A1 Tareas El Alfabeto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

HABLANDO ESPAÑOL A1

Grafías y sonidos
Objetivos: Primer contacto
1. ¿Sabes cuántos países hablan español? Mira el siguiente mapa y escribe
cuántos son.
Vamos a conocer
un poquito sobre
los países
hispanos.

El alfabeto y sus
respectivos
sonidos.

Los números de 1
al 10.

Son:
__________

2. Ahora escucha como se pronuncian:

Argentina El Salvador Panamá

Bolivia España Paraguay

Chile Guatemala Perú

Colombia Guinea Ecuatorial Puerto Rico*

Costa Rica Honduras Uruguay

Cuba México Venezuela

Ecuador Nicaragua República Dominicana

*En Puerto Rico se habla español, pero no es un país soberano, actualmente pertenece
a Estados Unidos. Por esta razón y también porque hay muchos hispanos viviendo en
EEUU, es que existe la ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA.

1 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


RECURSOS
El abecedario español
se pronuncia se pronuncia
se llama Letra
se llama se llama Letra se llama
(en portugués) (en portugués)
A a (a) N ene (ene)
B be (be) Ñ eñe (enhe)
C c (ce) (ce*) O o (ô)
*Ch che (*) P pe (pe)
D de (de) Q cu (cu)
E e (ê) R ere / erre (ere) / (*)
F efe (efe) *RR erre (*)
G ge (re) S ese (esse)
H hache --- T te (te)
I i (i) U u (u)
J jota (rota) V uve (ube)
K ka (ka) W uve doble (Wiliams) (show)
L ele (ele) X equis (cs: tacsi)
*LL elle (eje) Y y griega / ye (i) / ( je)
M eme (eme) Z zeta (ceta) (ceta*)
En español existen 27 grafemas (letras). CH, LL, RR son dígrafos (dos letras que
tienen un solo sonido). Y están incluidas en las letras anteriores; es decir, dentro de la
C, L y R.
(*) no existe en portugués. (El sonido de la C y Z pronunciado en España no existe en
portugués).

3. Ahora, escucha los siguientes trabalenguas y pronúncialos hasta que interiorices los
sonidos. No te preocupes con el significado de las palabras.

1. 4.
Los cojines del Obispo, Una bruja tiene una brújula
los cajones del Alcalde, en una burbuja y con la aguja
¡qué cojines, qué cajones, embrujada te embruja.
los cojines del Obispo, 5.
los cajones del Alcalde! Hoy ya es ayer y ayer ya es hoy,
2. ya llegó el día y hoy es hoy.
La anilla del llavero 6.
no tiene llave. Un burro comía berros y un perro
¿Quién se ha llevado la llave se los robó, el burro lanzó un rebuzno
de la anilla del llavero? y el perro al barro cayó.
3. 7.
Había un perro debajo de un carro, Rosa Rizo reza en ruso,
vino otro perro y le mordió el rabo. en ruso reza Rosa Rizo.

2 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


La G y la J
Sonido suave [g] Sonido fuerte [x]

4. Las siguientes palabras son nombres/apellidos de personas y de países de habla


hispana. Léelos y completa las letras que faltan. Luego, escucha la audición:

1. Jacobo 13. Ro__ __s


2. Jerez 14. __ __sús
3. Jiménez 15. Me__ __a
4. Jonas 16. __ __rdán
5. Juan 17. __ __rado
6. Gerardo 18. Ar__ __ntina
7. Giraldo 19. __ __meno
8. García 20. __ __lves
9. Guerra 21. __ __ __dez
10. Guillén 22. __ __ __nea
11. Gonzalo 23. __ __nzález
12. Paraguay 24. __ __smán
Presta atención a los sonidos. Del 1 al 7 las palabras tienen un sonido fuerte velar y/o uvular
fricativo /x/ (como jaula), ya del 8 al 12 el sonido es más suave y oclusivo /g/ (como gato).
Lo mismo pasa con las palabras del 13 al 19 (fuerte) y del 20 al 24 (suave).

