Este documento describe los elementos clave de una convivencia sana y un buen trato entre personas. Señala que la convivencia escolar, familiar y comunitaria deben caracterizarse por la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el respeto mutuo. Además, destaca que aprender a convivir implica desarrollar valores como la responsabilidad, la libertad y la compasión hacia los demás.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas1 página
Este documento describe los elementos clave de una convivencia sana y un buen trato entre personas. Señala que la convivencia escolar, familiar y comunitaria deben caracterizarse por la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el respeto mutuo. Además, destaca que aprender a convivir implica desarrollar valores como la responsabilidad, la libertad y la compasión hacia los demás.
Este documento describe los elementos clave de una convivencia sana y un buen trato entre personas. Señala que la convivencia escolar, familiar y comunitaria deben caracterizarse por la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el respeto mutuo. Además, destaca que aprender a convivir implica desarrollar valores como la responsabilidad, la libertad y la compasión hacia los demás.
Este documento describe los elementos clave de una convivencia sana y un buen trato entre personas. Señala que la convivencia escolar, familiar y comunitaria deben caracterizarse por la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el respeto mutuo. Además, destaca que aprender a convivir implica desarrollar valores como la responsabilidad, la libertad y la compasión hacia los demás.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
I.
E FE Y ALEGRÍA 13
La convivencia sana debe ser un El Buen Trato se caracteriza por el uso
instrumento de educación que nos de la empatía para entender y dar conduzca hacia la autodisciplina, la cual sentido a las necesidades de los demás, permite una vivencia responsable de la la comunicación efectiva entre las libertad y un compromiso autónomo personas a fin de compartir respecto a los deberes y derechos que genuinamente las necesidades, la poseen cada uno de los integrantes de resolución no violenta de la comunidad. conflictos, y un adecuado ejercicio de la jerarquía y del poder en las relaciones.
LA CONVIVENCIA EN DIFERENTES ESPACIOS
La convivencia La convivencia La convivencia
escolar es uno de los familiar es un ambiente comunitaria es la aspectos ideal para desarrollar condición de fundamentales para el valores de amor y unión relacionarse con las bienestar de los familiar pero también de demás personas en su integrantes de la respeto al espacio de comunidad a través de comunidad educativa, cada uno, todo una comunicación su adecuada gestión mediante la adopción de permanente permite mejorar el actitudes de armonía, fundamentada en el rendimiento académico cooperación, tolerancia afecto, respeto y y fortalecer la calidad de y honestidad. tolerancia que permita los aprendizajes. convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.
Elementos de una convivencia Sana y un buen trato
Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, conectando con otros, en sus intereses y objetivos. ✓ La empatía ✓ El deber ✓ La responsabilidad ✓ La seguridad ✓ La libertad ✓ La compasión ✓ El respeto