso e interesante.

Recuerda que saber leer no solamente implica saber seguir con los ojos las
letras, sino también comprender y llegar hasta interpretación de las ideas que el
autor nos ofrece y por supuesto compartir lo que nosotros pensamos ¿cómo?
escribiendo. Ahora a disfrutar el presente manual.

6
RESULTADO ESPERADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso se espera que el estudiante redacte diversos tipos de textos


con base a sus necesidades comunicativas cotidianas, mediante el uso apropiado
de las reglas de nuestra lengua, repercutiendo favorablemente en el aprendizaje
global significativo.

Cronograma

7
Instrumento de evaluación diagnóstica

Nombre del alumno:________________________________________________

Tercer semestre grupo: _________ Componente profesional______________

I. INSTRUCCIONES: Señala la palabra que consideres más adecuada


para completar cada una de las frases que siguen.

1. Blanca está ……………… alegre como siempre.

A. más B. tan C. menos

2. El ……………….de la cuestión no me interesa – dijo Pablo.

A) porqué B) por qué C) porque

3. Si mis hijos ……………….cuando eran niños hoy no serían tan pobres.

A) Hubieran estudiado B) habrían estudiado C) habían estudiado

4. ¿Cuándo ………………los abuelos? preguntó el niño. ¿Dentro de un

mes?

A) vinieron B) vendrán C) han venido

5. A pesar de haber terminado el trabajo ellos………………..están aquí.

A) aun B) ya C) todavía

6. ¡……………………este favor y yo te haré el próximo!

A) Hace B) Hágame C) Hazme

7. …………………….en Acapulco tres años.

A) siguen viviendo B) llevan viviendo C) están viviendo

8. ¿Quiere que ………………..lo traiga?

A) le B) se C) te

8
9. Él le repetía que la amaba y …………………..su actitud para con Elena le
hacía dudar.

A) delante B) sin embargo C) a pesar

10. Fernández era el soldado …………………abuelo había sido general.

A) suyo B) su C) cuyo

11. La niña se dirigió …………………….estaban ellos.

A) adonde B) donde C) dónde

II. INSTRUCCIONES: Coloca en cada espacio del siguiente texto la


palabra que hace falta para darle coherencia, las opciones aparecen
abajo, solo considera las que te presentamos, no agregues más.

Todo el mundo conoce, ______________ no sea más que ______________


oídas, los relojes de ______________, pero seguramente serán pocas
______________ personas que tengan noticias ______________ un reloj de luna,
______________ en una antigua iglesia al ______________ del condado de
Norfolk Inglaterra ______________ fue colocado en 1637.

RESPUESTAS
de
las
aunque
Este
se encuentra
y
sol

III. INSTRUCCIONES: Escribe en la línea V si es verdadera la oración o F


si es falsa.
_____ Los sustantivos pueden ir precedidos por un artículo u otro determinativo.

_____ Los sustantivos no pueden combinarse con otras palabras.

_____ Los sustantivos pueden desempeñar una función en la oración, solos o en


un grupo.

9
_____ Los sustantivos siempre desempeñan una función dentro de un grupo.

_____ Los sustantivos tienen concordancia con los adjetivos que les acompañan,
pero no siempre con los artículos.

_____ La concordancia se da siempre entre los sustantivos y los artículos y


adjetivos que les acompañan.

IV. INSTRUCCIONES: Subraya los sustantivos que aparecen en estos


títulos de películas.
a. El señor de los anillos

b. La guerra de las galaxias

c. La vuelta al mundo en ochenta días

d. Desde Rusia con amor

e. Mar adentro

f. Abre los ojos

g. Misión imposible

h. El nombre de la rosa

i. Cantando bajo la lluvia

j. El sexto sentido

k. El expreso polar

l. La vida es bella

m. La lengua de las mariposas

n. La bella y la bestia

o. Casablanca

q. Lo que el viento se llevó

r. La guerra de las galaxias

INSTRUCCIONES: Intercambia tu manual para que un compañero evalúe tu


examen, el profesor dictará las respuestas, conforme lo vaya haciendo califica, en
el caso de las respuestas incorrectas coloca la respuesta correcta con pluma de
color rojo
10
PRÁCTICA 1
PALABRAS SALTARINAS

C
11
PRÁCTICA 1

LAS PALABRAS SALTARINAS


Un poco de Gramática

Propósito de aprendizaje: Ejercitar los diferentes elementos de la gramática


mediante diversas actividades para fortalecer nuestro eje de la lengua escrita y
hablada.

Escenario: Salón de clases

Tiempo: 250 minutos

Técnica: Individual y colectiva.

Material didáctico: Lápiz, papel, colores y goma.

Competencia genérica Atributo

4. Escucha, interpreta y emite 4.1 Expresa ideas y conceptos


mensajes pertinentes en distintos mediante representaciones
contextos mediante la utilización de lingüísticas, matemáticas o gráficas.
medios, códigos y herramientas
apropiados

Competencia disciplinares

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos e implícitos


en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se
recibe.

Elementos de la competencia: Investiga, escribe, conoce, reflexiona, analiza,


expresa, comparte.

Competencia docente: 2. Domina y estructura los saberes para facilitar


experiencias de aprendizaje significativo.

12
ARTÍCULOS

Preceden siempre al sustantivo y concuerdan con él en género y número.

Determinado Indeterminado

Masculino Femenino Masculino Femenino

Singular El la un una

Plural Los las unos unas

Ejemplos La película ha sido maravillosa He comprado un abrigo nuevo

El sr. Rodríguez está enfermo Un amigo de Roberto

Practico baloncesto los lunes Vendrán unos amigos míos

Artículos contractos

Al Del

Voy al cine Voy a casa del profesor

(a + el) (de + el)

Actividad 1

http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Personas/Imagenes-Ninos/Ninos-
Estudiantes/

INSTRUCCIONES: Completa con el artículo determinado que corresponde:

aire ropa silla

13
mantel camas televisión

bolígrafos sal alma

cepillo leche aula

miedo comida anillo

caramelos sangre antena

papel espejo ala

lápiz coches agua

recibos cuenta tiendas

Ordenador sonrisa oficina

Actividad 2.

http://www.abc.es/20121014/familia-educacion/abci-pautas-rendir-estudio-
201210081629.html

INSTRUCCIONES: Escribe el artículo indeterminado correspondiente.

He traído caramelos para los niños

¿Me puedes dar lápiz?

14
Yo tomaré cerveza y papas fritas.

Tropecé con piedra.

Vendré con amiga mía y con de mis hermanas.

Me ha hecho regalo muy bonito.

Quiero comprarme falda a cuadros.

Actividad 3.

http://lsi.ugr.es/rosana/turismo/2008/mjcastilla/testimonioPublicados.htm

INSTRUCCIONES: Completa las siguientes frases con


(el/la/los/las/un/una/unos/unas o nada) según corresponda:

a. Había __________treinta o cuarenta molinos de viento en aquel campo.


b. Para Don Quijote __________molinos de viento eran gigantes de brazos
largos.
c. __________brazos largos eran _________aspas de __________molinos.
d. __________aspas hizo de _________lanza pedazos.
e. Rocinante era __________nombre de _________caballo de Don Quijote.
f. Miguel de Cervantes Saavedra publicó __________novela Don Quijote en
1605.
g. ________novela consta de dos artes: ______ primera, EL ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605; _________segunda, El
ingeniosos caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.
h. Don Quijote es _______ de ________obras cumbre de _______literatura
española y universal y es _______libro más traducido después de _______
Biblia.
i. ________ novela comienza describiéndonos a _______tal Alonso Quijano.
Tenía ________cincuenta años llevaba ________vida muy modesta.
j. Enloquece leyendo libros de caballería y se cree _______caballero
medieval.

15
k. Le suceden toda suerte de cómicas aventuras en las que Don Quijote,
________ personaje principal, intenta ayudar a _______desfavorecidos y
desventurados, impulsado en ________fondo por ________bondad y
________idealismo.

Actividad 4

http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15065937/Ateismo-Brillante-
Profesor-y-alumno-deFilosofia.html

INSTRUCCIONES: Coloca en el recuadro la palabra


(el/la/los/las/un/una/unos/unas o nada) según corresponda.

1. Hoy es día de mi cumpleaños.


2. Busco gato negro que se llama Pookie.
3. Quiero ir a universidad de Miami.
4. ¿Es Alberto estudiante en programa de matemáticas o
en de ciencias políticas?
5. Me gusta mirar la tele todos días.
6. Creo que educación es importante.
8. Ellos lavan platos después de cenar

9. Está al final de calle.


10. Asturias es región norteña española.
11. África es gran continente.
12. lunes no me gusta ir a trabajar.
13. Tenemos derecho a trabajo digno.
14. ¡Utiliza todo tiempo que necesites!
15. Me gusta estar en casa.
15. Alemania es país muy grande.
16. vieja casa está abandonada.
17. Estará terminado a mediados de próxima semana.

16
18. Cada día veo a mi vecino en calle
19. ¿Tienes tijeras?
20. Por favor llámame otro día
21. Quiero comprarme zapatos
22. ¿Has visto gafas de Luís?
23. El hombre que ves es médico

SUSTANTIVO
Son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas
derivativos) que nombran a las personas (Ana, Eufemio, María José), a los
animales (loro, gato, león), a las coas (silla, teléfono, camisa) y a las ideas
(esperanza, fe, caridad, libertad).

TIPO DE CONCEPTO EJEMPLOS


SUSTANTIVO

PROPIOS Nombran en forma concreta algún Arturo, Europa,


sujeto seudónimo u objeto. María, Fifí

COMUNES Nombran de forma general a toda Computadora, perro,


persona, animal u objeto. mesa, etc.

ABSTRACTOS Nombran ideas o sentimientos, es Inteligencia, libertad,


decir, todo aquello que no se percibe bondad, etc.
por los sentidos.

CONCRETOS En contraposición a los abstractos, Bolígrafo, casa,


nombran a todo aquello que es suave.
perceptible por los sentidos.

CONTABLES Designan cosas que pueden ser Dos bolígrafos, tres


enumerados. casas, cuatro
computadoras.

NO No son susceptibles de enumeración, Harina, leche


CONTABLES pero sí pueden medirse.

INDIVIDUALES Se utilizan para nombrar en forma Barco, abeja,


particular a un ser que generalmente

17
pertenece a una determinada especie manzana
o clase.

COLECTIVOS Nombran a seres que engloban a otros Flota (comprende a


de un mismo tipo o clase. varios barcos)
enjambre, jauría,
ejército, parvada,
manada.

DERIVADOS Sustantivos que derivan de otra Librería, término que


palabra. deriva de libro

PRIMITIVOS Son nombres que no derivan de Perro, auto, libro


ninguna otra palabra.

