Monografia de Coatepec
Monografia de Coatepec
Monografia de Coatepec
NUMERO DE LISTA :1
MATERIA: VERACRUZ
CALIFICACION: ____________________
Historia
Celebraciones y Tradiciones
Coatepec celebra fechas importantes que forman parte de su cultura. Entre
ellas, las más simbólicas para los habitantes son:
Artesanías y Gastronomía
Clima
Hidrografía
Tiene cuatro pequeños ríos: el Pixquiac, el Pintores, el Sordo y el Hueyapan; todos ellos
afluentes del río Pescados (también conocido como La Antigua).
El Parque Hidalgo
El icono del pueblo en un día de niebla.
Personajes ilustre
Festividades
Se respetan las tradiciones y por ello se celebran fechas importantes como las relacionadas
con la época navideña, día de muertos, el día de la madre, en el cual sólo se invitan a las
madres de los alumnos y se les festeja como lo merecen. Flora y fauna
Debido a su gran humedad durante todo el año y a su altura, en Coatepec se encuentra el
bosque mesófilo de montaña, con especies como el alamillo, orquídeas, palo de baqueta,
liquidambar, pinos patula, palo barranco, álamo, cedro y ocozote y en él habitan halcones,
gavilanes, armadillos, conejos, tejones, tlacuaches, mochuelos, zorros, serpientes, palomas
silvestres y mapaches.
Cultura
Arquitectura
En su antiguo casco urbano, en alguna medida aún conservado, se muestra la gran bonanza
que vivió la población a partir de los exportaciones del producto en los principios del siglo XX,
época en la que los precios del café estaban al alza. En su arquitectura tradicional se
observan aisladas y soberbias casonas con elegantes portones, algunas de ellas de dos
pisos; además de que varias calles muestran una regularidad en su arquitectura caracterizada
por altísimos techos de teja, amplios aleros, hermosa balconería forjada y jardines centrales al
estilo arábigo.
La ciudad del café lo es además de las orquídeas, no solo por la cantidad de viveros
existentes en la ciudad, huertas particulares y muestra permanente en el jardín del «Parque
Hidalgo»; la alameda central.
No se trata aquí de aisladas y soberbias casonas, con elegantes portones, algunas de ellas de
dos pisos, sino de varias calles que muestran una regularidad en su arquitectura,
caracterizada por altísimos techos de teja, amplios aleros y hermosa balconería forjada.
Gastronomía
En su gastronomía es notable en la preparación de tradicionales platos de boda como la sopa
de pan y el estofado de gallina, también es evidente en las «acamayas» —langostinos de río
— en salsa de chipotle o salsa verde, una amplia variedad de licores y helados preparados
con frutas naturales.
La principal festividad celebrada en esta ciudad es la del santo patrono de la ciudad, San
Jerónimo, la cual se lleva a cabo el 30 de septiembre de cada año. También es muy
reconocida la feria del café que se encuentra entre la última semana de abril y la primera
quincena de mayo.
En Coatepec se encuentra el Cerro de las culebras, nombrado así porque cuenta una leyenda
que cada año una serpiente de gran tamaño sale de una cueva ubicada a la mitad del cerro y
recorre de principio a fin el pueblo de Coatepec. También cada año se realizan las fiestas
patronales del pueblo para celebrar al patrono; San Jerónimo que es la figura católica de
Coatepec.
Toponimia
el náhuatl se divide en "Coate", derivado de "cóatl" que significa serpiente, "tepe", derivado de
"tépetl" que significa cerro o montaña y "c", un locativo que denota un lugar. Por lo tanto se
interpreta como "en el cerro de las serpientes".
Entidad Localidad
• Municipio Coatepec
Presidente municipal
(2022-2025)12
Eventos históricos
• Fundación 1560
Altitud
Población (2020)
Gentilicio Coatepecano
• en verano UTC −5