El PALIN
El PALIN
El PALIN
Sin duda que en los últimos tiempos, ha venido disminuyendo su práctica, quizá
por la “brusquedad” que le imponen los propios jugadores, que desatan
actitudes más competitivas. Sin embargo, como dicen sus antiguos cultores, eso
ocurre cuando no se sabe jugar o hay mala intención. Por otra parte, el palin
también se ha convertido en campeonatos y ligas al estilo del futbol.
2
Sungul: Es el hoyo que se ubica en el centro de la cancha; es el punto de
partida del juego del palín.
Kou: es el punto que se marca cuando uno de los equipos hace llegar la
bola a uno de los extremos de la cancha, conocida como la “raya”, a
efecto porque se marcaba en el suelo una raya, cuando se hacía un punto
por uno de los equipos.
Kani: es cuando la bola sale de la cancha hacia fuera por el costado. Para
volverla luego al centro de la cancha. Al kanikar, el juego debe comenzar
nuevamente desde el centro de la cancha, es decir desde el “hoyo” o
sugul.
3
Esquema de la cancha y la posición de sus jugadores
Wechunto
Epu Inaleftu
Kiñe Inaleftu
Epu Taku
Kiñe Taku
Sugulfo
Kiñe Taku
Epu Taku
Kiñe Inaleftu
Epu Inaleftu
Wechunto