0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas27 páginas

Clase 5 - Break-Even Point - 22.02.2022

Este documento describe el análisis de punto de equilibrio, que se utiliza para determinar la cantidad de ventas necesarias para cubrir los costos. Explica las fórmulas para calcular el punto de equilibrio en unidades y dinero, y cómo se puede usar para establecer objetivos de ventas, valorar productos nuevos, y determinar si un cambio en el modelo de negocio será rentable. El punto de equilibrio es útil para la toma de decisiones gerenciales en varios escenarios como iniciar un negocio, crear nuevos productos o canales de

Cargado por

francisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas27 páginas

Clase 5 - Break-Even Point - 22.02.2022

Este documento describe el análisis de punto de equilibrio, que se utiliza para determinar la cantidad de ventas necesarias para cubrir los costos. Explica las fórmulas para calcular el punto de equilibrio en unidades y dinero, y cómo se puede usar para establecer objetivos de ventas, valorar productos nuevos, y determinar si un cambio en el modelo de negocio será rentable. El punto de equilibrio es útil para la toma de decisiones gerenciales en varios escenarios como iniciar un negocio, crear nuevos productos o canales de

Cargado por

francisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Universidad Tecnológica de Panamá

Decisiones Gerenciales
Modelos Cuantitativos en la Toma de Decisiones
Análisis de Punto de Equilibrio – Break-Even Point Analysis

Ciudad de Panamá, 22/02/2022


Prof.: Rubén D. Nieto
Cel.: 6655 3536
ruben.nieto@utp.ac.pa
Punto de Equilibrio o Break-Even Point Analysis
Es un cálculo financiero que se utiliza para determinar la cantidad de productos
o servicios que se necesitan vender para cubrir al menos los costos. Es decir,
cuando se ha alcanzado el punto de equilibrio no se está perdiendo ni ganando
dinero
Beneficios de desarrollar el Punto de Equilibrio

▪ A valorar los productos para saber cómo afectará la rentabilidad de la empresa

▪ Permite al gerente una visión amplia de los costos, pues la mayoría de las

personas piensan en cuánto cuesta crear su producto, es decir, en los costos

variables; dejando de lado a los costos fijos

▪ Se puede saber cuánto necesita vender la empresa para ser rentable. Esto le

ayudará a establecer objetivos concretos de ventas


Escenarios donde desarrollar el Punto de Equilibrio

1. Iniciar una nueva empresa: No solo lo ayudará a decidir si su idea de negocio


es viable, sino que lo obligará a investigar y ser realista sobre los costos; así
como a pensar en su estrategia de precios
2. Creación de un producto nuevo: Especialmente si ese producto va a generar
un gasto significativo. Incluso si sus costos fijos, como el arrendamiento de una
oficina, siguen siendo los mismos, deberá calcular los costos variables
relacionados con su nuevo producto y establecer precios antes de comenzar a
vender
Escenarios donde desarrollar el Punto de Equilibrio

3. Agregar un nuevo canal de ventas: Cada vez que agregue un nuevo canal de
ventas sus costos cambiarán, incluso si sus precios no lo hacen. Por ejemplo, si
desea vender en línea
4. Cambiar el modelo empresarial: Si está pensando en cambiar su modelo de
negocio, por ejemplo cambiar de productos de “Dropshipping” a llevar
inventario, debe hacer este análisis. Sus costos podrían cambiar
significativamente y esto lo ayudará a determinar si sus precios también deben
cambiar
Escenarios donde desarrollar el Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio o Break-Even Point Analysis

Ventas Costos
(PV) Variables

Contribución Costos
Marginal Fijos

EBITA
Punto de Equilibrio o Break-Even Point en Unidades

Ventas Costos Ingresos iguales a costos:


(PV) Variables
IT = CT
P(X) = CF + CV(X)
Contribución Costos
Marginal Fijos
Punto de Equilibrio:
P(X) – CV(X) = CF
EBITA
X(P – CV) = CF
X = CF/(P – CV)
Punto de Equilibrio o Break-Even Point en Unidades
Una empresa vende sus artículos a $20 la unidad, su costo variable
Ventas Costos
es de $10 y tiene costos fijos de $50,000 ¿Cuál es el punto de
(PV) Variables
equilibrio en unidades?