GENTILICIOS Se usan para nombrar a los naturales Duranguense,


de determinada provincia, lugar o chihuahuense,
nació y se deben escribir en letra paraguayo, madrileño
minúscula. Aragonés ( de
Aragón)

PATRONÍMICOS Son palabras que por lo general son Rodríguez de


apellidos que tienen su raíz en un Rodrigo, González de
nombre propio, esto debido a que en la Gonzalo, Enríquez de
antigüedad cuando se referían a Enrique, Ramírez de
alguien decían: “Alejandro, hijo de Ramiro, Álvarez de
Martín para disminuir dicha frase se Álvaro, Sánchez de
agregó la terminación “ez” al nombre Sancho.
del padre concluyendo en “Alejandro
Martínez”

18
Actividad 5

http://www.dibujosparacolorearinfantil.com/2012/01/nino-escribiendo-para-
colorear.html

INSTRUCCIONES: Señala los sustantivos que aparecen en estos títulos de


películas.

- El señor de los anillos


- La vuelta al mundo en ochenta días
- Mar adentro
- Misión imposible
- Cantando bajo la lluvia
- El expreso polar
- La lengua de las mariposas
- El bueno, el feo y el malo
- Lo que el viento se llevó
- La guerra de las galaxias
- El libro de la selva
- Batman vs Superman: El origen de la justicia
- Volando alto
- El puente sobre el río Kwait

Actividad 6

http://www.imagui.com/a/imagen-de-ninos-escribiendo-para-colorear-TEXGErzXb

INSTRUCCIONES: Subraya de color rojo si el sustantivo es común, azul si es


propio y encierra en un círculo negro si es abstracto.

- El Jarama es un afluente del río Jordán.

19
- Los Andes forman una cordillera que atraviesa varios países
sudamericanos: Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y
Venezuela.
- La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra y toma su luz de una
estrella: el Sol.
- Las principales instituciones de la Unión Europea se encuentran en tres
ciudades: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.

Actividad 7

http://pequeanecdotas.blogspot.com/

INSTRUCCIONES: Selecciona y escribe en el espacio en blanco el sustantivo


colectivo que le corresponde a cada oración.

Alameda, orquesta, cordillera, racimos, jauría y racimos.

- Cada __________ de abejas tiene su propia reina y su misión es formar


una nueva colmena.
- Los __________de uvas cuelgan de las ramas de las vides.
- Ese músico comenzó su carrera en la __________de su ciudad.
- El cuadro representa una __________ de perros corriendo.
- Si paseas por la __________, puedes oír el sonido del viento moviendo las
hojas de los álamos.
- La montaña más alta del mundo se encuentra en la __________del
Himalaya.

Actividad 8

https://www.emaze.com/@ALZWZITR/Herramientas-de-Colaboración-online

20
INSTRUCCIONES: Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones. A
continuación clasifícalos según sean concretos o abstractos.

Siento mucha admiración por los bailarines clásicos.


Ese libro recoge todo el pensamiento del filósofo.
Sus poemas transmiten tristeza y melancolía.
Abrió la puerta con delicadeza para no molestar a sus vecinos.
El sindicato expresó su descontento por el desconocimiento de las nuevas
medidas.
La deportista ha asumido la derrota con elegancia.

Concretos Abstractos

Actividad 9

http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Personas/Imagenes-Ninos/Ninos-
Estudiantes/

INSTRUCCIONES: Localiza en la sopa de letras los gentilicios y escribe cual le


pertenece a cada uno.

Guatemala _________________________

Finlandia _________________________

Uruguay _________________________

China _________________________

21
Francia _________________________

Canadá _________________________

Ruanda _________________________

Turquía _________________________

Suiza _________________________

Polonia _________________________

H X C C P W D C H I N O I R

T E W G N E P H I B P J F E

U O C U N O E O A X U C I S

H W Q A C F L K S E E A N P

L B N T R P T G D X Q N L O

O K R E P S K C R Z U A A L

U P U M B T Q A K Q R D N A

B L A A T M I D L B U I D C

N C N L K D V O G N G E E O

J A D T Z H S D I I U N S D

Q C E E O X X H I N A S A C

X C S C S U I Z O V Y E T R

S E R O T U R C O T O T T A

F I R J R H F R A N C E S O

LOS ADJETIVOS

Se clasifican en calificativos y determinativos. Los adjetivos calificativos son los


que expresan una cualidad del sustantivo (inteligente, verde, traidores, etc.) y los
adjetivos determinativos son aquellos que delimitan la extensión en que se toma el
22
sustantivo estableciendo una relación con las personas gramaticales (sus amigos),
la posición (esos amigos) o la cantidad (tres amigos).

Los adjetivos calificativos pueden funcionar como atributos o predicativos. Los


atributos van unidos directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales
instintos). Los predicativos van unidos al sustantivo mediante un verbo copulativo
(ellas son muy maternales)

Nota: El término copulativo se refiere a la capacidad de los verbos ser y estar


(verbos copulativos por excelencia) para unir el sujeto y el predicativo.

Clases de adjetivos determinativos:

CLASES DE
ADJETIVOS
DETERMINATIVOS CONCEPTO CUALES SON EJEMPLO

DEMOSTRATIVOS Expresan Este, esta, estos, Este divorcio es


proximidad o estas, ese, esa, esos, necesario.
lejanía de una esas, aquel, aquella,
persona, animal aquellos, aquellas. Ese colegio es
o cosa. muy caro.

Aquel teléfono
está fallando.

Estos hombres
son unos
santos.

POSESIVOS Señalan una Mi(s) : mío, mía, míos, Estos son mis
relación de mías. filetes y estas
pertenencia o de tus tostadas.
posesión con Tu(s): tuyo, tuya,
respecto a las tuyos, tuyas. Un paciente
personas suyo lo llama y
Su(s): suyo, suya, una enferma
gramaticales. suyos, suyas. suya lo busca.
Nuestro, nuestra, Puse mi auto a
nuestros, nuestras. la vena.

Un pantalón
mío y una
camisa mía

23
están mojados.

INDEFINIDOS Dan una idea de Algún, alguno, Comí bastante


cantidad algunas, algunos, tarde.
imprecisa. algunas, ningún,
ninguno, ningunos, Ningún plato
ningunas, otro, cierto, quedó limpio.
poco, mucho, todo, Tengo poco
bastante, demasiado, dinero.
cualquier, tal, demás,
cada. Cualquier día
te llamo.

NUMERALES Dan la idea de a) Cardinales: Uno Tres hijos.


cantidad exacta (un) dos, tres.
se clasifican en: b) Ordinales: Segundo
primero juego.
(primer), Un quíntuple
segundo, de trabajo.
tercero (tercer).
c) Múltiplos: La cuarta parte
doble, triple, de mi queso.
cuádruple.
Venían las
d) Partitivos:
mujeres con
medio, tercera
sendas
parte, cuarta
canastas en sus
parte.
manos (que
e) Distributivos:
cada una tenía
cada, sendos,
una)
sendas
(significa uno o
una).

INTERROGATIVOS Se usan en ¿Qué, cuánto, cuánta, ¿Qué materias


preguntas para cuántos, cuántas, te gustan más?,
determinar un cuál, cuáles? ¿cuántas
sustantivo. clases tienes
ahora?, ¿por
cuál candidato
vas a votar?

24
EXCLAMATIVOS Dan la idea de ¡Qué, cuánto, cuánta, ¡Qué estación
ponderación o cuántos, cuántas! de radio buena!
admiración. ¡Cuánta miseria
hay aquí!

RELATIVOS Establecen una Cuyo, cuya, cuyos, Estos son los


relación con otra cuyas, cuanto, cuanta, chicos cuyos
palabra que cuantos, cuantas. primos yo
sirve de conozco.
antecedente.
Trae cuantas
botellas de vino
puedas.

Actividad 10

http://www.abc.es/20121014/familia-educacion/abci-pautas-rendir-estudio-
201210081629.html

INSTRUCCIONES: Realiza una lista de 3 adjetivos calificativos para cada dibujo,


que denoten miedo o suspenso, y escriba un enunciado que lleve los adjetivos y
que se puedan utilizar como títulos de cuentos de terror.

OBJETOS ADJETIVOS TÍTULOS PARA UN


CALIFICATIVOS CUENTO DE TERROR

25
26
Actividad 11.

http://lsi.ugr.es/rosana/turismo/2008/mjcastilla/testimonioPublicados.htm

INSTRUCCIONES: Coloca el adjetivo demostrativo que se indica entre paréntesis


en el género y número adecuados.

_________coche no arranca (este)

_________perros son muy fieros (aquel)

_________torta está riquísima (ese)

_________caballo se ha desbocado (ese)

_________niña se ha perdido (aquel)

_________libros son interesantísimos (este)

_________barcos están pescando (aquel)

_________edificios son muy modernos (este)

_________cuadros no me gustan (ese)

_________puerta está mal cerrada (este)

Actividad 12

http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15065937/Ateismo-Brillante-
Profesor-y-alumno-deFilosofia.html

INSTRUCCIONES: Encierra en un círculo azul los adjetivos posesivos:


27
ü El balde es de tu vecina.
ü Allá está tu barrio.
ü Tus hijos pasan de año.
ü Edwin, ¿ese martillo es tuyo?
ü Laura, aquí están tus limones.
ü Mañana me voy a mi tierra.

Actividad 13

http://www.dibujosparacolorearinfantil.com/2012/01/nino-escribiendo-para-
colorear.html

INSTRUCCIONES: Completa las frases siguientes usando nadie, nada, alguien,


algo.

Ø ¿Quieres tomar __________?


Ø No, gracias, no quiero __________.
Ø ¿Hay __________ en casa?
Ø No, no veo a _________, y es extraño porque Juan hace una hora que
llamó por teléfono desde aquí.
Ø Hay _________que me preocupa.
Ø ¿ __________sabe el subjuntivo en esta clase?
Ø No, todavía _________.Vamos a estudiarlo más adelante.

Actividad 14

http://www.imagui.com/a/imagen-de-ninos-escribiendo-para-colorear-TEXGErzXb

28
INSTRUCCIONES: Coloca en la línea: algún, alguno, alguna, algunos, algunas,
algo.

§ Tengo __________libros que te van a gustar mucho.


§ ¿Necesitas __________?
§ __________chicas de la clase van a ir de compras hoy.
§ __________ ejercicio ha quedado incompleto, lo siento.
§ Miriam tiene __________ idea interesante sobre nuestro viaje.
§ __________ de vosotros me preocupa.
§ __________ lechugas hay que lavarlas bien.
§ Tengo __________ de dinero, pero no mucho.
§ __________ plátanos están malos, no se pueden comer.
§ __________ año voy a viajar a Japón.

