Dulce de Calabaza
Dulce de Calabaza
Dulce de Calabaza
DE SERVICIOS No. 86
PLANTEL “GRAL. FRANCISCO VILLA”
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS .
Calabaza dulce
Procedimiento:
1. Lavamos bien la calabaza y la cortamos en trozos dejando todas las semillas.
2. En una olla, colocamos la calabaza y agregamos agua hasta cubrirla
totalmente con 2 cm más. Posteriormente la dejamos hervir con canela
durante media hora.
RESULTADOS:
Calabaza dulce
Costo de Producción:
Calabaza - $20
3 Piloncillos - $21
Canela - $6
Anís - $10
Total: $57
CONCLUSIONES
El producto obtenido (La calabaza en dulce) fue el esperado y deseado, puesto que contó,
con todas las características tanto fisicoquímicas cómo organolépticas requeridas desde el
inicio de la práctica, obteniendo así un producto de calidad; esto debido a que, todoas las
características anteriormente dichas, se lograron debido a que durante todo el proceso de
elaboración del dulce de calabaza se llevaron a cabo las BPHM, así como se siguieron los
pasos planteados en el procedimiento, logrando así un producto de excelente calidad.
Ahora bien este dulce de calabaza también adquirió un largo periodo de conservación esto
debido a que se usaron grandes cantidades de azúcar, la cuál le confirió esa cualidad a la
calabaza, con la finalidad de evitar putrefacción por crecimiento bacteriano; sin llegar a ser
un sabor demasiado hostigoso, permitiendo así al producto ser del agrado del consumidor.
● ¿Para qué sirve el proceso?
El proceso sirve para llevar a cabo la producción del producto de una manera organizada y
sistematizada con la finalidad de que el producto final cuente con todas las características y
cualidades necesarias y requeridas, para que así el producto sea considerado y obtenido
con gran calidad y así sea del agrado del consumidor.
● ¿Por qué se realizó?
El producto se realizó con la finalidad de poner a prueba y en práctica los conocimientos,
habilidades y aptitudes que ha desarrollado el alumno durante el semestre, para poder
elaborar un producto en este caso un dulce de calabaza, haciendo uso de un manual con el
fin de que esté siga el procedimiento necesario para que obtenga un buen producto.
● ¿Cuál es la interpretación del resultado?
Podemos interpretar el resultado, como que los alumnos, aplicaron sus habilidades y
conocimientos a lo largo del proceso de desarrollo, que se necesitaban para obtener el
producto esperado con características y cualidades deseadas que le permitieron al mismo
obtener una buena calidad.
● ¿Qué significa?
Que los alumnos demostraron que son aptos y con la destreza, habilidad y conocimiento
necesario para poder llegar a cabo un proceso de producción de algún producto
hortofrutícola, asegurado las BPHM y así obteniendo la calidad deseada de un producto.
● Comparación con su respectiva NOM.
NORMA Oficial Mexicana NOM-130-SSA1-1995, Bienes y servicios. Alimentos
envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico.
Disposiciones y especificaciones sanitarias.
En esta Nom, se especifican las condiciones y requerimientos que necesita un producto en
dulce, para que se considere de calidad así como todos los pasos, ingredientes y
cantidades de estos específicos, para obtener el producto con sabor y otras características
necesarias para garantizar su calidad y salir a la venta al mercado.
Ahora bien, en el caso del producto que elaboramos, el Manual proporcionado al igual que
la NoM nos proporciona los datos necesarios y requeridos para llevar a cabo el desarrollo
del producto, solo que a excepción de todas las indicaciones proporcionadas por la NoM,
estás son menos precisas y por obviedad debido a que no contamos con el material
especializado para obtener un producto como todos aquellos industrializados, sus
características son con menor intensidad con respecto a las industrializadas, pero esto no
significa que nuestra calabaza en dulce no tenga calidad, solo significa que si proceso de
preparación y producción fue menos industrializado y más casero.
● Referencias bibliograficas
SEGOB, (1997). NORMA Oficial Mexicana NOM-130-SSA1-1995, Bienes y servicios.
Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometidos a tratamiento térmico.
Disposiciones y especificaciones sanitarias. Consultado en:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4901457&fecha=21/11/1997#gsc.tab=0