Manual de Empleo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 332

MANUAL DE EMPLEO

MANUAL DE EMPLEO
EN INTERNET

CITROËN le permite consultar on-line, de Conéctese a http://service.citroen.com:


manera gratuita y sencilla, la documentación
de a bordo de su vehículo y acceder al historial 1 | Seleccione el idioma.
y a la información más reciente.

2 | Pinche en el vínculo de la zona "Acceso particulares" para consultar la


documentación de a bordo; se abrirá una pestaña dándole acceso a los
manuales de empleo.

3 | Seleccione su vehículo y elija la silueta y la fecha de edición del


manual.

4 | Por último, pinche en el apartado que le interese.


Atención:

Cada vehículo lleva sólo una parte del


equipamiento descrito en este documento,
en función del nivel de acabado, la versión
y las características específicas del país de
comercialización.
CITROËN presenta, en todos los continentes,
El montaje de un equipamiento o de un
accesorio eléctrico no recomendado por una amplia gama
CITROËN puede provocar una avería en que alía tecnología y espíritu de innovación permanente
el sistema electrónico del vehículo. Tenga
en cuenta esta particularidad y póngase para un enfoque moderno y creativo de la movilidad.
en contacto con un representante de la
marca CITROËN para que le muestre los Gracias y enhorabuena por su elección.
equipamientos y accesorios recomendados.

Leyenda Al volante de su nuevo vehículo,


Advertencias de seguridad conocer todos los equipamientos,

Información complementaria mandos y reglajes

Contribución a la protección de la hace más confortables y agradables


naturaleza
sus desplazamientos, sus viajes.
Programación de una función desde el
menú de configuración
Reenvío a la página indicada
¡Buen viaje!
ÍNDICE

TOMA DE CONTACTO 4 Î 25 3 - CONFORT 63 Î 79 5 - VISIBILIDAD 99 Î 112

Ventilación 63 Mandos de luces 99


Aire acondicionado manual 65 Encendido automático 103
Aire acondicionado automático Alumbrado de acogida 104
bizona 67 Reglaje de los faros 105
Desempañado-Deshelado Alumbrado direccional 106
de la luneta trasera 70 Mandos de limpiaparabrisas
ECO-CONDUCCIÓN 26 Î 27 Asientos delanteros 71 y limpialuneta 108
Asientos traseros 76 Barrido automático 109
Retrovisores 77 Luces de techo 111
Reglaje del volante 79 Iluminación ambiental 112
Luz de maletero 112

1 - CONTROL DE 4 - APERTURA Y 6 - ACONDICIONAMIENTOS


MARCHA 28 Î 50 CIERRE 80 Î 98 113 Î 125
Cuadros de a bordo 28 Llave con mando a distancia 80 Acondicionamientos interiore 113
Cuentarrevoluciones 32 Alarma 89 Consolas centrales 116
Testigos 33 Puertas 91 Reposabrazos delantero 117
Indicadores 44 Maletero 92 Acondicionamiento
Test manual 47 Elevalunas 93 del maletero 122
Hora y unidades 48 Techo acristalado panorámico 95 Oculta-equipajes
Personalización 50 Depósito de carburante 96 (versión comercial) 125
Sistema anticonfusión
de carburante (diésel) 98

2 - PANTALLAS 7 - SEGURIDAD DE
MULTIFUNCIÓN 51 Î 62 LOS NIÑOS 126 Î 134
Pantalla monocroma A 51 Asientos para niños 126
Pantalla monocroma C 53 Asientos para niños ISOFIX 131
Pantalla a color y cartográfica 56 Seguro para niños 134
Ordenador de a bordo 59

2
ÍNDICE

12 - CARACTERÍSTICAS
8 - SEGURIDAD 135 Î 146 10 - REVISIONES 179 Î 187 TÉCNICAS 217 Î 228
Indicadores de dirección 135 Capó 180 Motorizaciones gasolina 217
Señal de emergencia 135 Inmovilización por falta Masas gasolina 219
Claxon 135 de carburante (Diésel) 181 Motorización GPL 221
Detección de subinflado 136 Motores gasolina 182 Masas GPL 222
Sistemas de asistencia Motores diésel 183 Motorizaciones diésel 223
a la frenada 137 Revisión de los niveles 184 Masas diésel 224
Sistemas de control de
Controles 186 Dimensiones 227
la trayectoria (ESP) 138
Llamada de urgencia Elementos de identificación 228
o de asistencia 139
Cinturones de seguridad 140
Airbags 143

11 - INFORMACIÓN AUDIO Y
9 - CONDUCCIÓN 147 Î 178 PRÁCTICA 188 Î 216 TELEMÁTICA 229 Î 316
Freno de estacionamiento Kit de reparación provisional Urgencia o asistencia 229
eléctrico 147 de neumáticos 188 eMyWay 231
Freno de estacionamiento manual 154 Cambio de una rueda 193 Autorradio 283
Caja de velocidades manual 154 Cambio de una lámpara 197
Indicador de cambio Cambio de un fusible 203
de marcha 155 Batería 207
Caja manual pilotada Modo economía de energía 209
de 6 velocidades 156 Cambio de una escobilla del
Caja de velocidades automática 159 limpiaparabrisas 209 BÚSQUEDA
Ayuda al arranque en pendiente 162 Montaje de las barras de techo 210 VISUAL 317 Î 320
Stop & Start 163 Pantalla gran frío 210
Alerta de cambio involuntario Remolcado del vehículo 211
de carril 166 Enganche de un remolque 213
Vigilancia de los ángulos muertos 167 Preinstalación de audio 214
Limitador de velocidad 171 Accesorios 215
Regulador de velocidad 173
ÍNDICE
Medición de plaza disponible 175
ALFABÉTICO 321 Î 324
Ayuda al estacionamiento 177
3
EXTERIOR

Alumbrado de acogida Sistema Stop & Start


Este sistema de alumbrado adicional Este sistema pone el motor momen-
exterior e interior, accionado a distan- táneamente en vigilancia durante las
cia, facilita la llegada al vehículo cuan- interrupciones de la circulación (en
do la luminosidad es reducida. semáforos, embotellamientos u otros).
104 El motor vuelve a arrancar automática-
mente en cuanto el conductor reanu-
da la marcha. El Stop & Start permite
reducir el consumo de carburante, las
emisiones de gases contaminantes y el
nivel sonoro en las paradas.
163

Alumbrado estático de intersección


Medición de plaza disponible A velocidad reducida, este sistema de
Alumbrado direccional alumbrado proporciona automática-
Este sistema mide el tamaño de la Este alumbrado proporciona de for- mente una visibilidad suplementaria
plaza de estacionamiento disponible ma automática una visibilidad suple- en las curvas, intersecciones, manio-
entre dos vehículos u obstáculos. mentaria en las curvas. bras de aparcamiento, etc. mediante
175 106 el faro antiniebla correspondiente.
107

4
EXTERIOR

Vigilancia de los ángulos muertos Techo acristalado panorámico


En determinadas condiciones, este sis- Este techo proporciona una visibilidad
tema detecta la presencia de un vehícu- y una luminosidad incomparables en el
lo en los ángulos muertos, informando habitáculo.
al conductor mediante un testigo en el 95
retrovisor exterior correspondiente.

T O M A D E C O N TA C T O
167

Kit de reparación provisional


Detección de subinflado de neumáticos
Este equipamiento controla permanen- Este kit es un sistema completo, com-
temente la presión de inflado de todos puesto por un compresor y un cartucho
los neumáticos y avisa al conductor si de producto de sellado que permite
detecta un pinchazo o un neumático efectuar una reparación provisional del
desinflado. neumático.
136 188
5
APERTURA
Llave con mando a distancia de 2 botones Llave con mando a distancia de 3 botones Alumbrado de acogida

A. Despliegue/Pliegue de la llave A. Despliegue/Pliegue de la llave Cuando el sensor detecta que la lumi-


(pulsando este botón). (pulsando este botón). nosidad es reducida, el encendido a dis-
tancia de las luces de cruce, de posición
Desbloqueo total o selectivo Desbloqueo total o selectivo y de las situadas en los retrovisores la-
del vehículo del vehículo terales, facilita la llegada al vehículo.
(parpadeo rápido de los indica- (parpadeo rápido de los indica-
dores de dirección). dores de dirección).
Al mismo tiempo, se enciende la ilumi-
Bloqueo simple Apertura de las lunas nación del habitáculo, como las luces
(una sola pulsación, encendido (pulsación mantenida hasta alcanzar la de techo y la de la zona de los pies.
fijo de los indicadores de direc- altura deseada).
ción). Desbloqueo selectivo del ma- 104
letero.

Bloqueo simple
(una sola pulsación, encendido
fijo de los indicadores de direc-
ción).
Cierre de las lunas
(pulsación mantenida hasta alcanzar la
altura deseada).
80, 82 81, 82
6
APERTURA
Maletero Depósito de carburante Techo acristalado panorámico
Mando a distancia de 2 botones

T O M A D E C O N TA C T O
1. Apertura de la persiana de oculta-
1. Desbloqueo del vehículo. ción (cuatro posiciones posibles).
2. Apertura del maletero 2. Cierre de la persiana de ocultación
80, 92 (posición inicial).

Mando a distancia de 3 botones 95

A. Apertura de la trampilla de carbu-


rante.
Capacidad del depósito: 60 litros aproxi-
madamente.
96

1. Desbloqueo selectivo del maletero.


2. Apertura del maletero.
81, 92
7
INTERIOR

Iluminación ambiental Sistemas de audio y comunicación


La iluminación tamizada del habitácu- Estos dispositivos cuentan con las siguientes
lo mejora la visibilidad en el interior del tecnologías: autorradio, reproductor de CD,
vehículo cuando la luminosidad es re- reproductor de USB, Bluetooth, navegador
ducida. con pantalla a color, tomas auxiliares...
112 Autorradio
283
Sistema de navegación eMyWay
231

Freno de estacionamiento
eléctrico
Función masaje Cuenta con las funciones de tensado
Esta función proporciona un masaje Caja manual pilotada de 6 velocidades automático al apagar el motor y de
lumbar de una duración de 60 minu- Este equipamiento permite conducir destensado automático al acelerar.
tos. El masaje se realiza en 6 ciclos combinando un modo totalmente au- También es posible tensarlo y des-
de 10 minutos cada uno. tomático y un modo manual. tensarlo manualmente.
74 156 147

8
PUESTO DE CONDUCCIÓN
1. Mandos del regulador/limitador de
velocidad
2. Mandos de las funciones
opcionales
3. Mando de reglaje del volante
4. Mandos de luces y de indicadores

T O M A D E C O N TA C T O
de dirección
5. Cuadro de a bordo
6. Airbag del conductor
Claxon
7. Mandos del sistema de audio y
telemática
8. Mandos del sistema Bluetooth o
del teléfono
9. Mando de apertura del capó
10. Mandos de los retrovisores
exteriores
Mandos de los elevalunas
11. Caja de fusibles
12. Reglaje manual de los faros
Línea de mandos lateral inferior
13. Botón de apertura de la trampilla
de carburante
Línea de mandos lateral superior
14. Aireador lateral orientable y
obturable
15. Difusor de desempañado de la
luna de la puerta delantera

9
PUESTO DE CONDUCCIÓN
1. Antirrobo y contacto
2. Mandos bajo el volante de la caja
manual pilotada de 6 velocidades
3. Mandos de limpiaparabrisas/
lavaparabrisas/ordenador de a
bordo
4. Altavoz (tweeter)
5. Difusor de desempañado del
parabrisas
6. Sensor de luminosidad
7. Airbag del acompañante
8. Guantera/Tomas de audio y
vídeo/Neutralización del airbag del
acompañante
9. Mando del asiento calefactado
10. Mando de masaje lumbar
11. Freno de estacionamiento eléctrico
12. Palanca de cambios de la caja
manual pilotada de 6 velocidades
13. Gran compartimento multifuncional

10
CONSOLAS DE TECHO - CONSOLAS CENTRALES
A. Retrovisor interior
B. Llamada de urgencia/Pantalla de
los testigos de cinturón y de airbag
frontal del acompañante/Llamada
de asistencia
C. Luz de techo/Lectores de mapa/

T O M A D E C O N TA C T O
Iluminación ambiental
D. Micrófono del sistema de audio y
telemática
E. Mando de la persiana de ocultación
del techo acristalado panorámico

1. Aireadores centrales orientables


y obturables
2. Pantalla monocroma y pequeño
compartimento con trampilla o
pantalla a color y cartográfica
3. Autorradio o sistema de
navegación eMyWay
4. Línea de mandos central
5. Mandos de calefacción/aire
acondicionado
6. Tomas USB/Jack y encendedor/
Toma de accesorios 12 V
7. Palanca de cambios de la caja de
velocidades manual o automática
8. Freno de estacionamiento manual
9. Cenicero desmontable
10. Gran portaobjetos abierto o
reposabrazos delantero

11
CONFORT
Asiento del conductor
Reglaje longitudinal Reglaje de la altura Reglaje de la inclinación del respaldo

Reglaje manual
71

Reglaje eléctrico
72

12
CONFORT
Asientos delanteros Otras funciones Reposabrazos delantero
disponibles...
Reglaje de la altura y la inclinación
del reposacabezas Masaje lumbar.
Memorización de las posiciones
de conducción (asiento eléctrico
del conductor).

T O M A D E C O N TA C T O
Asientos calefactados.

Reglaje del volante

73

Reglaje lumbar

1. Desbloqueo del mando.


2. Regulación de la altura y la profun-
didad.
3. Bloqueo del mando. Para mayor comodidad, el reposabrazos
delantero puede regularse longitudinal-
mente y en altura, según la versión.
Por motivos de seguridad, estas ope- También dispone de un compartimento
raciones deben efectuarse exclusiva- interior, que puede estar equipado con
mente con el vehículo parado. una toma 230 V/50 Hz.

74 79 117, 118
13
CONFORT
Retrovisores exteriores Retrovisor interior Cinturones delanteros

Modelo día/noche manual


Regulación 1. Selección de la posición "día" del
espejo.
A. Seleccione el retrovisor que quiere
regular. 2. Orientación del retrovisor.
B. Ajuste la posición del espejo en las 79
cuatro direcciones.
C. Deseleccione el retrovisor.
77

1. Abroche la hebilla.
Otras funciones
disponibles... 2. Ajuste la altura.
Pliegue/Despliegue.
Inclinación automática del espe- Modelo día/noche automático
jo al introducir la marcha atrás A. Detector de luminosidad del modo
para estacionar. "día/noche" automático.
Vigilancia de los ángulos muertos. B. Orientación del retrovisor.
79 140
14
VISIBILIDAD
Alumbrado Indicadores de dirección Limpiaparabrisas y limpialuneta

T O M A D E C O N TA C T O
Anillo A Suba o baje el mando de luces reba- Mando A: limpiaparabrisas
sando el punto de resistencia; los indi-
Luces apagadas cadores de dirección correspondientes 108
parpadearán mientras el mando per-
Encendido automático de las manezca en esa posición.
luces
Activación/Neutralización "AUTO"
Luces de posición
) Impulse el mando hacia abajo y
Función "autopista" suéltelo.
Luces de cruce/carretera Impulse el mando de luces hacia arri-
ba o hacia abajo, sin rebasar el punto 109
de resistencia; los indicadores de di-
rección correspondientes parpadearán
Anillo B tres veces.
Anillo B: limpialuneta
Esta función está disponible a cualquier
Luz antiniebla trasera velocidad, pero es especialmente útil Parado
para los cambios de carril en autopista
o o autovía. Barrido intermitente
Luces antiniebla delanteras y
trasera Lavaluneta con barrido

100 135 110


15
VENTILACIÓN
Consejos de regulación

Aire acondicionado manual

Quiero ... Reciclado de aire/


Distribución
de aire Caudal de aire Entrada de aire Temperatura A/C manual
exterior

CALOR

FRÍO

DESEMPAÑADO
DESHELADO

Aire acondicionado automático: Utilice preferentemente uno de los tres modos de funcionamiento totalmente automático
pulsando la tecla "AUTO".

16
VIGILANCIA
Cuadros de a bordo Testigos Líneas de mandos
centrales

T O M A D E C O N TA C T O
A. Emisión de una llamada de urgencia
139, 229
B. Acceso a los servicios CITROËN
139, 229

A. Con el contacto puesto, los seg- 1. Al poner el contacto, los testigos de


mentos indican el nivel del carbu- alerta naranjas y rojos se encienden.
rante restante. 2. Al arrancar el motor, esos mismos
B. Al arrancar el motor, el testigo de testigos deben apagarse.
reserva debe apagarse.
C. Al poner el contacto, el indicador de Si algún testigo permanece encendido,
nivel de aceite debe marcar que el consulte la página correspondiente.
nivel es "correcto" (u "OK", según la
versión) durante unos segundos. C. Señal de emergencia
Si algún nivel no es adecuado, reposte 135
carburante o complete el nivel de aceite, D. Cierre centralizado
según corresponda. 87
E. Black panel (pantalla en negro)
28 33 49

17
VIGILANCIA
Líneas de mandos Volante con mandos integrados
laterales
Mandos del regulador/limitador Mandos del sistema de audio
de velocidad 234, 285
171, 173

El encendido del testigo indica el esta-


do de la función correspondiente.
A. Neutralización del sistema ESP/ASR. Mandos de las funciones opcionales Mandos del sistema Bluetooth
138 1. Black panel (pantalla en negro). o del teléfono
B. Neutralización de la ayuda al esta- 49 234, 285
cionamiento. 2. Reóstato de iluminación del puesto
177 de conducción.
C. Neutralización del Stop & Start. 49
163 o
D. Activación de la vigilancia de los Gestión de la pantalla central del
ángulos muertos. cuadro de a bordo asociada al sis-
167 tema de navegación.
E. Activación de la alerta de cambio 57
involuntario de carril. 3. Encendido/Apagado de la luz de techo.
166 111
F. Neutralización de la vigilancia volu- o
métrica de la alarma. Medición de plaza disponible.
89 175

18
S E G U R I D A D D E L O S PA S A J E R O S - A R R A N Q U E
Airbag frontal del acompañante Cinturones y airbag frontal Contacto
del acompañante

T O M A D E C O N TA C T O
1. Abra la guantera. A. Testigo de cinturón delantero iz- 1. Posición stop
2. Inserte la llave. quierdo desabrochado 2. Posición contacto
3. Seleccione la posición: B. Testigo de cinturón delantero dere- 3. Posición arranque
cho desabrochado
"OFF" (neutralización), con una si-
lla infantil "de espaldas al sentido C. Testigo de cinturón trasero derecho
de la marcha"; desabrochado Al poner el contacto y al cortarlo, la
D. Testigo de cinturón trasero central aguja del velocímetro y los segmentos
"ON" (activación), con un pasajero de los cuadrantes del cuentarrevolucio-
o una silla infantil "en el sentido de desabrochado
nes y del indicador de nivel de carbu-
la marcha" en el asiento del acom- E. Testigo de cinturón trasero izquier- rante efectúan un barrido completo y
pañante. do desabrochado vuelven a cero.
4. Retire la llave manteniendo la posi- F. Testigo de neutralización del airbag
ción seleccionada. frontal del acompañante
G. Testigo de activación del airbag
frontal del acompañante

143 140, 144 83


19
CONDUCCIÓN
Freno de estacionamiento
eléctrico
Tensado/Destensado manual Tensado/Destensado automático

El freno de estacionamiento puede ac- Pise el pedal del acelerador y desem- Antes de salir del ve-
cionarse manualmente tirando del brague (con caja de velocidades ma- hículo, verifique que
mando A. nual); el freno de estacionamiento se el testigo de freno del
Con el contacto puesto, el freno de es- suelta automáticamente y de forma cuadro de a bordo y el
tacionamiento puede soltarse manual- progresiva al acelerar. testigo P del mando A están encendi-
mente pisando el pedal del freno y Con el vehículo parado, el freno de es- dos de forma fija.
tirando y soltando el mando A. tacionamiento se acciona automática-
mente al apagar el motor.
Si arrastra un remolque o una
Cuando este testigo está encen- caravana o si las condiciones de
dido en el cuadro de a bordo, el pendiente pueden variar (como
tensado/destensado automá- para el transporte en barco, en
Con el motor en marcha, suena tico está neutralizado. En ese camión o remolcado), efectúe un
una señal al abrir la puerta del caso, utilice el tensado/desten- tensado máximo del freno de es-
conductor. En ese caso, accione sado manual. tacionamiento —tirando de forma
manualmente el freno de esta- prolongada del mando A— para
cionamiento. inmovilizar el vehículo.
No deje a los niños solos en el
interior del vehículo con el con-
tacto puesto, ya que podrían sol-
tar el freno de estacionamiento. 147
20
CONDUCCIÓN
Caja manual pilotada Indicaciones en el cuadro de a bordo Arranque
de 6 velocidades

T O M A D E C O N TA C T O
La marcha engranada o el modo de ) Introduzca la posición N y pise con
conducción seleccionado se indican en firmeza el pedal del freno durante el
la pantalla del cuadro de a bordo. arranque del motor.
N. Neutral (punto muerto) ) Introduzca la primera marcha tirando
R. Reverse (marcha atrás) de la palanca de cambios 1 hacia la
posición A o M;
1 a 6. Marcha engranada
o
AUTO. Modo automatizado
introduzca la marcha atrás levan-
tando y empujando la palanca de
cambios 1 hacia la posición R.
) Suelte el freno de estacionamiento.
) Levante el pie del pedal del freno y
acelere.
Esta caja de velocidades de seis mar-
chas permite elegir entre el confort del
automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
1. Palanca de cambios
2. Mando bajo el volante "-"
3. Mando bajo el volante "+"
156
21
CONDUCCIÓN
Caja de velocidades automática Indicaciones en el cuadro de a bordo Ayuda al arranque en pendiente

El modo de conducción seleccionado


y/o la marcha engranada se indican
Esta caja de velocidades de seis mar- en la pantalla izquierda del cuadro de El vehículo está equipado con un siste-
chas permite elegir entre el confort del a bordo. ma que lo mantiene inmovilizado durante
automatismo o el placer del cambio de un momento para facilitar el arranque en
marchas manual. P. Parking (estacionamiento) pendiente, permitiendo desplazar el pie
1. Palanca de cambios R. Reverse (marcha atrás) del pedal del freno al del acelerador.
2. Botón "S" (sport) N. Neutral (punto muerto) Esta función sólo está activa:
3. Botón "7" (nieve) D. Drive (conducción automática) - cuando el vehículo ha sido comple-
S. Programa sport tamente inmovilizado pisando el pe-
7. Programa nieve dal del freno;
1 a 6. Marcha engranada - si se cumplen determinadas condi-
ciones de pendiente;
-. Valor no válido en modo de
funcionamiento manual - si la puerta del conductor está ce-
rrada.
Arranque
) Pisando el freno, seleccione la posi-
ción P o N. No salga del vehículo durante la
fase de mantenimiento temporal
) Arranque el motor. de la ayuda al arranque en pen-
) Seleccione a continuación la posi- diente.
ción R, D o M.
) Levante el pie del pedal del freno y
acelere.
162
159
22
CONDUCCIÓN
Stop & Start
Paso del motor a modo STOP Paso del motor a modo START Neutralización/Reactivación
El testigo "ECO" se enciende en el El testigo "ECO" se apaga y
cuadro de a bordo y el motor se pone el motor vuelve a ponerse en
automáticamente en vigilancia: marcha automáticamente:

T O M A D E C O N TA C T O
- con caja de velocidades manual, - con caja de velocidades manual, pi-
a velocidad inferior a 20 km/h, po- sando a fondo el pedal de embrague;
niendo la palanca de cambios en - con caja manual pilotada de 6 ve-
punto muerto y soltando el pedal de locidades,
embrague;
● con la palanca de cambios en
- con caja manual pilotada de 6 ve- posición A o M, soltando el pedal
locidades, a velocidad inferior a del freno;
8 km/h, pisando el pedal del freno o
poniendo la palanca de cambios en ● con la palanca de cambios en po-
posición N. sición N y el pedal del freno suel-
to, cambiando a posición A o M;
● o al introducir la marcha atrás. El sistema puede neutralizarse en cual-
quier momento pulsando el mando "ECO
OFF"; el piloto de la tecla se encenderá.

