C.1.11 Evacuacion de Emergencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.

11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

“EVACUACION DE EMERGENCIA”

HISTORIAL DE CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Párrafo Modificación realizada


A Borrador inicial.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT


CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

Registro de distribución del Procedimiento:

COPIA N° REV. RECIBE FIRMA FECHA


01 COMANDANCIA
02 SUPERINTENDENCIA
03 CONSEJO SUP. DE DISCIPLINA
04 CAPITAN PRIMERA
05 CAPITAN SEGUNDA
06 CAPITAN TERCERA
07 CAPITAN CUARTA
08 CAPITAN QUINTA
09 CAPITAN SEXTA
10 CAPITAN SEPTIMA
11 CAPITAN OCTAVA
12 CAPITAN NOVENA
13 CAPITAN UNDECIMA
14 SUPERVISOR CBT
15 CENTRAL EMERGENCIAS Y
ALARMAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT


CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento para la evacuación inmediata o el retiro de todos los
bomberos de una estructura, techo, o área que amenace la vida durante las
operaciones de control de una emergencia.

2. DEFINICIONES
2.1 Alarma Audible de Evacuación
Sistema sonoro que indica que todo el personal dentro de un edificio o área de interés,
debe evacuar o retirarse inmediatamente a un lugar seguro.

2.2 Combate de Incendios Estructurales:


Actividades de rescate, extinción de incendios y conservación de la propiedad en
edificios, estructuras cerradas, interiores de aviones, vehículos, embarcaciones o
propiedades similares afectadas en una situación de incendio o emergencia.

2.3 Incidente de Emergencia:


Cualquier situación a la que la organización de servicios de emergencia responde para
prestar servicios de emergencia, incluyendo rescate, extinción de incendios, atención
médica de emergencia, operaciones especiales, cumplimiento de la ley y otras formas
de control y mitigación de riesgos.

2.4 Incidente de Rescate:


Incidente de emergencia que involucra principalmente el rescate de personas
sometidas a riesgo físico y que puede incluir la prestación de servicios médicos de
emergencia.

2.5 OBAC:
Oficial o Bombero a Cargo.

2.6 Oficial
Rango de Teniente, Capitán o Comandante

2.7 Oficial de Contabilidad:


Título funcional de cualquier Bombero u Oficial responsable de mantener un registro
con la información de todo el personal que ingresa o sale de un medio ambiente
peligroso.

2.8 Oficial de Dotación (OD):


Título funcional de cualquier Bombero u Oficial encargado de una unidad o vehículo
oficial y su tripulación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT


CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

2.9 Oficial de Operaciones (OP):


Bombero y oficial designado por el OBAC para estar a cargo de las Operaciones
realizando tácticas del “Como lo vamos hacer”, para llegar al objetivo de las estrategias
estipuladas por el OBAC.

2.10 Oficial de Sector:


Título funcional de cualquier Bombero u Oficial responsable de la supervisión de un
sector.

2.11 Oficial de Seguridad (OS):


Bombero u oficial designado por el OBAC para estar a cargo de la seguridad de todos
los Bomberos que intervienen en el incidente, además puede detener cualquier
operación si encuentra que están en riesgos los bomberos.

2.12 Operaciones Defensivas:


Acciones para controlar un incendio realizadas desde el exterior de la estructura,
debido a que un ataque interior es imposible, se utilizan chorros exteriores de grueso
calibre entre el incendio y otras estructuras para prevenir la propagación del fuego.

2.13 Operaciones de Emergencia:


Actividades del cuerpo de bomberos relacionadas con el rescate, extinción de
incendios, atención médica de emergencia y operaciones especiales incluyendo acudir
al lugar de la emergencia y todas las funciones desempeñadas en la escena.

2.14 Operaciones de Materiales Peligrosos:


Todas las actividades realizadas en el lugar de un incidente de materiales peligrosos
que exponen a los miembros del cuerpo de bomberos a los riesgos de materiales
peligrosos.

2.15 Operaciones Ofensivas:


Acciones realizadas generalmente desplegando las líneas de manguera en el interior
de estructuras involucradas que incluyen un ataque directo sobre un incendio para el
control y extinción del fuego, realizando labores de búsqueda primaria.

2.16 Operaciones Especiales:


Aquellos incidentes de emergencia a los cuales acude el cuerpo de bomberos que
requieren entrenamiento específico y avanzado, y herramientas y equipos especiales.

2.17 Procedimiento de Operación Estándar:


Documento en formato normalizado elaborado para dar cumplimiento a requisitos
normativos o estandarizar un proceso o actividad. Entrega criterios, directrices y
describe las etapas y responsabilidades definidas para asegurar que las actividades se
realizan de manera sistemática y controlada.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT


CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

2.18 Riesgo:
Medida de la probabilidad y gravedad de efectos adversos resultantes de una
exposición a un peligro.

2.19 Sistema de Conteo de Personal:


Sistema que identifica fácilmente la localización y función de todos los miembros que
están operando en el lugar de la emergencia.

2.20 Tráfico de Emergencia:


Comando verbal que indica que todo el personal dentro de un edificio o área de
interés, debe evacuar o retirarse inmediatamente a un lugar seguro.

2.21 Zona de Seguridad


Lugar que debe cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de
quienes lleguen a ese punto.

3. ALCANCE:
El presente procedimiento está dirigido al personal bomberil y funcionarios rentados
que se encuentren en funciones laborales como Operador de la Central de
Comunicaciones y Alarmas, en los maquinistas, sean Cuarteleros o Bomberos
Voluntarios.