Actividad 15

http://pequeanecdotas.blogspot.com/

INSTRUCCIONES: Subraya los adjetivos numerales en cada una de las frases:

- Un veinteavo
- Cortó una cuerda
- Ocupó apenas la décima parte de la sala
- Este problema puede analizarse desde una perspectiva triple
- Leyó tres libros
- La casa era el doble de grande que otras
- Fue un parto triple
- Clasificó en octavo puesto
- Se comieron la mitad de la torta
- Faltó al primer mandamiento
- Tiene cuatro juguetes
- Ganó la novena carrera

29
VERBOS

Es una clase de palabra que significa una acción, un evento, proceso o estado.
Varía en género, número y tiempo verbal.

Los verbos se clasifican según su flexión o conjugación, su significado y su


estructura.

VERBOS

POR SU REGULARES Son aquellos Amar, comer,


CONJUGACIÓN O que al trabajar, vivir,
FLEXIÓN conjugarse su temer, cantar…
raíz
permanece
invariable.

IRREGULARES Son los Tener, decir,


verbos que al hacer, ir, jugar,
conjugarlos poder, dormir,
presentan comenzar,
variación en construir…
su raíz o en
su
terminación.

DEFECTIVOS Son los que Abolir, ocurrir,


solo se balbucir,
conjugan en acontecer,
algunos atañer…
modos,
tiempos y
personas; es
decir, tienen
una
conjugación
incompleta.

IMPERSONALES Se conjugan Anochecer,


O solo en la atardecer, diluviar,
UNIPERSONALES tercera llover, nevar,
persona del relampaguear…
singular y

30
aluden a
fenómenos
atmosféricos.
Reciben el
nombre de
impersonales
porque no
llevan sujeto
explícito y
unipersonales
porque tienen
solo una
persona.

POR SU TRANSITIVOS Son los Comer o beber.


SIGNIFICADO verbos cuyo Su significado
significado implica la
exige la participación de
presencia de un sujeto agente
un agente (el que come o
que realiza la bebe) y un objeto
acción y un paciente (lo
paciente que comido o bebido)
la recibe.
Abrir, amar,
besar, escribir,
leer, limpiar,
necesitar, odiar,
pedir, usar, tener,
vender…

INTRANSITIVOS Exigen la Morir, nadar,


presencia de saltar, respirar,
un solo bailar, adelgazar,
participante, vivir…
que es el que
realiza la
acción y será
el sujeto de la
oración.

31
COPULATIVOS Son los que Ser y estar.
no tienen un
significado
léxico, su
única función
es ser
portadores de
la flexión
verbal y la de
unir el sujeto
con el
predicado.

REFLEXIVOS Expresan una Levantarse,


acción acostarse,
realizada por peinarse,
el sujeto, la llamarse…
cual recae
sobre él
mismo.
Exigen la
presencia de
los
pronombres
reflexivos me,
te, se, nos.

RECÍPROCOS Se utilizan Los amigos se


cuando la abrazaron, nos
acción es dijimos de todo,
realizada por se besaron
dos o más apasionadamente.
personas y
cada una de
ellas recibe el
efecto de esa
acción.

AUXILIARES Carecen de El verbo haber


contenido sirve para formar
léxico y los tiempos

32
acompañan a compuestos y el
un verbo auxiliar ser para
principal. formar la voz
pasiva.

POR SU PRIMITIVOS Son los Lavar, cantar,


ESTRUCTURA verbos que correr, mirar…
no derivan de
otra palabra.

DERIVADOS Los verbos La derivación por


pueden ser sufijación se
derivados por realiza con los
sufijación o afijos -ar, -ear, -
parasíntesis. izar, e –ificar:
limpiar, pisotear,
cristalizar,
identificar. La
parasíntesis
consiste en la
aplicación
simultánea de un
prefijo y un sufijo:
a – botón- ar, re-
cicl-ar.

SIMPLES Son los Comer, escribir,


verbos volar…
formados por
una sola
palabra.

COMPUESTOS Son los que Maldecir,


están menospreciar,
formados por contraponer…
dos palabras.

PREPOSITIVOS Son los Carecer de


verbos que cumplir con,
exigen la obligar a,
presencia de depender de,
una

33
preposición aspirar a…
para construir
una oración.

Actividad 15

http://www.abc.es/20121014/familia-educacion/abci-pautas-rendir-estudio-
201210081629.html

INSTRUCCIONES: Coloca sobre la línea la persona, el número y el tiempo

VERBO PERSONA NÚMERO TIEMPO

Subo

Gritabas

Limpiaron

Dormiremos

Canté

Saltarás

Vemos

34
Actividad 16

http://lsi.ugr.es/rosana/turismo/2008/mjcastilla/testimonioPublicados.htm
INSTRUCCIONES: Escribe el gerundio y el participio de los siguientes verbos.
INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO

(AR, ER, IR) (ANDO, IENDO) (ADO, IDO, TO, SO, CHO)

Apretar

Dorar

Elegir

Ser

Conducir

Deber

Coser

Cantar

Decir

Prever

Exhibir

Fusionar

Impartir

Exceder

Detener

Escribir

Llorar

Decir

Parecer

Considerar

35
Actividad 17

http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15065937/Ateismo-Brillante-
Profesor-y-alumno-deFilosofia.html

INSTRUCCIONES: Lee atentamente las siguientes frases (fíjate muy bien en lo


indicado en negrita) Y elije el tiempo verbal necesario para completarlas
correctamente.

1. Me dijo que me ________________inmediatamente de allí.


a) Marcharía
b) Marchaba
c) Marche
d) Marchara
2. Llama a su madre apenas______________problemas, así que en cuanto le
den la noticia, la llamará.
a) Tenga
b) Tuviera
c) Tiene
d) Tendrá
3. No fue en verano cuando la _______________, sino en febrero.
a) Conociésemos
b) Conocimos
c) Conociéramos
d) Conocíamos
4. Tu hijo es demasiado mayor para que _____________ayudándole a hacer
los deberes.
a) Siguieras
b) Sigas
c) Seguiste
d) Sigues
5. Reconozco que el año pasado no me _______________muy bien con mi
hermano.
a) Portase

36
b) Porté
c) Portara
d) Portabas
6. Cuando cuentas esas cosas, haces que los niños se ______________muy
tristes.
a) Ponen
b) Hayan puesto
c) Pongan
d) Pusieran
7. En la nueva librería, unos chicos robaron gran cantidad de ejemplares sin
que ningún empleado se _____________________.
a) Enteraba
b) Enteró
c) Enterase
d) Entere
8. ¿Te parece bien que hoy _____________ a cenar a tus padres?
a) Invitamos
b) Invitemos
c) Invitaremos
d) Invitáramos
9. Ese es el chico más alto que ____________________ en toda mi vida.
a) Conociera
b) Haya conocido
c) He conocido
d) Conozco
10. Es una mala persona ¡Así se _________________ por tirano!
a) Arruinará
b) Arruinaba
c) Arruine
d) Arruinó

37
Actividad 18

http://www.dibujosparacolorearinfantil.com/2012/01/nino-escribiendo-para-
colorear.html

INSTRUCCIONES: Completa las frases conjugando los verbos regulares entre


paréntesis.

1. María y Verónica nunca me ________________ (saludar). ¡Qué


antipáticas!
2. ¡Anda!, ¿por qué no me ___________________(explicar, tú) este
ejercicio?
3. ¡Qué hambre! ¿______________(comer, nosotros) algo?
4. Para formar el plural. _______________(añadir,vosotros) una “ese”.
5. Ustedes__________________ (comprar) cada sábado, ¿verdad?
6. Por qué no le ______________ (preguntar, vosotros) cómo se llama?
7. ________________(Repartir, nosotros) las fotocopias ya?
8. ¡Uf! Este profesor _______________(aburrir) hasta a las piedras.
9. Disculpe, señora, ______________ (buscar, nosotros) el
ayuntamiento.
10. ________________(Llegar, vosotros) tarde, como siempre.

Actividad 19

http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15065937/Ateismo-Brillante-
Profesor-y-alumno-deFilosofia.html

INSTRUCCIONES: Completa este texto en el que una chica se presenta


conjugando los verbos que están entre paréntesis.

38
Me llamo Venus y ____________(vivir) en la Plaza del Sol, en el centro de
Madrid. No (ser/estar) ____________casada. Aunque (salir) ____________con
un chico que (llamarse, él) _____________Ignacio. En realidad, mi familia
(proceder) ____________del País Vasco, así que en casa (hablar, nosotros)
______________vasco. (tener, yo) ______________veintitrés años y (ser/estar)
_____________a punto de acabar mis estudios. De momento, los exámenes no
me (ir) __________ muy bien. (esperar, yo) _________mejorar un poco, porque
si (repetir, yo) ____________curso, mis padres… ¿Me (entender, vosotros)
_______________verdad? Lo peor (ser/estar) ___________ que mi hermano
Javier (sacar, él) ________________ muy buenas notas. No (saber,
yo)_____________cómo lo hace. Yo no (parecerse)_____________ a él. En
realidad, me (costar) ____________mucho aprobar y no (tener, yo)
_____________ mucho tiempo para estudiar. ¡En fin, la vida (ser/estar)
__________ dura!

Actividad 20

http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Personas/Imagenes-Ninos/Ninos-
Estudiantes/

INSTRUCCIONES: Completa las oraciones colocando los verbos en los tiempos


que corresponden.

a) Ayer Roberto ______________(volver) de su viaje a México y le


_________(dar) a su novia Pilar, el regalo que ____________(comprar).
b) Cuando Laura llegue al cumpleaños de su mejor amigo, la fiesta
____________(terminar).
c) Cuando Miriam llegó al cumpleaños, su mejor amiga ya
___________(apagar) las velitas del pastel.
d) El martes pasado los bomberos______________(apagar) el incendio,
mientras los vecinos _____________(mirar) asombrados el siniestro.
e) Como varios jugadores ___________(estar) lesionados, el grupo técnico se
____________(preguntar) quiénes ___________(integrar) el plantel titular
el próximo domingo.

39
f) Si me hubieras avisado con anticipación sobre la reunión, yo
___________________(hacer) lo imposible para ir.
g) Aunque Alexa_____________(estudiar), mucho para el examen ella no
________________(aprobar) la materia.
h) Como Maximiliano _____________(ahorrar) durante el año este verano
__________(viajar) a EEUU con sus amigos.
i) En los próximos días, los presidentes de los países de América se
______________(reunir) en Bogotá para solucionar conflictos.
j) En el instante en que Carolina _______________(llegar) a la casa de su
novio _____________(descubrir) que él ya __________________(preparar)
la comida.

OBJETO DIRECTO

El complemento directo y objeto directo ( C. D. u O.D.) es la parte de la oración


que recibe de manera directa y en primer lugar la acción del verbo.

Reglas para identificar el Complemento directo:

Responde a las preguntas: ¿qué? o ¿a quién?