El sistema se reactiva automáti-


En determinados casos, el modo STOP En determinados casos, el modo START camente cada vez que vuelve a
puede no estar disponible. Si eso ocu- puede activarse automáticamente. Si arrancarse el motor con la llave.
rre, el testigo "ECO" parpadea unos eso ocurre, el testigo "ECO" parpadea
segundos y luego se apaga. unos segundos y luego se apaga.

163 164 Para repostar carburante o antes


de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, corte
siempre y en todo caso el contacto
con la llave.

164
23
CONDUCCIÓN
Vigilancia de los ángulos muertos Medición de plaza disponible
Se mostrará uno de los siguientes men-
sajes para indicar el nivel de dificultad
de la maniobra:

- Estacionamiento posible
) Active la función pulsando el mando
A; el testigo de la tecla se encenderá. ) Seleccione la función pulsando el man-
do B; el testigo correspondiente se en-
cenderá en el cuadro de a bordo.
) Accione el indicador de dirección del
lado del espacio que quiere medir; apa-
recerá un mensaje de confirmación.
) Avance a velocidad inferior a 20 km/h
durante la medición.

- Estacionamiento difícil

El testigo, situado en el retrovisor exte-


rior, se enciende para avisar al conduc-
tor de la entrada de un vehículo en la
zona de detección del ángulo muerto. - Estacionamiento no aconsejado

167 175
24
CONDUCCIÓN
Limitador de velocidad "LIMIT" Regulador de velocidad Indicaciones en el cuadro de a bordo
"CRUISE"

T O M A D E C O N TA C T O
1. Selección/Interrupción del modo li- 1. Selección/Interrupción del modo re-
mitador. gulador.
2. Disminución del valor programado. 2. Programación de una velocidad/
3. Aumento del valor programado. Disminución del valor programado.
4. Activación/Pausa de la limitación. 3. Programación de una velocidad/
Aumento del valor programado.
5. Visualización de la lista de velocida-
des memorizadas. 4. Pausa/Reanudación de la regula- Los modos regulador y limitador de
ción. velocidad se indican en el cuadro de a
170
5. Visualización de la lista de velocida- bordo cuando están seleccionados.
des memorizadas.
170
Los ajustes deben efectuarse con el
motor en marcha.
Para poder programar o activar el re-
gulador, la velocidad del vehículo debe Regulador de velocidad
ser superior a 40 km/h y debe estar in-
troducida al menos la cuarta marcha en
la caja de velocidades manual (segun-
da marcha en las cajas manual pilotada
de 6 velocidades o automática). Limitador de velocidad

171 173
25
ECO-CONDUCCIÓN

La eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas diarias que permiten optimizar el consumo de carburante y las
emisiones de CO2.

Optimice el uso de la caja Adopte una conducción eficiente Limite el uso de los
de velocidades equipamientos eléctricos
Con caja de velocidades manual, arran- Respete las distancias de seguridad Antes de iniciar la marcha, si hace de-
que con suavidad y no espere para in- entre los vehículos, favorezca el freno masiado calor en el habitáculo, airée-
troducir una marcha más larga. Como motor con respecto al pedal del freno lo bajando las ventanillas y abriendo
norma general, circule cambiando de y pise el acelerador de forma progresi- los aireadores, antes de activar el aire
marcha más bien pronto. Cuando el ve- va. Estas actitudes contribuyen a aho- acondicionado.
hículo esté equipado con indicador de rrar carburante, reducir las emisiones A velocidad superior a 50 km/h, suba
cambio de marcha, éste indica cuándo de CO2 y atenuar el ruido de la circu- las ventanillas y deje los aireadores
se puede engranar una marcha más lar- lación. abiertos.
ga. Siga sus recomendaciones cuando
se encienda en el cuadro de a bordo. No olvide utilizar el equipamiento del
vehículo que permite limitar la tempe-
ratura del habitáculo (persiana de ocul-
Con caja de velocidades automática o Cuando las condiciones del tráfico tación del techo corredizo, estores...).
pilotada, mantenga la posición Drive permitan una circulación fluida, si el Corte el aire acondicionado, salvo si
"D" o Auto "A", según el tipo de se- volante dispone del mando "Cruise", su regulación es automática, una vez
lector, sin pisar con fuerza ni brusca- seleccione el regulador de velocidad a haya alcanzado la temperatura de
mente el pedal del acelerador. partir de 40 km/h. confort deseada.
Apague el desempañado y el deshe-
lado si éstos no se gestionan automá-
ticamente.
Apague lo antes posible los asientos
calefactados.

26
Limite las causas Respete las indicaciones
de sobreconsumo de mantenimiento
No circule con los faros y las luces Distribuya el peso en el vehículo y co- Revise con regularidad y en frío la pre-
traseras antiniebla encendidos cuan- loque las maletas más pesadas en el sión de inflado de los neumáticos, con-
do las condiciones de visibilidad sean fondo del maletero, lo más cerca posi- sultando la etiqueta situada en la entrada
suficientes. ble de los asientos traseros. de puerta del lado del conductor.
Limite la carga del vehículo y minimi- Efectúe esta revisión especialmente:
ce la resistencia aerodinámica (barras - antes de un desplazamiento de
Evite dejar el motor en marcha, especial- de techo, portacargas, portabicicletas,
mente en invierno, antes de introducir la larga distancia;
remolque...). Utilice preferentemente
primera marcha. El vehículo se calienta un cofre de techo. - en cada cambio de estación;
con mayor rapidez durante la circulación. - después de un estacionamiento
Retire las barras de techo o portacar-
gas después de su uso. prolongado.
Si viaja como pasajero, evite utilizar No olvide revisar también la rueda de
continuamente los soportes multime- repuesto y los neumáticos del remol-
dia (vídeo, música, videojuegos...) que o caravana.
para contribuir a limitar el consumo de Al finalizar el periodo invernal, cambie
energía eléctrica y, por tanto, de car- los neumáticos de nieve por los de ve- Realice un mantenimiento regular del
burante. rano. vehículo (aceite, filtro de aceite, filtro de
Desconecte los dispositivos portátiles aire...) y siga el calendario de las opera-
antes de abandonar el vehículo. ciones recomendadas por el fabricante.

Al llenar el depósito, no insista des-


pués del tercer corte de la pistola para
evitar derramar carburante.

En un vehículo nuevo, observará que


el consumo medio de carburante se re-
gulariza después de los 3.000 primeros
kilómetros.

27
CONTROL de MARCHA
CUADRO DE A BORDO BICOLOR SIN AUTORRADIO

Cuadrantes y pantallas Teclas de mando


1. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm). 6. Indicador de mantenimiento A. Reóstato de iluminación (disponible
2. Indicador de cambio de marcha, (en km o millas) y a continuación en modo noche).
con caja de velocidades manual, o cuentakilómetros total. B. Recordatorio de la información de
posición del selector y marcha en- mantenimiento.
granada, con caja de velocidades Estas dos funciones se indican su-
cesivamente al poner el contacto. Puesta a cero del indicador de man-
manual pilotada o automática. tenimiento o del cuentakilómetros
3. Consignas del regulador o del limi- Indicador del nivel del reóstato de parcial.
tador de velocidad. iluminación (durante el ajuste de la
luminosidad). A y B. Acceso al ajuste de la hora y la
4. Velocímetro digital (en km/h o mph). elección de las unidades.
7. Cuentakilómetros parcial (en km o
5. Indicador del nivel de aceite del millas).
motor.
8. Indicador del nivel de carburante y
testigo de reserva asociado (a o b
según versión).
9. Hora.

28
CONTROL de MARCHA
CUADRO DE A BORDO BICOLOR CON AUTORRADIO

Cuadrantes y pantallas Teclas de mando


1. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm). 7. Indicador de mantenimiento A. Reóstato de iluminación (disponible
2. Indicador de cambio de marcha, (en km o millas) y a continuación en modo noche).
con caja de velocidades manual, o cuentakilómetros total. B. Recordatorio de la información de
posición del selector y marcha en- mantenimiento.
granada, con caja de velocidades Estas dos funciones se indican su-
cesivamente al poner el contacto. Puesta a cero del indicador de man-
manual pilotada o automática. tenimiento o del cuentakilómetros
3. Velocímetro analógico (en km/h o Indicador del nivel del reóstato de parcial.
mph). iluminación (durante el ajuste de la
luminosidad).
4. Consignas del regulador o del limi-
tador de velocidad. 8. Cuentakilómetros parcial (en km o
millas).
5. Velocímetro digital (en km/h o mph).
9. Indicador del nivel de carburante y
6. Indicador del nivel de aceite del testigo de reserva asociado (a o b
motor. según versión).
10. Autonomía (en km o millas).

29
CONTROL de MARCHA
CUADRO DE A BORDO DE COLORES PERSONALIZABLES CON AUTORRADIO

Cuadrantes y pantallas Teclas de mando


1. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm). 6. Indicador del nivel de aceite del motor. A. "COLOR Cuadrantes" (color de los
2. Indicador de cambio de marcha, 7. Indicador de mantenimiento cuadrantes): personalización del
con caja de velocidades manual, o color de fondo de los cuadrantes.
(en km o millas) y a continuación
posición del selector y marcha en- B. "COLOR Pantallas" (color de las
granada, con caja de velocidades cuentakilómetros total. pantallas): personalización del color
manual pilotada o automática. Estas dos funciones se indican su- de fondo de las pantallas.
3. Velocímetro analógico (en km/h o cesivamente al poner el contacto. C. Reóstato de iluminación (disponible
mph). Indicador del nivel del reóstato de en modo noche).
4. Consignas del regulador o del limi- iluminación (durante el ajuste de la D. Recordatorio de la información de
tador de velocidad. luminosidad). mantenimiento.
5. Velocímetro digital (en km/h o mph). 8. Cuentakilómetros parcial (en km o Puesta a cero del indicador de man-
millas). tenimiento o del cuentakilómetros
9. Indicador del nivel de carburante y parcial.
testigo de reserva asociado.
10. Autonomía (en km o millas).
30
CONTROL de MARCHA
CUADRO DE A BORDO DE COLORES PERSONALIZABLES ASOCIADO AL SISTEMA DE
NAVEGACIÓN
1

Cuadrantes y pantallas Teclas de mando


1. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm). 4. Pantalla central asociada al sistema A. "COLOR Cuadrantes" (color de los
2. Indicador de cambio de marcha, de navegación. cuadrantes): personalización del
con caja de velocidades manual, o 5. Indicador del nivel de carburante y color de fondo de los cuadrantes.
posición del selector y marcha en- testigo de reserva asociado. B. "COLOR Pantallas" (color de las
granada, con caja de velocidades 6. Cuentakilómetros parcial (en km o pantallas): personalización del color
manual pilotada o automática. millas). de fondo de las pantallas.
3. Velocímetro (en km/h o mph). 7. Llave de mantenimiento (si el plazo C. Reóstato de iluminación (disponible
previsto para la revisión es inminente en modo noche).
o ha vencido) y D. Test manual (procedimiento de con-
cuentakilómetros total trol del estado de las funciones y
visualización de las alertas del ve-
(en km o millas). hículo).
Puesta a cero del indicador de man-
tenimiento o del cuentakilómetros
parcial.
31
CONTROL de MARCHA
Pantalla central asociada al Cuentarrevoluciones
sistema de navegación
1

Al aproximarse al régimen máximo del


motor, los segmentos se encienden en
1. Consignas del regulador o del limi- Girando la ruedecilla situada en el lado rojo y parpadean para indicarle que
tador de velocidad. izquierdo del volante se pueden ele- debe introducir la marcha superior.
2. Indicador del nivel de aceite del gir las funciones indicadas de forma
motor. permanente, de entre las que estén
activas y disponibles (ordenador de a
Recordatorio de la información de bordo, navegación-guiado...).
mantenimiento.
Estas funciones se indican sucesi-
vamente al poner el contacto, des-
pués de la secuencia inicial y antes
de mostrar las funciones activas
disponibles.
Pueden aparecer temporalmente men-
sajes de alerta o de información.

32
CONTROL de MARCHA
Testigos Cuando el vehículo está equipa-
do con pantalla, el encendido de
Los testigos son señales visuales que informan al conductor de la aparición de una
anomalía (testigos de alerta) o de la puesta en marcha de un sistema (testigos de un testigo de alerta siempre va
acompañado de un mensaje com-
1
funcionamiento o de neutralización).
plementario para ayudar al con-
Al poner el contacto ductor a identificar la anomalía.
Algunos testigos de alerta se encienden durante unos segundos al poner el contacto. Si surge algún problema, no dude
Esos mismos testigos deben apagarse al arrancar el motor. en consultar con la Red CITROËN
o con un taller cualificado.
Si alguno permanece encendido, consulte el testigo de alerta correspondiente
antes de iniciar la marcha.
Avisos asociados
El encendido fijo o intermitente de algunos testigos puede ir acompañado de una
señal sonora y un mensaje en la pantalla multifunción o en la pantalla central del
cuadro de a bordo asociada al sistema de navegación.
Testigos de alerta
Con el motor en marcha o el vehículo en circulación, el encendido de uno de los siguientes
testigos indica la aparición de una anomalía que requiere la intervención del conductor.
El testigo se enciende en el cuadro de a bordo o en la pantalla central del cuadro de a
bordo asociada al sistema de navegación.

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones

fijo, solo o El encendido del testigo indica Deténgase inmediatamente en las


asociado a otro una anomalía grave en el mejores condiciones de seguridad
testigo de alerta, sistema de frenos o de posibles, ya que el motor podría
STOP acompañado de dirección asistida, en el circuito apagarse durante la circulación.
una señal sonora de aceite del motor o en el de Estacione, corte el contacto y consulte
y un mensaje en refrigeración o el pinchazo de con la Red CITROËN o con un taller
la pantalla una rueda. cualificado.

Deténgase inmediatamente en las mejores


Temperatura condiciones de seguridad posibles.
La temperatura del circuito de
máxima del Espere a que el motor se enfríe para
fijo en rojo refrigeración es demasiado
líquido de completar el nivel, si es necesario.
elevada.
refrigeración Si el problema persiste, consulte con la
Red CITROËN o con un taller cualificado.
33
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones


1 Deténgase inmediatamente en las mejores
Presión de condiciones de seguridad posibles.
Fallo del circuito de
aceite del fijo Estacione, corte el contacto y consulte
lubricación del motor.
motor con la Red CITROËN o con un taller
cualificado.

Fallo del circuito de carga de El testigo debe apagarse al arrancar


Carga de la la batería (terminales sucios el motor.
fijo
batería o flojos, correa del alternador Si no se apaga, consulte con la Red
destensada o rota...). CITROËN o con un taller cualificado.

Deténgase inmediatamente en las mejores


condiciones de seguridad posibles.
Disminución significativa del Complete el nivel con un líquido de frenos
fijo, asociado al nivel de líquido en el circuito recomendado por CITROËN.
testigo STOP de frenos. Si el problema persiste, lleve el vehículo a
la Red CITROËN o a un taller cualificado
para proceder a la revisión del circuito.

fijo, asociado al Deténgase inmediatamente en las mejores


Frenos testigo de condiciones de seguridad posibles.
anomalía del freno
+ de estacionamiento Fallo del circuito de frenos. Estacione, corte el contacto y consulte
eléctrico, si éste con la Red CITROËN o con un taller
está destensado cualificado.

Deténgase inmediatamente en las mejores


fijo, asociado a condiciones de seguridad posibles.
Fallo del repartidor electrónico
+ los testigos STOP de frenada (REF). Lleve el vehículo a la Red CITROËN o a un taller
y ABS
cualificado para proceder a la revisión del sistema.

34
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones

Deténgase inmediatamente en las mejores 1


Freno de Se ha interrumpido el tensado condiciones de seguridad posibles.
estacionamiento intermitente o el destensado del freno de Estacione en suelo horizontal, corte el
eléctrico estacionamiento eléctrico. contacto y consulte con la Red CITROËN
o con un taller cualificado.

El tensado/destensado automático
no es posible.
Consulte enseguida con la Red
Anomalía CITROËN o con un taller cualificado.
del freno de Fallo del freno de No obstante, es posible soltar el freno
+ estacionamiento fijo estacionamiento eléctrico. manualmente utilizando el procedimiento
eléctrico de desbloqueo de emergencia.
Para más información sobre el freno de
estacionamiento eléctrico, consulte el
capítulo "Conducción".

fijo, si la
velocidad es
inferior a 10 km/h
Puerta(s) fijo y Una puerta o el maletero se Cierre el portón o la puerta
abierta(s) acompañado de han quedado abiertos. correspondiente.
una señal sonora,
si la velocidad
es superior a
10 km/h

fijo y a El conductor o el acompañante


no se han abrochado o se han Tire de la correa correspondiente e
continuación inserte la hebilla en el cierre.
Cinturón no desabrochado el cinturón.
intermitente,
abrochado/ Este testigo recuerda la información
accompañado de Al menos uno de los
desabrochado* proporcionada por los testigos de la
una señal sonora pasajeros traseros se ha
creciente consola de techo.
desabrochado el cinturón.

* Según destino.
35
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones


1 Identifique la anomalía consultando el
mensaje que aparece en pantalla, por
ejemplo:
- apertura de las puertas, del maletero
o del capó;
- nivel de aceite del motor;
temporal, Detección de anomalías - pila del mando a distancia;
acompañado de menores que no disponen - presión de los neumáticos;
un mensaje de testigo específico. - saturación del filtro de partículas en
Service los vehículos diésel (ver capítulo
"Revisiones", apartado "Controles/
Filtro de partículas").
Para las demás anomalías, consulte
con la Red CITROËN o con un taller
cualificado.

Identifique la anomalía consultando


fijo, acompañado Detección de anomalías el mensaje que aparece en pantalla y
de un mensaje y importantes que no disponen consulte imperativamente con la Red
una señal sonora de testigo específico. CITROËN o con un taller cualificado.

Con caja manual pilotada de 6 velocidades,


pise el pedal del freno para arrancar el
El pedal del freno no está motor (con la palanca en posición N).
fijo pisado. Si se intenta soltar el freno de
estacionamiento sin pisar el pedal del freno,
este testigo permanecerá encendido.
Pisar el freno
Con la caja manual pilotada
de 6 velocidades, si se
mantiene el vehículo en Utilice el pedal del freno y/o el freno de
intermitente pendiente durante mucho estacionamiento eléctrico.
tiempo pisando el acelerador,
el embrague se sobrecalienta.

36
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones

Fallo del sistema de control


Existe riesgo de destrucción del catalizador. 1
intermitente Lleve el vehículo a la red CITROËN o a un taller
del motor.
cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Sistema de
autodiagnóstico El testigo debe apagarse al arrancar el
del motor motor.
Fallo del sistema
fijo anticontaminación. Si no se apaga, consulte enseguida con la
red CITROËN o con un taller cualificado.

Llene imperativamente el depósito para evitar


quedar inmovilizado.
Hasta que no se reposte una cantidad
suficiente de carburante, este testigo se
La primera vez que enciende cada vez que se pone el contacto,
se enciende, quedan acompañado de una señal sonora y un
fijo, acompañado aproximadamente 6 litros de mensaje.
Reserva de de una señal carburante en el depósito.
carburante sonora y un Según la versión, la señal sonora y el mensaje
mensaje A partir de este momento, se repiten, cada vez con mayor frecuencia, a
empieza a consumirse la medida que el nivel baja hasta "0".
reserva de carburante. Capacidad del depósito: aproximadamente
60 litros.
Nunca circule hasta agotar la reserva, ya
que corre el riesgo de dañar los sistemas
anticontaminación y de inyección.

El vehículo conserva una frenada clásica.


Antibloqueo Fallo del sistema antibloqueo Circule con prudencia a velocidad
de las ruedas fijo de las ruedas. moderada y consulte enseguida con la
(ABS)
Red CITROËN o con un taller cualificado.

37
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones


1 intermitente Activación de la regulación El sistema optimiza la motricidad y
permite mejorar la estabilidad direccional
del ESP/ASR. del vehículo.
Control
dinámico de Si el sistema no está neutralizado
estabilidad (pulsación del botón y encendido
(ESP/ASR) Lleve a revisar el vehículo a la Red
fijo del testigo correspondiente), hay un CITROËN o a un taller cualificado.
fallo en el sistema ESP/ASR o en la
ayuda al arranque en pendiente.
Circule con prudencia a velocidad moderada.
Dirección fijo Fallo de la dirección asistida. Lleve el vehículo a la Red CITROËN o a un taller
asistida
cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Controle la presión de los neumáticos lo
Rueda La presión de una o varias antes posible.
fijo
desinflada ruedas es insuficiente. Este control debe efectuarse
preferentemente en frío.

Faros Fallo del sistema de faros Lleve el vehículo a la Red CITROËN o a un taller
intermitente
direccionales direccionales. cualificado para proceder a la revisión del sistema.

En modo STOP del Stop &


Start, no puede realizarse el Es necesario desembragar
Pisar el fijo paso al modo START debido completamente para que el motor pueda
embrague** a que el pedal de embrague pasar a modo START.
no está pisado a fondo.

** Sólo para el cuadro de a bordo bicolor sin autorradio.


38
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones

Se enciende unos segundos Debe apagarse al arrancar el motor.


1
temporal al poner el contacto y luego Si no se apaga, consulte con la Red
se apaga. CITROËN o con un taller cualificado.
Airbags
Fallo de uno de los sistemas Lleve el vehículo a la Red CITROËN o
de airbag o de los pretensores
fijo a un taller cualificado para proceder a la
pirotécnicos de los cinturones revisión del sistema.
de seguridad.

