PG - Unidad V (Salud Mental)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Unidad V:

Salud
Mental
Licda. Xochilt Urrutia
¿Qué significa Salud
Mental?

2
La dimensión positiva de la salud mental ha sido
subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual
consta en la constitución misma: “La salud es un

“ estado de completo bienestar físico, mental y social,


y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”. Por tanto, la salud mental es más que
la ausencia de enfermedades mentales.

3
SALUD MENTAL

Implica:

◦ Bienestar subjetivo
◦ Autonomía
◦ Competencia
◦ Reconocimiento de la habilidad de realizarse
intelectual y emocionalmente

4
SALUD MENTAL

Concepto:

Salud mental es un estado de bienestar en el cual el


individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede
afrontar las presiones normales de la vida, puede
trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de
hacer una contribución a su comunidad” (OMS, 2001).

5
SALUD MENTAL

Aclaraciones:
◦ La salud mental es la base para el bienestar y
funcionamiento efectivo de un individuo y su comunidad.

◦ La salud física y mental coexisten, no pueden existir solas,


no son mutuamente excluyentes, ya que el ser humano
debe vivir bajo un estado de balance que armonice todas
sus esferas de vida.

6
◦ La salud mental es materia de interés para todos, no
solo para aquellos afectados por un trastorno mental.

◦ No hay grupo humano inmune, pero el riesgo es más


grande en: los pobres, las personas sin vivienda digna,
los desempleados, personas con bajo nivel de
escolaridad, víctimas de violencia, los migrantes y
refugiados, las poblaciones indígenas, las mujeres
maltratadas, los ancianos abandonados, etc.

◦ Importancia social diferenciada: “Mayor valor a la salud


física, que a la salud mental”.
7
Algunas alteraciones en la
salud mental

8
1 ESTRÉS

9
ESTRÉS

Respuesta de una persona a sucesos amenazadores o


difíciles.
Consideraciones:
- La estrés es universal: todos lo padecen en algún
momento de la vida.
- El estrés es personal: los factores estresantes varían
entre personas.
- Para que un suceso se considere estresante, debe
percibirse como algo amenazador o desafiante:
incide mucho la percepción.
10
Ejemplo # 1: Ejemplo #2:
Reacciones ante un Reacciones ante parciales:
embarazo no planeado: preocupación, miedo, angustia….
o bien, total indiferencia ante la
temor, miedo, frustración o
prueba.
enojo… o bien, alegría,
entusiasmo,
agradecimiento, etc.

11
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE ESTRÉS

1) CATACLISMOS 2) FACTORES DE 3) FACTORES DE


Fuertes factores de ESTRÉS ESTRÉS
estrés que ocurren PERSONALES COTIDIANOS
en forma súbita y Sucesos Complicaciones de
por lo común significativos en la la vida diaria.
afectan a muchas vida. Motivos de irritación
personas al mismo Ejemplo: Muerte de menor que todos
tiempo. un ser querido, enfrentamos una y
Ejemplo: Terremoto desempleo, divorcio, otra vez.
del 2001 etc. Ejemplo: Tráfico,
esperar turno en
Trastorno por estrés postraumático: Suceso una fila.
estresante con efectos duraderos.
12
Afrontamiento enfocado en emociones

• Busca cambiar la forma de sentir una situación. Ej: El lado positivo del problema.
Afrontamiento del Estrés

Afrontamiento enfocado en los problemas

• Busca modificar el problema o la fuente del estrés. Ej: Mejorar métodos de


estudio.

Afrontamiento por evitación

• Recurrir a pensamiento ilusorios y emplear rutas de escape. Ej: Alcohol.

Desesperanza aprendida

• Concluir que el problema no tiene solución y dejarlo así: Rendirse.

Apoyo social

• Red de personas que se interesan y se cuidan entre sí. Ej: Amigos/as.


13
¿Qué es el Síndrome
de Burnout?
Ej: Personal de primera línea - Docentes

14
2 ANSIEDAD

15
ANSIEDAD

Una sensación de aprehensión o tensión, en reacción a


situaciones estresantes.

En ocasiones, las personas experimentan la ansiedad en


situaciones en las que no hay razón o causa externa
para sentir ese tipo de angustia, pero que afecta el
funcionamiento cotidiano, a esto se le llama: Trastorno
de Ansiedad.

16
TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1) FOBIAS 2) TRASTORNO DE 3) TRASTORNO


Temores intensos e PÁNICO OBSESIVO-
irracionales a Ansiedad que se COMPULSIVO
objetos o revela en forma de Obsesiones:
situaciones. ataques de pánico Pensamiento o idea
Ejemplo: que duran desde persistente e
unos cuantos indeseable que es
Agorafobia
segundos hasta recurrente.
Fobia animal varias horas. Compulsión:
Manifestaciones: Impulso irresistible
- Palpitaciones por realizar una y
- Sudoración otra vez algún acto.
- Mareo 17
3 DEPRESIÓN

18
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

En algunas personas, los estados de ánimo son tan


pronunciados y persistentes que interfieren en la
capacidad para funcionar con “eficacia”.

Trastornos del estado de ánimo: perturbaciones en la


experiencia emocional tan intensas que afectan la vida
cotidiana.

19
DEPRESIÓN

Estado de ánimo que interfiere en la concentración, la toma de


decisiones y la sociabilidad.
No se refiere a la tristeza de experimentar las desilusiones normales
de la vida: muerte de un ser querido, rompimiento de una relación,
etc.

Características:
- Sentimiento de inutilidad, soledad y poca esperanza de futuro.
- Pérdida de apetito y energía.
- Llanto descontrolado.
- Perturbaciones de sueño.
20

También podría gustarte