- Quiero ver un video ¿qué quiero ver?


- Celebramos el triunfo del equipo ¿qué celebramos?
- Iker derrotó a Luis ¿a quién derrotó Iker?
- Esperamos a tu hermana ¿a quién esperamos?

El Objeto directo puede estar formado por:

Sintagma nominal Emir hizo la tarea

Verbo en infinitivo El bebé quiere dormir

Oración subordinada El alumno soñó que aprobaba sin


estudiar

Pronombre: lo, la, los, las La maestra lo dijo

40
OBJETO INDIRECTO

El complemento indirecto u objeto indirecto (C.I u O.I.) es el objeto o ser sobre e


que recae la acción del verbo de manera indirecta.

Responde a las preguntas: ¿a quién/qué? o ¿para quién?

Compré un obsequio a mi esposa (¿a quién le compré un obsequio?)

Carlos colocó abono a la planta (¿a qué colocó abono Carlos?)

- Pueden sustituirse por los pronombres le, les y en algunos casos por se:

Compré un obsequio a mi esposa – le compré un obsequio

Carlos colocó abono a la planta – Carlos le colocó abono

Llevó flores a su madre. Le llevó flores. Se las llevó.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

El complemento circunstancial (C.C.) tiene la función sintáctica de informar sobre


las circunstancias en las cuales transcurre la acción del verbo.

Morfológicamente un C.C. puede estar formado por las siguientes


construcciones:

Sintagma adverbial Hemos salido antes

Sintagma nominal Iremos a la piscina el lunes

Sintagma preposicional Iremos en esa dirección

Oración subordinada adverbial Iré cuando pueda

TIPOS Y EJEMPLOS DE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

COMPLEMENTO CONCEPTO EJEMPLO


CIRCUNSTANCIAL

C.C. DE LUGAR Añade información del . He aparcado el coche


lugar en el que se

41
desempeña la acción en la esquina.
verbal. Responde a la
pregunta ¿Dónde? . El accidente sucedió
frente al edificio nuevo.

. Ana estudia en su
habitación.

. En esa casa viven mis


primos.

. Yo me quedo aquí.

C.C. DE TIEMPO Añade información del . Nos vamos de


tiempo en el que se vacaciones el lunes.
desempeña la acción
verbal. Responde a la . Estaré contigo
pregunta ¿Cuándo? enseguida.

. Mañana será tarde.

. Elena llega la semana


próxima.

. Eduardo viene de vez


en cuando.

. El verano pasado viajé


al extranjero.

C. C. DE MODO Añade información del . Lo hice


modo en el que se conscientemente.
desempeña la acción
verbal. Responde a la . No me gusta cuando te
pregunta ¿Cómo? comportas así.

. Quiero que saltes con


más ganas.

. Lo recitó de memoria.

. La cola avanzaba muy


lentamente.

C. C. DE CAUSA Añade información de la . No vino a clase a causa


causa de la acción de la gripe.

42
verbal. Responde a la . Le regañaron por su
pregunta ¿Por qué? comportamiento.

. No puedo llegar porque


se rompió la pierna.

C.C. DE FINALIDAD Añade información de la . Compró pollo asado


finalidad de la acción para almorzar.
verbal. Responde a la
pregunta ¿Para qué?

C.C. DE COMPAÑÍA Añade información de . Vivo con mis padres.


quien acompaña en la
realización de la acción
verbal. Responde a la
pregunta ¿Con quién?

C.C. DE AFIRMACIÓN Añade información de la . Ha llovido,


afirmación de la acción efectivamente.
verbal. Responde a la
pregunta ¿Realmente?

C.C. DE Añade información de . Partió el pastel con un


INSTRUMENTO O con qué instrumento se cuchillo fino.
MEDIO realiza la acción verbal.
Responde a la pregunta . Haz la foto con esta
¿Con qué? cámara.

C.C. DE MATERIA Informa de con qué . Levantó un muro con


material se realiza la mortero.
acción verbal. Responde
a la pregunta ¿Con qué
material?

C.C. DE CANTIDAD Añade información de la . La clase de


cantidad con que se matemáticas me interesa
desempeña la acción mucho
verbal. Responde a la
pregunta ¿Cuánto? . He avanzado bastante
mis tareas

43
Actividad 21

http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Personas/Imagenes-Ninos/Ninos-
Estudiantes/

INSTRUCCIONES: Escribe sobre la línea la respuesta correcta de acuerdo a cada


enunciado.

El profesor Josué con mucho ahínco y entusiasmo, de lunes a viernes, a las


9:00 am., impartía álgebra para los alumnos de regularización en el aula núm.
8

Sujeto: ¿De quién se


habla?____________________________________________

Predicado: ¿Qué se dice del sujeto?_____________________________________

__________________________________________________________________

Verbo: (Acción) _____________________________________________________

O.D: (Qué + verbo)=_________________________________________________

O. I: (Para quién + verbo + O.D.)________________________________________

__________________________________________________________________

C.C de Lugar: ¿Dónde?_______________________________________________

C.C. de Modo: ¿Cómo?_______________________________________________

C.C. de Tiempo: ¿Cuándo?____________________________________________

http://es.vecteezy.com/vectores-artisticos/71512-ping-inos-de-dibujos-animados

44
Ana con sus compañeros de clases visitó el 17 de julio de 2016 el acuario
Inbursa, para observar los pingüinos y variedad de peces.

Sujeto: ¿De quién se


habla?____________________________________________

Predicado: ¿Qué se dice del sujeto?_____________________________________

__________________________________________________________________

Verbo: (Acción) _____________________________________________________

O.D: (Qué + verbo)=_________________________________________________

O. I: (Para qué + verbo + O.D.)________________________________________

__________________________________________________________________

C.C de Compañía: ¿Con


quién?_________________________________________

C.C. de Tiempo: ¿Cuándo?____________________________________________

http://www.nunet.com.mx/nunet/articulo/mostrar_articulo_t/galerias-de-arte/2620/

A causa de la clase de pintura, visité la exposición con mis primos para


deleitarme la pupila con diversas obras artísticas, en la ciudad de México, el
sábado 20 de mayo.

Sujeto: ¿De quién se


habla?____________________________________________

Predicado: ¿Qué se dice del sujeto?_____________________________________

__________________________________________________________________

Verbo: (Acción) _____________________________________________________

O.D: (Qué + verbo)=_________________________________________________

O. I: (Para qué + verbo + O.D.)________________________________________


45
__________________________________________________________________

C.C de Lugar: ¿Dónde?_______________________________________________

C.C. de Causa: ¿Por qué?_____________________________________________

C.C. de Tiempo: ¿Cuándo?____________________________________________

http://www.todo-fondos.com/imagenes-de-tierra-y-mar/

El concursante sabía muchísimo para participar en el concurso “mar y


tierra”, en el mes de octubre, en San Luis Potosí, con muchos deseos de
obtener un primer lugar.

Sujeto: ¿De quién se


habla?____________________________________________

Predicado: ¿Qué se dice del sujeto?_____________________________________

__________________________________________________________________

Verbo: (Acción) _____________________________________________________

O.D: (Qué + verbo)=_________________________________________________

O. I: (Para qué + verbo + O.D.)________________________________________

__________________________________________________________________

C.C de Lugar: ¿Dónde?_______________________________________________

C.C. de Modo: ¿Cómo?_______________________________________________

C.C. de Tiempo: ¿Cuándo?___________________________________________

46
Actividad 22

http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/ni%C3%B1os_escribiendo.html

INSTRUCCIONES: Redacta las mejores vacaciones que hayas disfrutado en


compañía de algún ser querido. Debes escribir con pluma roja los artículos, los
sustantivos con azul, adjetivos con verde y los verbos rosa.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

47
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE


HIDALGO
PLANTEL:
GUÍA DE OBSERVACIÓN
PRÁCTICA 1
ACTIVIDAD 1,2,3 Y 4
Alumno: Semestre: Grupo:
Aspectos a Evaluar Logrado No logrado Observaciones
Existe un ambiente de respeto
y cordialidad por parte del
facilitador hacia el alumno.
Muestra interés por aprender
tópicos nuevos y hacer una
conexión con su entorno.
Participa y colabora en las
actividades que el facilitador
propone.
Siente motivación por parte del
facilitador en todo momento.
Identifica los artículos
determinados, indeterminados
y neutros.
Muestra colaboración y es
participativo en las actividades
Expresa sus ideas
coherentemente. Usa
vocabulario adecuado y se
expresa con fluidez.
Coopera en la resolución de los
ejercicios del tema de artículo
de otros compañeros

Resultado de la evaluación
Logrado No logrado

Observaciones del evaluador

Observaciones del alumno evaluado

Firma del facilitador

48
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO

PLANTEL:

COEVALUACIÓN
ESCALA DE ACTITUDES

PRÁCTICA 1
ACTIVIDAD 5,6,7,8 Y 9

1 2 3 4 5

1. Se niega a realizar los trabajos asignados con respecto a las actividades


de sustantivos: se muestra intolerante e irrespetuoso ante las opciones
de los demás.

2. Participa con desgano, de manera frecuente refuta, sin argumentos, de


los demás en los ejercicios de sustantivos.

3. Intenta ser participativo, aunque no siempre se responsabiliza de las


tareas asignadas, ocasionalmente entra en discusiones con sus
compañeros.

4. La mayor parte de las veces participa con entusiasmo y tolerancia hacia


las opiniones de sus compañeros, se responsabiliza de las tareas que le
son asignadas de las actividades de sustantivos.

5. Siempre se interesa por los trabajos encomendados, anima a sus


compañeros para externar sus opiniones y se muestra tolerante ante los
mismos.

