Laboratorio 1 - FIP
Laboratorio 1 - FIP
Laboratorio 1 - FIP
Fundamentos de Ingeniería de
Procesos
Curicó-Chile
Junio 2022
1) Descripción de la experiencia de laboratorio:
En este laboratorio se estudiará la ley de Fick de difusió n de masa entre un líquido y un só lido.
El objetivo de este laboratorio es mostrar el comportamiento del coeficiente de difusió n como
una funció n del tiempo entre un líquido (agua destilada) difundiendo en un só lido (sal de
mesa con esferas de sílice).
Mediante al desarrollo de este laboratorio, experimentamos la toma de medidas de tiempo a
medida que la sal se iba difundiendo dentro del agua, dentro de este laboratorio ocupamos
diferentes materiales y métodos, los cuales fueron:
Descripció n de métodos:
1) Pesar cada vaso precipitado.
% ( PP )= pesopesodisolución
soluto
∗100
N° ml Descenso en ml Tiempo en s
1 45 2 0,35
2 43 4 1,07
3 41 6 1,33
4 39 8 2,28
5 37 10 2,58
6 35 12 4,09
7 33 14 5,00
Cá lculos
Posible formulas a ocupar:
Fracció n de masa:
mi /V
wi=mi m= =ρi ρ
m/V
Ley de Fick:
ṁ
J̇ di f , A = di f , A =− ρ D AB
d ( ρaρ ) =−ρ D dw A
AB
A dx dx
Algunas de las curvas que pueden servir para el ajuste:
f ( t )= y 0+ a∗t +b∗t 2 f ( t )= y 0+ a∗exp ( b∗t ) f ( y )= y 0+a /t
2) Memoria de cálculo
A partir de la informació n y los datos obtenidos desde la experiencia de laboratorio
determinar el coeficiente de difusió n con respecto al tiempo, DAB. Esto ú ltimo tiene por
objetivo observar el comportamiento del DAB, por lo tanto, se solicita graficar los datos.
Ademá s, se solicita ajustar una curva a los datos obtenidos desde la experiencia de
laboratorio. Entre má s cerca este el ajuste de los datos al valor R2=1.0, má s puntaje será
obtenido en esta secció n. El valor R2 logrado por el ajuste hecho en la Fig. 3 es 0.9956.
m A 0.00998 kg m 0.05126 kg
W A= = =0,1630W B= B = =0.8370
mT 0.06124 kg mT 0.06124 kg
Determinar Altura:
Volúmenes :
45 43 41 39 37 35 33 m
l
4,5 x 10−5 4,3 x 10−5 4,1 x 10−5 3,9 x 10−5 3,7 x 10−5 3,5 x 10−5 3,3 x 10−5 m
3
3
Transformando a m
4,3 x 10−5 m3
∆ x 2= =0.1036 m
4.15 x 10−4 m2
−5 3
4,1 x 10 m
∆ x 3= −4 2
=0.0988 m
4.15 x 10 m
−5 3
3,9 x 10 m
∆ x4= −4 2
=0.0940 m
4.15 x 10 m
3,7 x 10−5 m3
∆ x 5= =0.0892 m
4.15 x 10−4 m2
−5 3
3,5 x 10 m
∆ x 6= −4 2
=0.0843 m
4.15 x 10 m
−5 3
3,3 x 10 m
∆ x 7= =0.0795 m
4.15 x 10−4 m2
−0.06124 kg∗0.1084 m m2
DA B = =1,7124 x 10−3
1
kg s
35 s∗4.15 x 10−4 m2∗1637,43 3∗0,1630
m
2
−0.06124 kg∗0.1036 m −4 m
DA B = =8,5491 x 10
2
−4 2 kg s
67 s∗4.15 x 10 m ∗1637,43 3 ∗0,1630
m
2
−0.06124 kg∗0.0988m −4 m
DA B = =5.8737 x 10
3
−4 2 kg s
93 s∗4.15 x 10 m ∗1637,43 3 ∗0,1630
m
2
−0.06124 kg∗0.0940 m −4 m
DA B = =3.5116 x 10
4
−4 2 kg s
148 s∗4.15 x 10 m ∗1637,43 3 ∗0,1630
m
2
−0.06124 kg∗0.0892m −4 m
DA B = =2.7706 x 10
5
kg s
178 s∗4.15 x 10−4 m2∗1637,43 3∗0,1630
m
2
−0.06124 kg∗0.0834 m −4 m
DA B = =1.8718 x 10
6
−4 2 kg s
249 s∗4.15 x 10 m ∗1637,43 3 ∗0,1630
m
−0.06124 kg∗0.0795 m m2
DA B = =1.4652 x 10−4
7
−4 2 kg s
300 s∗4.15 x 10 m ∗1637,43 3 ∗0,1630
m
t DAB
35 0,00171237
67 0,00085491
93 0,00058737
148 0,00035116
178 0,00027706
249 0,00018718
300 0,00014652
1.0E-03.
8.0E-04.
6.0E-04.
4.0E-04.
2.0E-04.
0.0E+00.
0 50 100 150 200 250 300 350
Tiempo (s)
Conclusiones
Las experiencias prá cticas facilitan el aprendizaje de contenidos complejos, mirar los cambios
físicos que se dan en los procesos, ayudan a entender mejor la teoría.
Gracias al laboratorio realizado, se pudo visualizar la difusió n de un líquido en un só lido,
como se mencionó anteriormente en la experiencia del laboratorio, ademá s pudimos ver
como disminuye la velocidad a medida que el medio se va saturando.
Como grupo, agradecemos estas instancias de poder experimentar y así demostrar có mo se
comportan los componentes a trabajar, y así mismo estudiar este comportamiento de mejor
manera para nuestro aprendizaje.