$20(X) = $50,000 + $10(X)


Contribución Costos
Marginal Fijos $20(X) – $10(X) = $50,000
X($20 – $10) = $50,000
X = $50,000/($20 – $10)
EBITA
X = $50,000/$10
X = 5,000 Unidades
Punto de Equilibrio o Break-Even Point en Dinero

Ventas Costos
(PV) Variables Punto de equilibrio en $:
P(X) – CV(X) = CF
Contribución Costos X(P – CV) = CF
Marginal Fijos
𝐶𝑀
X = CF/( )
𝑃

EBITA
Punto de Equilibrio o Break-Even Point en Dinero
Una empresa vende sus artículos a $20 la unidad, su costo variable
Ventas Costos
es de $10 y tiene costos fijos de $50,000 ¿Cuál es el punto de
(PV) Variables
equilibrio en dinero?

$20(X) – $10(X) = $50,000


Contribución Costos
Marginal Fijos X($20 – $10) = $50,000
($20−$10)
X = $50,000/( )
$20
EBITA X = $50,000/50%
X = $100,000
Punto de Equilibrio o Break-Even Point en Dinero +
Beneficio Deseado
Ventas Costos
(PV) Variables Punto de equilibrio en $:
P(X) – CV(X) = CF + $ Beneficio
Contribución Costos X(P – CV) = CF + $ Beneficio
Marginal Fijos
X = CF + $ Beneficio / (P – CV)

EBITA
Punto de Equilibrio o Break-Even Point en Dinero +
Beneficio Deseado
Una empresa vende sus artículos a $20 la unidad, su costo variable
Ventas Costos
es de $10 y tiene costos fijos de $50,000 ¿Cuál es el punto de
(PV) Variables
equilibrio en unidades para un beneficio de $20,000?

X = ($50,000 + $20,000) / ($20 – $10)


Contribución Costos
Marginal Fijos X = ($70,000) / $10
X = 7,000 Unidades

EBITA
Punto de Equilibrio o Break-Even Point Analysis

Ventas Costos
Fórmula para determinar las
(PV) Variables 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠
unidades que deben venderse para
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜∗
encontrarse en el punto de
equilibrio

Contribución Costos Fórmula para determinar las


Marginal Fijos unidades a vender para obtener
una utilidad deseada antes de 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 +𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
impuestos
Fórmula para determinar las
unidades a vender para obtener 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎
EBITA 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 + ( )
1 − 𝑡 ∗∗
una utilidad deseada después de 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
impuestos
Punto de Equilibrio o Break-Even Point Analysis

Ventas Costos
(PV) Variables Fórmula para determinar las
unidades que deben venderse 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
para encontrarse en el punto de
equilibrio
Contribución Costos Fórmula para determinar las
Marginal Fijos unidades a vender para obtener
una utilidad deseada antes de 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 +𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
impuestos
Fórmula para determinar las
unidades a vender para obtener 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎
EBITA 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 + (
1 − 𝑡 ∗∗
)
una utilidad deseada después de 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
impuestos

• Margen de Contribución ponderado: Es el resultado de sumar todos los márgenes de


