Manejo Estres para Ti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

EL PODER DEL ESFUERZO CONJUNTO

SALUD Y BIENESTAR

MANEJO
DEL ESTRÉS
MANEJO
DE ESTRÉS
Editado por: En esta época de Pandemia, el
Compañía Minera Poderosa S.A. aislamiento social, sin lugar a duda es
El poder del esfuerzo conjunto una de las medidas que más ha alterado
las formas habituales de convivir y para
Gerencia del Sistema Integrado de la cual no estábamos preparados social
Gestión y Responsabilidad Social
ni emocionalmente.
Sub Gerencia de Responsabilidad
Social y Comunicaciones
Es comprensible que, ante situaciones
Departamento de Comunicaciones
de incertidumbre, aparezca el temor
Ajustas: Gerencia de y ansiedad. Estas reaccionesson
2 Administración, Finanzas y naturales, e incluso, necesarias para
Comercialización Departamento de mantenernos alertas y atentos.
Recursos Humanos
Sin embargo, cuando se
vuelven muy intensas
o se prolongan en el
Fan Page: tiempo, pueden afectar
Minera Poderosa -
https://www.facebook.com/MineraPoderosa/ nuestro bienestar y
Grupo: salud mental.
Colaboradores de Minera Poderosa -
https://www.facebook.com/groups/
MineraPoderosa
Minera Poderosa -
https://www.youtube.com/channel/
UCBvq_xmgAYsY2UP9KQ_FJqQ
Compañía Minera Poderosa S.A. -
https://www.linkedin.com/company/3249480
Repositorio:
www.poderosa.com.pe/poderosatecuida

Pataz - Perú
Mayo, Julio 2021
¿Qué es el estrés?
El estrés es la forma que tiene tu cuerpo de responder
ante cualquier tipo de demanda o amenaza. Es un
sentimiento de tensión física o emocional que puede
originarse de cualquier situación o pensamiento de
frustración, ira o nerviosismo.

¿Cuáles son algunas causas de estrés?

1. Factores económicos.
El dinero es necesario para vivir, así que, si no se
tienen suficientes ingresos, puede ser un gran
problema. Esto se traduce en el temor por no
poder trabajar durante la pandemia o aislamiento,
preocupación por no poder generar ingresos y/o ser
despedido del trabajo.

2. Atención a la familia.
El primer núcleo con el que tenemos contacto en
nuestra vida normalmente suele acompañarnos
hasta el final. Impotencia por no poder proteger
a sus seres queridos y miedo a perderlos por la
enfermedad. Temor de estar separado de la familia y
cuidadores debido a periodo de aislamiento.
3. Relaciones personales. Todos necesitamos
sociabilizar, y cuando las cosas no salen bien con
las personas de nuestro alrededor, es normal que
nos afecte.

● Otro de los factores que afecta también es


el miedo a la cuarentena, a contagiarse, a
contagiar a otros, a enfermar o perder la vida.

4. Desorden y confusión. Muchas personas


presentan sentimientos de frustración,
aburrimiento, soledad y tristeza debido al
periodo de distanciamiento físico.

En algunos casos el miedo a revivir la
experiencia de una epidemia previa u otras
situaciones críticas los atormenta.

5. ¿Cuáles son los síntomas del estrés?


Aquí detallamos algunos de los signos y síntomas comunes del estrés
crónico. Anota cuáles te identifican más y ten en cuenta que cuantas más
colecciones más estrés presentas en tu cuerpo:

Síntomas cognitivos

● Problemas de memoria
● Incapacidad para concentrarte
● Falta de criterio
● Ver solamente lo negativo
● Ansiedad o pensamientos recurrentes
● Preocupaciones constantes
Síntomas emocionales
● Mal humor
● Irritabilidad o mal genio
● Agitación, incapacidad para relajarse
● Sentirse abrumado
● Sentimiento de soledad y aislamiento
● Depresión o infelicidad general

Síntomas físicos
● Dolores
● Diarrea o constipación
● Náuseas, mareos
● Dolor en el pecho, taquicardia
● Pérdida de deseo sexual
● Resfriados frecuentes

Síntomas conductuales 5
● Comer más o menos
● Dormir mucho o poco
● Aislarte de otros
● Aplazar algunas tareas o rechazar responsabilidades
● Consumir alcohol, tabaco, o substancias relajantes
● Hábitos nerviosos (morderse las uñas)

6. ¿Cuáles son los tipos de estrés?