Calificación:________________

Firma del evaluador:__________________________________

49
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO


DE HIDALGO
PLANTEL:
LISTA DE COTEJO
PRÁCTICA 1
ACTIVIDAD 10,11,12,13 Y 14
Alumno: Semestre: Grupo:
Indicador Cumplimiento Pondera Califi Observacio
Si No ción cación nes
1 Participa activamente en 2.0
el salón de clase,
haciendo las actividades
de los adjetivos.
2 Los ejercicios de 2.0
adjetivos cumplen con las
características
adecuadas, una
presentación organizada
y limpieza en los
trabajos.
3 No tiene ningún error 2.0
ortográfico y la redacción
de las actividades de
adjetivos es coherente.
4 Cumple y participa con 2.0
sus responsabilidades en
tiempo forma requeridos
5 Mantiene buena actitud, 2.0
respeto y tolerancia hacia
los demás escucha con
atención.
Calificación 10

Firma del facilitador

50
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO
PLANTEL:
RÚBRICA
PRÁCTICA 1
ACTIVIDAD 15,16,17,18,19 Y 20
4 3 2 1 Puntos
Frecuencia Tu mano esta Tu mano se Tu mano es Casi nunca
siempre elevada plantea a pocas veces es voluntario para
para participar menudo para elevado a contribuir a las
en las participar en las participar en las discusiones en
discusiones en discusiones en discusiones en clase. Usted
clase. Usted está clase. Usted clase. A veces sólo muestran
siempre en la está por lo hay que el mínimo
tarea y general en la recordarles a esfuerzo y casi
actividades de tarea y permanecer en nunca en la
grupo. actividades de su tarea durante tarea durante y
grupo. y actividades de actividades de
grupo. grupo.
Contenido Usted siempre Usted con Usted está por Su rara vez es
ofrece frecuencia lo general en responder
respuestas a las ofrece condiciones de adecuadamente
actividades de respuestas a las responder a las
verbos. actividades de adecuadamente instrucciones y
verbos. a las preguntas
instrucciones y específicas,
las preguntas pero nunca
específicas pero iniciar
rara vez se conversaciones.
inician
conversaciones.
Exactitud Uso correcto de A menudo hace A veces hace Casi nunca
los tiempos uso correcto de uso correcto de hace uso
verbales los tiempos los tiempos correcto de los
verbales verbales tiempos
verbales
Puntaje
Total

51
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE


HIDALGO
PLANTEL:
RÚBRICA
PRÁCTICA 1
ACTIVIDAD 21 Y 22
CRITERIO NIVEL PUNTUACIÓN
OTORGADA
Excelente a Muy bueno 3
Uso adecuado y variado de vocabulario, y de
estructuras gramaticales complejas sin errores.
Bueno a Regular 3
Uso adecuado y variado de vocabulario, y de
estructuras gramaticales complejas con pocos
errores.
Deficiente a Pobre 2
Uso adecuado de vocabulario básico y de
estructuras gramaticales simples y complejas con
algunos errores.
Muy pobre 2
Uso inadecuado de vocabulario básico y de las
estructuras gramaticales, con errores frecuentes.
Puntuación
total

52
PRÁCTICA 2
¡¡¡VA DE NUEZ!!!

Solo para no 53

olvidarlo
PRÁCTICA 2

VA DE NUEZ ¡SÓLO PARA NO OLVIDARLO!

Clasificación Del Enunciado

Propósito de aprendizaje: Identificar los diferentes tipos de enunciados a través


de textos, cuya temática sea del interés de los jóvenes con la intención de lograr
una redacción coherente.

Escenario: Salón de clase.


Tiempo: 200 minutos
Técnica: Individual.
Material didáctico: Papel, Lápiz

Competencia genérica Atributos

4. Escucha, interpreta y emite 4.3 Identifica las ideas clave en un


mensajes pertinentes en distintos texto o discurso oral e infiere
contextos mediante la utilización de conclusiones a partir de ellas.
medios, códigos y herramientas
apropiados.

Competencias Disciplinares

Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con


introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

Elementos: Identificar, crear y comunicar.

Competencia docente: 3. Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus


estudiantes.

Atributo: Planifica el desarrollo de experiencias que involucren activamente a los


estudiantes en sus procesos de aprendizaje independiente.

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente la siguiente información, en caso de que


tengas alguna duda tu facilitador te ayudará a resolverla.

54
A lo largo de tu vida académica has revisado el tema de los tipos de enunciado,
incluso en la práctica anterior revisaste los elementos del enunciado, a pesar de
ello, a veces se nos olvida, pero no te preocupes, en la presente práctica vamos a
poner énfasis en los tipos de enunciados, recordemos un poco: El enunciado es
un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea. Desde
el punto de vista de la expresión, un enunciado es una cadena de sonidos,
delimitada por dos pausas, que se pronuncia con una melodía o entonación
independiente de la de otros enunciados.

Desde el punto de vista del significado, un enunciado es la expresión verbal de


una idea. Tiene sentido completo.

Los enunciados se clasifican atendiendo a su significado o a su estructura:

A) Clases de enunciados según su significado o modalidad:

1) Enunciativos. Afirman o niegan que algo sucede, ha sucedido o sucederá. Se


subdividen, pues, en:

– afirmativos: El tiempo ha mejorado hoy.

– negativos: No ha venido Marta.

2) Interrogativos. Dirigen una pregunta al oyente. Pueden ser:

– totales, si admiten como respuesta sí o no: ¿Vas a la fiesta?

– parciales, si no admiten tales respuestas: ¿Dónde es la fiesta?

3) Imperativos. Comunican una orden o ruego: Siéntate.

4) Desiderativos u optativos. Expresan un deseo: ¡Ojalá venga!

5) Exclamativos. También enuncian (afirman o niegan), pero con énfasis o


especial fuerza (lo que se manifiesta por los signos de admiración): ¡Qué tiempo
tan malo!

6) Dubitativos. Enuncian algo, pero con dudas: Tal vez mejore el tiempo.

55
Actividad 1

http://www.dibujosparacolorearinfantil.com/2012/01/nino-escribiendo-para-
colorear.htm

INSTRUCCIONES: Lee los siguientes enunciados y coloca delante de ellos a que


tipo corresponde.

1. El niño pelirrojo tiene un globo azul. ______________________


2. La muñeca bonita tiene un cabello rojo y rizado. ______________________
3. El novio de mi amiga es muy talentoso con la pintura. _____________________
4. Cada vez que me llamas me pongo feliz. ______________________
5. Posiblemente salga de vacaciones el mes que entra. _____________________
6. La llave de mi coche se rompió ayer y tuve que sacar otra. _________________
7. La señora Margarita vendió su casa el mes pasado. ______________________
8. ¡Qué lindo día! ______________________
9. ¡Qué hermosa estrella! ______________________
10. ¿Cómo te llamas? ______________________

56
Actividad 2

http://www.dibujosparacolorearinfantil.com/2012/01/nino-escribiendo-
para-colorear.html

INSTRUCCIONES En el siguiente texto debes identificar los diversos enunciados


y anotarlos en la tabla. Lee cuidadosamente para que veas como fue estructurado
el texto.

Vamos a ir al cine juntos. Pero tú no quieres ver la misma película que yo. Me
pregunto si me dejarás elegir a mí. ¡Eres tan bueno conmigo! Yo pagaré las
entradas y tú las palomitas. ¡Ojalá haya palomitas de colores! Puede que sí. Y
quiero beber un refresco muy grande. Pasa por mi casa a las ocho. ¿Te parece
bien? Espera un momento. ¿Cuándo empieza la película? Tal vez sea mejor que
vengas a las siete. Sí, es lo mejor. Vendrás a esa hora y saldremos de aquí. Me
gustaría llegar a tiempo para conseguir un buen asiento. ¡Qué bien! Nada va a
salir mal. Cállate un momento. ¡No me lo creo! Debo de estar loco para no
haberme dado cuenta antes. Hoy los cines están cerrados. ¡Tenemos que buscar
una solución! Hay que encontrar una buena alternativa para salir esta noche.

Texto extraído de la siguiente página:


https://lalenguamola.wordpress.com/2011/05/29/clasificacion-de-las-oraciones-
segun-la-actitud-del-hablante/

Enunciado Tipo de enunciado

Después de realizar los dos ejercicios anteriores, intercambia tu cuaderno con un


compañero, para que la actividad sea evaluada. Tu profesor irá dictando la
respuesta.

57
Actividad 3

http://pequeanecdotas.blogspot.com/

INSTRUCCIONES: Es momento de redactar, realiza un texto cuya extensión sea de dos


párrafos, cada uno de ellos debe tener entre 6 y 8 líneas, la temática es sobre las

actividades que realizas en un día común. Debe llevar un título atractivo.

58
Clases de enunciado según su estructura

1) Frases. Enunciados que carecen de verbo en forma personal. Pueden ser:

– Nominales, si su núcleo (palabra principal) es un sustantivo o


pronombre: ¡Menuda suerte!

– Adjetivales, si lo es un adjetivo: ¡Qué bueno!

– Adverbiales, si lo es un adverbio: ¡Qué bien!

2) Oraciones. Enunciados con un verbo o más en forma personal. Pueden ser:

– Oraciones simples, si presentan un sólo verbo en forma personal: Ven aquí.

– Oraciones compuestas o complejas, si presenta más de un verbo en forma


personal: Ven aquí y mira esto.

59
Instrumentos de Evaluación

Instrumento para evaluar el texto del Actividad 3

Nombre del alumno: _________________________________________________

Nombre del evaluador: _______________________________________________

CATEGORÍA Excelente Bueno Regular Aún no competente

Estructura de la Todas las oraciones están La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones A las oraciones les
oración (Fluidez de la bien construidas y tienen una están bien construidas y están bien construidas, pero falta estructura y
oración) estructura variada. tienen una estructura variada. tienen una estructura parecen estar
similar. incompletas o no
tener sentido.

Uso de Mayúsculas y El escritor no comete errores El escritor comete 1 ó 2 El escritor comete pocos El escritor comete
Puntuación en el uso de mayúsculas o errores en el uso de errores en el uso de varios errores en el
(Convenciones) en la puntuación, por lo que mayúsculas o en la mayúsculas y/o en la uso de mayúsculas
el trabajo es puntuación, pero el trabajo puntuación lo que llama la y/o en la puntuación
excepcionalmente fácil de todavía es fácil de leer. atención del lector e lo que llama la
leer. interrumpe el flujo de atención e interrumpe
información. en gran medida el
flujo de información.

Extensión de la Cada párrafo tiene oraciones Casi todos los párrafos tienen Algunas oraciones varían Las oraciones
Oración (Fluidez de que varían en su extensión. oraciones que varían en su en su extensión. raramente varían en
la Oración) extensión. su extensión.

Uso de Mayúsculas y El escritor no comete errores El escritor comete 1 ó 2 El escritor comete pocos El escritor comete
Puntuación en el uso de mayúsculas o errores en el uso de errores en el uso de varios errores en el
(Convenciones) en la puntuación, por lo que mayúsculas o en la mayúsculas y/o en la uso de mayúsculas
el trabajo es puntuación, pero el trabajo puntuación lo que llama la y/o en la puntuación
excepcionalmente fácil de todavía es fácil de leer. atención del lector e lo que llama la
leer. interrumpe el flujo de atención e interrumpe
información. en gran medida el
flujo de información.

60
PRÁCTICA 3
PÁRRAFO

61
PRÁCTICA 3

CONSTRUYENDO UNA HISTORIA PASO A PASO

Párrafo

Propósito de aprendizaje: Conocer la estructura, características y clases del


párrafo mediante prácticas que nos ayudarán a reforzar la importancia de dicho
tema.

Escenario: Salón de clases

Tiempo: 300 minutos

Técnica: Individual y colectivo

Material didáctico: Lápiz, goma y colores.

