C.1.11 Evacuacion de Emergencia
C.1.11 Evacuacion de Emergencia
C.1.11 Evacuacion de Emergencia
11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOMBERILES Fecha: 11/02/2015
Procedimiento: Versión: 1.0
“Evacuación de Emergencias” Página: Página 1 de 6
Redactado Revisado Aprobado
3er Cdte. Paolo Fregonara 3er Cdte. Paolo Fregonara Cdte Javier Etcheverry
“EVACUACION DE EMERGENCIA”
1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento para la evacuación inmediata o el retiro de todos los
bomberos de una estructura, techo, o área que amenace la vida durante las
operaciones de control de una emergencia.
2. DEFINICIONES
2.1 Alarma Audible de Evacuación
Sistema sonoro que indica que todo el personal dentro de un edificio o área de interés,
debe evacuar o retirarse inmediatamente a un lugar seguro.
2.5 OBAC:
Oficial o Bombero a Cargo.
2.6 Oficial
Rango de Teniente, Capitán o Comandante
2.18 Riesgo:
Medida de la probabilidad y gravedad de efectos adversos resultantes de una
exposición a un peligro.
3. ALCANCE:
El presente procedimiento está dirigido al personal bomberil y funcionarios rentados
que se encuentren en funciones laborales como Operador de la Central de
Comunicaciones y Alarmas, en los maquinistas, sean Cuarteleros o Bomberos
Voluntarios.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Comandante
Proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo el presente procedimiento,
velar por que se cumpla a cabalidad lo dispuesto en el presente procedimiento y
revisar y aprobar modificaciones.
4.2 Capitanes
Instruir al personal bajo su mando, y velar por que se cumpla a cabalidad lo dispuesto
en el presente procedimiento. Verificar que se mantengan operativos en todo momento
los dispositivos sonoros de las unidades asignadas a su compañía.
4.3 Bomberos
Cumplir el presente procedimiento de evacuación en todo momento.
5.1.1 Cualquier bombero que encuentre que las condiciones justifican la inmediata
evacuación de una estructura o área, deberá ponerse en contacto con el OBAC, con el
Oficial de Seguridad, o con el Oficial de Sector o el Oficial más cercano e informar de
la condición.
5.2.3 Silencio radial entrará en vigencia inmediatamente después de la emisión del comando
verbal.
5.2.4 Todas las frecuencias que se estén utilizando durante el incidente que darán libre de
cualquier tráfico radial, que no esté relacionado con el procedimiento de evacuación
inmediata. Esta orden deberá continuar hasta que se tenga contabilizado a todo el
personal, y el área haya sido declarada como “ESTRUCTURA O AREA EVACUADA".
5.2.5 Todo el personal, al oír el comando verbal y/o escuchar la alarma audible de
evacuación, deberá evacuar inmediatamente la estructura o área, y salir a un lugar
seguro. Todo el personal deberá transmitir el comando verbal, a todas las personas
que puedan estar en contacto con él, durante el proceso de evacuación.
5.2.6 El único equipamiento que deberá ser tomado durante la evacuación, es aquel que sea
necesario para facilitar el escape.
5.2.7 Líneas de mangueras deberán ser abandonadas a menos que sean necesarias para
proteger su evacuación.
5.2.9 En ningún momento se volverá a entrar en la estructura o área, hasta que la seguridad
de la estructura o área, haya sido confirmada como segura por el OBAC y/o el Oficial
de Seguridad.
5.3.1 La señal acústica será a través de las sirenas electrónicas, activando el tono Hi--‐Lo y
el uso de ráfagas cortas de las bocinas de aire (claxon), que se activaran en todas las
piezas de material mayor, asignadas por el OBAC.
5.3.3 En ningún momento se hará sonar la alarma audible de evacuación, por un motivo
distinto a la evacuación inmediata del personal.
5.4.1 El Oficial de Sector designará un área segura para reunir a todo el personal.
5.4.2 El propósito del área de reunión, es para dar cuenta de la seguridad de todo el
personal en el incidente.
5.4.3 Todos los oficiales deberán contabilizar al personal asignados a ellos y reportar los
resultados al OBAC y/o al Oficial de Seguridad.
5.4.4 En el evento que se informe que falta personal, el OBAC ordenará la iniciación de los
procedimientos de búsqueda y de rescate apropiados.
5.5.2 Esta transmisión se hará en todas las frecuencias de radio que se estén utilizando
durante el incidente. • Con el inicio de "TRAFICO DE EMERGENCIA TERMINADO --‐
ESTRUCTURA O AREA EVACUADA" el silencio radial será restablecido, y las
operaciones de emergencia podrán reanudarse.