5. ¿Qué palabra deletrean? Escucha y marca la respuesta correcta.

Coger Juárez
México Hierro
Rodríguez Correr
1 Guadalajara Chávez
Quique Hoyo
Números: 1 (uno); 2 (dos)*; 3 (tres); 4 (cuatro); 5 (cinco); 6 (seis); 7 (siete); 8 (ocho);
9 (nueve); 10 (diez).
* El número 2 es invariable: dos varones, dos mujeres / dos gatos, dos gatas.

6. Escucha y escribe los siguientes números de teléfono:


1. Rosa María Contreras Salas: ______________________

3 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


2. Manuel José Arroyo Pérez: _______________________
3. Paula Helena Rosas Jirón: _______________________
4. Martín Enrique Paredes Hernández: ______________________
5. Juan Andrés Cueto Jiménez: _________________________

Vocabulario:

4 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


La R
Sonido suave [r] Sonido vibrante fuerte [r̄ ]
• Vocal + r + vocal = pera • Al inicio de la palabra = ropero
• Al final de sílaba = persona • Después de n, l, s = enredo, alrededor, Israel
• Al final de palabra = salir • En medio de la palabra, r doble (rr) = barro.

La C y la Q
Sonido [K]

La S, la Z, la C
Sonido [S] Sonido [θ]

7. Escucha y observa cómo se escriben:

5 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


APRENDIENDO SOLO
En español, cada persona tiene su nombre de pila (nombre de bautismo); pero, en muchos
casos, también tienen un hipocorístico. Fíjate en la siguiente ficha:

Ahora, relaciona los siguientes nombres con sus hipocorísticos:

Pilar Nacho
Teresa Cayo
Margarita Leo
Ignacio Nando
Magdalena Pancho
Santiago Kari
Fernando Bartolo
Karina Pili
Leonor Santi
Bartolomé Leti
Verónica Tere
Claudio Marga
Francisco Vero
Leticia Magda

6 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


Lee el siguiente texto y, después, marca si las afirmaciones son verdaderas, falsas o no se
dicen en el texto. El vocabulario visual te ayudará a entender mejor el texto.

¿Los nombres son solo nombres?


Siempre he creído que los nombres no son solo nombres o, por lo menos, no deberían
serlo. A mis hijos, por ejemplo, no les puse sus nombres antes de que nacieran. Lo hice
algunas semanas después. Cuando estaba embarazada, todos en mi familia querían
convencerme que determinado nombre era bonito. Sin embargo, el que fuera bonito no era
suficiente para mí. Siempre he creído que un nombre debe expresar el carácter de la persona;
por eso, algunas semanas es el tiempo mínimo para hacerse una idea de alguien. Sí, ya lo sé,
me imagino que muchos pensarán que un bebé no tiene su personalidad formada; lo que es
verdad, pero su temperamento se exterioriza a días de nacido. A mi hijo mayor le puse el
nombre de Alejandro porque desde pequeño era muy protector. Una vez, cuando su padre me
levantó la voz, Alejandro frunció el ceño, dio un grito y se lo quedó mirando fijamente, como
si lo desafiara. Su reacción nos llamó la atención y nos causó mucha gracia. Entonces,
empezamos a ponerlo a prueba. A veces yo gritaba a Laica, nuestra perra, y también salía a
defenderla con la misma actitud. Y como ya entonces sabía que Alejandro viene del griego
aléxein (defender, proteger) y andrós (del varón), le puse ese nombre cuando cumplió 10
meses de edad. Ya mi hija se llama Dulce y desde que nació supe que le pondría ese nombre,