Competencia genérica Atributo

4. Escucha, interpreta y emite 4.1 Expresa ideas y conceptos


mensajes pertinentes en distintos mediante representaciones
contextos mediante la utilización de lingüísticas, matemáticas o gráficas.
medios, códigos y herramientas
apropiados.

Competencia disciplinares

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos e implícitos en un


texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

Los elementos de la competencia: Investiga, escribe, conoce, reflexiona,


analiza, expresa, comparte.

Competencia docente: 2. Domina y estructura los saberes para facilitar


experiencias de aprendizaje significativo.

62
PÁRRAFO

http://es.slideshare.net/Mileidyp/presentacin-sobre-el-prrafo-su-estructura-y-tipos-
de-prrafos

Conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad


intermedia, superior a la oración e interior al apartado o texto, con valor gráfico y
significativo.

CLASES DE CONCEPTO PALABRAS


PÁRRAFOS FRECUENTEMENTE
USADAS EN EL
PÁRRAFO DE
NARRACIÓN

PÁRRAFO DE Con este tipo de párrafo, el En mi opinión, Yo creo


NARRACIÓN O redactar espera interesar al que, Mi idea es que, Yo
EXPLICACIÓN. lector con una buena considero que, Yo pienso
explicación, punto de vista, o que, Yo entiendo que,
historieta; mientras ilustra al Me parece que, Yo
mismo tiempo claramente una espero que, Me gusta
idea en particular. que, Me disgusta que, Yo
siento que

(Aquí se usan estas


expresiones en primera
persona, pero pueden
ser usadas de manera
impersonal, por ejemplo:
se cree que, se
considera que, se piensa

63
que, se espera que).

PÁRRAFO DE En este párrafo se explica el Se define como…


DEFINICIÓN significado o el concepto de la
clave o idea principal. Es un tipo de…

PÁRRAFO DE Cuando se escribe un párrafo Pertenece a, se divide


CLASIFICACIÓN Y de clasificación se agrupan
en, es una parte de,
DIVISIÓN cosas o ideas del mismo tipo
en categorías específicas. encaja dentro de, está
agrupado con, está
relacionado a, está
asociado con…
PÁRRAFO DE En este tipo de párrafo se como “fotografía en
DESCRIPCIÓN proporciona información
palabras” de una
detallada.
específica, un lugar en
especial, o la apariencia
de un objeto en
particular.
PÁRRAFO DE En éste tipo de párrafo se Es similar a, ambos,
COMPARACIÓN Y muestra las similitudes y las
también, por otro lado,
CONTRASTE diferencias entre dos o más
personas, lugares, objetos o sin embargo, pero, en
ideas. contraste, difiere de,
mientras que, a
diferencia de.

Los párrafos se clasifican en:

a) Párrafos de transición. Sirven para enlazar un tema con otro tema.


b) Párrafos introductorios. Se utilizan al principio de un texto, para explicar
la importancia, el objetivo, la finalidad, justificación y temas a tratar en el
texto.

64
c) Párrafos de definición. Cuando queremos dar a conocer los tecnicismos o
conceptos que son importantes para entender el discurso.
d) Párrafos de desarrollo. Se describe cada idea principal o subtema.
e) Párrafos de conclusión. Se describen al final de un texto y en ellos se
recopila de forma resumida todas las ideas centrales del texto, se exponen
opiniones, sugerencias y aportaciones.

Actividad 1

https://www.emaze.com/@ALZWZITR/Herramientas-de-Colaboración-online

INSTRUCCIONES: Coloca la mayúscula al inicio de cada párrafo sobre la línea


punteada y con color rojo. Y sobre la línea coloca punto y seguido, punto y aparte
y punto final con color azul.

Estructura del párrafo

“La Odisea”

…..in perder tiempo, antes de que Ulises pudiera volver y sorprenderlos, se


apoderaron de algunas vacas, las más hermosas y grandes por allí pastaban; las
mataron y, encendiendo una gran hoguera, asaron en ella, a fuego vivo, grandes
tajadas de la carne de los animales___

…...ientras tanto, Ulises, que había estado todo el tiempo en el bosque, fuera de la
playa, yacía rendido por el sueño, bajo un enorme árbol___ Horas más tarde, fue
despertando por un fuerte olor a carne asada___ En el rostro del navegante se
dibujó una mueca de horror y espanto___ Corrío hacia el lugar donde sus
hombres estaban, y aún pudo ver los festod del festín en el suelo y sobre la
hoguera___ El pavor lo paralizó, permitiéndole apenas pág. 41

65
CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO

IDEA PRINCIPAL Es lo que el autor desea comunicar. Puede ir al principio, en


medio o al final del párrafo.

IDEAS AFINES Y Son oraciones que sólo junto con la oración principal tienen el
COMPLEMENTARIAS mismo sentido de aquélla.

NEXOS DE ENLACE CONJUNCIONES Y, ni, o, pero, empero, sin


embargo, no obstante, mas,
aunque, sino, porque, pues,
puesto que, supuesto que, a
que, como, como que, porque,
pues, así que, por tanto, por lo
tanto, por consiguiente, así
pues, luego, ahora bien, con
que, con tal que, con tal de
que, ya que, así que, así,
siempre que, dado que, sí,
como, así como.

PREPOSICIONES A, ante, bajo, cabe, con,


contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para, por, según,
sin, sobre, tras.

Actividad 2

http://www.abc.es/20121014/familia-educacion/abci-pautas-rendir-estudio-
201210081629.html

66
INSTRUCCIONES: Subraya con color rojo la idea principal de cada texto, con
color azul las ideas afines y complementarias y encierra en un círculo de color
verde los nexos de enlace.

1. El 25 de diciembre de 1884. Un terremoto de gran intensidad afectó a las


provincias andaluzas de Granada y Málaga y, en menor medida, a la de
Córdoba. Tres días antes de que ocurriera el fenómeno se había percibido
una fuerte sacudida en el observatorio sismológico de Lisboa que fue
registrada por sus sismógrafos. El sismo fue recogido por muchos
observatorios sismológicos europeos, como el de Lisboa, París y Viena
entre otros. Duró aproximadamente, desde las nueve de la noche del día 25
hasta las dos y media de la madrugada del día siguiente, con fuertes
sacudidas verticales.

2. Oaxaca es uno de los estados que cuenta con numerosos atractivos


turísticos; Mitla y Monte Albán destacan por sus extraordinarias zonas
arqueológicas; además, Oaxaca cuenta con magníficas vías de
comunicación.

3. Manipular los genes de un bebé para determinar sus rasgos, su color de


cabello, de ojos y hasta su longevidad, puede sonar a ciencia ficción. Sin
embargo, esto será posible a través de la aplicación del extraordinario
Proyecto del Genoma Humano

Actividad 3

http://pequeanecdotas.blogspot.com/

67
INSTRUCCIONES: Lee cada inciso y coloca sobre la línea la clase de párrafo si
es introductorio, de transición y/o conclusivo.

a) Sin embargo, como la mayoría que explotan sus habilidades, Bernabé de


Compiégne se moría de hambre.________________________________.

¡Cuentan que en las noches cayó sobre Orfeo, los árboles, las bestias, las nubes,
en las rocas y en el aire, oscilando y rondando, sintieron en su fuga que la Tierra,
embriagada, giraba más de prisa! ______________________________________.

En la época del rey Luis había en Francia un pobre juglar, oriundo de Compiégne,
llamado Bernabé, que recorría las aldeas haciendo prodigios de fuerza y de
habilidad.__________________________________________________________.

b) Así fue como el rey de Persia aprendió la historia universal en el momento de


pasar de esta vida a la
otra.____________________________________________.

Los antiguos bretones hicieron una ley de esta aventura. Os la voy a contar. Su
nombre es Laustic. Así llaman ellos al ruiseñor.____________________________.

El otro era un doncel bien conocido entre los pares por su bonhomía, su gran valor
y su natural generoso. Concurría a todos los torneos y dispensaba en gastos y
dones sus haberes.__________________________________________________.

a) Cuando el joven príncipe, que había sido discípulo del ilustre doctor Zif,
sucedió a su padre en el trono de Persia, mandó llamar a todos los sabios
de sus dominios, y una vez que los vio reunidos, les habló de esta
manera._____________________
b) Señores: en mucho tengo y agradezco el penoso trabajo que os habéis
impuesto, pero las tareas gubernamentales me tienen muy ocupado. Por
otra parte, mientras vosotros trabajáis en esta obra, yo
envejecía.____________________________
c) ¡Cuando la noche cayó sobre Orfeo, los árboles, las bestias, las nubes, en
las rocas y en el aire, oscilando y rondando, sintieron en su fuga que la
Tierra, embriagada, giraba más de prisa!
_________________________________________________

68
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE
HIDALGO
PLANTEL:
LISTA DE COTEJO
PRÁCTICA 3
ACTIVIDAD 1,2 Y 3

Aspecto a evaluar Puntuación Si No Observaciones

Hace uso correcto de la estructura del


párrafo.

Señala correctamente la letra


mayúscula, el punto, punto y seguido,
punto final y punto y aparte.

Subraya adecuadamente la idea


principal, ideas afines o
complementarias y nexos.

Coloca el nombre de las clases de


párrafo de manera correcta.

Las actividades contienen limpieza y


presentación.

69
PRÁCTICA 4
DESCRIPCIÓN


70
PRÁCTICA 4
¡LEE Y REFLEXIONA!

Descripción (Información Teórica)

Propósito de aprendizaje: Identificar los elementos claves de la descripción con


la finalidad de realizar sus propias construcciones.

Escenario: salón de clases y el jardín de la escuela

Tiempo: 100 minutos

Modalidad: Mixta

Material didáctico: Cuaderno, lápiz y mochila y ¡mucha imaginación!

Competencia genérica Atributo

4. Escucha, interpreta y emite 4.2: Aplica distintas estrategias


mensajes pertinentes en distintos comunicativas según quienes sean sus
contextos mediante la utilización de interlocutores, el contexto en el que se
medios, códigos y herramientas encuentra y los objetivos que persigue .
apropiados.

Competencia disciplinar

Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y


creativa.

Elementos de la competencia: Escuchar, observar, interpretar, redactar.

Competencia docente: 3. Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus


estudiantes.

Atributo: Planifica el desarrollo de experiencias que involucren activamente a los


estudiantes en sus procesos de aprendizaje independiente.

Describir: Consiste en pintar o dibujar algo por medio de la palabra, lo que se ha


percibido a través de los sentidos y, además, en manifestar la impresiones que en
nuestra alma causa dicha percepción”. Algunas descripciones corresponden a
algo puramente imaginario.

71
Retomando a Ramirez Valenzuela (1999) para describir es preciso
observar. Muchos ven sin mirar y oyen sin escuchar, de modo que si les preguntan
lo que han visto u oído en tal caso, solo expresan vaguedades.