contribución de cada artículo por la proporción que tiene cada artículo en las ventas
• ** t = Tasa de ISR y PTU
Supuesto del Modelo del Punto de Equilibrio
1. Tanto la función de ingresos como la de costos tienen un comportamiento
lineal, lo cual es válido dentro de un nivel relevante, de tal manera que el
fundamento de linealidad no se aplica en niveles o volúmenes
extremadamente altos o bajos
2. Existe sincronización perfecta entre el volumen de ventas y el de producción, lo
cual trae por consecuencia que los inventarios de artículos terminados
permanezcan constantes
3. Existe la posibilidad de una perfecta diferenciación de los costos en fijos y
variables
Supuesto del Modelo del Punto de Equilibrio
4. El cambio de alguna de las variables no tiene efecto sobre las demás, que se
suponen constantes. Por ejemplo, si el precio cambia, la demanda no se altera,
lo cual no es cierto en todos los casos
5. Durante la búsqueda del punto de equilibrio no se produce modificación
alguna de la eficacia y la eficiencia de los insumos que intervienen en la
organización
6. El modelo se basa en la utilización de una sola línea en la empresa: El
denominador del modelo es el margen de contribución por línea y no de un
conjunto de líneas
Punto de Equilibrio para Varios Productos
En la mayoría de las empresas se ofrecen varios productos, por lo que se hace
necesario el cálculo de Punto de Equilibrio de múltiples productos, así:
Producto
Detalle A B C D
Precio de venta $3.80 $2.50 $4.50 $1.40
Costos Fijos $140,000.00 $140,000.00 $140,000.00 $140,000.00
Costo Variable $1.80 $1.50 $3.00 $0.40
Margen de contribución $2.00 $1.00 $1.50 $1.00
Participación 30% 40% 20% 10%
MC Ponderado $0.60 $0.40 $0.30 $0.10 $1.40

Punto de Equilibrio $140,000.00 = 100,000 Unidades


$1.40

Unidades a Vender 30,000 40,000 20,000 10,000


Punto de Equilibrio para Varios Productos
En la mayoría de las empresas se ofrecen varios productos, por lo que se hace
necesario el cálculo de Punto de Equilibrio de múltiples productos, así:

Producto A B C D Total
Unidades a Vender 30,000 40,000 20,000 10,000 100,000

Venta $114,000.00 $100,000.00 $90,000.00 $14,000.00 $318,000.00

Costos Variables $54,000.00 $60,000.00 $60,000.00 $4,000.00 $178,000.00

Conribución Marginal $60,000.00 $40,000.00 $30,000.00 $10,000.00 $140,000.00

Costos Fijos $140,000.00

Beneficio Económico $0.00


Ingresos totales y beneficios económicos no lineales

▪ Las condiciones más apegadas a


la realidad suponen que los
ingresos totales disminuyen con
el volumen, mostrando una
pendiente decreciente debido a
que el ingreso marginal
disminuye
Ingresos totales y beneficios económicos no lineales

▪ Las condiciones más apegadas a


la realidad suponen que los
costos totales aumentan con el
volumen, mostrando una
pendiente creciente debido a
que el ingreso marginal
aumenta
Ingresos totales y beneficios económicos no lineales
CT = 𝑎 + 𝑏 𝑋 + 𝑐(𝑋)2

IT = 𝑎 + 𝑏 𝑋 − 𝑐(𝑋)2
Ingresos totales y beneficios económicos no lineales
▪ Las ecuaciones curvilíneas se expresan algebraicamente como ecuaciones
cuadráticas, con la siguiente forma:

Y = 𝑎 + 𝑏 𝑋 + 𝑐(𝑋)2
IT = 0 + 20 𝑋 − 0.1(𝑋)2
CT = 50 + 9 𝑋 + 0.1(𝑋)2

BE = IT −CT
BE = 0 + 20 𝑋 − 0.1(𝑋)2 − (50 + 9 𝑋 + 0.1(𝑋)2 )
BE = −50 + 11 𝑋 − 0.2(𝑋)2
Ingresos totales y beneficios económicos no lineales

BE = −50 + 11 𝑋 − 0.2(𝑋)2

5 unidades 50 unidades
Ingresos totales y beneficios económicos no lineales
▪ Las ecuaciones curvilíneas se expresan algebraicamente como ecuaciones
cuadráticas, con la siguiente forma:

−𝑏 ± 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑄=
2𝑐

−11 ± 121 − 40
𝑄=
−.4

−11 ± 9
𝑄=
−.4

𝑄 = 5 𝑦 50

También podría gustarte