Tema 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Tema 2.

Ortografía

2.1. PRINCIPALES NOVEDADES DE LA OLE 2010

 Exclusión de los dígrafos ch y ll del diccionario


 Propuesta un solo nombre para cada una de las letras del abecedario.

 Sustitución, por grafías propias, de la q etimológica en extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español
(quorum y cuórum)

 Equiparación del tratamiento ortográfico de extranjerismos y latinismos (me encanta el ballet clásico/me encanta el balé
clásico)
 Normas sobre la escritura de prefijos

o Junto: Prefijos + unidad léxica univerbal (palabra gráficamente simple) → proamnistía


o Separado: Prefijo + unidad léxica pluriverbal → derechos humanos
o Guion: Prefijo - siglas, palabras con mayúscula → pro-Obama

 Eliminación de la tilde “diacrítica” en o escrita entre cifras  en solo y pronombres demostrativos


 Eliminación de la tilde en diptongos y triptongos: liais, guion.

2.2. ACENTUACIÓN

Vocales:
a.Abiertas: a, e, o → núcleo silábico = núcleo de una sílaba
b. Cerradas: i, u

Varias combinaciones: VA + VA / VC + VC / VA + V:

 Vocal abierta + vocal abierta  = dos sílabas (coordinarse, aéreo)


 ¿Por qué? Porque una sílaba no puede tener dos núcleos silábicos

 Vocal cerrada + vocal cerrada


o Dos sílabas: VC + VC iguales → Diita, liito, Rociito, chiismo.
o Una sílaba: VC + VC diferentes → ruin, casuística, ciudad.

 Vocal abierta + vocal cerrada


o Dos sílabas: VC tónica + VA =  tilde → leído, raíz, laúd, río.
o Una sílaba: VC débil/átona + VA → bienio, sabéis, viento.

También podría gustarte