Existe riesgo de deterioro del sistema


Presencia de inyección en los motores diésel.
El filtro de gasoil contiene
de agua en fijo agua. Consulte enseguida con la Red
el gasoil
CITROËN o con un taller cualificado.

fijo, acompañado
de una señal En cuanto las condiciones de circulación
sonora y un Inicio de saturación del filtro lo permitan, regenere el filtro circulando
mensaje de de partículas. a una velocidad superior a 60 km/h hasta
riesgo de que se apague el testigo.
saturación del
Filtro de filtro de partículas
partículas
(diésel) fijo, acompañado
de una señal
sonora y un Acuda enseguida a la Red CITROËN o
Nivel mínimo del depósito de
mensaje de nivel a un taller cualificado para proceder a
aditivo.
de aditivo del completar el nivel.
filtro de partículas
demasiado bajo

39
CONTROL de MARCHA
Testigos de funcionamiento
El encendido de uno de los siguientes testigos confirma la puesta en marcha del sistema correspondiente.
1 El testigo puede ir acompañado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifunción.

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones


Indicador intermitente, con Se ha accionado hacia abajo
de dirección avisador sonoro el mando de luces.
izquierdo
Indicador intermitente, con Se ha accionado hacia arriba
de dirección avisador sonoro el mando de luces.
derecho
El mando de la señal de Los indicadores de dirección izquierdo
Luces de intermitente, con emergencia, situado en el y derecho, y los testigos asociados,
emergencia avisador sonoro salpicadero, está activado. parpadean simultáneamente.

Luces de El mando de luces está en


fijo
posición posición "Luces de posición".

El mando de luces está en


posición "Luces de cruce"
Luces de cruce fijo o en posición "AUTO" con
luminosidad insuficiente.

Luces de Se ha accionado el mando de Tire del mando de nuevo para volver a la


fijo
carretera luces hacia el volante. posición de luces de cruce.

Faros Los faros antiniebla están Gire el anillo del mando dos veces hacia
fijo
antiniebla encendidos. atrás para apagar los faros antiniebla.

Luz antiniebla La luz antiniebla trasera está Gire el anillo del mando hacia atrás para
fijo
trasera encendida. apagar la luz antiniebla trasera.

40
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones

Pisando el pedal del freno, suelte el


freno de estacionamiento para que se
1
El freno de estacionamiento apague el testigo.
Freno de fijo está accionado o no se ha Respete las consignas de seguridad.
estacionamiento soltado bien. Para más información sobre el freno de
estacionamiento, consulte el capítulo
"Conducción".

Para que se apague el testigo, suelte el


freno eléctrico pisando el pedal del freno
Freno de y tirando del mando del freno eléctrico.
El freno de estacionamiento
estacionamiento fijo Respete las consignas de seguridad.
eléctrico está tensado.
eléctrico Para más información sobre el
freno eléctrico, consulte el capítulo
"Conducción".

Desactivación
de las funciones Las funciones de "tensado Active la función (según destino) desde
automáticas del automático" (al apagar el motor) el menú de configuración del vehículo o
fijo
freno de y "destensado automático" consulte con la Red CITROËN o con un
estacionamiento están desactivadas o fallan. taller cualificado.
eléctrico

Espere a que el testigo se apague


antes de arrancar.
El tiempo de encendido está
determinado por las condiciones
Precalentamiento El contactor está en la meteorológicas y puede ser de
fijo
del motor Diesel 2ª posición (Contacto). hasta 30 segundos en condiciones
meteorológicas extremas.
Si el motor no arranca, ponga otra vez el
contacto, espere a que el testigo vuelva a
apagarse y arranque entonces el motor.

41
CONTROL de MARCHA

Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones


1 El barrido automático del limpiaparabrisas
Barrido Se ha accionado hacia está activado.
automático del fijo abajo el mando del Para desactivarlo, accione el mando hacia
limpiaparabrisas limpiaparabrisas. abajo o cambie la posición del mando del
limpiaparabrisas.

Reóstato de Está realizándose el reglaje El nivel luminoso del puesto de conducción


fijo
iluminación del reóstato de iluminación. se puede regular entre 1 y 16.

El mando, situado en la
guantera, está en posición
fijo en la pantalla "ON". Ponga el mando en posición "OFF"
Sistema de de los testigos para neutralizar el airbag frontal del
El airbag frontal del acompañante.
airbag del de cinturón y de acompañante está activado.
acompañante airbag frontal del Después puede instalar una silla infantil
acompañante En ese caso, no instale una "de espaldas al sentido de la marcha".
silla infantil "de espaldas al
sentido de la marcha".

Al parar el vehículo (en


un semáforo o stop, en Cuando desee reanudar la marcha, el
fijo embotellamientos...), el Stop & testigo se apagará y el motor pasará
Start ha puesto el motor en automáticamente a modo START.
modo STOP.
Stop & Start
El modo STOP no está
intermitente disponible momentáneamente. Consulte el apartado "Stop & Start" del
durante unos capítulo "Conducción" para conocer los
o
segundos y luego casos particulares de los modos STOP y
se apaga El modo START se ha START.
activado automáticamente.
Para activar una medición, accione el
Medición La función de medición indicador de dirección del lado de la
de plaza fijo de plaza disponible está plaza que desea medir y no rebase la
disponible seleccionada. velocidad de 20 km/h. Una vez terminada
la medición, aparecerá un mensaje.

42
CONTROL de MARCHA
Testigos de neutralización
El encendido de uno de los siguientes testigos confirma la interrupción voluntaria del sistema correspondiente.
Puede ir acompañado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla multifunción. 1
Testigo Tipo de encendido Causa Acciones/Observaciones

fijo en el cuadro El mando, situado en la


de a bordo y/o guantera, está en posición Ponga el mando en posición "ON" para
Sistema de en la pantalla de "OFF". activar el airbag frontal del acompañante.
airbag del los testigos de
acompañante cinturón y de El airbag frontal del Después no instale una silla infantil
airbag frontal del acompañante está "de espaldas al sentido de la marcha".
acompañante neutralizado.

Se ha accionado la tecla, situada


en la parte inferior izquierda Pulse la tecla para activar el ESP/ASR.
del salpicadero. Su piloto está El piloto se apagará.
encendido. El sistema ESP/ASR se activa
ESP/ASR fijo El ESP/ASR está desactivado. automáticamente al arrancar el vehículo.
ESP: control dinámico de En caso de desactivarlo, el sistema se
estabilidad. reactiva automáticamente al superar una
velocidad de aproximadamente 50 km/h.
ASR: antipatinado de las ruedas.

43
CONTROL de MARCHA
Indicador del nivel de aceite del Nivel de aceite correcto Anomalía del indicador de nivel de aceite
motor
1

Se indica mediante el parpadeo de "OIL --"


o mediante un mensaje específico en el
cuadro de a bordo. Consulte con la Red
Falta de aceite CITROËN o con un taller cualificado.

Esta información aparece durante unos Se indica mediante el parpadeo de Varilla de nivel
segundos al poner el contacto, al mis- "OIL" o mediante un mensaje especí- Consulte el capítulo "Revisiones" para
mo tiempo que la información de man- fico en el cuadro de a bordo, asociado localizar la varilla de nivel y el tapón de
tenimiento. al testigo de servicio y acompañado de llenado de aceite en función de la mo-
una señal sonora. torización.
Si la comprobación con la varilla de ni-
vel confirma la falta de aceite, es impe-
Para que la comprobación de rativo completar el nivel para evitar el En la varilla de nivel hay
este nivel sea válida, el vehículo deterioro del motor. 2 marcas:
debe estar en suelo horizontal, - A = máximo: nunca so-
con el motor parado desde más brepase este nivel (exis-
de 30 minutos antes. te riesgo de deterioro
del motor).
- B = mínimo: complete
el nivel por el tapón de
llenado de aceite con el
tipo de aceite adecuado
según la motorización.

44
CONTROL de MARCHA
Indicador de mantenimiento Kilometraje hasta la siguiente Kilometraje hasta la siguiente
revisión superior a 3.000 km revisión inferior a 1.000 km
Esta información se muestra durante
unos segundos al poner el contacto.
Al poner el contacto no aparece ninguna
información de mantenimiento en el centro
Ejemplo: Quedan 900 km por recorrer
hasta la próxima revisión.
1
Informa al conductor de cuándo debe del cuadro de a bordo.
efectuar la siguiente revisión, conforme Al poner el contacto, la pantalla indica
al plan de mantenimiento del fabricante. durante unos segundos:
El plazo se calcula desde la última
puesta a cero del indicador y está de- Kilometraje hasta la siguiente
terminado por dos parámetros: revisión comprendido entre 1.000 y
3.000 km
- el kilometraje recorrido;
Al poner el contacto, la llave que simbo-
- el tiempo transcurrido desde la última liza las operaciones de mantenimiento
revisión. se enciende durante unos segundos.
La línea de visualización del cuentaki- Unos segundos después de poner
lómetros total o un mensaje específico el contacto, el cuentakilómetros total
en el centro del cuadro de a bordo indi- vuelve a su funcionamiento normal. La
can el número de kilómetros que faltan llave se queda encendida para avisar
para la siguiente revisión. al conductor de que debe efectuar una
Ejemplo: Quedan 2.800 km por reco- revisión próximamente.
rrer hasta la próxima revisión.
Al poner el contacto, la pantalla indica
durante unos segundos:

Unos segundos después de poner el


contacto, la llave se apaga y el cuen-
takilómetros total vuelve a su funcio-
namiento normal. La pantalla indica
entonces los kilometrajes total y parcial.

45
CONTROL de MARCHA
Kilometraje previsto para la revisión Puesta a cero del indicador de
sobrepasado mantenimiento Esta operación no puede realizar-
se durante el recordatorio de la
1 Cada vez que se pone el contacto, la
llave parpadea durante unos segun-
información de mantenimiento.
dos para avisar al conductor de que Si, después de esta operación,
debe efectuar la revisión enseguida. quiere desconectar la batería,
bloquee el vehículo y espere al
Ejemplo: Se ha superado en 300 km el menos cinco minutos para que
kilometraje previsto para la revisión. se memorice la puesta a cero.
Al poner el contacto, la pantalla indica
durante unos segundos:

Unos segundos después de poner el Después de cada revisión, debe ponerse Recordatorio de la información de
contacto, el cuentakilómetros total vuel- a cero el indicador de mantenimiento. mantenimiento
ve a su funcionamiento normal. La llave Para ello, siga el procedimiento que se Es posible acceder en cualquier mo-
sigue permaneciendo encendida. indica a continuación: mento a la información de manteni-
) Corte el contacto. miento.
) Mantenga pulsado el botón de ) Pulse brevemente el botón de pues-
puesta a cero del cuentakilómetros ta a cero del cuentakilómetros parcial
parcial ".../000". ".../000".
) Ponga el contacto. La pantalla del La información de mantenimiento
cuentakilómetros empezará una se mostrará durante unos segun-
cuenta atrás. dos en la línea del cuentakilómetros
) Cuando la pantalla indique "=0" y la total o en la pantalla central del cua-
El kilometraje que queda por re- llave desaparezca, suelte el botón. dro de a bordo asociada al sistema
correr puede estar ponderado de navegación, según la versión.
por el factor tiempo, en función
de los hábitos de circulación del
conductor.
Por lo tanto, la llave puede en-
cenderse también en caso de
que se haya superado el plazo
de dos años.

46
CONTROL de MARCHA
Test manual en la pantalla central
del cuadro de a bordo asociada
al sistema de navegación 1
Esta función permite comprobar el es-
tado del vehículo (recordatorio del es- Estos datos aparecen también
tado de las funciones configurables cada vez que se pone el contacto
—activadas o desactivadas—) y ver el (test automático).
diario de las alertas.

Los siguientes datos aparecen sucesiva-


mente en la pantalla central del cuadro
de a bordo:
- indicador del nivel de aceite del mo-
tor (ver apartado correspondiente);
- indicador de mantenimiento (ver
apartado correspondiente);
) Para iniciar un test manual, pulse
brevemente el botón ".../000" del - detección de subinflado (si el vehí-
cuadro de a bordo con el motor en culo está equipado con la opción;
marcha. ver capítulo "Seguridad");
- testigos y mensajes de alerta ac-
tivos, si los hay (ver apartado
correspondiente al testigo o equipa-
miento);
- estado de las funciones configurables
(ver capítulo "Pantallas multifunción").

47
CONTROL de MARCHA
Cuentakilómetros Ajuste de la hora y del formato Elección de las unidades en el
de la hora en el cuadro de a cuadro de a bordo sin autorradio
1 Los kilometrajes total y parcial apare-
cen durante treinta segundos al cortar
bordo sin autorradio
Para modificar las unidades de la pan-
el contacto, al abrir la puerta del con- talla en el cuadro de a bordo bicolor sin
ductor y al bloquear o desbloquear el autorradio, utilice los botones A y B, y
vehículo. siga el procedimiento descrito a conti-
nuación, en el orden en que se indica:
Cuentakilómetros total ) Pulse A y B simultáneamente du-
rante tres segundos: km/h o mph
parpadeará.
) Pulse A o B para cambiar de uni-
dad.
) Pulse A y B simultáneamente para
salir de la modificación de las uni-
Mide la distancia total recorrida por el dades.
vehículo desde su puesta en circulación. Después de unos 30 segundos sin
realizar ninguna acción, se vuelve a la
Para ajustar la hora del reloj en el cua- pantalla inicial.
Cuentakilómetros parcial dro de a bordo bicolor sin autorradio,
utilice los botones A y B, y siga el pro-
cedimiento descrito a continuación, en
el orden en que se indica: Ajuste de la hora y las unidades
) Pulse A y B simultáneamente: los en la pantalla multifunción
minutos parpadearán.
Los demás cuadros de a bordo están
) Pulse A para aumentar los minutos asociados a un sistema de audio y a
o B para disminuirlos. una pantalla multifunción; consulte el
) Pulse A y B simultáneamente: las apartado correspondiente en el capítulo
horas parpadearán. "Audio y Telemática".
) Pulse A para aumentar las horas o
B para disminuirlas.
) Pulse A y B simultáneamente: se vi-
sualizará 24 H o 12 H, parpadeando.
) Pulse A o B para cambiar el formato.
Mide la distancia recorrida desde la últi- ) Pulse A y B simultáneamente para
ma puesta a cero por el conductor. salir del ajuste de la hora.
) Con el contacto puesto, pulse este
botón y manténgalo pulsado hasta Después de unos 30 segundos sin realizar ninguna
que aparezcan unos ceros. acción, se visualiza de nuevo la pantalla inicial.
48
CONTROL de MARCHA
Reóstato de iluminación Black panel (pantalla en negro)
Durante el reglaje, este testigo
y el valor de luminosidad apa- 1
recen en el centro del cuadro
de a bordo para visualizar el
nivel luminoso con respecto a los 16 ni-
veles disponibles.

Permite regular manualmente la intensi-


dad luminosa del puesto de conducción
en función de la luminosidad exterior.
Sólo funciona cuando las luces están
encendidas en modo noche. Este sistema permite apagar determi-
nadas pantallas para la conducción
Activación nocturna.
También es posible modificar la inten- El cuadro de a bordo permanece ilumina-
) Pulse el botón A para modificar la sidad luminosa girando la ruedecilla B, do con la velocidad, la marcha de la caja
intensidad luminosa del puesto de situada en el lado izquierdo del volante: de velocidades manual pilotada o auto-
conducción. mática, la información del regulador o li-
) hacia arriba, para reducirla;
) Cuando la luminosidad haya alcan- mitador de velocidad, si están activados,
zado su nivel mínimo, suelte el botón ) hacia abajo, para aumentarla.
y las alertas de carburante, si las hay.
y vuelva a pulsarlo para aumentarla. Si se emite alguna alerta, se modifica al-
o guna función o se efectúa algún reglaje,
) Cuando la luminosidad haya alcan- la función black panel se interrumpe.
zado su nivel máximo, suelte el botón Neutralización Activación
y vuelva a pulsarlo para disminuirla.
Cuando las luces están apagadas o en ) Con las luces encendidas, pulse este
) Suelte el botón en cuanto la intensi- modo día (con el alumbrado diurno ac- botón para activar el black panel.
dad luminosa sea de su agrado. tivado), cualquier acción sobre el botón ) Pulse el botón una segunda vez
o la ruedecilla no surtirá efecto. para volver a encender las distintas
pantallas.

49
CONTROL de MARCHA
Personalización de los colores Personalización de los sonidos Por motivos de seguridad, el
del cuadro de a bordo polifónicos conductor sólo debe efectuar
1 Este menú permite elegir una de las estas operaciones con el vehí-
culo parado.
cuatro familias de sonidos polifónicos
disponibles. Estos sonidos se agrupan
en familias y están personalizados se-
gún la situación y el contexto (alerta,
confirmación, rechazo, intermitentes, ol-
vido de las luces, olvido de la llave...).

El color de los cuadrantes (con la tecla A)


y de las pantallas (con la tecla B) del cua-
dro de a bordo pueden modificarse con
independencia uno del otro.
Hay cinco variantes de colores, en la
gama que va del blanco al azul. Para el cuadro de a bordo de
) Pulse la tecla correspondiente tan- colores personalizables asociado al
tas veces como sea necesario hasta sistema de navegación
obtener el color deseado. Para el cuadro de a bordo de
colores personalizables con ) Pulse el botón giratorio para acce-
autorradio der al menú general.
) Seleccione la línea "Elección de so-
) Pulse la tecla "MENU" para acce- nidos" y valide.
der al menú general.
) Seleccione la familia de sonidos
) Seleccione el menú "Personalización- que prefiera y valide.
Configuración" y valide.
) Guarde los cambios validando con
) Seleccione la línea "Elección de so- "OK".
nidos" y valide.
) Seleccione la familia de sonidos
que prefiera y valide. Como medida de seguridad, sólo
) Guarde los cambios validando con es posible realizar estas opera-
"OK". ciones con el vehículo parado.

50
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
PANTALLA MONOCROMA A Mandos Menú general
) Pulse la tecla "MENU" para acceder
al menú general y, a continuación,
las teclas " " o " " para mostrar
sucesivamente los distintos menús:
- "RADIO" 2
- "MEDIA"
- "ORD DE A BORDO"
- "FECHA Y HORA"
- "IDIOMAS"
- "PARAM VEHÍCULO"
) Pulse la tecla "OK" para seleccio-
nar el menú deseado.
Indicaciones en pantalla En el frontal del autorradio, pulse:
) la tecla "MENU" para acceder al
La pantalla muestra los siguientes datos: menú general;
- hora; ) las teclas " " o " " para navegar
- fecha; por los elementos de la pantalla;
- temperatura exterior (parpadea en ) las teclas " " o " " para modificar Radio/Soportes musicales
caso de riesgo de placas de hielo); un valor;
Con el autorradio encendido, una
- control de los accesos (en caso de ) la tecla A para cambiar de aplica- vez seleccionado el menú "MEDIA" o
abrir alguna puerta, el maletero...); ción permanente (ordenador de a "RADIO", es posible activar o neutrali-
- fuente de audio en reproducción; bordo, fuente de audio...); zar las funciones relativas al uso de la
- ordenador de a bordo (ver al final ) la tecla "OK" para validar; radio (seguimiento RDS, Radio Text) o
del capítulo). o elegir el modo de reproducción de au-
dio (normal, reproducción aleatoria, re-
Temporalmente, pueden aparecer men- ) la tecla "ESC" para abandonar la petición).
sajes de alerta (p. ej.: "Fallo del sistema operación en curso.
anticontaminación") o de información Para más información sobre las aplica-
(p. ej.: "Maletero abierto"), que pueden ciones "MEDIA" o "RADIO", consulte el
borrarse pulsando la tecla "ESC". capítulo "Audio y telemática".

51
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Fecha y hora Parámetros del vehículo
Una vez seleccionado el menú "FECHA
Y HORA", puede accederse a los si- Una vez seleccionado el menú "PARAM
guientes ajustes: VEHÍCULO", se pueden activar o neu-
tralizar los siguientes equipamientos:
- año
2 - mes
- "FRENO PARKING" (freno de es-
tacionamiento eléctrico automático;
- día ver capítulo "Conducción").
- horas - "ILUM GIROS" (alumbrado direc-
- minutos cional; ver capítulo "Visibilidad").
- modo 12 ó 24 horas - "FAROS AUTO" (encendido auto-
) Después de haber seleccionado el mático de las luces; ver capítulo
dato que desee ajustar, pulse las "Visibilidad").
teclas " " o " " para modificar su - "LIM/PARABR M A" (limpialuneta
Ordenador de a bordo valor. asociado a la marcha atrás; ver ca-
) Pulse las teclas " " o " " para pa- pítulo "Visibilidad").
Una vez seleccionado el menú "ORD
DE A BORDO", puede iniciarse un sar al dato anterior o siguiente, res- - "LUZ ACOMPAÑAM" (alumbrado
diagnóstico sobre el estado de los pectivamente. de acompañamiento automático;
equipamientos (activo, inactivo, con ) Pulse la tecla "OK" para guardar la ver capítulo "Visibilidad").
anomalía). modificación y volver a la pantalla - "MALETERO ELEC" (desbloqueo
inicial o pulse la tecla "ESC" para selectivo del maletero; ver capítulo
anular. "Apertura y cierre").
- "SELECC CABINA" (desbloqueo
selectivo; ver capítulo "Apertura y
Idiomas cierre").
- "LUCES DIURNAS" (luces diurnas;
Una vez seleccionado el menú ver capítulo "Visibilidad").
"IDIOMAS", se puede elegir el idioma
de la pantalla de entre los que figuran
en la lista.

Por motivos de seguridad, el


conductor sólo debe configu-
rar la pantalla multifunción con
el vehículo parado.

52
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
PANTALLA MONOCROMA C Mandos Menú general

2
) Pulse la tecla "MENU" para acce-
der al menú general:
- "Multimedia"
- "Teléfono"
- "Ordenador de a bordo"
- "Conexión Bluetooth"
- "Personalización-Configuración"
Indicaciones en pantalla Desde el frontal del autorradio, pulse: ) Pulse las teclas " " o " " para se-
) la tecla A para elegir entre ver la leccionar el menú deseado y valide
La pantalla muestra los siguientes datos: información de la fuente de audio pulsando la tecla "OK".
- hora; en pantalla completa o visualizar si-
- fecha; multáneamente la información de la
fuente de audio y del ordenador de
- temperatura exterior (parpadea en a bordo en dos ventanas;
caso de riesgo de placas de hielo); Menú "Multimedia"
) la tecla "MENU" para acceder al
- control de los accesos (en caso de menú general;
apertura de una puerta, el maletero...);
) las teclas " " o " " para navegar
- ayuda al estacionamiento; por los elementos de la pantalla; Con el autorradio encendido, este
- fuente de audio en reproducción; ) las teclas " " o " " para modificar menú permite activar o neutralizar las
- información del teléfono o el kit ma- un valor; funciones asociadas al uso de la ra-
nos libres; ) la tecla "OK" para validar; dio (RDS, Seguimiento auto DAB/FM,
- ordenador de a bordo (ver al final Señalización Radio Text (TXT)) o elegir
o el modo de reproducción del soporte
del capítulo).
) la tecla "ESC" para abandonar la multimedia (Normal, Aleatorio, Aleatorio
Pueden aparecer temporalmente men- operación en curso. todo, Repetición).
sajes de alerta (p. ej.: "Fallo del sistema
anticontaminación") o de información Para más información sobre la aplica-
(p. ej.: "Encendido automático de los ción "Multimedia", consulte el capítulo
faros activado"), que pueden borrarse "Audio y telemática".
pulsando la tecla "ESC".