Existen tres tipos:
• Estrés agudo: es el tipo más frecuente de estrés
y se produce fundamentalmente como reacción
a la exigencia o la presión puntual, por lo que es
de corta duración y es fácilmente manejable y
tratable. Se manifiesta con cansancio y síntomas
tensionales, sobreexcitación, pies y manos fríos,
sentimientos depresivos o una ligera ansiedad.
• Estrés agudo episódico: se refiere a las
personas que sufren situaciones de estrés
agudo de forma repetitiva y que parecen
acabar atrapadas en una espiral de asunción
excesiva de responsabilidades, que las
sumerge en una vida desordenada, regida
por la presión autoimpuesta e inmersa en una
crisis continua.

Son personas que suelen mostrarse con un


carácter agrio, irritable, muy nerviosas y que están
en un continuo estado de ansiedad. Además, a
menudo culpan a otras personas de todos sus
problemas.

Otra forma de este tipo de estrés es el pesimismo


constante que se transforma en una negatividad
que se aplica a todo, esperando siempre que
suceda lo peor. En cualquier caso, los síntomas
son más graves, caracterizándose por la presencia
frecuente de migrañas y dolores tensionales,
hipertensión arteria, presión en el pecho y
propensión a sufrir enfermedades cardiacas.
Su tratamiento pasa por una terapia psicológica
que puede durar meses, ya que son personas
resistentes a los cambios.

Estrés crónico: es un estrés agotador que


produce un desgaste físico y emocional continuo
a la persona que lo sufre. Las situaciones de
pobreza, de familias disfuncionales, tener un
empleo que se desprecia son algunas de las
situaciones que pueden generarlo. Nunca se
ve la salida y se deja de buscar soluciones. En
ocasiones hay que buscar el origen en hechos
traumáticos que se han vivido durante la infancia
y que marcan el desarrollo de la personalidad y de
las referencias para el comportamiento. En ocasiones
este tipo de estrés induce la idea de suicidio y puede
estar en el origen de un infarto de miocardio o de
otras enfermedades sistémicas, como el ictus. Los
síntomas más severos que en los casos anteriores
pueden requerir un tratamiento farmacológico,
además de terapia psicológica.

¿Cuáles son los tipos de estrés laboral?


Estrés positivo “eustrés”:
Al contrario de lo que la gente cree, el estrés no
siempre hace daño a la persona que lo padece.
Este tipo de estrés surge cuando la persona
está bajo presión, pero inconscientemente
interpreta que los efectos de la situación le
pueden otorgar algún beneficio.
7
Es el estrés que genera un reto laboral o el
inicio de un proyecto. Debe mantenerse
como algo positivo que no te sobrepase.

Estrés negativo - distrés:


El estrés negativo nos desequilibra y neutraliza
los recursos que en situaciones normales
tendríamos a nuestra disposición, lo cual
acaba por generar tristeza, ira, etc.

Se dá cuando la situación te supera. Sus


efectos pueden ser muy negativos, ya que
no termina al culminar la jornada laboral y se
traslada a la vida personal.

Existen diversos tipos de distrés, algunos más


graves que otros. Uno es el estrés emocional,
provocado por una mala relación con un
compañero o superior con discusiones continuas,
y que acostumbra a sufrirse aún estando de
vacaciones.

Hay otros tipos de estrés, relacionados con


cargas de trabajo, que tienen efectos físicos,
pero son de recuperación más fácil.

Cuando padecemos distrés anticipamos una


situación negativa creyendo que algo nos va a
salir mal, lo cual genera una ansiedad que nos
paraliza por completo.

En ambos tipos de estrés se produce una reacción


caracterizada por alta activación fisiológica.
¿Qué hormonas en nuestro cuerpo provocan el estrés?

Tenemos por hormonas predominantes:


El Cortisol y la adrenalina.

El cortisol es una hormona que actúa como


neurotransmisor en nuestro cerebro. Considerada
por la comunidad científica como la hormona del
estrés, nuestro cuerpo la produce ante situaciones de
tensión para ayudarnos a enfrentarlas. La liberación de
esta hormona está controlada por el hipotálamo, en
respuesta a situaciones estresoras y a un nivel bajo de
glucocorticoides en la sangre.

El cortisol, es la principal hormona del estrés, aumenta


los azúcares (glucosa) en el torrente sanguíneo,
mejora el uso de glucosa en el cerebro y aumenta la
disponibilidad de sustancias que reparan los tejidos.

La adrenalina, también conocida como epinefrina, es


una hormona que produce el organismo de forma
natural a través de las glándulas suprarrenales,
localizadas encima de los riñones. En situaciones de
estrés, alarma, miedo, peligro o incluso excitación, el
organismo libera esta sustancia para poder enfrentarse
a situaciones de riesgo. De forma natural, la liberación
de adrenalina influye de manera positiva en el bienestar
del organismo, por eso hay muchas personas a las que
les gusta ver películas de miedo, practicar actividades
de riesgo o disfrutan de la práctica de acciones
peligrosas o deportes extremos.

