Paso 4 NuevaArquitectura JoseDavidMartinez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

202016901 - Arquitectura Empresarial


Paso 1. Conceptualización sobre Arquitectura Empresarial

José David Martínez Garzón


94150791

UNAD – Universidad Nacional Libre y a Distancia


Ingeniería de Sistemas
16-04
2022

1
Introducción

Después del análisis de brechas es importante determinar cómo quedara


la arquitectura futura para mejor visualización de los interesados, en
este documento se presentara el futuro de la arquitectura para el caso
de la Empresa Nestle.

2
Contenido Individual

Nombre del caso de estudio: Nestle


Descripción del proceso: Lanzamiento de nuevos productos (Innovación
de producto)

Punto 1. Diagrama del proceso actual y proceso futuro en BPMN

Proceso Actual: el proceso actual de lanzamiento de nuevos productos


(innovación de productos) en Nestle es muy complejo ya que tiene
muchos pasos; además es manejado de manera descentralizada y en
sistemas poco automatizados, con poca interacción entre todas las
partes interesadas y pocos indicadores de gestión.
Proceso Futuro: se espera que, en la nueva arquitectura empresarial, el
proceso de lanzamiento de nuevo productos sea mucho mas sencillo,
alineado con lo que el consumidor busca, con mayor integración de
todas las áreas y con una tecnología centralizada en la nube y más
automatizada.
Proceso Actual

3
4
Proceso futuro

5
Punto 2. Diagrama de Actual Arquitectura del Negocio, Datos y
Aplicación y Nueva Arquitectura del Negocio, Datos y Aplicación

Arquitectura Actual: Cuenta con un diseño que soporta el proceso


anterior sin posibilidad de adaptación o cambios. La infraestructura de
datos no tiene toda la información necesaria para generar indicadores
de efectividad de las innovaciones o retorno de la inversión, solo datos
básicos como nombre del proyecto y etapa de diseño.

Arquitectura Futura: El sistema se diseñará para soportar el nuevo


proceso, pero con la flexibilidad de hacer cambios futuros. El diseño de
base de datos incluirá todos los campos necesarios para tener
información para un buen nivel de analítica, incluyendo información de
la oportunidad financiera, ventas y rentabilidad, y datos de aprobación
de cada etapa por cada área involucrada

6
Punto 3. Diagrama de Arquitectura Tecnológica Actual y Nueva
Arquitectura Tecnológica

Arquitectura Actual: hoy en día la empresa cuenta con un sistema ERP


con hosting local que no ha sido actualizado en mucho tiempo. Cuenta
con una tecnología que no soporta conexión web o móvil

Arquitectura Futura: se propone implementar un sistema como SaaS


(Software as Service) que tenga hosting en la nube. El nuevo sistema
debe soportar conexión web sin necesidad de instalar software local y
con navegabilidad móvil.

7
8
CONCLUSIONES

- El diseño de la arquitectura futura en proceso, datos, aplicaciones


y tecnológica permite visualizar los cambios de manera mas clara
y así poder cuantificar el esfuerzo requerido.
- La arquitectura futura debe soportar no solo el proceso nuevo si
no cualquier otro cambio que pueda hacer parte de la mejora
continua.

9
BIBLIOGRAFIA

• Deborah J. Nightingale, & Donna H. Rhodes. (2015). Architecting the


Future Enterprise. The MIT Press. pp. 71-126.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.
com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=958513&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_71

• Hoque, F. (2000). E-Enterprise : Business Models, Architecture, and


Components. Cambridge University Press. pp. 137-202.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.
com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=55875&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_137

• Millán, A. F. (2016). Fundamentos de arquitectura empresarial.


Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7714

10

También podría gustarte