53
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Menú "Ordenador de a Menú "Personalización-
bordo" Configuración"

Este menú permite consultar la infor-


2 mación relativa al estado del vehículo.

Diario de las alertas


Recapitula los mensajes de estado y
de alerta de las funciones (activado, Este menú permite acceder a las si-
desactivado o defectuoso), mostrándo- guientes funciones:
los sucesivamente en la pantalla mul- - "Definir los parámetros del vehículo"
tifunción. - "Elección del idioma"
) Pulse la tecla "MENU" para acce- - "Configuración pantalla"
Menú "Teléfono" der al menú general.
- "Elección de sonidos"
) Pulse las flechas dobles y luego
la tecla "OK" para seleccionar el
Con el autorradio encendido, este menú menú "Ordenador de a bordo". Definir los parámetros del vehículo
permite hacer una llamada y consultar ) En el menú "Ordenador de a bor- Este menú permite activar o neutralizar
los distintos directorios telefónicos. do", seleccione la línea "Diario de las siguientes funciones, clasificadas
Para más información sobre la apli- las alertas" y valide. en categorías:
cación "Teléfono", consulte el capítulo - "Acceso al vehículo" (ver capítulo
"Audio y telemática". "Apertura y cierre"):
● "Acción plip" (desbloqueo selecti-
Menú "Conexión vo de la puerta del conductor)
Bluetooth" ● "Desbloqu. sólo maletero" (des-
bloqueo selectivo del maletero)
Con el autorradio encendido, este menú
permite conectar o desconectar un pe-
riférico Bluetooth (teléfono, reproductor
multimedia) y determinar el modo de
conexión (kit manos libres, reproduc-
ción de ficheros de audio).
Para más información sobre la aplica-
ción "Conexión Bluetooth", consulte el
capítulo "Audio y telemática".

54
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Ejemplo: ajuste del tiempo del alumbra- Elección del idioma
do de acompañamiento. Este menú permite seleccionar el idio-
) Pulse las teclas " " o " " para ma de la pantalla, de entre los que figu-
seleccionar el menú "Definir los ran en la lista.
parámetros del vehículo" y a conti-
nuación pulse la tecla "OK".
2

Configuración pantalla
Este menú permite ajustar los siguien-
) Pulse las teclas " " o " " para tes parámetros:
seleccionar la línea "Alumbrado de - "Elección de las unidades"
- "Ayuda a la conducción": confort" y a continuación pulse la
tecla "OK". Siga el mismo proce- - "Reglaje fecha y hora"
● "Freno estaciona. auto." (freno
de estacionamiento eléctrico au- dimiento para seleccionar la línea - "Parámetros de la pantalla"
tomático; ver capítulo "Conduc- "Alumbrado acompañamiento". - "Luminosidad"
ción")
● "Limpialuneta marcha atrás" (lim-
pialuneta asociado a la marcha
atrás; ver capítulo "Visibilidad")
Elección de sonidos
● "Velocidades memorizadas" (me-
morización de las velocidades; Este menú permite elegir una de las
ver capítulo "Conducción") cuatro familias de sonidos polifónicos
) Pulse las teclas " " o " " para se- disponibles. Estos sonidos, agrupados
- "Alumbrado de conducción" (ver leccionar el valor deseado (15, 30 ó en familias, están personalizados según
capítulo"Visibilidad"): 60 segundos) y a continuación pul- la situación y el contexto (alerta, confir-
● "Faros direccionales" (alumbrado se la tecla "OK" para validar. mación, rechazo, intermitentes, olvido
direccional principal/adicional) de las luces, olvido de la llave...).
● "Luces diurnas" (luces diurnas)
- "Alumbrado de confort" (ver capítulo
"Visibilidad"):
● "Alumbrado acompañamiento"
(alumbrado de acompañamiento Por motivos de seguridad, el
automático) ) Pulse las teclas " " o " " y a con-
tinuación la tecla "OK" para selec- conductor sólo debe configurar
● "Iluminación de acogida" (alum- cionar la casilla "OK" y validar, o la pantalla multifunción con el
brado de acogida exterior/interior) bien la tecla "ESC" para anular. vehículo parado.

55
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
PANTALLA A COLOR Mandos Menú "SETUP"
Y CARTOGRÁFICA

) Pulse la tecla "SETUP" para acce-


der al menú de configuración, des-
de donde podrá elegir una de las
siguientes funciones:
Indicaciones en pantalla Para elegir una de las aplicaciones
desde el frontal del sistema de nave- - "Configuración pantalla"
La pantalla muestra directamente de gación: - "Síntesis vocal".
forma automática los siguientes datos: ) Pulse la tecla "RADIO", "MUSIC",
- hora; "NAV", "TRAFFIC", "PHONE" o Configuración pantalla
- fecha; "SETUP" para acceder al menú co-
rrespondiente. Este menú permite ajustar la luminosi-
- altitud; dad de la pantalla, la combinación de
) Gire el botón A para seleccionar una colores, la fecha y la hora.
- temperatura exterior (el valor indi- función, un elemento de la lista.
cado parpadea en caso de riesgo
de placas de hielo); ) Pulse la tecla B para validar la se-
lección; Síntesis vocal
- ayuda al estacionamiento;
o Este menú permite ajustar el volumen
- funciones de audio; de las consignas de guiado y elegir el
) Pulse la tecla "ESC" para abando-
- información de los directorios y el nar la operación en curso y volver a tipo de voz (masculina o femenina).
teléfono; la pantalla anterior.
- información del sistema de guiado Para más detalles sobre estas aplica-
integrado. ciones, consulte el capítulo "Audio y
telemática". Por motivos de seguridad, el
conductor sólo debe configurar
la pantalla multifunción con el
vehículo parado.

56
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Pantalla central y mandos del Mandos Menú general
cuadro de a bordo asociado al
) Pulse la ruedecilla 2 para acceder
sistema de navegación al menú general y elegir una de las
siguientes funciones:
- "Parámetros vehículo";
- "Reglaje pantalla"; 2
- "Elección de sonidos".
) Gire la ruedecilla 2 para desplazar-
se por la pantalla del cuadro de a
bordo.
) Pulse de nuevo la ruedecilla 2 para
validar la selección.

Un botón y una ruedecilla permiten ma-


nejar la pantalla central del cuadro de
a bordo:
Estos mandos permiten: 1. Botón, situado en el extremo del
mando del limpiaparabrisas: indica-
- Con el vehículo parado, configu- ción sucesiva de las distintas fun-
rar los parámetros del vehículo, de ciones activas disponibles.
la pantalla central y del cuadro de
a bordo (equipamientos de conduc- 2. Ruedecilla, situada en el lado iz-
ción y de confort, idioma, unidades, quierdo del volante: Sólo se puede acceder al menú
sonidos...); - rotación (fuera del menú): indica- general y a sus funciones con el
ción sucesiva de las distintas fun- vehículo parado.
- Con el vehículo parado o en cir-
culación, ver sucesivamente las ciones activas disponibles; Al superar un determinado límite
distintas funciones activas disponi- de velocidad, aparecerá un men-
- pulsación: acceso al menú gene- saje en la pantalla del cuadro de
bles (ordenador de a bordo, nave- ral, validación de la selección;
gador...). a bordo indicando que no es po-
- rotación (en el menú): desplaza- sible mostrar el menú general.
miento hacia arriba o hacia abajo
en el menú.

57
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Parámetros vehículo Reglaje pantalla
Este menú permite activar o neutralizar Este menú permite configurar:
determinadas funciones de conducción - el idioma de la pantalla central, de
y de confort, clasificadas en distintas entre los que figuran en la lista;
categorías:
- las unidades de temperatura (en
2 - "Acceso al vehículo" (ver capítulo
"Apertura y cierre"):
grados Celsius o Fahrenheit) y con-
sumo (l/100 km, mpg o km/l);
● "Acción plip" (desbloqueo selecti- - la apariencia gráfica de la pantalla
vo de la puerta del conductor) central, de entre las que figuran en
● "Desbloqu. sólo maletero" (des- la lista de combinaciones.
bloqueo selectivo del maletero)
- "Ayuda de conducción":
● "Freno estaciona. auto." (freno de
estacionamiento eléctrico automá-
tico; ver capítulo "Conducción") Elección de sonidos
● "Limpialuneta marcha atrás" (lim- Este menú permite elegir una de las
pialuneta asociado a la marcha cuatro familias de sonidos polifónicos
atrás; ver capítulo "Visibilidad") disponibles. Estos sonidos se agrupan
● "Velocidades memorizadas" (me- en familias y están personalizados se-
morización de las velocidades; gún la situación y el contexto (alerta,
ver capítulo "Conducción") confirmación, rechazo, intermitentes, ol-
vido de las luces, olvido de la llave...).
- "Alumbrado de conduc." (ver capí-
tulo "Visibilidad"):
● "Faros direccionales" (alumbrado
direccional principal/adicional)
● "Luces diurnas" (luces diurnas)
- "Alumbrado de confort" (ver capítu-
lo "Visibilidad"):
● "Alumbrado parking" (alumbrado
de acompañamiento automático)
● "Ilumina. de acogida" (alumbrado
de acogida exterior/interior)

58
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
ORDENADOR DE A BORDO Los datos del ordenador de a bordo Puesta a cero
son los siguientes:
Sistema que ofrece datos instantáneos
sobre el recorrido efectuado (autono- - Autonomía
mía, consumo…).
2
Pantalla monocroma A
- Consumo instantáneo

- Contador de tiempo del Stop & Start


Visualización de los datos
) Pulse el botón durante más de dos
segundos para poner a cero la dis-
tancia recorrida, el consumo medio
y la velocidad media.
- Distancia recorrida

- Consumo medio

) Pulse el botón situado en el extre-


mo del mando del limpiaparabri- - Velocidad media
sas para visualizar sucesivamente
los distintos datos del ordenador de
a bordo.

) Pulsando el botón una vez más, se


vuelve a la pantalla habitual.
59
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Pantalla monocroma C - El recorrido "2" con:
● la distancia recorrida,
● el consumo medio,
● la velocidad media;

2 para el segundo
recorrido.

Puesta a cero del recorrido


) Pulse el botón situado en el extremo
del mando del limpiaparabrisas
Visualización de los datos para visualizar sucesivamente los
distintos menús del ordenador de a
bordo.

- La información
instantánea con:
● la autonomía,
● el consumo instantáneo,
Pulsando la tecla A, se puede elegir
entre dos tipos de visualización: ● el contador de tiempo
- Indicación temporal de los datos del del Stop & Start.
ordenador de a bordo encima de la
información de la fuente de audio,
que se muestra de forma perma- - El recorrido "1" con: ) Cuando la pantalla muestre el reco-
nente en pantalla completa; ● la distancia recorrida, rrido deseado, pulse durante más
o de dos segundos el botón situado
● el consumo medio, en el extremo del mando del limpia-
- División de la pantalla en dos venta-
nas para la indicación permanente ● la velocidad media; parabrisas.
de los datos del ordenador de a bor- para el primer recorrido Los recorridos "1" y "2" son indepen-
do y de la información de la fuente dientes y se usan del mismo modo.
de audio. El recorrido "1" permite efectuar, por ejem-
plo, cálculos diarios y el recorrido "2", cál-
culos mensuales.
60
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Pantalla central del cuadro de ) Pulse el botón situado en el extremo Puesta a cero del recorrido
a bordo asociada al sistema de del mando del limpiaparabrisas;
navegación o
) Gire la ruedecilla, situada en el lado
izquierdo del volante,
para visualizar sucesivamente la si-
guiente información:
2
● recordatorio de la velocidad
● información instantánea
● recorrido "1"
● recorrido "2"
● información sobre la fuente de
audio en reproducción
● pantalla en negro
● consignas de navegación-guiado ) Cuando la pantalla muestre el reco-
rrido deseado, pulse durante más
Visualización de los datos de dos segundos la ruedecilla situa-
da en el lado izquierdo del volante
- La información instantánea con: o el botón del extremo del mando
del limpiaparabrisas.
● la autonomía,
Los recorridos "1" y "2" son indepen-
● el consumo instantáneo, dientes y se usan del mismo modo.
● el contador de tiempo del Stop & El recorrido "1" permite efectuar, por
Start. ejemplo, cálculos diarios y el recorrido
- El recorrido "1" con: "2", cálculos mensuales.
● la distancia recorrida,
● el consumo medio,
● la velocidad media;
para el primer recorrido.
- El menú del recorrido "2" con:
● la distancia recorrida,
● el consumo medio,
● la velocidad media;
para el segundo recorrido.

61
PA N TA L L A S M U LT I F U N C I Ó N
Algunas definiciones… Consumo instantáneo Velocidad media
(l/100 km o km/l o mpg) (km/h o mph)
Autonomía Es la cantidad media de carbu- Es la velocidad media calcu-
(km o millas) rante consumida en los últimos lada desde la última puesta a
segundos. cero del ordenador (con el con-
2 Indica el número de kiló-
metros que se pueden aún
tacto puesto).
recorrer con el carburante que queda
en el depósito, en función del consumo
medio de los últimos kilómetros reco- Distancia recorrida
rridos. Esta función sólo se muestra a
partir de 30 km/h. (km o millas)
Indica la distancia recorri-
da desde la última puesta a
Este valor puede variar después cero del ordenador.
de un cambio de conducción o
de relieve que ocasione una va-
riación importante del consumo
instantáneo.
Consumo medio Contador de tiempo del
(l/100 km o km/l o mpg) Stop & Start
Es la cantidad media de car- (minutos/segundos u horas/
Cuando la autonomía es inferior a 30 km, minutos)
aparecen unos guiones. Después de re- burante consumida desde
postar un mínimo de 5 litros de carburante, la última puesta a cero del ordenador. Si el vehículo dispone de Stop & Start,
la autonomía vuelve a calcularse y apare- un contador suma el tiempo acumulado
ce en la pantalla si supera los 100 km. de funcionamiento del modo STOP du-
rante el trayecto.
El contador se pone a cero al poner el
contacto con la llave.
Si, durante la circulación, se visualizan El consumo del vehículo será su-
durante mucho tiempo unos guiones en perior a los valores de consumo
lugar de las cifras, consulte con la Red homologados por CITROËN du-
CITROËN o con un taller cualificado. rante los 5.000 primeros kilómetros
recorridos por el vehículo.

62
CONFORT
VENTILACIÓN
Panel de mando
Los mandos de este sistema se en-
cuentran en el panel A de la consola
central.

Difusión del aire 3


1. Difusores de desempañado o des-
helado del parabrisas.
2. Difusores de desempañado o deshe-
lado de las lunas laterales delanteras.
3. Aireadores laterales obturables y
orientables.
4. Aireadores centrales obturables y
orientables.
5. Salidas de aire hacia los pies de los
pasajeros delanteros.
6. Difusores de aire hacia los pies de
los pasajeros delanteros.
7. Salidas de aire hacia los pies de los
pasajeros traseros.
Entrada de aire Tratamiento del aire
El aire que circula en el habitáculo está El aire que entra sigue distintos caminos
filtrado y proviene, o bien del exterior en función de los mandos selecciona-
por la rejilla situada en la base del pa- dos por el conductor:
rabrisas, o bien del interior, en modo de - Entrada directa al habitáculo (entrada
reciclado de aire. de aire).
- Paso por un circuito de calenta-
miento (calefacción).
- Paso por un circuito de refrigeración
(aire acondicionado).

63
CONFORT

CONSEJOS RELATIVOS A LA VENTILACIÓN Y EL AIRE Si, tras una parada prolongada


ACONDICIONADO al sol, la temperatura interior es
muy elevada, no dude en airear
Para que estos sistemas sean plenamente eficaces, respete las siguientes el habitáculo durante un mo-
normas de uso y mantenimiento: mento.
) Para que la distribución del aire sea homogénea, no obstruya las reji- Coloque el mando de caudal de
llas de entrada de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los aire a un nivel suficiente para
difusores, los aireadores y las salidas de aire, así como el extractor de garantizar la renovación del aire
3 aire situado en el maletero.
) No cubra el sensor solar, situado en el salpicadero, ya que interviene
del habitáculo.
El sistema de aire acondicio-
en la regulación del sistema de aire acondicionado automático. nado no contiene cloro y no re-
) Ponga en funcionamiento el sistema de aire acondicionado durante un presenta ningún peligro para la
mínimo de 5 a 10 minutos, una o dos veces al mes, para mantenerlo en capa de ozono.
perfecto estado de funcionamiento.
) Asegúrese de que el filtro de polen esté en buen estado y haga sustituir
periódicamente los elementos filtrantes (ver capítulo "Revisiones").
Se recomienda utilizar un filtro de polen combinado que, gracias a su
aditivo activo específico, contribuye a purificar el aire respirado por los
ocupantes y a mantener la limpieza del habitáculo (reducción de sínto-
mas alérgicos, malos olores y depósitos grasos). La condensación generada por
el aire acondicionado provoca, al
) Para garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondicio- detener el vehículo, un goteo de
nado, se recomienda llevarlo a revisar de acuerdo con las indicaciones agua normal bajo el vehículo.
de la guía de mantenimiento.
) Si el sistema no produce frío, desactívelo y consulte con la Red
CITROËN o con un taller cualificado.
En caso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con
temperaturas elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la
potencia del motor y, por tanto, mejorar la capacidad de remolcado.

Stop & Start


Los sistemas de calefacción y aire acondicionado sólo funcionan con el
motor en marcha. Para mantener el confort térmico deseado en el habi-
táculo, es posible neutralizar temporalmente la función Stop & Start (ver
capítulo "Conducción").

64
CONFORT
AIRE ACONDICIONADO MANUAL 2. Regulación del caudal de aire 3. Reglaje de la distribución de aire
Este mando permite aumentar Este mando permite difundir el aire en
o disminuir la velocidad de im- el habitáculo combinando distintas sali-
pulsión de aire del ventilador. das de aireación.

) Gire el mando entre las posicio- Parabrisas y lunas laterales


nes 1 y 5 para obtener un caudal
de aire suficiente para garantizar su
confort. 3
Parabrisas, lunas laterales y
pies de los ocupantes
) Poniendo el mando de caudal
de aire en posición 0, el siste-
ma se neutraliza. No obstan-
El sistema de aire acondicionado fun- te, se sigue percibiendo un Pies de los ocupantes
ciona con el motor en marcha. ligero flujo de aire debido al
desplazamiento del vehículo.

Aireadores centrales y laterales


1. Ajuste de la temperatura
) Gire el mando para selec-
cionar una posición entre La distribución de aire se
azul (frío) y rojo (calor) puede modular poniendo el
para modular la tempera- mando en una posición inter-
tura a su agrado. media.

65
CONFORT
4. Entrada de aire/Reciclado de aire 5. Encendido/Apagado del aire acondicionado
La entrada de aire exterior permite evitar El aire acondicionado está pre-
la formación de vaho en el parabrisas y visto para funcionar eficazmente
las lunas laterales. en todas las estaciones del año,
con las ventanillas cerradas.
El reciclado de aire permite aislar el ha-
bitáculo de olores y humos exteriores. Le permite:
- en verano, bajar la temperatura;
3 Esta función permite obtener, de
- en invierno, por encima de 3 °C, au-
mentar la eficacia del desempañado.
manera puntual, aire caliente o
frío con mayor rapidez.
Encendido
) Pulse la tecla "A/C"; el testigo de la
tecla se encenderá.
En cuanto sea posible, vuelva a permi-
tir la entrada de aire exterior para evitar
la degradación de la calidad del aire y El aire acondicionado no funcio-
la formación de vaho. na cuando el mando de reglaje
del caudal de aire 2 está en po-
sición "0".
) Pulse la tecla para hacer
circular el aire interior. El
piloto se encenderá.
Apagado
) Pulse de nuevo la tecla para per- ) Pulse de nuevo la tecla "A/C"; el
mitir la entrada de aire exterior. El testigo de la tecla se apagará.
piloto se apagará. La interrupción del aire acondicionado
puede generar molestias (humedad,
vaho).

66
CONFORT
AIRE ACONDICIONADO AUTOMÁTICO BIZONA Con tiempo frío y el motor recien-
temente arrancado, el caudal de
aire se incrementa progresiva-
mente hasta alcanzar su nivel
óptimo, teniendo en cuenta las
condiciones meteorológicas ex-
teriores y el valor de confort de-
seado, para evitar una difusión
demasiado intensa de aire frío.
Al entrar en el vehículo, si la tem- 3
peratura interior es mucho más
fría o más caliente que el valor
de confort, es inútil modificar el
valor seleccionado para alcan-
zar el confort deseado. El siste-
ma compensa automáticamente
El sistema de aire acondicionado sólo funciona con el motor en marcha. la diferencia de temperatura con
la mayor rapidez posible.

Funcionamiento automático

1. Programa automático confort ) Pulse la tecla "AUTO" tantas veces


como sea necesario:
Se recomienda utilizar uno - Cuando se enciende el primer
de los tres modos automáti- piloto, se selecciona el modo de
cos disponibles, que permiten regulación "ligero".
regular de manera óptima la - Cuando se enciende el segundo
temperatura en el habitáculo piloto, se selecciona el modo de
según el valor de confort seleccionado. regulación "intermedio".
Estos tres modos regulan automática- - Cuando se enciende el tercer piloto,
mente el caudal de aire según la sen- se selecciona el modo de regula-
sación de corriente deseada, sin alterar ción "intenso".
el valor de confort seleccionado.

Este sistema está previsto para funcio-


nar eficazmente en todas las estaciones
del año, con las ventanillas cerradas.
67
CONFORT
2. Reglaje del lado del conductor Ajustes manuales 6. Reglaje de la distribución de aire

3. Reglaje del lado del acompañante Según sus preferencias, es posible modi- ) Pulse una o varias teclas
ficar un parámetro para regularlo a un ni- para orientar el caudal de
El conductor y el acompañan- vel distinto del propuesto por el sistema. aire hacia:
te pueden regular la tempe- Los testigos de la tecla "AUTO" se apa-
ratura a su agrado de forma garán y el resto de las funciones seguirán
independiente. - el parabrisas y las lunas laterales
gestionándose de forma automática. (desempañado o deshelado);
El valor indicado en la pantalla corresponde ) Pulse la tecla "AUTO" para volver
3 a un nivel de confort y no a una temperatura
en grados Celsius o Fahrenheit.
al funcionamiento totalmente auto-
mático.
- los aireadores laterales y centrales;
- los pies de los ocupantes.
Pueden combinarse las tres orientacio-
nes para que la distribución de aire sea
la deseada.
) Gire la rueda 2 ó 3 hacia la izquierda
o hacia la derecha para disminuir o Para refrigerar o calentar al
aumentar el valor respectivamente. máximo el habitáculo, es posible 7. Regulación del caudal de aire
sobrepasar los valores mínimo
de 14 o máximo de 28. ) Gire esta rueda hacia la iz-
Un valor en torno a 21 permite obtener quierda o hacia la derecha para
un confort óptimo. No obstante, según ) Gire la rueda 2 ó 3 hacia la
izquierda hasta que aparez- disminuir o aumentar el caudal
sus necesidades, es habitual regularlo de aire respectivamente.
entre 18 y 24. ca "LO" o hacia la derecha
hasta visualizar "HI". Los pilotos del caudal de aire, situados
Se recomienda evitar una diferencia
superior a 3 entre los valores del lado entre las dos hélices, se encienden
izquierdo y derecho. progresivamente en función del valor
consignado.

