Bacterias de Importancia
Bacterias de Importancia
Bacterias de Importancia
STAPHYLOCOCCUS
Son
cocceas grampositivas, se agrupan en racimos irregulares como racimos de uva, y tambin como clulas aisladas. Son inmviles, no forman esporas, son catalasa positiva, anaerobios facultativos. Los estafilococos son de fcil desarrollo, no son exigentes y crecen bien en medios no selectivos. Existen 27 especies de Staphylococcus, siendo la especie ms importante S.aureus (S.dorado)
Los
estafilococos se diferencian entre s por la prueba de la coagulasa. S.aureus es coagulasa positiva. Entre los estafilococos coagulasa negativa (SCN), los ms importantes son. S. epidermidis S. saprophyticus S. haemolyticus.
Imptigo
Furnculo
Acn
La
toma de muestra no existe ningn mtodo o precaucin especial. Las recomendaciones y tcnicas de toma de muestra depende de las zonas de donde se tome la muestra. Con respecto al transporte tampoco requiere un medio de transporte especial debido a que los estafilococos son relativamente resistentes a la deshidratacin y a los cambios moderados de temperatura. Las colonias de las diferentes especies miden de 1-3 mm de diamtro, son redondas, lisas y algunas especies presentan B-hemlisis y otras especies son pigmentadas (amarillo)
PATOGENIA
S. epidermidis es parte de la micro flora normal de piel, vas respiratorias, y gastrointestinal. Patgeno oportunista produce infecciones en inmunocomprometidos. Infecciones a nivel de: catteres endovenosos, dilisis peritoneales y dilisis, sondas vesicales. Prtesis vasculares, prtesis articulares e implantes.
PATOGENIA
Eccema, furnculos, acn, imptigo.(Te) Abscesos, y lesiones cerradas supurativas. Mastitis. Osteomelitis. Bacteremia, endocarditis, neumona, meningitis, empiema, sepsis. (E.V. prolongado)(V)
PATOGENIA
TOXINAS
Exotoxinas Citotoxinas: producen poros en la pared de las clulas, lo que altera su permeabilidad y provocan dao o muerte celular. Daan a eritrocitos y leucocitos y activan las plaquetas. Hemolisinas: hemlisis y necrosis. Leucocidina: destruye leucocitos Toxinas exfoliativas: responsable del sndrome de la piel escaldada.
TOXINAS
Exfoliacina: dermatitis exfoliativa Txinas Superantgeno: son txinas pirgenas, que originan dos enfermedades: Sndrome de shock txico. Intoxicacin alimentaria.
En la enfermedad por estafilococos mediada por toxina, stas son suficientes para producir enfermedad, incluso en ausencia de la bacteria.
STREPTOCOCCUS
Son
cocceas grampositivas, que forman cadenas de longitud variable, anaerobios facultativos, catalasa negativa y necesitan medios especiales para desarrollarse (agar sangre). Los Streptococos tienen gran importancia porque poseen gran capacidad patgena, causando cuadros severos en el hombre. Las especies de importancis clnica son:
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Grupo
A, beta hemolitico. Se ubica en garganta y piel. Produce: faringitis, imptigo, escarlatina, fiebre reumtica, septicemia, glomerulonefritis, neumona, erisipela, fiebre puerperal, endometritis.
S. AGALACTIAE
Grupo B, beta hemoltico. Se ubica en las vas genitales femeninas. Produce sepsis, meningitis neonatal.
S. VIRIDANS
Alfa hemoltico. Se localiza en la boca, garganta, colon, vas genitales femeninas. Produce caries, abscesos, endocarditis.
S. PNEUMONIAE
Neumococo, presenta alfa hemolisis. Se localiza en la garganta. Produce neumonas, otitis, bronquitis, bacteremia.
ERISIPELA
x x
x x
x x x x x
x x x
x x x
Las
muestras son obtenidas de la misma forma con la que se busca los restantes m.o. El transporte de muestra de lquidos estriles deben ser transportadas lo antes posible al laboratorio. Para aquellas muestras obtenidas con trula como la secrecin farngea, secrecin de piel, deben ser conducidas dentro de la primera hora al laboratorio. En caso contrario pueden llevar medio de transporte Stuart o Amies en el cual el Streptococcus sobrevive hasta 24 horas.
TOXINAS
Fibrinolisina: los beta hemolticos digieren la fibrina y otras protenas. Desoxirribonucleasa estreptoccica: despolimeriza el DNA. Hialuronidasa: desdobla el Ac. Hialuronico. Toxina erotgena: provoca el exantema de la escarlatina. Disfosfopiridina nucleatidasa: destruye los leucocitos. Hemolisina: lisan el eritrocito, el rompimiento completo se conoce como hemolisis beta y el incompleto como hemolisis alfa.
