100% encontró este documento útil (1 voto)
71 vistas2 páginas

Cuestionario 09

Este cuestionario trata sobre la tinción Gram, un método para clasificar bacterias. Explica que el frotis sirve para separar microorganismos en un portaobjetos antes de teñirlos, y que la fijación mantiene la morfología celular. La tinción hace visibles las estructuras internas y externas para su identificación, como determinar si son Gram-positivas o Gram-negativas. El aceite de inmersión aumenta el poder de resolución del microscopio. Provee ejemplos de bacterias Gram-positivas y Gram-negativ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
71 vistas2 páginas

Cuestionario 09

Este cuestionario trata sobre la tinción Gram, un método para clasificar bacterias. Explica que el frotis sirve para separar microorganismos en un portaobjetos antes de teñirlos, y que la fijación mantiene la morfología celular. La tinción hace visibles las estructuras internas y externas para su identificación, como determinar si son Gram-positivas o Gram-negativas. El aceite de inmersión aumenta el poder de resolución del microscopio. Provee ejemplos de bacterias Gram-positivas y Gram-negativ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUESTIONARIO 09.

Coloración Gram

1. ¿Qué es un frotis?

El frotis es la extensión de un fluido (muestra) sobre un portaobjeto con el


objetivo de separar lo máximo posible los microorganismos ya que si aparecen
agrupados en la preparación sería difícil obtener una imagen clara y nítida. El
frotis es posteriormente fijado al vidrio del portaobjeto para luego aplicar los
métodos de tinción que permiten llevar al microscopio para observar las
bacterias.

2. ¿Con qué finalidad se fija la muestra de microorganismos


en la porta objetos?

La fijación al frontis puede ser tanto por agentes químicos como por calor y
tiene las siguientes finalidades:
 Ayuda al posicionamiento de las estructuras tanto internas como
externas de la celula.
 Al realizar la fijación ya sea con calor o químicamente estos métodos
matan al microorganismo
 Evitar que se deforme las células al momento de implementan los
colorantes.
 Realiza presencia de la morfología general pero no las estructuras
internas.
 Al estar fijada se protege la estructura fina y morfología de los
microorganismos que son delicados.

3. ¿Qué importancia tiene teñir las muestras bacterianas?

El primero, permite magnificar el tamaño y estructuras de los microorganismos


para que sean visibles al ojo humano y la segunda, permiten hacer visibles a
los objetos microscópicos y transparentes, revelar su forma y tamaño, así como
hacer evidente la presencia de estructuras internas y externas.
Tambien Provee una información muy importante sobre la caracterización
morfológica e identificación de la muestra. Por ejemplo, una reacción positiva o
negativa a la Tinción de Gram es sumamente importante como medio primario
de clasificación.

4. ¿Por qué es necesario emplear aceite de inmersión para


la observación de los microorganismos?

El aceite de inmersión es un líquido viscoso y transparente que tiene un alto


índice refractivo. Por este motivo es muy necesario en las observaciones
microscópicas ya que brinda la propiedad de concentrar la luz cuando esta
pasa a través del objetivo de 100X del microscopio, aumentando su poder de
resolución.
5. De los reactivos que utilizaste para la tinción de Gram,
¿cuál es el que funciona como colorante primario?

El violeta de cristal contiene seis grupos metilo, y se considera como el mejor


colorante primario para teñir por el método de Gram.

6. ¿Qué función tiene el Yodo en la tinción de Gram?

Usada para la coloración de Gram, su función es para formar el complejo


colorante-yodo de las bacterias Gram-positivas. El yodo se puede perder por
evaporación y esto puede influir sobre el resultado de la coloración, así como
afectar las condiciones de trabajo en esa área.

7. ¿Qué color se tiñen las bacterias Gram (+) y Gram (-)?

La tinción de Gram es de color violeta. Cuando se combina con las bacterias


en una muestra, la tinción seguirá siendo violeta dentro de la bacteria gram (+)
o se tornará rosa gram (-).

8. Menciona tres bacterias Gram (+) y escribe la enfermedad


que causan.

Staphylococcus aureus. Responsable de abscesos, dermatitis, infecciones


localizadas y posibles gastroenteritis.

Streptococcus pyrogenes. Causante de infecciones supurativas en el


trayecto respiratorio, así como de fiebre reumática.

Streptococcus aglactiae. Frecuente en casos de meningitis neonatal,


endometritis y neumonía.

9. Menciona tres bacterias Gram (-) y escribe la enfermedad


que causan.

Neisseria meningitidis. Peligrosa bacteria causante de meningitis y


meningocococemias, coloniza las vías respiratorias humanas y asciende a las
meninges por vía sanguínea.

Neisseria gonorrhoeae. Conocidísima por ser la causante de la gonorrea,


común enfermedad de transmisión sexual.

Escherichia coli. Habitante usual del colon humano, está involucrada en las
llamadas “diarreas del viajero”, así como en meningitis neonatal, sepsis e
infecciones urinarias.

También podría gustarte