4. Programa automático visibilidad 5. Encendido/Apagado del aire acondicionado 8. Entrada de aire/Reciclado de aire
Ver apartado "Desempañado- ) Pulse esta tecla para apa- ) Pulse esta tecla para ha-
Deshelado del parabrisas". gar el aire acondicionado. cer circular el aire interior.
El piloto de la tecla se en-
cenderá.
La interrupción puede generar moles- El reciclado de aire permite aislar el
tias (humedad, vaho). habitáculo de los olores y humos exte-
Con el Stop & Start, cuando el riores.
desempañado está activo, el ) Vuelva a pulsar esta tecla para re-
modo STOP no está disponible. tomar el funcionamiento automático ) En cuanto sea posible, pulse de
del aire acondicionado. El piloto de nuevo esta tecla para permitir la
la tecla "A/C" se encenderá. entrada de aire exterior y evitar la
formación de vaho. El testigo de la
tecla se apagará.
68
CONFORT
9. Función "REST": ventilación con Al apagar el motor Neutralización del sistema
el motor apagado - Las pantallas de control permane-
Aunque el motor esté apaga- cen encendidas, indicando que la ) Gire la rueda de caudal
do, es posible activar la venti- función está disponible. de aire hacia la izquierda
lación durante unos minutos. - Para activar la ventilación duran- hasta que se apaguen to-
te unos minutos, pulse la tecla dos los pilotos.
De este modo si, por ejemplo,
el conductor sale del vehícu- "REST". El encendido de dos guio- Esta acción corta el aire acondicionado
lo, los pasajeros pueden disfrutar de la nes en las pantallas de control y de y la ventilación.
circulación de aire sin poner el motor
en marcha.
cuatro pilotos de nivel del caudal
de aire indica que se ha activado la El confort térmico deja de gestionarse.
No obstante, se sigue percibiendo un
3
Esta función está disponible al poner el función.
ligero flujo de aire debido al desplaza-
contacto y al apagar el motor. El bloqueo del vehículo no tiene miento del vehículo.
La duración y disponibilidad de la fun- ninguna incidencia en la función.
) Modifique uno de los parámetros
ción dependen del estado de carga de - Las pantallas se apagan cuando la (temperatura, caudal o distribución
la batería. función deja de estar disponible. de aire) o pulse la tecla "AUTO"
La función "REST" puede activarse Si, mientras aún esté disponible, se para reactivar el sistema con los va-
mientras las pantallas de control del pulsa el botón una segunda vez, la lores anteriores a la neutralización.
sistema de aire acondicionado perma- ventilación se corta definitivamente.
nezcan encendidas. Las pantallas se apagan y la fun-
ción queda inoperativa.

Al poner el contacto
Este mando no activa el funcio- Evite el funcionamiento prolon-
- Las pantallas de control se encien- namiento del sistema de aire gado del reciclado de aire inte-
den, indicando que la función está acondicionado, sino únicamente rior, así como circular durante
disponible. el del ventilador. mucho tiempo con el sistema
- Para activar la ventilación duran- Cuando la función "REST" está neutralizado (existe riesgo de
te unos minutos, pulse la tecla activada, no es posible modificar formación de vaho y de degra-
"REST". El encendido de dos guio- los parámetros de temperatura, dación de la calidad del aire).
nes en las pantallas de control y de caudal y distribución de aire.
cuatro pilotos de nivel del caudal Éstos se gestionan automática-
de aire indica que se ha activado la mente en función de la tempera-
función. tura exterior.
- La función puede desactivarse y Esta función no está disponi-
activarse mientras las pantallas de ble en modo STOP del Stop &
control estén encendidas. Start.
- Las pantallas se apagan cuando la
función deja de estar disponible.

69
CONFORT
DESEMPAÑADO-DESHELADO DESEMPAÑADO-DESHELADO
DEL PARABRISAS DE LA LUNETA TRASERA
Estas serigrafías en el frontal Con aire acondicionado La tecla de mando está situa-
le indican la posición de los automático bizona da en el frontal del sistema de
mandos para desempañar o aire acondicionado.
deshelar rápidamente el pa- Programa automático visibilidad
rabrisas delantero y las lunas
laterales. ) Seleccione este programa para
Encendido
3 desempañar o deshelar más rápi-
damente el parabrisas y las lunas
El desempañado-deshelado de la lune-
Con aire acondicionado manual laterales.
ta trasera sólo funciona con el motor en
) Ponga los mandos de temperatura, El sistema gestiona automáticamen- marcha.
caudal y distribución de aire en la te el aire acondicionado, el caudal de
aire, la entrada de aire y distribuye la ) Pulse esta tecla para desempañar o
posición indicada por el icono. deshelar la luneta trasera y, según
ventilación de manera óptima hacia el
) Ponga el mando de entrada de aire parabrisas y las lunas laterales. la versión, los retrovisores exterio-
en la posición "Entrada de aire ex- res. El testigo asociado a la tecla se
terior" (el testigo del mando debe ) Para interrumpirlo, pulse de nue- encenderá.
quedar apagado). vo la tecla "visibilidad" o pulse
"AUTO"; el testigo de la tecla se
) Ponga en funcionamiento el aire apagará y se encenderá el de la te-
acondicionado pulsando la tecla Apagado
cla "AUTO".
"A/C"; el testigo de la tecla se en- El desempañado se apaga automáti-
cenderá. El sistema se reactiva con los valores
anteriores a la neutralización. camente para evitar un consumo de
corriente excesivo.
) Es posible interrumpir el funciona-
miento del desempañado antes de
Con el Stop & Start, cuando es- Con el Stop & Start, cuando el que se corte automáticamente vol-
tán activadas las funciones de desempañado está activo, el viendo a pulsar la tecla. El testigo
desempañado, aire acondicio- modo STOP no está disponible. asociado a la tecla se apagará.
nado y caudal de aire, el modo
STOP no está disponible.
) Apague el desempañado
de la luneta trasera y de los
retrovisores exteriores en
cuanto deje de ser necesa-
rio, ya que un bajo consu-
mo de corriente permite una
disminución del consumo de
carburante.

70
CONFORT
ASIENTOS DELANTEROS Por motivos de seguridad, los asientos sólo deben regularse con el
Los asientos se componen de un co- vehículo parado.
jín de asiento, un respaldo y un repo-
sacabezas que se pueden regular para
adaptar su posición a las mejores con-
diciones de conducción y de confort.
Reglajes manuales
Reglaje longitudinal Reglaje de la altura del asiento del Reglaje de la inclinación del respaldo 3
conductor o el acompañante
) Levante el mando y deslice el asiento ) Tire del mando hacia arriba para ) Gire la rueda para regular la inclina-
hacia delante o hacia atrás. subir el asiento o hacia abajo para ción del respaldo.
bajarlo, tantas veces como sea ne-
cesario, hasta alcanzar la posición
que desee.

71
CONFORT
ASIENTOS DELANTEROS
Las funciones eléctricas del asiento del conductor se neutralizan aproxi-
Estos asientos se componen de un cojín de asien- madamente un minuto después de cortar el contacto.
to, un respaldo y un reposacabezas que se pueden Para reactivarlas, ponga el contacto.
regular para adaptar la postura del ocupante a las
mejores condiciones de conducción y de confort.

Reglajes eléctricos del asiento


del conductor
3 Reglaje longitudinal Reglaje de la altura y la inclinación Reglaje de la inclinación del respaldo
del cojín de asiento
) Empuje el mando hacia delante o ) Accione la parte trasera del mando ) Accione el mando hacia delante o
hacia atrás para deslizar el asiento. hacia arriba o hacia abajo para hacia atrás para regular la inclina-
obtener la altura deseada. ción del respaldo.
) Accione la parte delantera del mando
hacia arriba o hacia abajo para
obtener la inclinación deseada.

72
CONFORT
Reglajes complementarios El reposacabezas está provisto
Mando de los asientos calefactados
de un armazón con un dentado
que evita que se baje. Esto es
un dispositivo de seguridad en
caso de choque.
El reglaje es correcto cuando
el borde superior del reposa-
cabezas queda a la altura de la
parte superior de la cabeza.
Nunca circule sin los reposacabe-
3
zas. Éstos deben estar montados
y correctamente regulados.

Reglaje de la altura y la inclinación Con el motor en marcha, los asien-


del reposacabezas tos delanteros pueden calentarse por
) Para subir el reposacabezas, tire de separado.
él hacia arriba. ) Utilice la rueda de reglaje, situada
) Para retirarlo, presione la pestaña A y en el lateral de los dos asientos de-
tire del reposacabezas hacia arriba. lanteros, para encender y elegir la
intensidad de calefacción deseada:
) Para volver a instalarlo, introduzca
las varillas del reposacabezas en 0: Apagado
los orificios siguiendo el eje del res- 1: Calefacción ligera
paldo. 2: Calefacción media
) Para bajarlo, presione la pestaña A y, 3: Calefacción fuerte
sin soltarla, empuje en el reposacabe-
zas hacia abajo.
) Para inclinarlo, mueva su parte infe-
rior hacia delante o hacia atrás.

73
CONFORT
Reglaje lumbar manual Reglaje lumbar eléctrico Función masaje

) Gire la rueda hasta que el apoyo ) Presione la parte delantera o tra- Esta función le proporciona un masaje
lumbar sea el deseado. sera del mando hasta que el apoyo lumbar. Sólo funciona con el motor en
lumbar sea el deseado. marcha.
) Pulse el mando para activar la
función.
El testigo del mando se enciende y la
función masaje se activa durante 60 mi-
nutos. Durante ese tiempo, el masaje
se realiza en 6 ciclos de 10 minutos
cada uno (6 minutos de masaje segui-
dos de 4 minutos de pausa).
Al cabo de una hora, la función se des-
activa automáticamente. El testigo del
mando se apaga.

Desactivación
En cualquier momento puede desactivar
la función masaje pulsando el mando.
El movimiento continuará hasta que el
asiento recupere la posición inicial ante-
rior al masaje.

74
CONFORT
Memorización de las posiciones Memorización de una posición Recuperación de una posición memorizada
de conducción Con las teclas M/1/2 Con el contacto puesto o el motor
Sistema que permite memorizar los ) Ponga el contacto. en marcha
reglajes eléctricos del asiento del con- ) Regule la posición del asiento y los ) Pulse las teclas 1 ó 2 para recupe-
ductor y de los retrovisores exteriores. retrovisores exteriores. rar la posición correspondiente.
Pueden guardarse dos posiciones con Una señal sonora indica que el reglaje
las tecIas situadas en el lateral del ) Pulse la tecla M y, en los cuatro
segundos siguientes, pulse las te- ha finalizado.
asiento del conductor.
clas 1 ó 2.
Una señal sonora indica que la po-
3
sición ha sido memorizada.
Es posible interrumpir el movi-
miento de recuperación pulsando
las teclas M, 1 ó 2 o utilizando un
La memorización de una nueva mando de reglaje del asiento.
posición anula la anterior. Es imposible recuperar una po-
sición durante la circulación.
La recuperación de las posicio-
nes se neutraliza aproximada-
mente 45 segundos después de
cortar el contacto.

75
CONFORT
ASIENTOS TRASEROS Abatimiento del respaldo
La banqueta consta de un cojín fijo en un ) Avance el asiento delantero corres-
único bloque y respaldo abatible en la par- pondiente si es necesario.
te derecha (2/3) o izquierda (1/3) para mo- ) Coloque el cinturón de seguridad
dular el espacio de carga del maletero. entre los reposacabezas lateral y
central para evitar que luego quede
Reposacabezas traseros aprisionado al enderezar el respaldo.
) Ponga los reposacabezas en posi-
3 Cuentan con una única posición de uso
(alta) y una posición de reposo (baja). ción baja.

) Tire hacia delante del mando 1 para


desbloquear el respaldo 2.
) Vuelque el respaldo 2 sobre el cojín
de asiento.

Los reposacabezas son desmontables.


Para retirar un reposacabezas: Recolocación del respaldo
) Desbloquee el respaldo con el mando 1. ) Enderece el respaldo 2 y bloquéelo.
) Incline ligeramente el respaldo 2 ) Compruebe que la señal roja situa-
hacia delante. da en el mando 1 no quede visible.
) Tire del reposacabezas hacia arriba ) Coloque el cinturón de seguridad
hasta el tope. en el lateral del respaldo.
) A continuación, presione la pestaña
de desbloqueo A.

Nunca circule con los reposa-


cabezas desmontados. Éstos Al enderezar el respaldo, com-
deben estar montados y correc- pruebe que los cinturones no
tamente regulados. han quedado aprisionados.

76
CONFORT
RETROVISORES Reglaje Pliegue
) Desde el exterior: bloquee el vehí-
culo con el mando a distancia o con
la llave.
) Desde el interior: con el contacto
puesto, tire del mando A en posi-
ción central hacia atrás.

Si los retrovisores se han plega- 3


do con el mando A, no se desple-
garán al desbloquear el vehículo.
En ese caso, será necesario tirar
de nuevo del mando A.

Retrovisores exteriores ) Desplace el mando A hacia la dere-


cha o hacia la izquierda para selec-
Cada uno de ellos está equipado con un cionar el retrovisor correspondiente. Despliegue
espejo regulable, que permite la visión ) Accione el mando B en las cuatro di- ) Desde el exterior: desbloquee el ve-
trasera lateral necesaria para las situa- recciones para efectuar el reglaje. hículo con el mando a distancia o
ciones de adelantamiento o estaciona- con la llave.
miento. Los retrovisores pueden plegarse ) Vuelva a colocar el mando A en po-
para estacionar en lugares estrechos. sición central. ) Desde el interior: con el contacto
puesto, tire del mando A en posi-
ción central hacia atrás.

Desempañado-Deshelado
Los objetos observados están El pliegue y despliegue de los
Si su vehículo está equipado en realidad más cerca de lo que retrovisores exteriores con el
con este sistema, el desempa- parece. mando a distancia puede neu-
ñado-deshelado de los retrovi- Tenga esto en cuenta para apre- tralizarse en la red CITROËN o
sores exteriores se efectúa, con ciar correctamente la distancia en un taller cualificado.
el motor en marcha, pulsando el con los vehículos que vienen por
interruptor de desempañado de la luneta detrás.
(ver apartado "Desempañado-Deshelado
de la luneta trasera"). Nunca pliegue o despliegue ma-
nualmente los retrovisores aba-
tibles eléctricamente.

77
CONFORT
Inclinación automática en marcha Puesta en marcha
atrás ) Con el motor en marcha, introduzca
Sistema que permite observar el suelo la marcha atrás.
durante las maniobras de estaciona- ) Desplace el mando A hacia la dere-
miento en marcha atrás. cha o hacia la izquierda para selec-
cionar el retrovisor correspondiente.
El espejo del retrovisor seleccionado
se inclina hacia abajo hasta alcanzar la
3 posición programada.

Parada
) Saque la marcha atrás y espere
diez segundos.
o
) Ponga el mando A en posición central.
El espejo del retrovisor vuelve a su
posición inicial.
También vuelve a su posición inicial:
Programación - Cuando la velocidad supera los
10 km/h.
) Con el motor en marcha, introduzca - Al apagar el motor.
la marcha atrás.
) Seleccione y regule los retrovisores
izquierdo y derecho.
La posición de los retrovisores se me-
moriza de forma inmediata.

78
CONFORT
Retrovisor interior Modelo día/noche automático REGLAJE DEL VOLANTE
Espejo regulable que permite la visión
trasera central.
Cuenta con un dispositivo antideslumbra-
miento que oscurece el espejo del retro-
visor, permitiendo reducir las molestias
del conductor causadas por las luces de
los vehículos que le siguen, el sol...
3
Por motivos de seguridad, los retrovi-
sores deben estar correctamente regu-
lados para reducir el "ángulo muerto".

Modelo día/noche manual


Gracias a un sensor que mide la lu- ) Con el vehículo parado, tire del
minosidad procedente de detrás del mando para desbloquear el volante.
vehículo, este sistema cambia progre- ) Regule la altura y la profundidad
sivamente entre los modos día y noche para adaptar su posición de con-
de forma automática. ducción.
) Empuje el mando para bloquear el
volante.

Con el fin de garantizar una visi- Por motivos de seguridad, estas


bilidad óptima en las maniobras, operaciones siempre deben efec-
el espejo se aclara automática- tuarse con el vehículo parado.
Reglaje mente en cuanto se introduce la
) Regule el retrovisor para orientar correc- marcha atrás.
tamente el espejo en la posición "día".

Posición día/noche
) Tire de la palanca para pasar a la po-
sición antideslumbramiento "noche".
) Empuje la palanca para pasar a la
posición normal "día".
79
APERTURA Y CIERRE
LLAVE CON MANDO A DISTANCIA Desbloqueo total con el mando a Programación del desbloqueo
distancia
Sistema que permite la apertura o el
cierre centralizados del vehículo con la ) Pulse el candado abierto El desbloqueo total o selectivo
cerradura o a distancia. También lleva para desbloquear comple- se configura desde el menú de
a cabo la localización y el arranque del tamente el vehículo. configuración del vehículo.
vehículo y ofrece una protección contra
el robo. El desbloqueo total está activado por
Desbloqueo selectivo con el mando defecto.
a distancia
Apertura del vehículo con el
mando a distancia de 2 botones ) Pulse una vez el candado
abierto para desbloquear
4 únicamente la puerta del
conductor.
) Pulse una segunda vez el candado
abierto para desbloquear las demás
puertas y el maletero.

Desbloqueo con la llave

) Gire la llave hacia la parte delantera


del vehículo en la cerradura de la
puerta del conductor para desblo-
quear completamente el vehículo.
Despliegue de la llave
) Pulse este botón para desplegarla. El desbloqueo se indica mediante el
parpadeo rápido de los indicadores de
dirección durante dos segundos aproxi-
madamente.
Al mismo tiempo, en función de la ver-
sión del vehículo, los retrovisores exte-
riores se despliegan.
En caso de iluminación insuficiente, el
desbloqueo activa las luces acogida,
tanto las exteriores como las interiores
(Ver apartado "Visibilidad").

80
APERTURA Y CIERRE
Apertura del vehículo con el Programación del desbloqueo Desbloqueo selectivo del maletero
mando a distancia de 3 botones
La configuración del desbloqueo ) Pulse el botón central del
total o selectivo de las puertas se mando a distancia para
realiza desde el menú de confi- desbloquear el maletero.
guración del vehículo. Las puertas permanecerán
bloqueadas.

Apertura de las lunas con el mando El desbloqueo selectivo se indica me-


a distancia diante el parpadeo rápido de los in-
dicadores de dirección durante dos
) Mantenga pulsado el can- segundos aproximadamente.
dado abierto hasta que las
lunas alcancen la altura de-
Si el desbloqueo selectivo del maletero
está neutralizado, al pulsar este botón
4
seada. La apertura se inte- también se desbloquean las puertas.
rrumpe al soltar el botón.

Despliegue de la llave Desbloqueo con la llave No olvide volver a bloquear el


) Pulse este botón para desplegarla. maletero pulsando el candado
) Gire la llave hacia la parte delantera cerrado.
del vehículo en la cerradura de la
puerta del conductor para desblo-
Desbloqueo total con el mando a quear completamente el vehículo.
distancia
) Pulse el candado abierto El desbloqueo se indica mediante el Programación del desbloqueo
para desbloquear comple- parpadeo rápido de los indicadores de
tamente el vehículo. dirección durante dos segundos aproxi- La configuración del desblo-
madamente. queo selectivo del maletero se
Desbloqueo selectivo con el mando Al mismo tiempo, en función de la ver- realiza desde el menú de confi-
a distancia sión del vehículo, los retrovisores exte- guración del vehículo.
riores se despliegan. Por defecto está activado el desblo-
) Pulse una vez el candado Cuando la luminosidad es reducida, el queo selectivo del maletero.
abierto para desbloquear desbloqueo activa también la ilumina-
únicamente la puerta del ción de acogida exterior e interior (ver
conductor. capítulo "Visibilidad").
) Pulse una segunda vez el candado
abierto para desbloquear las demás
puertas y el maletero.

81
APERTURA Y CIERRE
Cierre del vehículo
El pliegue y despliegue de los
Bloqueo simple con el mando a retrovisores exteriores con el
distancia mando a distancia puede neu-
tralizarse en la red CITROËN o
) Pulse el candado cerrado en un taller cualificado.
para bloquear el vehículo.

Bloqueo simple con la llave Cierre de las lunas con el mando a


) Para bloquear el vehículo, gire la distancia de 3 botones

4 llave hacia la parte trasera en la ce-


rradura de la puerta del conductor.
) Mantenga pulsado el can-
dado cerrado hasta que
las lunas alcancen la altura
El bloqueo se indica mediante el encen- deseada. El cierre se inte- Pliegue de la llave
dido fijo de los indicadores de dirección rrumpe al soltar el botón. ) Pulse este botón para plegarla.
durante dos segundos aproximada-
mente.
Al mismo tiempo, en función de la versión,
los retrovisores exteriores se pliegan. Cuando cierre las lunas con el Si no se pulsa el botón antes de
mando a distancia, asegúrese de plegar la llave, se corre el ries-
Si la luminosidad es reducida, el bloqueo que nada impide que se cierren go de dañar el mecanismo.
activa también el alumbrado de acom- correctamente.
pañamiento (ver capítulo "Visibilidad").
Si desea dejar las lunas parcial-
mente abiertas, es necesario
neutralizar la vigilancia volumé-
Si alguna de las puertas o el ma- trica de la alarma. Localización del vehículo
letero se han quedado abiertos,
el cierre centralizado no se efec- Esta función permite localizar el vehí-
túa. En ese caso, el vehículo se culo a distancia, especialmente cuando
bloquea, desbloqueándose in- la luminosidad es reducida. Para ello,
mediatamente, lo que provoca un el vehículo debe estar bloqueado.
ruido de rebote de los pestillos.
Si, estando el vehículo bloqueado, ) Pulse en el candado cerrado
lo desbloquea por descuido, éste del mando a distancia.
se volverá a bloquear automática-
mente al cabo de treinta segun-
dos, salvo si se ha abierto alguna
puerta o el maletero. Las luces de techo se encenderán y los
indicadores de dirección parpadearán
durante unos segundos.