Las cosas del mundo exterior llegan a nosotros por medio de los sentidos,
sobre todo de la vista y el oído, que son fuentes de indecibles gozos y de
numerosos conocimientos.

Antes de hacer el borrador de una descripción es recomendable escribir la


palabras que expresarán los colores, las formas que mejor caractericen a dichos
colores, olores, sabores, etc., así como los verbos que significan las acciones,
movimientos, cambios, etc.

Quien describe debe pensar que los que la leerán nada saben del objeto
descrito y que solo a él corresponde hacérselos conocer. De esta manera, deberá
ser muy claro y muy preciso, y reproducirá lo mejor posible, los datos
suministrados por la observación. De estos datos se deben señalar los principales
y no querer decirlo todo en forma desordenada, mencionando detalles sin
importancia.

Clases de descripción

a) Paisaje. Es la descripción de un lugar, ya sea exterior o exterior.

Imagen obtenida de: https://www.google.com.mx/search?q=imagen+de+paisaje+para+describir&espv=2&biw=

b) Topografía. Es también la descripción de un lugar, pero cuando el que


describe está en movimiento, es decir, que va haciendo un recorrido por el
lugar descrito, mencionando las cosas que va observando.

72
c) Cronografía. Descripción de sucesos en que menciona, como aspecto
principal, el momento, el tiempo o secuencia en que se desarrollan los
hechos. Aquí se describe el tiempo que transcurre.

d) Prosopografía. Consiste en la descripción del aspecto o rasgos físicos de


una persona o de un animal.

73
Imagen obtenida de: https://www.google.com.mx/search?q=imagen+de+paisaje+para+describir&espv=2&biw=

e) Etopeya. Es la descripción del aspecto moral o espiritual de una persona;


se

habla sobre su temperamento, carácter y costumbres.

74
Imagen obtenida de

http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/ladescripciondepersonasredacciondeunrelatodehechosfictic
ios/html/actividad_1_los_textos_descriptivos_la_descripcin_de_personas.html

f) Retrato. Se llama retrato literario a la combinación de prosopografía y la


etopeya, es decir cuando se describe el aspecto físico y moral de una
persona.

Imagen
obtenida de:
http://brigidavalerio.blogspot.mx/

g) Paralelo. Es cuando se describe y se comparan cualidades de las


personas, animales o cosas.

75
INSTRUCCIONES: Revisemos ahora algunos ejemplos escritos en prosa:

Etopeya
Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse
cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una
chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.

Julio Cortázar, La señorita Cora

Prosopografía

Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de
soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los
graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de
las chicas. Otli tenía todo el cuerpo blanco y marrón como un perro foxterrier;
como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrón en una
pared blanca.

Topografía

Christine Nöstlinger, Filo entra en acción

Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda,


montaña de hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un
pueblo de hayas, abedules, álamos y fresnos congregados sobre una ligerísima
eminencia del terreno, todas sus copas volcadas y vueltas una sola masa líquida,
lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea hasta hacerlos aullar. Los
árboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran estruendo y se
estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de raíces y de
follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y
los hombres. Si estos árboles se echasen a andar, destruirían a todo lo que se
opusiese a su paso. Prefieren quedarse donde están: no tienen sangre ni nervios
sino savia y, en lugar de la cólera o el miedo, los habita una obstinación silenciosa.
Los animales huyen o atacan, los árboles se quedan clavados en su sitio.
Paciencia: heroísmo vegetal.

Octavio Paz, El mono gramático

Cronografía

Las elecciones anteriormente eran más fáciles, pues la poca difusión de los
medios permitían a mucha gente hacer proselitismo sin medir consecuencias,
posteriormente ya en la década de los 80’s, todos los partidos hacían más
infamaciones y guerras a base de mentiras o verdades a medias que sólo
confundían a las personas o las volvían locas con sus intenciones proselitistas.

76
Finalmente hoy en día las campañas son más reguladas y hasta se molestan
cuando son sancionados por repetir jugadas políticas que antiguamente
realizaban, hoy en día son sancionados si mienten, coaccionan o si agreden.

Paralelo

Aunque ambos visten de camiseta azul, a conjunto con sus ojos, se parecen bien
poco. El primero asusta con esa boca, sin dientes, mientras que el segundo
resulta atractivo, con una sonrisa perfecta.

Retrato

Mi padre se llamaba Esteban Duarte, era portugués, cuarentón cuando yo niño, y


alto y gordo como un monte. Era apiñonado y con un estupendo bigote negro que
se echaba para abajo. Según cuentan, desde que estuvo en la cárcel, se le arruinó
la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo
hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que
podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no
toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba para que no me
fuera a golpear.

Actividad 1

http://www.imagui.com/a/imagen-de-ninos-escribiendo-para-colorear-TEXGErzXb

INSTRUCCIONES: Se enlistan a continuación una serie de ejemplos de


descripción, indica a qué clase pertenecen:

1. Eran las siete de la noche de aquel 20 de octubre; la temperatura era fría


en ese otoño de 1949. El compositor miraba a través de la ventana cómo
caía la pertinaz llovizna entre los esqueléticos árboles. Así permaneció
algún tiempo, hasta que, tendría con sus amigos y que duraría hasta la
media noche.

_____________________________________________

77
2. Contemplando el Cañón del Colorado podemos darnos cuenta de la
maravillosa obra de la naturaleza: Las imponentes rocas, cubiertas de
arena rojiza, se yerguen majestuosos en medio del desierto, y como
atalayas, miran desde las alturas a los pasmados caminantes.

_____________________________________________

3. Ella era una bella mujer. En su rostro de singular hermosura destacaban


sus negros ojos, cuyo brillo reflejaba su vigorosa juventud. En sus labios
sensuales estaba siempre dibujada la sonrisa.

_____________________________________________

4. Adalberto Córdoba caminaba arrastrando sus piernas, ayudado por sus


muletas; su traje gris y corbata oscura eran características de su forma de
vestir. Su vida de bohemio lo había hecho algo descuidado en su aspecto
personal.

_____________________________________________

5. Desde el gigantesco avión podían verse las cordilleras y las vertientes. A


medida que avanzábamos el paisaje cambiaba; ya se veían bajo nosotros
una alfombra de blancas nubes, luego el verde de las praderas; arriba y
hacia el horizonte, el cielo y el mar parecían unirse en un manto azul.

_____________________________________________

6. Fausto era un anciano que tenía la cabellera alborada. Su andar lento


acusaba su avanzada edad; su anhelo: encontrar el elixir que le devolviera
su juventud. Al no encontrarlo en su laboratorio hizo un pacto con Satanás,
quien le ayudó a cometer acciones viles y crueles.

_____________________________________________

7. Don Jacinto era un hombre bonachón; no hacía mal a nadie, se pasaba las
tardes sentado en una banca del parque viendo jugar a los niños o leyendo
algún libro.

_____________________________________________

8. Don Miguel Hidalgo era de carácter apacible dada su investidura


eclesiástica; aun así, luchó con valentía al frente de su ejército insurgente.
En cambio, Ignacio Allende era impetuoso y de maneras marciales. Militar
de carrera, apoyó al cura Hidalgo en la lucha por la independencia.

_____________________________________________

78
PRÁCTICA 5
LA DESCRIPCIÓN

mariposa...

79
Práctica 5

¡A DESCRIBIR SE HA DICHO!

Descripción (Ejercicios)

Propósito de aprendizaje: Identificar los elementos claves de la descripción con


la finalidad de realizar sus propias construcciones.

Escenario: Salón de clases y el jardín de la escuela

Tiempo: 100 minutos

Modalidad: Mixta

Material didáctico: Bibliografía, recursos humanos (¡mucha imaginación!)

Competencia genérica Atributo

4. Escucha, interpreta y emite 4.2: Aplica distintas estrategias


mensajes pertinentes en distintos comunicativas según quienes sean sus
contextos mediante la utilización de interlocutores, el contexto en el que se
medios, códigos y herramientas encuentra y los objetivos que persigue .
apropiados.

Competencia disciplinar

Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y


creativa.

Elementos: Escuchar, observar, interpretar, redactar.

Competencia docente: 3. Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus


estudiantes.

Atributo: Planifica el desarrollo de experiencias que involucren activamente a los


estudiantes en sus procesos de aprendizaje independiente.

80
Actividad 2

Es momento de jugar. ¡Vamos a describir!

http://www.imagui.com/a/imagen-de-ninos-escribiendo-para-colorear-TEXGErzXb

No olvides que continuamos con el tema de la descripción, así es que debemos


tener en cuenta la información teórica de la práctica anterior.

INSTRUCCIONES: Nos reunimos por parejas y realizaremos a nuestro


compañero solo 5 preguntas para realizar una descripción de retrato de alguno de
nuestros padres.

Debemos pensar muy bien las preguntas que deseamos realizar, podríamos
cuestionar sobre cómo son físicamente y algunos rasgos de su carácter.

Posteriormente debemos redactar el retrato, a partir de este momento ya no


podemos preguntar nada a nuestro compañero, solo escribiremos. La descripción
comprenderá alrededor de 14 líneas, distribuidas a lo largo de dos párrafos.

81
Actividad 3.

¡Adivina quién!

http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Personas/Imagenes-Ninos/Ninos-
Estudiantes/

Ahora hagamos una prosopografía de alguno de nuestros compañeros.

INSTRUCCIONES: El facilitador indica que harán una prosopografía de un


compañero, pero no se sabe de quién.

El grupo se organiza en dos grandes equipos.

Los equipos seleccionan a un líder que pasará al frente.

El profesor anota el nombre de los posibles candidatos en una tarjeta,


descartando a los líderes.

El líder tomará una tarjeta.

Los integrantes del equipo le harán seis preguntas al líder del equipo contrario
para saber a quién van a describir.

El líder del equipo contrario solo podrá contestar si/no, nunca podrá dar otra
respuesta.

Las preguntas podrían ser: ¿es hombre? ¿es mujer? ¿es alto? ¿es de piel blanca?

Etc.

Gana el equipo que acierte más rápido.

Después de que pasaron los dos líderes, deberán realizar el retrato, el cual
redactaran de manera individual.

82
Instrumentos de evaluación

Rúbrica para evaluar la prosopografía de un compañero.

Nombre del alumno: _________________________________________________

Nombre del evaluador: _______________________________________________

CATEGORÍA Competente (10-9) Bueno (8-7) Regular (6) Aún no


competente
(5)
Contenido Conocimiento del Incluye Incluye Contenido es
sujeto es excelente. conocimiento información minimizado o
Hay mucho detalle y esencial esencial hay muchos
ejemplos. acerca del acerca del errores.
sujeto. sujeto pero
hay 1 o 2
errores.
Originalidad Muestra mucho Tiene algún Usa las ideas Usa las ideas
pensamiento original. pensamiento de otras de otras
Las ideas son original con personas con personas sin
creativas. nuevas ideas y atribución, atribución.
perspectivas. pero hay poca
evidencia de
pensamiento
original.