4. RESPONSABILIDADES
4.1 Comandante
Proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo el presente procedimiento,
velar por que se cumpla a cabalidad lo dispuesto en el presente procedimiento y
revisar y aprobar modificaciones.

4.2 Capitanes
Instruir al personal bajo su mando, y velar por que se cumpla a cabalidad lo dispuesto
en el presente procedimiento. Verificar que se mantengan operativos en todo momento
los dispositivos sonoros de las unidades asignadas a su compañía.

4.3 Bomberos
Cumplir el presente procedimiento de evacuación en todo momento.

5. PROCEDIMIENTO DE EVACUACION DE EMERGENCIA


Este procedimiento será activado por el OBAC, durante las operaciones de
emergencia, incluyendo, pero no limitado a los siguientes:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT


CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

• Inminente colapso del edificio o estructura.


• Fuegos de rápida propagación.
• Operaciones en el techo.
• Materiales peligrosos.
• Áreas externas al incendio.
• Cualquier otra condición que amenace la vida.
• Cambio de viento en incendios de interface o forestales

5.1 Condiciones inmediatas de evacuación

5.1.1 Cualquier bombero que encuentre que las condiciones justifican la inmediata
evacuación de una estructura o área, deberá ponerse en contacto con el OBAC, con el
Oficial de Seguridad, o con el Oficial de Sector o el Oficial más cercano e informar de
la condición.

5.2 Activación de Evacuación de Emergencia

5.2.1 El OBAC informará por radio, "TRAFICO DE EMERGENCIA - TRAFICO DE


EMERGENCIA, POR ORDEN DE OBAC, EVACUAR LA ESTRUCTURA (O AREA)
INMEDIATAMENTE", en todas las frecuencias de radio que se estén utilizando en el
incidente, e iniciara el sonido de la "ALARMA AUDIBLE DE EVACUACIÓN”.

5.2.2 La instrucción, “TRAFICO DE EMERGENCIA, POR ORDEN DE OBAC EVACUAR LA


ESTRUCTURA (O AREA ) INMEDIATAMENTE”, se repetirá tres(3) veces en todas las
frecuencias de radio.

Ejemplo: “Trafico de emergencia, Por orden de 1 evacuar la estructura o área


inmediatamente” (se repite 3 veces).

5.2.3 Silencio radial entrará en vigencia inmediatamente después de la emisión del comando
verbal.

5.2.4 Todas las frecuencias que se estén utilizando durante el incidente que darán libre de
cualquier tráfico radial, que no esté relacionado con el procedimiento de evacuación
inmediata. Esta orden deberá continuar hasta que se tenga contabilizado a todo el
personal, y el área haya sido declarada como “ESTRUCTURA O AREA EVACUADA".

5.2.5 Todo el personal, al oír el comando verbal y/o escuchar la alarma audible de
evacuación, deberá evacuar inmediatamente la estructura o área, y salir a un lugar
seguro. Todo el personal deberá transmitir el comando verbal, a todas las personas
que puedan estar en contacto con él, durante el proceso de evacuación.

5.2.6 El único equipamiento que deberá ser tomado durante la evacuación, es aquel que sea
necesario para facilitar el escape.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT


CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

5.2.7 Líneas de mangueras deberán ser abandonadas a menos que sean necesarias para
proteger su evacuación.

5.2.8 Recuerde, el peligro es INMEDIATO !!Cada segundo cuenta!!.

5.2.9 En ningún momento se volverá a entrar en la estructura o área, hasta que la seguridad
de la estructura o área, haya sido confirmada como segura por el OBAC y/o el Oficial
de Seguridad.

5.3 Alarma Audible de Evacuación

5.3.1 La señal acústica será a través de las sirenas electrónicas, activando el tono Hi--‐Lo y
el uso de ráfagas cortas de las bocinas de aire (claxon), que se activaran en todas las
piezas de material mayor, asignadas por el OBAC.

5.3.2 La secuencia consistirá en toque de sirena (tono Hi--‐Lo) en forma ininterrumpida, y


ráfagas cortas repetidas de las bocinas de aire (01 ráfaga por segundo) por un lapso
de 60 segundos.

5.3.3 En ningún momento se hará sonar la alarma audible de evacuación, por un motivo
distinto a la evacuación inmediata del personal.

5.4 Contabilidad post evacuación

5.4.1 El Oficial de Sector designará un área segura para reunir a todo el personal.

5.4.2 El propósito del área de reunión, es para dar cuenta de la seguridad de todo el
personal en el incidente.

5.4.3 Todos los oficiales deberán contabilizar al personal asignados a ellos y reportar los
resultados al OBAC y/o al Oficial de Seguridad.

5.4.4 En el evento que se informe que falta personal, el OBAC ordenará la iniciación de los
procedimientos de búsqueda y de rescate apropiados.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT


CUERPO DE BOMBEROS DE TALCAHUANO Código: C.1.11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry

5.5 CONFIRMACIÓN DE ESTRUCTURA O AREA EVACUADA

5.5.1 El OBAC deberá transmitir "TRAFICO DE EMERGENCIA TERMINADO --‐


ESTRUCTURA O AREA EVACUADA" al ser confirmado por el Oficial de Seguridad y/o
por el Oficial a cargo de cada compañía, que todo el personal ha sido contabilizado.

5.5.2 Esta transmisión se hará en todas las frecuencias de radio que se estén utilizando
durante el incidente. • Con el inicio de "TRAFICO DE EMERGENCIA TERMINADO --‐
ESTRUCTURA O AREA EVACUADA" el silencio radial será restablecido, y las
operaciones de emergencia podrán reanudarse.

6. De la evaluación del Procedimiento.


Este procedimiento deberá revisarse cada 2 años.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES CBT

También podría gustarte