82
APERTURA Y CIERRE
Protección antirrobo Evite enganchar un objeto pe- Olvido de la llave
Antiarranque electrónico sado a la llave (como un llave- Al abrir la puerta del conductor,
ro) que pudiera forzar el eje del aparecerá un mensaje de alerta,
La llave contiene un chip electrónico contactor y provocar fallos de
que posee un código particular. Al po- acompañado de una señal so-
funcionamiento. nora, para recordar al conductor
ner el contacto, este código debe ser
reconocido para que el arranque sea que ha dejado la llave en posi-
posible. ción 1 (stop).
El sistema de antiarranque electrónico En caso de olvidar la llave en el
bloquea el sistema de control del motor contactor en posición 2 (contacto),
un momento después de cortar el con- el contacto se cortará automática-
tacto e impide la puesta en marcha del mente al cabo de una hora.
motor en caso de robo. Para volver a poner el contacto,
ponga la llave en posición 1 (stop)
4
Si se produce un fallo de y luego en posición 2 (contacto).
funcionamiento, se indica
mediante el encendido de
este testigo, una señal sonora y un
mensaje en la pantalla.
En ese caso, no será posible arrancar
el vehículo. Consulte enseguida con la
red CITROËN.
Arranque del vehículo
) Introduzca la llave en el contactor.
Guarde cuidadosamente la eti-
queta adjunta a las llaves que le El sistema reconocerá el código de
entregarán cuando adquiera el arranque.
vehículo. ) Gire la llave al máximo hacia el ta-
blero de a bordo, hasta la posición 3
(Arranque).
) En cuanto el motor se ponga en
marcha, suelte la llave.
Parada del vehículo
) Inmovilice el vehículo.
) Gire la llave al máximo hacia el vo-
lante, hasta la posición 1 (Stop).
) Extraiga la llave del contactor.

83
APERTURA Y CIERRE
Anomalía de funcionamiento Cambio de la pila
del mando a distancia de
2 botones
Después de desconectar la batería, de
cambiar la pila o si se produce un fallo
de funcionamiento del mando a distan-
cia, no será posible abrir, cerrar o loca-
lizar el vehículo.
) En un primer momento, utilice la lla-
ve en la cerradura para abrir o ce-
rrar el vehículo.
4 ) Después reinicialice el mando a dis-
tancia.

Reinicialización Pila ref.: CR1620/3 voltios.


) Corte el contacto.
) Ponga la llave en posición 2 (con- Si la pila está agotada, se indicará
tacto). mediante el encendido de este tes-
tigo, una señal sonora y un mensa-
) Inmediatamente después, pulse el je en la pantalla multifunción.
candado cerrado durante unos se-
gundos.
) Corte el contacto y extraiga la llave. ) Abra el cajetín con una moneda en
la ranura.
El mando a distancia volverá entonces
a estar operativo. ) Saque la pila gastada de su aloja-
miento.
) Introduzca la pila nueva respetando
el sentido original.
) Cierre el cajetín.
) Reinicialice el mando a distancia.

Si el problema persiste, con-


sulte enseguida con la red
CITROËN.

84
APERTURA Y CIERRE
Anomalía de funcionamiento Cambio de la pila
del mando a distancia de
3 botones
Si se produce un fallo de funcionamien-
to del mando a distancia, no será posi-
ble abrir, cerrar o localizar el vehículo.
) En un primer momento, utilice la lla-
ve en la cerradura para abrir o cerrar
el vehículo.
) Después reinicialice el mando a dis-
tancia.
4
Reinicialización Pila ref.: CR2032/3 voltios.
) Corte el contacto y extraiga la llave.
) Inmediatamente después, pulse el Si la pila está agotada, se indicará
candado cerrado durante unos se- mediante el encendido de este tes-
gundos. tigo, una señal sonora y un mensa-
) Ponga la llave en posición 2 (contacto). je en la pantalla multifunción.
) Corte el contacto y extraiga la llave. ) Suelte la tapa con un destornillador
El mando a distancia volverá entonces pequeño en las dos ranuras.
a estar operativo. ) Abra la tapa.
) Saque la pila gastada de su aloja-
miento.
) Introduzca la pila nueva respetando
el sentido original.
) Cierre la tapa.

Si el problema persiste, con-


sulte enseguida con la red
CITROËN.

85
APERTURA Y CIERRE

Pérdida de las llaves No tire a la basura las pilas del


mando a distancia: contienen
Acuda a la red CITROËN con la documentación del vehículo, su carnet de metales nocivos para el medio
identidad y, si es posible, la etiqueta que contiene el código de las llaves. ambiente.
La red CITROËN podrá buscar el código de la llave y el del transpondedor Llévelas a un punto de recogida
para solicitar una nueva llave. autorizado.

Mando a distancia
El mando de alta frecuencia es un sistema sensible. No lo manipule cuan-
do lo lleve en el bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin darse
4 cuenta.
Evite manipular los botones del mando a distancia cuando esté fuera del al-
cance y de la vista del vehículo, ya que corre el riesgo de dejarlo inoperativo.
Si eso ocurriera, sería necesario proceder a una nueva reinicialización.
El mando a distancia no funciona mientras la llave está en el contactor, aun
estando el contacto cortado, excepto para la reinicialización.

Cierre del vehículo


Circular con las puertas bloqueadas puede dificultar el acceso de los servi-
cios de emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
Como medida de seguridad (si hay niños a bordo), retire la llave del contac-
tor cuando salga del vehículo, aunque sea por un breve período de tiempo.

Protección antirrobo
No realice ninguna modificación en el sistema de antiarranque electrónico,
ya que podría provocar fallos de funcionamiento.

Al comprar un vehículo de ocasión


Haga comprobar que todas las llaves que usted posee están sincronizadas
en la red CITROËN para estar seguro de que son las únicas que permiten
acceder al vehículo y ponerlo en marcha.

86
APERTURA Y CIERRE
MANDO DE CIERRE Desbloqueo SEGURO ANTIAGRESIÓN
CENTRALIZADO ) Pulse de nuevo este botón para
desbloquear el vehículo. Esta función permite bloquear automá-
Este mando permite bloquear o desblo- tica y simultáneamente las puertas y
El piloto rojo del botón se apagará. portón de maletero durante la circula-
quear simultáneamente las puertas y el
portón de maletero desde el interior del ción, cuando la velocidad del vehículo
vehículo. supera los 10 km/h.
Si el vehículo se ha bloqueado
desde el exterior, este botón no
está operativo. Funcionamiento
) En ese caso, utilice el man- Si alguna puerta o el portón de malete-
ro están abiertos, el cierre centralizado
do a distancia o la llave para
desbloquear el vehículo o automático no se efectúa. 4
tire del mando interior de la
puerta para abrirla. Se percibe un ruido de rebote,
acompañado del encendido de
este testigo en el cuadro de a
bordo, una señal sonora y un
mensaje de alerta.

Transporte de objetos largos


y voluminosos
Bloqueo Para circular con el maletero
) Pulse este botón para bloquear el abierto, pulse el mando de cie-
vehículo. rre centralizado automático para
bloquear las puertas. Si no, cada
El piloto rojo del botón se encenderá. vez que supere los 10 km/h, se
activarán el ruido de rebote y la
alerta anteriormente indicados.
Si hay alguna puerta abierta, el
cierre centralizado desde el inte-
rior no se efectúa.

La pulsación del mando de cierre centra-


lizado permite desbloquear el vehículo.
A velocidad superior a 10 km/h, el vehí-
culo se desbloquea sólo temporalmente.

87
APERTURA Y CIERRE
Activación/Neutralización Mando de emergencia Bloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros
Dispositivo que permite bloquear y des-
bloquear las puertas mecánicamen-
te en caso de fallo de funcionamiento
del sistema de cierre centralizado o de
descarga de la batería.

Bloqueo de la puerta del conductor


) Introduzca la llave en la cerradura
de puerta y gírela hacia la parte tra-
4 sera del vehículo.
Asimismo, puede aplicar el procedimiento
descrito para la puerta del acompañante.

Esta función puede activarse o neutrali- Desbloqueo de la puerta del


zarse de manera permanente. conductor ) Abra las puertas.
) Con el contacto puesto, pulse este ) Introduzca la llave en la cerradura ) En las puertas traseras, verifique
botón hasta que se active la señal de puerta y gírela hacia la parte de- que no esté activado el seguro para
sonora y aparezca el mensaje de lantera del vehículo. niños (ver capítulo "Seguridad de
confirmación correspondiente. los niños").
El estado de la función se queda me- ) Retire con la llave el protector negro
morizado al cortar el contacto. situado en el canto de la puerta.
) Introduzca la llave en la cavidad sin
forzarla y, sin girar, desplace lateral-
Al producir un choque violento mente el pestillo hacia el interior de
con disparo de un airbag, las la puerta.
puertas del vehículo se desblo- ) Retire la llave y vuelva a colocar el
quean automáticamente para protector.
permitir la salida de los ocupan- ) Cierre las puertas y compruebe que
tes y el acceso de los servicios el vehículo se ha bloqueado correc-
de emergencia. tamente desde el exterior.

Desbloqueo de las puertas del


acompañante y los pasajeros
traseros
) Tire del mando interior de apertura
de la puerta.
88
APERTURA Y CIERRE
ALARMA* Cierre del vehículo con el Si alguna puerta o el maletero
sistema de alarma completo no se han cerrado bien, el vehí-
Sistema de protección y de disuasión
contra el robo del vehículo. Lleva a culo no se bloquea, pero la vi-
cabo los siguientes tipos de vigilancia: gilancia perimétrica se activa al
cabo de 45 segundos, al mismo
- Perimétrica tiempo que las vigilancias volu-
métrica y antilevantamiento.
El sistema controla la apertura del ve-
hículo.
La alarma se dispara si alguien intenta
abrir una puerta, el maletero, el capó...

- Volumétrica
4
El sistema controla la variación de volu-
men en el habitáculo.
La alarma se dispara si alguien rompe
una luna, entra en el habitáculo o se
desplaza por el interior del vehículo. Activación Neutralización
) Corte el contacto y salga del vehí- ) Pulse el botón de desbloqueo del
- Antilevantamiento culo. mando a distancia.
El sistema controla los movimientos de la ) Pulse el botón de cierre del mando El sistema de alarma se neutraliza y el
carrocería del vehículo. a distancia. piloto del botón se apaga.
La alarma se dispara si se levanta o se des- El sistema de vigilancia se activa y el pi-
plaza el vehículo o si se choca contra él. loto del botón parpadea cada segundo.
Función de autoprotección Tras pulsar el botón de cierre del man-
do a distancia, la vigilancia perimétrica
El sistema controla la inutilización de se activa después de 5 segundos y las
sus componentes. vigilancias volumétrica y antilevanta-
La alarma se dispara en caso de que miento, al cabo de 45 segundos.
se desconecten o se dañen la batería,
el mando central o los cables de la
sirena.

Para cualquier intervención en


el sistema de alarma, consulte
con la red CITROËN o con un
taller cualificado. * Según destino.
89
APERTURA Y CIERRE
Cierre del vehículo sólo con De este modo, sólo se activa la vigilan- Avería del mando a distancia
vigilancia perimétrica cia perimétrica y el piloto del botón par-
padea cada segundo. Para desactivar las funciones de vigi-
Neutralice las vigilancias volumétrica lancia:
y antilevantamiento para evitar que la ) Desbloquee el vehículo con la llave
alarma se dispare sin motivo en deter- La neutralización debe efec-
tuarse cada vez que se corte el en la cerradura de la puerta del con-
minados casos como: ductor.
contacto.
- al dejar un animal en el vehículo; ) Abra la puerta; la alarma se disparará.
- al dejar una ventanilla entreabierta; ) Ponga el contacto; la alarma se in-
- al lavar el vehículo; terrumpirá y el piloto del botón se
- al cambiar una rueda; Reactivación de las vigilancias apagará.
volumétrica y antilevantamiento
4 - al remolcar el vehículo;
- al transportarlo en barco.
) Pulse el botón de apertura del man-
do a distancia para neutralizar la vi-
gilancia perimétrica. Cierre del vehículo sin activar
) Pulse el botón de cierre del mando la alarma
a distancia para activar conjunta- ) Bloquee o superbloquee el vehícu-
mente todas las vigilancias. lo con la llave en la cerradura de la
El piloto del botón vuelve a parpadear puerta del conductor.
cada segundo.

Disparo de la alarma Fallo de funcionamiento


Consiste en la activación del sonido de Al poner el contacto, el encendido fijo
la sirena y del parpadeo de las luces del piloto del botón indica un fallo de
indicadoras de dirección durante trein- funcionamiento del sistema.
ta segundos. Llévelo a revisar a la red CITROËN o a
Neutralización de las vigilancias
volumétrica y antilevantamiento Las funciones de vigilancia permane- un taller cualificado.
cen activas hasta el undécimo disparo
) Corte el contacto. consecutivo de la alarma.
) En los diez segundos siguientes, Al desbloquear el vehículo con el mando
pulse el botón hasta que el piloto se a distancia, el parpadeo rápido del piloto
encienda de forma fija. del botón informa al conductor de que
) Salga del vehículo. la alarma se ha disparado durante su
) Inmediatamente después, pulse el bo- ausencia. Al poner el contacto, el parpa-
tón de cierre del mando a distancia. deo se interrumpe inmediatamente.

90
APERTURA Y CIERRE
PUERTAS Desde el interior Cierre
Apertura Cuando una puerta está mal cerrada:
Desde el exterior
- Si el motor está en mar-
cha, este testigo se en-
ciende, acompañado de un
mensaje de alerta durante
unos segundos.
- Si el vehículo está en circulación
(a una velocidad superior a 10 km/h),
este testigo se enciende, acom-
pañado de una señal sonora y de
un mensaje de alerta durante unos
4
segundos.

) Tire del mando interior de apertura


de la puerta. El vehículo se desblo-
queará completamente.
) Después del desbloqueo total del
vehículo con el mando a distancia o
con la llave, tire de la empuñadura
de la puerta.

Si el desbloqueo selectivo está Estando activado el desbloqueo


activado, al pulsar la primera selectivo:
vez el botón de desbloqueo del - La apertura de la puerta del
mando a distancia, sólo podrá conductor sólo desbloquea la
abrirse la puerta del conductor. puerta del conductor (si el ve-
hículo no se ha desbloquea-
do totalmente previamente).
- La apertura de una de las
puertas de los pasajeros des-
bloquea el resto del vehículo.

91
APERTURA Y CIERRE
MALETERO Mando de emergencia
Apertura Cierre Dispositivo que permite desbloquear
mecánicamente el maletero en caso de
) Baje el portón de maletero con la fallo de funcionamiento de la batería o
) Después de desbloquear el male- empuñadura interior. del sistema de cierre centralizado.
tero o el vehículo con el mando a ) Si es necesario, empuje la parte su-
distancia o la llave, pulse el mando perior del portón del maletero para
de apertura y abra el portón de ma- cerrarlo completamente.
letero.

4 Cuando el portón de maletero no se ha


cerrado bien:
- Si el motor está en mar-
cha, este testigo se en-
ciende, acompañado de un
mensaje de alerta durante
unos segundos.
- Si el vehículo está en circulación
(a velocidad superior a 10 km/h),
este testigo se enciende, acom-
pañado de una señal sonora y un Desbloqueo
mensaje de alerta durante unos ) Abata los asientos traseros para ac-
segundos. ceder a la cerradura desde el inte-
rior del maletero.
) Introduzca un destornillador peque-
ño en el orificio A de la cerradura
para desbloquear el maletero.
) Desplace el mando hacia la izquierda.

Bloqueo después del cierre


Si el fallo persiste tras volver a cerrar el
maletero, éste permanecerá bloqueado.

92
APERTURA Y CIERRE
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS Elevalunas eléctricos
Para evitar el deterioro del motor
Los elevalunas traseros están equipados secuenciales de elevalunas, después de una
con un sistema de protección en caso de decena de movimientos conse-
pinzamiento y con un sistema de neutra- Existen dos posibilidades: cutivos de apertura/cierre com-
lización en caso uso inadecuado de los pleto de la luna, se activa una
mandos traseros. protección que sólo permite ce-
rrar la luna.
- Modo manual Una vez cerrada, los mandos vol-
) Presione el mando o tire de él, verán a estar operativos pasados
sin rebasar el punto de resisten- 40 minutos aproximadamente.
cia. La luna se detendrá al soltar

-
el mando.
Modo automático
4
) Presione el mando o tire de él, re-
basando el punto de resistencia.
La luna se abrirá o se cerrará por Antipinzamiento
completo, aun después de haber
soltado el mando. Cuando la luna encuentra un obstáculo
al subir, se detiene y baja parcialmente.
) Una nueva acción sobre el man-
do interrumpe el movimiento de la
1. Mando de elevalunas eléctrico luna.
del conductor
2. Mando de elevalunas eléctrico En caso de no poder cerrar la
del acompañante luna (por ejemplo, en caso de
3. Mando de elevalunas eléctrico helada), inmediatamente des-
trasero derecho Los mandos de los elevalunas pués de que el antipinzamiento
siguen operativos durante aproxi- active la bajada de la luna:
4. Mando de elevalunas eléctrico
trasero izquierdo madamente 45 segundos des- ) Presione el mando hasta
pués de cortar el contacto o, si se que la luna se abra por com-
5. Neutralización de los mandos de ha abierto alguna puerta, hasta pleto.
los elevalunas eléctricos traseros que se bloquee el vehículo. ) A continuación, tire de él
En caso de no poder accionar hasta que se cierre la luna.
alguna de las lunas de los pasa- ) Siga tirando del mando du-
jeros desde la pletina de mando rante un segundo después
de la puerta del conductor, efec- del cierre.
túe la operación desde la puerta La función antipinzamiento no
del pasajero correspondiente, y está operativa durante estas
a la inversa. operaciones.
93
APERTURA Y CIERRE
Reinicialización Neutralización de los mandos Retire siempre la llave de con-
Si la luna no sube automáticamente, de los elevalunas eléctricos tacto cuando salga del vehículo,
es necesario reinicializar su funciona- traseros aunque sea por un breve perío-
miento: do de tiempo.
) Tire del mando hasta la que la luna En caso de pinzamiento durante
se detenga. la manipulación de los elevalunas,
) Suelte el mando y vuelva a tirar de es necesario invertir el movimien-
él hasta que la luna se cierre por to de la luna. Para ello, accione el
completo. mando correspondiente.
) Siga tirando del mando durante Cuando el conductor accione los
aproximadamente un segundo des- mandos de los elevalunas de los
4 pués del cierre.
) Presione el mando para que la luna
pasajeros, debe asegurarse de
que nada impide que las lunas
baje automáticamente hasta la po- se cierren correctamente.
sición baja. También debe asegurarse de
) Una vez que la luna esté en po- que los pasajeros utilicen co-
sición baja, vuelva a presionar el rrectamente los elevalunas.
mando durante aproximadamente Vigile a los niños durante la ma-
un segundo. ) Por la seguridad de sus hijos, pul- nipulación de las lunas.
se el mando 5 para neutralizar los
La función antipinzamiento no está mandos de los elevalunas eléctri-
operativa durante estas operaciones. cos traseros, independientemente
de la posición de las lunas.
Si el testigo está encendido, los man-
dos traseros están neutralizados.
Si el testigo está apagado, los mandos
traseros están activos.

Cualquier otro estado del testigo


revela un fallo de funcionamiento
de esta función. Lleve a revisar
el sistema a la Red CITROËN o
a un taller cualificado.

94
APERTURA Y CIERRE
TECHO ACRISTALADO PANORÁMICO Reinicialización del sistema
El vehículo cuenta con un techo pano-
rámico de vidrio tintado que aumenta Después de haber desconectado la ba-
la luminosidad y mejora la visión en el tería o si se produce un fallo de funcio-
habitáculo. Su persiana de ocultación namiento durante el desplazamiento de
eléctrica mejora el confort térmico. la persiana, puede ser necesario reini-
cializar el sistema. Para ello:
) Gire el mando rotativo hasta la posi-
Persiana de ocultación eléctrica ción de cierre completo.
) Inmediatamente después, pulse el
mando rotativo; el cierre comenza-
rá al cabo de diez segundos aproxi-
madamente. 4
) Mantenga pulsado el mando hasta que
Si la posición de la persiana no se co- la persiana se cierre por completo.
rresponde con la indicada en el mando La función antipinzamiento no está
rotativo, púlselo para que la persiana operativa mientras se realizan estas
se abra hasta esa posición. operaciones.

Antipinzamiento En caso de pinzamiento durante


La apertura y el cierre de la persiona se accionan Cuando la persiana encuentra un obs- la manipulación de la persiana,
eléctricamente mediante un mando rotativo. táculo al cerrarse, se detiene y vuelve a debe invertirse su movimiento.
abrirse parcialmente. Para ello, gire el mando rotativo.
Apertura Si después de un nuevo intento sigue Cuando el conductor accione el
sin cerrarse, puede ser necesario pro- mando rotativo de la persiana,
Gire el mando hacia la izquierda (hay ceder a la reinicialización del sistema debe asegurarse de que nada
cuatro posiciones de apertura posibles). para forzar el cierre de la persiana. impide que la persiana se cierre
correctamente.
Cierre También debe asegurarse de que
los pasajeros utilizan correcta-
Vuelva a poner el mando rotativo en la mente la persiana de ocultación.
posición inicial.
Vigile a los niños durante la ma-
nipulación de la persiana.

95
APERTURA Y CIERRE
DEPÓSITO DE CARBURANTE Con el Stop & Start, nunca efec-
túe un repostaje de carburante
Capacidad del depósito: 60 litros cuando el motor esté en modo
aproximadamente. STOP. Corte imperativamente el
contacto con la llave.
Reserva de carburante
Cuando se alcanza la reserva del ) Pulse el mando A hasta oír la aper-
depósito, se enciende este testigo tura automática de la trampilla.
en el cuadro de a bordo, acom- Después de cortar el contacto, este
pañado de una señal sonora y un mando permanece activo duran-
mensaje de alerta. Cuando el tes- te unos minutos. Si es necesario,
tigo se enciende por primera vez,
4 en el depósito quedan aproxima-
damente 6 litros de carburante.
vuelva a poner el contacto para
reactivarlo.
Cuando no se reposta una cantidad su-
ficiente de carburante, este testigo se en- ) Identifique la manguera que corres-
ciende de nuevo cada vez que pone el ponde al carburante adecuado para
contacto, acompañado de una señal sono- la motorización del vehículo.
ra y de un mensaje de alerta. En función ) Introduzca la pistola empujando la
de la versión, al circular, la señal sonora y válvula metálica B.
el mensaje de alerta se repiten, cada vez
con mayor frecuencia, a medida que el ni- ) Una vez haya introducido la pistola
vel baja hasta 0. hasta el fondo (para evitar las sal-
picaduras), acciónela para llenar el
Reposte sin falta para evitar que se agote la depósito.
reserva y el vehículo quede inmovilizado.
) Mantenga esa posición durante
En caso de inmovilización por falta de car- toda la operación de llenado.
burante (diésel), remítase igualmente al ca-
pítulo "Revisiones". ) Empuje la trampilla de carburante
para cerrarla.