83
Rúbrica para evaluar la descripción en paralelo.

Nombre del alumno: _________________________________________________

Nombre del evaluador: _______________________________________________

Aspecto Competente Regular Aún no


competente

Características Las características Las características No enuncia las


elegidas son elegidas son características
suficientes y mínimas. a comparar.
pertinentes.

Identificación de Identifica de Identifica algunas No identifica


semejanzas y manera clara y de las semejanzas las
diferencias precisa las y diferencias entre semejanzas y
semejanzas y los elementos diferencias de
diferencias entre comparados. los elementos
los padres comparados.
comparados.

84
PRÁCTICA 6
FIESTA EN LA
BIBLIOTECA

AB4 85
PRÁCTICA 6

FIESTA EN LA BIBLIOTECA

Lectura
Propósito de aprendizaje: Hacer partícipe a la comunidad educativa del plantel,
de los logros obtenidos en la asignatura de fomento a la lectura, así como
propiciar la convivencia mediante el comportamiento de experiencias lectoras
entre los diversos grupos.

Escenario: Salón de clases


Tiempo: 200 minutos
Técnica: Individual y colectivo
Material didáctico: Lápiz, goma y colores

Competencia genérica Atributo

4. Escucha, interpreta y emite 4.1 Expresa ideas y


mensajes pertinentes en distintos conceptos mediante
contextos mediante la utilización de representaciones
medios, códigos y herramientas lingüísticas, matemáticas o
apropiados. gráficas.

Competencia disciplinares

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos e implícitos


en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se
recibe.

Los elementos de la competencia: Investiga, escribe, conoce, reflexiona,


analiza, expresa, comparte.

Competencia docente: 2. Domina y estructura los saberes para facilitar


experiencias de aprendizaje significativo.

86
Actividad 1

https://www.emaze.com/@ALZWZITR/Herramientas-de-Colaboración-online

1. Invitar a todos aquellos alumnos que se destacan como lectores activos del
plantel, a participar en el evento.

2. Para darle mayor importancia al evento, los alumnos que quieran participar
tendrán que registrarse ya sea individual o grupalmente con anticipación
(un día mínimo). Durante esta etapa los alumnos invitados tendrán que
contestar un pequeño cuestionario acerca de los libros que han leído. Por
ejemplo:

Título del libro


Nombre del autor
Clasificación
Opinión personal
Recomendaciones

3. La participación de dichos alumnos será tomada en cuenta en la materia de


fomento a lectura.
4. Aquellos alumnos registrados participarán por turnos en distintos horarios.
Así se harán presentes al evento y podrán disfrutar de la fiesta
compartiendo opiniones, críticas, charlas y preguntas referentes a los libros
leídos.
5. Los anfitriones deberán atender a los invitados y podrán dar una
introducción breve en base a la información obtenida en la encuesta. Los
invitados por su parte, podrán recomendar libros, sugerir autores y
compartir sus experiencias como lectores y en que le ha beneficiado la
lectura.

87
6. Los materiales podrán ocuparse en el adorno del lugar y también se podrán
adicionar dulces o botanas para amenizar el evento.

Actividad 2

http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/ni%C3%B1os_escribiendo.html

INSTRUCCIONES: Lee la siguiente lectura y contesta de manera breve las


preguntas que se te plantean.

“Mi Mamá No Tiene Novio”

De visita en casa de mis abuelos, me divierte ver a mi tía, la menor,


prepararse cuando espera a su novio. Toda contenta se peina, perfuma y
pinta los labios; se viste muy guapa y corre de un lado a otro arreglando
todo con detalle, para que su amor, no encuentre defecto alguno en el
entorno.

Entonces, llega el novio oliendo a mucha loción, y cuando se miran... ¡ufff!,


parece que flotan en el aire. Se abrazan con ternura y ella le ofrece algo de
tomar, junto con las galletas que le preparó durante la tarde. Además, él
celebra todo lo que con esmero, ella prepara para cenar. Luego se sientan
a platicar tontería y media por horas, después de lograr que los niños
desaparezcamos de la sala; se escuchan el uno al otro sin perder detalle ni
soltarse las manos, hasta que al susodicho no le queda más remedio que
despedirse cuando mi abuelo empieza a rondar con la almohada bajo el
brazo.

Al día siguiente, le pregunté a mi mamá: "mami, quién es tu novio?", y me


dice sonriente, que es mi papá ... "No, mamá, en serio... '', 'pero ella insiste
y no lo creo. ¿Cómo mi papá va a ser su novio? ¡En primera, él nunca llega
con un ramo de flores, ni chocolates; sí le da regalos en su cumpleaños y

88
Navidad, pero nunca he visto que el novio de mi tía se presente con una
licuadora, o dinero para que se compre algo.

Además, mi mamá no pone cara de "Blanca Nieves" cuando papá llega del
trabajo, ni él sonríe como príncipe azul cuando la mira.

Mamá no corre a arreglarse el peinado, ni a pintarse los labios cuando


suena el timbre de la puerta, y apenas voltea a verlo para decir: “hola",
porque está revisando las tareas de nosotros. El saludo de mi papá, en vez
de: "hola, mi vida" es: "hola... ¡qué día!", y de inmediato se pone en Ias
peores fachas para estar cómodo.

En lugar de preguntar: "qué se te antoja de cenar?", mi mamá le pregunta


temerosa: qué ... quieres cenar?"; y cuando creo que le va a decir: "qué
bonita te ves hoy", le pregunta: "sabes dónde quedó el control de la
televisión? "

Los novios se dicen cosas románticas como: "¡cuánto te amo!", en vez de:
"fuiste al banco?"

Mi tía y su novio no pueden dejar de mirarse. Cuando mamá pasa delante


de papá, él mueve la cabeza hacia los lados para no perder detalle de lo
que está viendo en la tele.

A veces, le da un abrazo sorpresa, pero ella tiene que zafarse porque


siempre está a las carreras, y a veces la oigo susurrar: "¡no, ahí andan los
niños!" Ha de ser malo abrazarse. Además, mis papás sólo se dan la mano
cuando en misa el padre dice: "dense fraternalmente la paz".

Creo que ella me dice que son novios, para que no me entere de que
cortaron cuando se casaron. La verdad, veo que mi mamá no tiene novio y
mi papá no tiene novia. Qué aburrido casarse... ¡SÓLO SON ESPOSOS!

Estrada Hilda, V (2013). Mi mamá no tiene novio. Recuperado de


http://fraynelson.com/biblioteca/vida_hoy/index.html Consultado el 25 junio de
2016

89
Preguntas:

1. ¿En qué número y persona está narrada la lectura?


____________________________________________________________
2. ¿Quién es el personaje principal de la lectura?
___________________________________________________________
3. Realiza una paráfrasis constructiva del párrafo 3
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿Cuántos párrafos y nexos tiene la lectura?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Cómo relacionas la lectura con tu vida familiar?

90
Instrumentos de Evaluación

1 2 3 4 5 6

1. Se niega a realizar los trabajos asignados; se muestra intolerante e


irrespetuoso ante las opiniones de los demás. (5)
2. Participa con desgano, de manera frecuente refuta sin argumentos las
opiniones de los demás. (6)
3. Intenta ser participativo, aunque no siempre se responsabiliza de las tareas
asignadas, ocasionalmente entra en discusiones con sus compañeros. (7)
4. La mayor parte de las veces participa con entusiasmo y tolerancia hacia las
opiniones de sus compañeros, pero no se responsabilizó de las tareas que
le son asignadas. (8)
5. La mayor parte de las veces participa con entusiasmo y tolerancia hacia las
opiniones de sus compañeros, se responsabiliza de las tareas que le son
asignadas. (9)
6. Se interesó siempre por los trabajos encomendados, animó a sus
compañeros para externar sus opiniones y se muestro tolerante ante los
mismos. (10)

91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, WEBGRAFÍA

Ramírez Valenzuela, Alba González (1999) Español y Redacción 2, Editorial


Limusa. México, D.F.

Secretaría de Educación Pública (2004). Modelo de la Educación Media Superior


Tecnológica. México.

Secretaría de Educación Pública (2008b). Acuerdo número 444 por el que se


establecen las competencias que constituyen el marco curricular común. México.

Estrada Hilda, V (2013). Mi mamá no tiene novio. Recuperado de


http://fraynelson.com/biblioteca/vida_hoy/index.html Consultado 25 junio 2016.

Montanero Francisco, L (2012). Gramática española: clasificación. Recuperado de


http//www.gramaticaas.net . Consultado 14 mayo 2016.

Saldívar Navarro, P. (2013). Verbos. Recuperado de


http://anahermar535.blogspot.mx/2013/03/actividades-con-verbos.html.
Consultado 14 junio 2016.

Imágenes.

http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Personas/Imagenes-Ninos/Ninos-
Estudiantes/

https://www.emaze.com/@ALZWZITR/Herramientas-de-Colaboración-online

http://www.abc.es/20121014/familia-educacion/abci-pautas-rendir-estudio-
201210081629.html

http://lsi.ugr.es/rosana/turismo/2008/mjcastilla/testimonioPublicados.htm

http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/ni%C3%B1os_escribiendo.html

http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15065937/Ateismo-Brillante-
Profesor-y-alumno-deFilosofia.html. Consultado el día 9 de julio de 2016

http://www.dibujosparacolorearinfantil.com/2012/01/nino-escribiendo-para-
colorear.html. Consultado el día 9 de julio de 2016

http://pequeanecdotas.blogspot.com/. Consultado el día 9 de julio de 2016

http://www.imagui.com/a/imagen-de-ninos-escribiendo-para-colorear-TEXGErzXb.
Consultado el día 9 de julio de 2016

92
http://es.vecteezy.com/vectores-artisticos/71512-ping-inos-de-dibujos-animados.

Consultado el día 9 de julio de 2016

http://www.nunet.com.mx/nunet/articulo/mostrar_articulo_t/galerias-de-arte/2620/.
Consultado el día 9 de julio de 2016

http://www.todo-fondos.com/imagenes-de-tierra-y-mar/. Consultado el día 9 de


julio de 2016

http://es.slideshare.net/Mileidyp/presentacin-sobre-el-prrafo-su-estructura-y-tipos-
de-prrafos. Consultado el día 9 de julio de 2016

http://brigidavalerio.blogspot.mx/. Consultado el día 10 de julio de 2016

http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/l
adescripciondepersonasredacciondeunrelatodehechosficticios/html/actividad_1_lo
s_textos_descriptivos_la_descripcin_de_personas.html. Consultado el día 10 de
julio de 2016

93

También podría gustarte