En concreto, la adrenalina activa el sistema circulatorio,


aumentando la tensión arterial, mejora la capacidad del
sistema respiratorio al dilatar los bronquios, estimula la
producción de dopamina, una de las hormonas de la felicidad,
etc. Debido a estas propiedades positivas puede ser sintetizada
como medicamento que se emplea en reacciones alérgicas y
asmáticas graves y en situaciones de anafilaxia.

ESTRÉS

Adrenalina Adrenalina

Respuesta de Respuesta de
lucha o huida lucha o huida

La presión sanguinea Corta la energía al resto


y la frecuencia de organos y la desvia a
cardiaca aumentan los músculos y el cerebro

CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL

Sobrecarga Falta de Falta de autonomía y


laboral especificidad autoridad en el trabajo.
de funciones Cambios tecnológicos.

CAUSAS
DEL ESTRÉS
LABORAL
Problemas Contacto directo con
económicos, afetivos, la enfermedad, con el
familiares y trabajo. dolor y con la muerte.
REACCIONES PRIMARIAS

Agotamiento Transtorno Enojo /


de sueño Pesimismo /
Depresión

Debilitamiento del Enfermedades


sistema inmunológico físicas

EFECTOS SECUNDARIOS
(PERMANENTES DEL ESTRÉS)

Cardiovascular Músculo Psicológicos


esqueléticas

Accidentes de Suicidio, cancer, gastritis,


trabajo depresión del sistema
inmunológico.
Síndrome de Burnout

El burnout laboral, también denominado


síndrome del quemado o síndrome de
estar quemado en el trabajo, es un estado
de agotamiento físico, emocional y mental
que está vinculado con el ámbito laboral,
el estrés causado por el trabajo y el
estilo de vida del empleado. Puede tener
consecuencias muy graves, tanto en la
esfera física como psicológica.

Dos de los síntomas más comunes son


depresión y ansiedad, motivos de la gran
mayoría de las bajas laborales.

Pág.
12

“Antidotos” contra el sindrome

01 02 03
Implicarse en Formentar el Tener tiempo
actividades pensamiento y espacio para
externas al positivo. el juego y la
trabajo. recreación. Y
las vacaciones.

04 05 06 07
Intensificar LLeva un Aprender Fomento de buena
y revalorizar ritmo de técnicas de atmósfera de
las relaciones sueño y relajación. equipo: espacios
personales y descanso comunes, objetivos
familiares. adecuados. comunes
Técnicas para disminuir el Estrés

Relajación muscular progresiva

01 Consta de tensar y relajar cada grupo


muscular del cuerpo progresivamente,
iniciando de la cabeza a los pies.

Imagineria y Visualización
Consiste en visualizar situaciones agradables
que la persona elija, o bien se estimula la
02
imaginación mediante freses dirigidas.

Participa y práctica las pausas activas


Comparte con tus amigos y
compañeros la celebración
de tu cumpleaños.

APRENDE A
DECIR NO

Consejos para una buena salud mental

Ser
Tener
socialmente
una dieta
activo
saludable

Hacer Encarar
ejercicio desafios
físico intelectuales

No dejarse
Descanzar llevar por
estrés

Ten siempre presente:


Solo hay una persona en este mundo capaz de hacerte feliz
para toda la vida, y esa persona ERES TÚ.
Referencias bibliograficas:

Seguros Pacífico
Web Psicología y mente:
https://psicologiaymente.com/

Web Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral:


https://www.aepsal.com/estres-causas-y-sintomas/

Web Universia:
https:// www.universia.net/

Web Sanitas :
https://www.sanitas.es/

Web Cuidate Plus:


https://cuidateplus.marca.com/
Web Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica:
https://www.seicap.es/

Web: https://lamenteesmaravillosa.com/

Si no lograste ingresar a la charla de Manejo de Estrés, te


invitamos ingresar al canal de Youtube de Poderosa:

https://www.facebook.com/MineraPoderosa/

Recuerda que el equipo de Bienestar Social se encuentra


realizando capacitaciones para mejorar tu salud y bienestar.

PARA MAYOR INFORMACIÓN


CONTÁCTATE CON NOSOTRAS:

Lic. Lourdes Paniora Lic. Silvana Solano


993 573 980 961 737 280
lpaniora@poderosa.com.pe ssolano@poderosa.com.pe

Lic. María Medina


Lic. Rose Mary Gil 989 163 181
993 573 978 mmedinar@poderosa.com.pe
rgil@poderosa.com.pe
Estefany Tito
987 590 130
etito@poderosa.com.pe

También podría gustarte