Llenado
Los repostajes de carburante deben Si llena el depósito al máximo, no in-
ser superiores a 5 litros para que el in- sista más allá del tercer corte de pisto- En caso de repostar un car-
dicador de nivel los tenga en cuenta. la, ya que ello podría ocasionar fallos burante inadecuado para la
de funcionamiento en el vehículo. motorización del vehículo, es
La apertura del tapón puede generar indispensable vaciar el depó-
un ruido de aspiración de aire que es sito antes de poner en marcha
completamente normal y se debe a la el motor.
depresión provocada por la estanquei-
dad del circuito de carburante.
96
APERTURA Y CIERRE
El vehículo está equipado con un cata- Calidad del carburante utilizado Calidad del carburante utilizado
lizador que reduce las sustancias noci- para los motores gasolina para los motores diésel
vas en los gases de escape.
Para los motores gasolina, es obliga- Los motores gasolina son perfectamen- Los motores diésel son perfectamen-
torio utilizar carburante sin plomo. te compatibles con los biocarburantes te compatibles con los biocarburantes
En estos motores, la boca de llenado gasolina de tipo E10 o E24 (que con- conformes con los estándares actuales
tiene un orificio más estrecho que solo tienen un 10% o 24% de etanol) con- y futuros europeos (gasoil que respe-
permite repostar gasolina sin plomo. formes a las normas europeas EN 228 te la norma EN 590 mezclado con un
y EN 15376. biocarburante que respete la norma
Los carburantes de tipo E85 (que con- EN 14214) que se pueden distribuir en
tienen hasta un 85% de etanol) están gasolineras (incorporación posible de
Corte de la alimentación de exclusivamente reservados a los ve- un 0% a un 7% de Éster Metílico de
carburante hículos comercializados para la uti-
lización de este tipo de carburante
Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30 4
El vehículo está equipado con un dis- en determinados motores diésel. No
positivo de seguridad que corta la ali- (vehículos BioFlex). La calidad del eta-
nol debe ajustarse a la norma europea obstante, esta utilización está condi-
mentación de carburante en caso de cionada a la aplicación estricta de las
choque. EN 15293.
condiciones particulares de manteni-
Sólo en Brasil se comercializan vehícu- miento. Consulte en la Red CITROËN
los específicos que funcionan con car- o en un taller cualificado.
burantes que contienen hasta un 100% El uso de cualquier otro tipo de
de etanol (tipo E100). (bio)carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil do-
méstico...), está terminantemente pro-
hibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.

97
APERTURA Y CIERRE
SISTEMA ANTICONFUSIÓN DE
Desplazamientos al extranjero
CARBURANTE (DIÉSEL)*
Debido a que las pistolas de
Dispositivo mecánico que impide re- repostaje de diésel pueden ser
postar gasolina en un vehículo que fun- diferentes según el país, el sis-
cione con gasoil, evitando así los daños tema anticonfusión de carburan-
que este tipo de incidente ocasiona en te puede imposibilitar el llenado
el motor. del depósito.
El sistema anticonfusión, situado en la Antes de realizar un desplaza-
entrada del depósito, puede verse al miento al extranjero, se aconseja
quitar el tapón. comprobar en la red CITROËN
si el vehículo se adecúa a los
4 equipos de distribución del país
al que se dirige.
Funcionamiento
Al introducir la pistola de gasolina en
un depósito diésel, ésta hace tope con
la trampilla. El sistema permanece blo-
queado, impidiendo el llenado.
No insista e introduzca una pistola
de diésel.

Es posible utilizar una garrafa para


llenar el depósito lentamente.
Para garantizar un correcto re-
postaje, acerque la boquilla de
la garrafa sin ponerla en contac-
to directo con la válvula del sis-
tema anticonfusión.

Este equipamiento estará disponible en


el transcurso del año.

* Según destino.
98
VISIBILIDAD
MANDOS DE LUCES Alumbrado adicional Programación
Dispositivo de selección y de mando de las Otras luces del vehículo permiten adap- Existen distintos modos de mando auto-
distintas luces delanteras y traseras que tar el alumbrado a condiciones particu- mático del alumbrado, disponibles según
llevan a cabo el alumbrado del vehículo. lares de conducción: las siguientes opciones:
- Luces antiniebla traseras. - Alumbrado de acompañamiento.
Alumbrado principal - Faros antiniebla con alumbrado es- - Alumbrado de acogida.
tático de intersección. - Luces diurnas.
Las diferentes luces delanteras y traseras
del vehículo han sido concebidas para - Faros direccionales, para ver mejor - Alumbrado direccional.
adaptar progresivamente la visibilidad del en las curvas.
- Encendido automático de las luces.
conductor en función de las condiciones - Luces diurnas, para ser mejor visto
meteorológicas: de día.
- Luces de posición, para ser visto. - Alumbrado de acompañamiento y de
- Luces de cruce, para ver sin des- acogida, para acceder al vehículo.
lumbrar a los demás conductores.
- Luces de carretera, para ver bien
- Luces de estacionamiento, para ba-
lizar los laterales del vehículo.
5
cuando la carretera esté despejada.

Con determinadas condiciones


meteorológicas (bajas tempe-
raturas, humedad), es normal
la aparición de vaho en la cara
interior del cristal de los faros y
de las luces traseras, que des-
aparece unos minutos después
de encender las luces.

99
VISIBILIDAD
Luces diurnas Mandos manuales
Consisten en un sistema de alumbra- El conductor acciona directamente el
do para el día, obligatorio en algunos encendido de las luces mediante el ani-
países, que se activa automáticamente llo A y la palanca B.
al arrancar el motor, permitiendo una
mejor visibilidad del vehículo por los
demás usuarios de la vía. Modelo sin encendido AUTO A. Anillo de selección del modo de
alumbrado principal: gírelo para que
Esta función consiste en: el símbolo deseado quede frente a
- En los países en donde la regla- la marca de referencia.
mentación lo exige,
el encendido de las luces de cruce Luces apagadas
asociado al encendido de las luces
de posición y de matrícula; la fun- Encendido automático de las
ción no puede neutralizarse. luces
5 - En los demás países de comerciali-
zación,
Luces de posición

el encendido de unas luces especí-


ficas; esta función puede activarse Luces de cruce o carretera
o neutralizarse desde el menú de
configuración del vehículo.
B. Palanca de inversión de las luces:
Modelo con encendido AUTO acciónela hacia el volante para con-
mutar el encendido de las luces de
El puesto de conducción (cuadro de a cruce/carretera.
bordo, pantalla multifunción, frontal de
aire acondicionado...) no se ilumina, En los modos luces apagadas y luces
excepto al entrar en modo noche o al de posición, el conductor puede encen-
encenderse las luces automáticamente der directamente las luces de carretera
o accionar el encendido manual. ("ráfagas"), que permanecen encendi-
das mientras tire de la palanca.

Indicaciones en el cuadro de a
bordo
El encendido del testigo correspondiente
en el cuadro de a bordo confirma la acti-
vación del alumbrado seleccionado.

100
VISIBILIDAD
C. Anillo de selección de las luces an-
tiniebla. Con tiempo claro o lluvioso, tan-
to de día como de noche, está
Funcionan junto con las luces de cruce prohibido circular con los faros
o de carretera. antiniebla o las luces antiniebla
traseras encendidos. En estas
Modelo con sólo luces situaciones, la potencia del haz
antiniebla traseras Luces antiniebla traseras de luz puede deslumbrar a los
demás conductores. Por ello,
sólo deben utilizarse con niebla
Funcionan con las luces de cruce y de o nieve.
carretera.
En estas condiciones meteoro-
) Para encender las luces antiniebla, lógicas, es necesario encender
gire el anillo C hacia delante. manualmente las luces antinie-
) Para apagar las luces antiniebla, bla y las luces de cruce, ya que
gire el anillo C hacia atrás. el sensor puede detectar sufi-
En modo de encendido automático de
las luces (con modelo AUTO), las luces
ciente luminosidad.
No olvide apagar los faros an-
5
de cruce y de posición se quedan en- tiniebla y las luces antiniebla
cendidas mientras estén también en- traseras cuando dejen de ser
cendidas las luces antiniebla traseras. necesarios.

Modelo con faros antiniebla


y luces antiniebla traseras Faros antiniebla y luces anti-
niebla traseras

Gire el anillo C: Si se produce el corte automático de


) Hacia delante, una vez para encen- las luces (con modelo AUTO) o al apa-
der los faros antiniebla. gar manualmente las luces de cruce,
) Hacia delante, una segunda vez los antinieblas y las luces de posición
para encender las luces antibiebla permanecerán encendidos.
traseras. ) Gire el anillo hacia atrás para apa-
) Hacia atrás, una vez para apagar gar las luces antiniebla; las luces de
las luces antiniebla traseras. posición también se apagarán.
) Hacia atrás, una segunda vez para
apagar los faros antiniebla.

101
VISIBILIDAD

Apagado de las luces al Alumbrado de acompañamiento Luces de estacionamiento


cortar el contacto manual
Permiten balizar el lateral del vehículo
Al cortar el contacto, todas las El mantenimiento temporal de las luces mediante el encendido de las luces de
luces se apagan instantánea- de cruce encendidas después de haber posición del lado de la circulación.
mente, salvo las luces de cruce si cortado el contacto facilita la salida del
el alumbrado de acompañamien- vehículo cuando la luminosidad es re-
to automático está activado. ducida.

Encendido de las luces


después de cortar el contacto
Para volver a activar el mando de
luces, gire el anillo A hasta la posi-
ción "0" (luces apagadas) y luego
hasta la posición que desee.
5 Al abrir la puerta del conductor,
una señal sonora temporal le re-
cuerda que las luces están en-
cendidas.
Éstas se apagarán automática- ) En el minuto siguiente al corte del
mente al cabo de un tiempo que contacto, accione el mando de luces
depende del estado de carga hacia arriba o hacia abajo, en fun-
de la batería (entrada en modo ción del lado de la circulación (por
enocomía de energía). ejemplo, habiendo estacionado en
Activación
el lado derecho, accione el mando
) Con el contacto cortado, haga una hacia abajo para que se enciendan
"ráfaga" con el mando de luces. las luces del lado izquierdo).
) Una nueva "ráfaga" interrumpe la Esto se indica mediante una señal so-
función. nora y el encendido en el cuadro de a
bordo del testigo del indicador de direc-
ción correspondiente.
Interrupción Para apagar las luces de estaciona-
miento, vuelva a colocar el mando de
El alumbrado de acompañamiento ma- luces en la posición central.
nual se corta automáticamente al cabo
de un tiempo.

102
VISIBILIDAD
Encendido automático Asociación con el alumbrado de
acompañamiento automático
Las luces de posición y de cruce se en- La asociación con el encendido auto-
cienden automáticamente, sin que el mático aporta al alumbrado de acom-
conductor intervenga, en caso de de- pañamiento las siguientes posibilidades
tectar poca luminosidad exterior o en adicionales:
determinadas condiciones de activa-
ción de los limpiaparabrisas. - Selección de la duración de encen-
dido entre 15, 30 ó 60 segundos
Cuando la luminosidad vuelve a ser en las funciones parametrables del
suficiente o al parar los limpiaparabrisas, menú de configuración del vehículo
las luces se apagan automáticamente. (excepto para la pantalla monocro-
ma A, en la que la duración es fija:
60 segundos).
- Activación automática del alumbra-
do de acompañamiento al activar el
encendido automático de las luces. 5
Anomalía de funcionamiento
En caso de producirse un fallo
de funcionamiento del sensor
de luminosidad, las luces se en-
cienden, este testigo aparece en el cuadro de a
bordo y/o se indica un mensaje en la pantalla,
acompañado de una señal sonora.
Consulte con la red CITROËN o con un taller
cualificado.
Activación
) Gire el anillo A hasta la posición Con niebla o nieve, el sensor
"AUTO". El encendido automático de luminosidad puede detectar
va acompañado de un mensaje en suficiente luminosidad. En ese
la pantalla. caso, las luces no se encende-
rán automáticamente.
No cubra el sensor de luminosi-
Parada dad, asociado al sensor de lluvia,
) Ponga el anillo A en una posición situado en el centro del parabri-
distinta de "AUTO". La interrupción sas detrás del retrovisor interior.
va acompañada de un mensaje en De lo contrario, las funciones
la pantalla. asociadas no funcionarán.
103
VISIBILIDAD
ALUMBRADO DE ACOGIDA
El encendido a distancia del alumbrado
del vehículo y de la iluminación del habitá-
culo facilita el acceso al vehículo cuando
la luminosidad es reducida. Se activa en
función de la intensidad luminosa detecta-
da por el sensor de luminosidad.

En el interior, se encienden las luces de


5 la zona de los pies y las de techo.

Interrupción
En el exterior, el alumbrado de acogi-
da se apaga automáticamente al cabo
de un tiempo determinado o al poner el
contacto o bloquear el vehículo.
Activación En el interior, la iluminación de acogida
se apaga automáticamente al cabo de
) Pulse el candado abierto del un tiempo determinado o al abrir una
mando a distancia. El vehí- puerta.
culo se desbloqueará.

En el exterior, se encienden las luces Programación


de cruce y de posición, así como las
luces laterales situadas bajo los retro- La elección de la duración de
visores exteriores. encendido se realiza desde el
menú de configuración del ve-
hículo.

104
VISIBILIDAD
REGLAJE MANUAL DE LOS REGLAJE AUTOMÁTICO DE
FAROS HALÓGENOS LOS FAROS DE XENÓN

5
Para no molestar a los demás usuarios Para no molestar a los demás usuarios de
de la vía, debe regularse la altura de la vía, este sistema corrige, automática-
los faros con lámparas halógenas, en mente y con el vehículo parado, la altura
función de la carga del vehículo. del haz de luz de las lámparas de xenón
0. 1 ó 2 personas en las plazas delan- en función de la carga del vehículo.
teras
-. 3 personas Si se produce algún fallo de
1. 5 personas funcionamiento, este testigo
se enciende en el cuadro de
-. Reglaje intermedio a bordo, acompañado de una señal so-
2. 5 personas + carga máxima autori- nora y un mensaje en la pantalla.
zada El sistema pone entonces los faros en
-. Reglaje intermedio posición baja.
3. Conductor + carga máxima autori-
zada

No toque las lámparas de xenón.


Reglaje inicial en posición "0".
Consulte con la red CITROËN o
con un taller cualificado.

105
VISIBILIDAD
ALUMBRADO DIRECCIONAL

Con las luces de cruce o de carretera Con alumbrado direccional Esta función está inactiva:
encendidas, esta función permite que - a velocidad nula o muy reducida;
el haz de luz siga mejor la dirección de
la carretera. - cuando la marcha atrás está engra-
nada.
La utilización de esta función, asociada
únicamente a las lámparas de xenón y
al alumbrado estático de intersección,
mejora de manera considerable la cali- Programación
dad del alumbrado en curva.
Esta función puede activarse o
neutralizarse desde el menú de
configuración del vehículo.
La función está activada por
5 defecto.

El estado se queda memorizado al cor-


tar el contacto.
Sin alumbrado direccional

Anomalía de funcionamiento

Si se produce un fallo de funciona-


miento, este testigo parpadea en el
cuadro de a bordo, acompañado
de un mensaje en la pantalla.
Consulte con la Red CITROËN o con
un taller cualificado.

106
VISIBILIDAD
ALUMBRADO ESTÁTICO
DE INTERSECCIÓN
Con las luces de cruce o de carretera Con alumbrado estático Activación
encendidas, esta función permite que de intersección Esta función se pone en funcionamiento:
el haz de luz de los faros antiniebla
alumbre el interior de la curva cuando - al accionar el indicador de dirección
la velocidad del vehículo es inferior a correspondiente;
40 km/h (en conducción urbana, carre- o
teras sinuosas, intersecciones, manio- - a partir de un determinado ángulo
bras de estacionamiento...). de giro del volante.

Interrupción
Esta función está inactiva:
- por debajo de un determinado án- 5
gulo de giro del volante;
- a velocidad superior a 40 km/h;
- cuando la marcha atrás está engra-
nada.
Sin alumbrado estático
de intersección

Programación
Esta función puede activarse o
neutralizarse desde el menú de
configuración del vehículo.
La función está activada por
defecto.

107
VISIBILIDAD
MANDOS DE LIMPIAPARABRISAS Limpiaparabrisas delantero
Y LIMPIALUNETA A. Mando de selección de la cadencia
Dispositivo de selección y de mando de barrido: accione el mando hacia
de los distintos barridos que realizan la arriba o hacia abajo hasta la posi-
evacuación de la lluvia y la limpieza del Modelo sin barrido automático ción deseada.
parabrisas y la luneta trasera.
Barrido rápido (fuertes precipi-
El limpiaparabrisas y el limpialuneta taciones)
han sido concebidos para mejorar la
visibilidad del conductor en función de Barrido normal (lluvia moderada)
las condiciones meteorológicas.
Los limpiaparabrisas delanteros se ac-
cionan con el mando A, y el limpialuneta, Barrido intermitente (proporcio-
con el anillo B. nal a la velocidad del vehículo)

5 Parado

Programas Barrido por impulsos (accione


el mando hacia abajo o tire de
Existen distintos modos de mando auto- él hacia el volante y suéltelo)
mático del limpiaparabrisas y el limpia-
luneta, disponibles según las siguientes
opciones: o
- Barrido automático del limpiapara- Modelo con barrido automático
brisas.
- Limpiado de la luneta trasera al in- Barrido automático (ac-
troducir la marcha atrás. cione el mando hacia
abajo y suéltelo)
Barrido por impulsos (tire
brevemente del mando
hacia el volante)

108
VISIBILIDAD
Barrido automático del parabrisas Es necesario volver a activar el Lavaparabrisas y lavafaros
El barrido del limpiaparabrisas delante- barrido automático después de
ro funciona automáticamente, sin que haber cortado el contacto durante
intervenga el conductor, en caso de de- más de un minuto.
tectar lluvia (gracias al sensor situado
detrás del retrovisor interior) adaptando
su velocidad a la intensidad de las pre-
cipitaciones.
Anomalía de funcionamiento
Si se produce un fallo de funcionamien-
to del barrido automático, el limpiapara-
brisas funciona en modo intermitente.
Consulte con la Red CITROËN o con
un taller cualificado. ) Tire del mando del limpiaparabrisas

Activación
hacia el volante. El lavaparabrisas,
seguido del limpiaparabrisas, funcio-
5
nan durante un tiempo determinado.
Impulse brevemente el mando A El lavafaros sólo se activa si las luces
hacia abajo. No cubra el sensor de lluvia, de cruce están encendidas.
asociado al sensor de lumino-
La activación se confirma me- sidad y situado en el centro del
diante un ciclo de barrido, acom- parabrisas detrás del retrovisor
pañado del encendido de este testigo en Nivel mínimo del líquido
interior. lavaparabrisas/lavafaros
el cuadro de a bordo y/o de la aparición
de un mensaje de activación. Para lavar el vehículo en un tú- En los vehículos equipados con lavafa-
nel de autolavado, neutralice el ros, el nivel mínimo de este líquido se
barrido automático. indica mediante una sonda instalada
Desactivación En invierno, se aconseja esperar en el orificio de llenado del depósito, si-
a que el parabrisas se deshiele tuado en el compartimento motor.
Vuelva a impulsar brevemente por completo antes de accionar
el mando A hacia abajo. El control y la puesta a nivel de este
el barrido automático. líquido sólo pueden realizarse con el
La desactivación se confirma me- vehículo parado y el motor apagado.
diante el apagado de este testigo
en el cuadro de a bordo y/o la aparición de El conductor debe revisar regularmente
un mensaje de neutralización. el nivel de este líquido, especialmente
en período invernal.
Consulte el apartado "Nivel del líquido
lavaparabrisas/lavafaros" del capítulo
"Revisiones" para conocer el procedi-
miento de revisión del nivel.
109
VISIBILIDAD
Posición particular del Limpialuneta B. Anillo de selección del limpialuneta:
limpiaparabrisas gírelo para colocar el símbolo desea-
do frente a la señal de referencia.

Parado

Barrido intermitente

Esta posición permite separar las esco- Lavaluneta con barrido:


billas del parabrisas delantero.
girando el anillo al máximo, el
Permite limpiar las gomas o cambiar lavaluneta, seguido del limpia-
5 las escobillas. Asimismo, puede ser útil
en invierno, para evitar que las escobi-
luneta, funcionan durante un tiempo
determinado.
llas se adhieran al parabrisas.
Marcha atrás
) Justo después de cortar el contacto, Al introducir la marcha atrás, si el lim-
cualquier acción en el mando del lim- piaparabrisas está funcionando, el lim-
piaparabrisas posiciona las escobi- pialuneta se pondrá en marcha.
llas en el centro del parabrisas.
) Para volver a colocar las escobillas
después de la intervención, ponga Programación
En caso de nieve o granizo inten-
el contacto y manipule el mando. so, y si circula con un portabicicle- Esta función se puede activar
tas montado en el portón trasero, o neutralizar desde el menú de
Para conservar la eficacia de los neutralice el barrido automático
limpiaparabrisas con escobillas configuración del vehículo.
del limpialuneta desde el menú de La función está activada por
planas tipo "flat-blade" se acon- configuración del vehículo.
seja: defecto.
- Manipularlas con cuidado.
- Limpiarlas con regularidad
con agua y jabón.
- No utilizarlas para sujetar un
cartón contra el parabrisas.
- Sustituirlas en cuanto apa-
rezcan los primeros signos
de desgaste.
110
VISIBILIDAD
LUCES DE TECHO Luces de techo delanteras y traseras Encendida permanentemente,
el tiempo de encendido varía se-
En esta posición, las luces gún la situación:
de techo se encienden pro- - con el contacto cortado, aproxi-
gresivamente: madamente diez minutos;
- al desbloquear el vehículo; - en modo economía de energía,
aproximadamente treinta segundos;
- al sacar la llave de contacto;
- con el motor en marcha, sin
- al abrir una puerta; límite de tiempo.
- al accionar el botón de bloqueo del Cuando la luz de techo delantera
mando a distancia para localizar el está "encendida permanentemente",
vehículo. la luz de techo trasera también se
encenderá, salvo si esta última está
Se apagan progresivamente: "apagada permanentemente".
-
-
al bloquear el vehículo;
al poner el contacto;
5
- 30 segundos después de cerrar la Para apagar la luz de techo trasera,
última puerta. ponga el mando en posición "apagada
permanentemente".
Apagada permanentemente
Lectores de mapa delanteros
y traseros
Encendida permanentemente
) Con el contacto puesto, accione
el interruptor correspondiente.

1. Luz de techo delantera


Tenga cuidado para no poner nada
2. Lectores de mapadelanteros en contacto con las luces de techo.
3. Luz de techo trasera
4. Lectores de mapa traseros

111
VISIBILIDAD
ILUMINACIÓN AMBIENTAL Apagado LUZ DE MALETERO
El encendido tamizado de las luces del La iluminación ambiental se apaga au-
habitáculo facilita la visibilidad en el vehí- tomáticamente al apagar las luces de
culo cuando la luminosidad es reducida. posición.
Asimismo, puede apagarse manual-
Encendido mente regulando el reóstato de luces
del cuadro de a bordo en uno de los
Por la noche, se encienden automáti- niveles más bajos.
camente dos lámparas situadas en las
luces de techo delanteras al encender
las luces de posición.