ENTEROCOCOS
El
genero Enterococcia se estableci en 1984. Antes perteneca al grupo de Streptococcus grupo D. Existen dos especies de importancia clnica, el Enterococo faecalis (80-90%) y el Enterococo faecium.(5-10 %). Son clulas ovaladas, son catalasa negativa, no esporulados, anaerobios facultativos.
TIPOS DE MUESTRA
Hemocultivo
Orina
Herida
infectada Cultivo de bilis (Bilicultivo) La toma de muestra no requiere ninguna indicacin especial y no requiere medio de transporte.
PATOGENIA
Infecciones gastrointestinales. IAAS, ERV.
encuentran las especies Neisseria y Branhamella (M. Catarrhalis), las cuales tienen un hbitat especfico, pero difieren en su potencial patgeno. Son cocaceas gramnegativas que se disponen en pares con sus lados adyacentes, lo cual da la apariencia arrionada o granos de caf, son no esporulados, no mviles. Algunas especies poseen cpsula. Son exigentes en sus requerimientos de cultivo, la temperatura ptima es de 35C, en ambiente de CO2, 5 a 10 % y degradan algunos azcares o ninguno.
NEISSERIA GONORROHOEAE
La
gonorrea es un problema de salud pblica en todo el mundo, debido a : Aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Gran reservorio de mujeres y hombres asintomticos que transmiten la enfermedad a su pareja sexual. La N.gonorrhoeae es muy susceptible a condiciones adversas del ambiente como temperaturas extremas y la desecacin y no es capaz de sobrevivir por largos perodos fuera de su husped natural.
En hombres la manifestacin ms comn es la uretritis aguda, caracterizada por disuria y descarga uretral purulenta. La incidencia de gonorrea asintomtica en el hombre se estima entre 1 a 5 %. Puede causar fibrosis y estrechamiento de la uretra. En mujeres el sitio de infeccin es el endocervix. La infeccin puede acompaarse por descarga de secrecin purulenta y disuria. Puede ascender hacia las trompas y provocar salpingitis. Los R.N., de madres infectadas pueden desarrollar una oftalmia gonoccica la cual debe ser tratada inmediatamente puede provocar ceguera. Las infecciones en nios pequeos no transmitidas sexualmente ocurren por contaminacin accidental con secreciones de padres o parientes infectados.
En
nios mayores, las infecciones son adquiridas principalmente por una actividad sexual precoz o agresin sexual. Un pequeo % presenta infeccin diseminada, caracterizada por la presencia de rash en las extreminades y artritis.
TIPOS
DE MUESTRAS
para
el diagnostico de gonorrea, el sitio apropiado de toma de muestras depende de la edad, sexo, prcticas sexuales del individuo y caractersticas clnicas del cuadro.
Endocervical Uretra Recto. Faringe Conjuntiva Glndula de Bartolino Sangre Lquido articular Lesiones de la piel
TRANSPORTE DE MUESTRA
Lo
ideal sembrar la muestra inmediatamente despus de tomada la muestra, sino usar Stuart o Amies, el gonococo sobrevive bien entre 6 a 12 horas. No exponer a temperaturas extremas. Enviar a temperatura ambiente.
NEISSERIA MENINGITIDIS
Los meningococos se aislan con mayor frecuencia de muestras nasofaringe de personas portadoras sanas. El perodo de portacin es variable, generalmente algunas semanas, este m.o., no sobrevive en el medio ambiente ni en otro husped. La transmisin es directa, de persona a persona a travs del contacto con secreciones respiratorias. La tasa habitual de portadores sanos es entre 5 a 10 %, la cual podra aumentar del 30 a 90 %, en condiciones especiales como hacinamiento o poblaciones cerradas (regimientos, crcel, internados)
En
un pequeo %, el m.o., se disemina desde la nasofaringe por va sangunea produciendo meningococcemia o meningitis o ambas. La incidencia es mayor en nios de 6 meses a 1 ao y en adolescentes. La meningococcemia se caracteriza por daos vasculares importantes, como petequias o rash purprico de la piel que se presenta en el 75% de los casos. Existen 13 serogrupos de meningococo.
TIPO DE MUESTRA
Dependiendo
de la presentacin del cuadro clnico se obtendr la muestra apropiada. LCR Sangre Lesiones de la piel Muestras nasofaringeas
Otras
Neisserias; N.lactamica; N.subflava; N.mucosa, etc. Aunque estas especies son concideradas comensales, en algunas ocasiones, han provocado: meningitis, bacteriemia, endocarditis,