7 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


aunque los demás se enteraron tres meses después. Sus ojos tiernos, su sonrisa delicada y su
voz suave siempre la han caracterizado. De niña, raramente lloraba; y ahora, que ya ha
crecido, de manera tan suelta y natural, siempre consigue lo que quiere con su agradable y
cautivante postura. Por eso, estoy muy orgullosa de haber sabido elegir el nombre correcto
para mis hijos.
He conocido a personas que tienen nombres muy extraños, una vez conocí a un joven que
se llamaba Evangelino, supongo que viene de “evangelio” (eu > bien y angelos > mensajero):
el que anuncia una buena nueva. Hasta aquí parece todo muy bien, el problema es que lo
conocí cuando estaba haciendo un proyecto educativo en la cárcel de menores. Tenía solo 17
años y ya había delinquido a punto de estar, a tan corta edad, en una cárcel. Y por el delito
que había cometido (que no viene al caso contarlo aquí) estaba a un paso de pasar a la cárcel
de mayores. No soy nadie para juzgarlo, pero me pareció que su nombre no se conjugaba con
su carácter.
De la misma manera, creo que mi nombre de pila nada tiene que ver conmigo. Mis padres
me pusieron Concepción, no me gusta, no creo que sea un nombre adecuado para nadie. Lo
bueno es que por lo menos tiene un hipocorístico bonito: Concha. Aquí en Madrid, siempre
me han llamado así y ya me he acostumbrado; aunque, a veces, tengo que aceptar esa sonrisa
medio irónica cuando conozco a personas de América hispana*.

(* Concha, en la lengua vulgar, hace referencia al órgano sexual femenino).

V F NS
1. Concha cree que los nombres deben expresar el carácter de las personas.
2. Según Concha, Alejandro es una persona muy amable y cautivante.
3. Concha cree que los nombre de sus hijos expresan también sus temperamentos.
4. A Concha no le gusta su nombre de pila.
5. “Evangelio” significa: “un mal mensaje”.

Lee el siguiente texto:

Cuando se aprende una segunda, tercera o cuarta lengua se adquiere una serie de
competencias (lingüísticas, discursivas, sociolingüísticas). Se trata de un proceso complejo ya
que implica una ardua labor de aprendizaje. El alumno que quiera realmente aprender una
lengua nueva tiene que empeñarse, no la aprenderá solo oyendo música. Tendrá que hacer
ejercicios gramaticales, ver videos, escuchar canciones, escribir, hablar con nativos,
investigar en Internet, etc. Así que*, mis queridos alumnos, manos a la obra y a trabajar.
(* “Así que” es un falso amigo. En español, significa: por eso, en consecuencia, por lo cual).

8 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


¿A qué países pertenecen las siguientes informaciones?

1. Tiene más de 45 millones de habitantes.


2. Un plato conocido es la bandeja paisa.
3. El vallenato es uno de sus ritmos musicales.
4. Tiene playas en el Pacífico y en el Atlántico.
El país se llama ________________________

1. Es el país hispano con mayor número de habitantes.


2. En su territorio se desarrollaron las culturas Maya y Azteca.
3. El guacamole es una de sus tantas salsas.
4. El chavo del ocho es uno de los programas de televisión más
conocido en el mundo hispano.
El país se llama ________________________

1. Es el único país hispano en el continente africano.


2. Su capital es Malabo y es una isla.
3. España reconoció su independencia recién en 1968.
4. Tiene también como lenguas oficiales el francés y el portugués.
El país se llama ________________________

9 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli


Pincha en el siguiente sitio y mira el vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=_MAgNo8Mvv0

Después del visionado, responde:

1. ¿Cuántos Premios Nobel ha conquistado el español? _______________


En Hispanoamérica _____ En España ______
2. ¿Cuántos países hablan español? ___________
3. ¿Cuántos años de historia tiene el español? _________________
4. ¿Cuánto habitantes actualmente hablan español? __________________
5. ¿El español es una lengua homogénea? _________________________
6. ¿Cuántos habitantes hablan español en EEUU? _________________
7. ¿ Qué posición tiene el español como lengua más estudiada del mundo?
___________.
8. ¿Qué significa el Día e ?_________________________________

Ahora escribe la nacionalidad y profesión de los siguientes personajes:

País: ______________ ________________ ________________ ________________


Profesión: __________ ________________ ________________ ________________

País: ______________ ________________ ________________ ________________


Profesión: __________ ________________ ________________ ________________

10 Prof. ª. Esther Karina Feria Zitelli

También podría gustarte