5 Se enciende y se apaga automática-


mente al abrir y cerrar el maletero.

El tiempo de encendido varía


según la situación:
- Con el contacto cortado, aproxi-
madamente diez minutos.
- En modo economía de ener-
gía, aproximadamente treinta
segundos.
- Con el motor en marcha, sin
límite de tiempo.

112
ACONDICIONAMIENTOS
ACONDICIONAMIENTOS
INTERIORE
1. Empuñadura de agarre
2. Parasol
(ver detalles en la página siguiente)
3. Portatarjetas
4. Guantera iluminada
(ver detalles en la página siguiente)
5. Portaobjetos de puerta
6. Portaobjetos abierto grande
(sin autorradio)
o
Portaobjetos pequeño con tapa
(con autorradio)
7. Portabjetos abierto pequeño
(sin autorradio)
6
8. Toma USB/Jack
(ver detalles en la página siguiente)
9. Encendedor/Toma de
accesorios 12 V
(ver detalles en las páginas
siguientes)
10. Cenicero desmontable
(ver detalles en las páginas
siguientes)
11. Consola central con
compartimentos
(ver detalles en las páginas
siguientes)

113
ACONDICIONAMIENTOS
PARASOL GUANTERA ILUMINADA CENICERO DESMONTABLE

Dispositivo de protección contra el sol que La guantera está acondicionada para per- ) Tire de la tapa para abrir el cenicero.
6 viene de frente o de lado y dispositivo de
cortesía con un espejo iluminado.
mitir guardar una botella de agua, la docu-
mentación de a bordo del vehículo...
) Para vaciarlo, retírelo tirando de él
hacia arriba.
) Con el contacto puesto, levante la Su tapa está acondicionada para guar-
tapa del espejo; éste se ilumina au- dar un bolígrafo, unas gafas, tarjetas,
tomáticamente. una lata de bebida...
El parasol tiene también un porta-tickets. ) Para abrir la guantera, levante la
empuñadura. Para evitar que obstaculice la con-
La guantera se ilumina al abrir la tapa. ducción o que pueda derramarse
su contenido, no deje el cenicero
En su interior se encuentra el mando cerca de la palanca de cambios.
de neutralización del airbag del acom-
pañante A.
Si el vehículo tiene aire acondiciona-
do, la guantera da acceso al difusor de
ventilación B, que hace circular el mis-
mo aire climatizado que los aireadores
del habitáculo.

114
ACONDICIONAMIENTOS
ENCENDEDOR/TOMA DE TOMA USB/TOMA AUXILIAR CONSOLA CENTRAL BAJA
ACCESORIOS 12 V

) Para utilizar el encendedor, presió- El módulo de conexión "AUX", situado


nelo y espere unos segundos hasta
que salte automáticamente.
en la consola central, está compuesto
por una toma JACK y/o un puerto USB. 6
) Para conectar un accesorio de 12 V Permite conectar un dispositivo portá-
(potencia máxima: 120 W), retire el til, como un reproductor digital de tipo
encendedor y conecte el adaptador iPod® o una llave USB. 1. Portaobjetos
adecuado. El sistema lee los archivos de audio de 2. Portalatas
determinados formatos y permite es-
cucharlos a través de los altavoces del 3. Portaobjetos abierto grande
vehículo.
El usuario puede manejar los archivos
con los mandos del volante o del frontal
del autorradio y puede visualizarlos en
la pantalla multifunción.

El dispositivo portátil puede re-


cargarse automáticamente du-
rante su uso conectándolo al
puerto USB.

Para más detalles sobre el uso de este


equipamiento, consulte el capítulo
"Audio y telemática".
115
ACONDICIONAMIENTOS
CONSOLA CENTRAL INTERMEDIA
1. Reposabrazos delantero
(ver detalles en las páginas
siguientes)
2. Compartimentos abiertos
3. Portalatas
4. Portaobjetos

6
CONSOLA CENTRAL ALTA
1. Reposabrazos delantero
(ver detalles en las páginas
siguientes)
2. Toma de accesorios 12 V
(ver detalles en las páginas
siguientes)
3. Compartimento
4. Portalatas/Portabotellas
5. Portaobjetos
6. Gran compartimento
multifuncional
(ver detalles en las páginas
siguientes)

116
ACONDICIONAMIENTOS
GRAN COMPARTIMENTO REPOSABRAZOS DELANTERO
MULTIFUNCIONAL
Dispositivo de confort y de almacenamien-
to para el conductor y el acompañante.
La tapa del reposabrazos puede regu-
larse en altura y longitudinalmente.

Reglaje longitudinal
) Deslícela al máximo hacia delante o
hacia detrás.
Este compartimento se cierra con una
tapa de persiana.
Contiene: 6
- las tomas de accesorios 12 V y
USB/Jack 1;
- un soporte retráctil 2 para colocar el Reglaje de la altura
teléfono móvil o un dispositivo por- ) Levante la tapa hasta la posición
tátil; deseada (baja, intermedia o alta).
- un espacio ventilado mediante un
difusor obturable 3 que permite ) Para ponerla en posición baja,
mantener las bebidas o alimentos levántela ligeramente después de
refrigerados si el aire acondiciona- alcanzar la posición alta y acompá-
do está en funcionamiento. ñela hasta abajo.

Sólo se ilumina al abrir por com- Compartimento


pleto la tapa de persiana.
La tapa puede cerrarse parcial- El compartimento del reposabrazos
mente hasta el soporte retráctil, permite guardar hasta 6 CD.
lo que permite mantener una Este espacio interior puede disponer
temperatura fresca en el com- de una toma 230 V/50 Hz.
partimento. ) Levante la pestaña.
) Abra la tapa completamente.
117
ACONDICIONAMIENTOS
REPOSABRAZOS DELANTERO
Dispositivo de confort y de almacena-
miento para el conductor y el acompa-
ñante.
La tapa del reposabrazos se puede
regular longitudinalmente.

Compartimento
El compartimento del reposabrazos
permite guardar hasta 6 CD.
6 ) Abra la tapa completamente.

Reglaje longitudinal
) Para avanzarlo, levante la pesta-
ña. El reposabrazos se deslizará al
máximo hacia delante.
) Para recogerlo, deslícelo al máximo
hacia atrás y presione sobre él para
bloquearlo.

118
ACONDICIONAMIENTOS
TOMA DE 230 V/50 HZ No conecte a la toma más de un TOMA DE ACCESORIOS 12 V
aparato a la vez (no utilice alar-
gadores o ladrones).
Conecte únicamente aparatos
con aislamiento de clase II (indi-
cado en el aparato).
Como medida de seguridad, la
corriente que llega a la toma se
corta en caso de sobreconsumo
y cuando el sistema eléctrico del
vehículo lo requiera (condiciones
meteorológicas particulares, sobre-
carga eléctrica...). Si eso ocurre, el
testigo verde se apagará.

La consola central cuenta con una toma de ) Para conectar un accesorio de 12 V


230 V/50 Hz (potencia máxima: 120 W). (potencia máxima: 120 W), retire el
Para utilizarla: obturador y conecte el adaptador
adecuado.
6
) Levante la tapa del reposabrazos
delantero para acceder a su com-
partimento.
) Compruebe que el testigo esté en-
cendido en verde.
) Conecte un dispositivo multimedia
u otro aparato eléctrico (cargador
del teléfono, ordenador portátil, re-
productor de CD-DVD, calientabi-
berones...).
Esta toma funciona con el motor en
marcha y en modo STOP del Stop &
Start.

Si se produce un fallo de funcionamiento


de la toma, el testigo verde parpadea.
Si eso ocurre, lleve el vehículo a la Red
CITROËN o a un taller cualificado para
proceder a la revisión del sistema.
119
ACONDICIONAMIENTOS
ALFOMBRILLAS Montaje CAJONES DE ALMACENAMIENTO
Dispositivo amovible de protección de Para volver a montar la alfombrilla del Están situados debajo de los asientos de-
la moqueta. lado del conductor: lanteros, excepto en el lado del conductor
) Coloque correctamente la alfombrilla. en las versiones con asiento eléctrico.
) Vuelva a insertar las fijaciones, pre-
sionando.
) Compruebe que la alfombrilla esté
bien fijada.

Para evitar el riesgo de bloqueo


de los pedales:
- Utilice exclusivamente alfom-
brillas adaptadas a las fijacio-
nes de que dispone el vehículo;
su uso es obligatorio.
- Nunca superponga varias al- Apertura
fombrillas.
6 Montaje El uso de alfombrillas no homo- ) Levante la parte delantera del cajón
y tire de él.
logadas por CITROËN puede
Para el primer montaje de la alfombrilla obstaculizar el acceso a los pe- No guarde objetos pesados en el cajón.
del lado del conductor, utilice exclusiva- dales y entorpecer el funciona-
mente las fijaciones que se incluyen. miento del regulador/limitador Retirada
Las demás alfombrillas simplemente se de velocidad.
Evite extraer completamente el cajón, ya
colocan sobre la moqueta. que no resulta fácil volver a colocarlo.
) Abra el cajón al máximo.
) Tire de él hacia arriba para desencajarlo.
Desmontaje
Colocación
Para desmontar la alfombrilla del lado
del conductor: En caso de haber extraído el cajón por
completo, para volver a colocarlo:
) Retroceda el asiento al máximo.
) Utilice la linterna para alumbrar bajo
) Suelte las fijaciones. el asiento.
) Retire la alfombrilla. ) Introduzca el cajón en sus carriles.
) Levante los topes y deslice el cajón
por debajo de los mismos.
) Al final de su recorrido, presione el
120 cajón para bloquearlo.
ACONDICIONAMIENTOS
REPOSABRAZOS TRASERO TRAMPILLA PARA ESQUÍS
Dispositivo para la comodidad de los Dispositivo de almacenamiento y trans-
pasajeros traseros. porte de objetos largos.

) Baje el reposabrazos trasero para Apertura


6
mejorar su posición de confort.
El reposabrazos también permite acceder ) Baje el reposabrazos trasero.
a la trampilla para esquís. ) Tire de la empuñadura de la trampilla
hacia abajo.
) Baje la trampilla.
) Cargue los objetos desde el interior
del maletero.

121
ACONDICIONAMIENTOS
ACONDICIONAMIENTO DEL
MALETERO
1. Bandeja trasera
(ver detalles en la página siguiente)
2. Ganchos
(ver detalles en la página siguiente)
3. Toma accesorios 12 V
(ver detalles en la página siguiente)
4. Linterna
(ver detalles en las páginas
siguientes)
5. Anillas de anclaje
6. Espacio de almacenamiento
(ver detalles en las páginas
6 siguientes)
7. Correas de sujeción
8. Red portaobjetos

122
ACONDICIONAMIENTOS
Bandeja trasera Ganchos Toma de accesorios 12 V

Para retirar la bandeja: Permiten colgarlas bolsas de la compra. ) Para conectar un accesorio de 12 V
) Suelte los dos cordones. (potencia máxima: 120 W), retire la
tapa y conecte el adaptador ade-
) Levante ligeramente la bandeja y
retírela.
Para acceder al espacio de almacenamiento cuado. 6
) Ponga la llave en posición contacto.
Para guardarla, existen varias posibili-
dades:
- O en vertical, apoyada detrás de los
asientos delanteros.
- O bien en llano en el fondo del ma-
letero.

Otro gancho situado debajo de


la bandeja permite sujetar con
un cordón el suelo del maletero
para poder acceder fácilmente al
utillaje del vehículo y a la rueda
de repuesto o kit de reparación
provisional de neumáticos.

123
ACONDICIONAMIENTOS
Linterna Espacio de almacenamiento

Utilización
) Saque la linterna de su alojamiento
tirando de ella por la parte superior.
La iluminación del maletero, integrada ) Levante el suelo del maletero para
en la pared del maletero, puede ex- ) Pulse el interruptor, situado en el acceder al espacio de almacena-
6 traerse para utilizarla como linterna.
Para la función de luz de maletero, consul-
dorso, para encenderla o apagarla.
) Despliegue el soporte situado en el
miento.
Éste está acondicionado para guardar
te el capítulo "Visibilidad", apartado "Luz dorso para apoyar la linterna orientán- una caja de lámparas de recambio, un
de maletero". dola hacia arriba para, por ejemplo, botiquín y dos triángulos de preseñali-
cambiar una rueda. zación...
También contiene el utillaje del vehícu-
Funcionamiento Colocación lo y el kit de reparación provisional de
La linterna funciona con unos acumula- ) Vuelva a poner la linterna en su alo- neumáticos.
dores de tipo NiMH. jamiento empezando por la parte
Tiene una autonomía de aproximada- inferior.
mente 45 minutos y se recarga durante Esto permite que la linterna se apa-
la circulación. gue automáticamente, en caso de
que haya olvidado apagarla.

Respete las polaridades al colocar Si no se ha colocado bien la lin-


los acumuladores. terna, podría no cargarse, por lo
Nunca sustituya los acumuladores que no se encendería al abrir el
por pilas. maletero.

124
ACONDICIONAMIENTOS
OCULTA-EQUIPAJES Instalación Recogida
(VERSIÓN COMERCIAL)

) Inserte las fijaciones A en el ar- ) Enrolle el oculta-equipajes sobre sí


mazón B, desenrollando al mismo
tiempo el oculta-equipajes.
mismo hacia los asientos traseros.
6
Retirada
) Suelte todas las fijaciones.
) Levante el oculta-equipajes por ambos
lados.

No coloque objetos duros o pe-


sados sobre el oculta-equipajes,
ya que éstos podrían salir pro-
yectados en caso de frenada
brusca o de choque.
Permite ocultar el interior del vehículo,
complementando a la bandeja trasera.

125
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
INFORMACIÓN GENERAL ASIENTO INFANTIL EN LA PLAZA DEL ACOMPAÑANTE
SOBRE LOS ASIENTOS PARA
NIÑOS "De espaldas al sentido de la marcha" "En el sentido de la marcha"
Cuando se instala un asiento infantil "de Para instalar un asiento infantil "en el
A pesar de la preocupación constante espaldas al sentido de la marcha" en la sentido de la marcha" en la plaza del
de CITROËN al diseñar el vehículo, la plaza del acompañante, es obligatorio acompañante, regule el asiento del
seguridad de sus hijos también depende neutralizar el airbag. De lo contrario, el vehículo en posición longitudinal inter-
de usted. niño correrá el riesgo de sufrir lesio- media, con el respaldo recto, y deje ac-
Para garantizar una seguridad óptima, nes graves, o incluso de muerte, si tivo el airbag del acompañante.
respete las siguientes indicaciones: se desplegara el airbag.
- Conforme a la reglamentación euro-
pea, todos los niños menores de
12 años o que midan menos de
un metro y cincuenta centímetros
deben viajar en los asientos para
niños homologados adecuados
según su peso, en las plazas equi-
padas con cinturón de seguridad o
con anclajes ISOFIX*.
- Estadísticamente, las plazas más se-
guras para instalar a los niños son
7 las plazas traseras del vehículo.
- Los niños que pesen menos de 9 kg
deben viajar obligatoriamente en
posición "de espaldas al sentido de
la marcha" tanto en la plaza delantera
como en las traseras.

Posición longitudinal intermedia

CITROËN le recomienda que


los niños viajen en las plazas
traseras del vehículo:
- "de espaldas al sentido de
la marcha" hasta los 2 años; * Las normas de transporte de los niños
- "en el sentido de la marcha" son específicas de cada país. Consulte
a partir de los 2 años. la legislación vigente en su país.

126
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS

Airbag del acompañante OFF Respete las indicaciones que figuran


en la etiqueta que encontrará a ambos
lados del parasol del acompañante.

Para garantizar la seguridad de sus hijos, neutralice imperativamente el


airbag frontal del acompañante cuando instale un asiento para niños "de
espaldas al sentido de la marcha" en el asiento del acompañante.
De no ser así, el niño correrá el riesgo de sufrir heridas graves o incluso
de muerte si se desplegara el airbag.

127
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
ASIENTOS PARA NIÑOS RECOMENDADOS POR CITROËN
CITROËN propone una gama completa de asientos para niños que se fijan con
un cinturón de seguridad de tres puntos:

Grupo 0+: desde el nacimiento Grupos 1, 2 y 3: de 9 a 36 kg


hasta 13 kg

L2
L1
"KIDDY Comfort Pro"
"RÖMER Baby-Safe
Plus" Para transportar
niños pequeños
Se instala de (de 9 a 18 kg) es
espaldas al sentido obligatorio utilizar un
de la marcha. protector.

Grupos 2 y 3: de 15 a 36 kg
7
L4
"KLIPPAN Optima"
L3 A partir de 6 años
"RECARO Start" (aproximadamente
22 kg), sólo se utiliza
el cojín elevador.

L5
"RÖMER KIDFIX"
Puede fijarse a los anclajes ISOFIX del vehículo.
El niño queda sujeto por el cinturón de seguridad.

128
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
INSTALACIÓN DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS FIJADOS CON EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de los asientos para niños que se fijan
con el cinturón de seguridad y homologados como universales (a) en función del peso del niño y de la plaza del vehículo.

Peso del niño/Edad orientativa

Inferior a 13 kg De 9 a 18 kg De 15 a 25 kg De 22 a 36 kg
Plaza (grupos 0 (b) y
(grupo 1) (grupo 2) (grupo 3)
0+)
De 1 a 3 años De 3 a 6 años De 6 a 10 años
Hasta 1 año aprox. aprox. aprox.
aprox.

Asiento del acompañante (c)

- fijo U(R1) U(R1) U(R1) U(R1)

- regulable en altura U(R2) U(R2) U(R2) U(R2)

Asientos traseros laterales U U U U 7

Asiento trasero central X X X X

(a) Asiento infantil universal: Silla infantil que se puede instalar en todos los vehículos con el cinturón de seguridad.
(b) Grupo 0: Desde el nacimiento hasta 10 kg. Los capazos y las cunas para automóvil no se pueden instalar en la plaza
del acompañante.
(c) Consulte la legislación vigente en su país antes de instalar a su hijo en esta plaza.
U: Plaza adaptada para la instalación de una silla infantil que se fije con el cinturón de seguridad y homologada como
universal "de espaldas al sentido de la marcha" y/o "en el sentido de la marcha".
U(R1): Similar a U, pero con el respaldo del asiento del vehículo inclinado al máximo hacia delante.
U(R2): Similar a U, pero con el asiento del vehículo regulado en su posición más alta.
X: Plaza no adecuada para instalar una silla infantil del grupo de pesos indicado.
129
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS

CONSEJOS RELATIVOS A LOS ASIENTOS PARA NIÑOS

La instalación incorrecta de una silla Los niños menores de 10 años no Por motivos de seguridad, no deje:
infantil en un vehículo compromete la deben viajar en posición "en el sen- - a uno o varios niños solos sin vi-
protección del niño en caso de colisión. tido de la marcha" en la plaza del gilancia en un vehículo;
Recuerde abrochar los cinturones de acompañante, salvo que las plazas
traseras estén ocupadas por otros - a un niño o un animal en un vehí-
seguridad o el arnés de los asientos culo expuesto al sol, con las ven-
infantiles, limitando al máximo la hol- niños o que los asientos traseros no
se puedan utilizar o no existan. tanillas cerradas;
gura con respecto al cuerpo del niño,
incluso para trayectos cortos. Neutralice el airbag del acompañante - las llaves al alcance de los niños
cuando instale un asiento infantil "de en el interior del vehículo.
Después de instalar un asiento infan-
til fijado con el cinturón de seguridad, espaldas al sentido de la marcha" en Para impedir la apertura accidental de
compruebe que este último esté bien la plaza delantera. las puertas y las lunas traseras, utilice
tensado sobre la silla infantil y que la De lo contrario, el niño correrá el el dispositivo "seguro para niños".
sujeta firmemente contra el asiento riesgo de sufrir lesiones graves, o in- No abra más de un tercio las lunas
del vehículo. Si el asiento del acom- cluso de muerte, si se desplegara el traseras.
pañante puede regularse, adelántelo airbag. Para proteger a los niños de los ra-
si es necesario. yos solares, equipe las lunas trase-
Para una instalación óptima de una ras con estores laterales.
silla infantil "en el sentido de la mar-
7 cha", compruebe que su respaldo
esté apoyado sobre el respaldo del
Instalación de un cojín elevador
La parte torácica del cinturón debe
asiento del vehículo y que el reposa-
cabezas no estorbe. pasar por el hombro del niño sin to-
car el cuello.
Si es necesario retirar el reposaca-
bezas, asegúrese de guardarlo o Compruebe que la parte abdominal
sujetarlo bien para evitar que pueda del cinturón de seguridad esté colo-
salir proyectado en caso de frenada cada por encima de las piernas del
brusca. niño.
CITROËN le recomienda utilizar un
cojín elevador con respaldo, equipa-
do con una guía de cinturón a la altu-
ra del hombro.

130
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
FIJACIONES "ISOFIX" Se trata de tres anillas en cada asiento: El sistema de fijación ISOFIX garantiza
- Dos anillas A, situadas entre el respal- un montaje fiable, sólido y rápido del
Su vehículo ha sido homologado confor- do y el cojín de asiento del vehículo, asiento infantil en el vehículo.
me a la nueva reglamentación ISOFIX. identificadas con una etiqueta.
Los asientos, representados a conti-
nuación, están equipados con anclajes Para instalar un asiento infan-
ISOFIX reglamentarios: til ISOFIX en la plaza izquierda
de la banqueta trasera, aparte
el cinturón de seguridad trasero
central hacia el centro del vehí-
culo antes de fijar la silla ISOFIX,
para que ésta no obstaculice el
funcionamiento del cinturón.

Los asientos para niños ISOFIX están


equipados con dos cierres que se en-
ganchan fácilmente en las anillas A.
Algunos disponen también de una
correa alta que se ancla en la anilla B.
Para fijar esta correa, levante el repo-
- Un anilla B, situada detrás del asiento,
sacabezas del asiento del vehículo y
pase el mosquetón entre sus varillas.
7
denominada TOP TETHER, que per- A continuación, fije el mosquetón a la
mite fijar la correa alta. anilla B y tense la correa alta.

La instalación incorrecta de una


silla infantil en el vehículo com-
promete la protección del niño
en caso de colisión.

Para conocer las sillas ISOFIX que pue-


den instalarse en el vehículo, consulte
la tabla recapitulativa para la instalación
de los asientos para niños ISOFIX.

131
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
ASIENTO INFANTIL ISOFIX RECOMENDADO POR CITROËN Y HOMOLOGADO PARA EL VEHÍCULO

"RÖMER Duo Plus ISOFIX"


(clase B1)

Grupo 1: de 9 a 18 kg

Se instala sólo "en el sentido de la marcha".


Está equipado con una correa alta que se fija en la anilla superior B,
denominada TOP TETHER.
Tiene tres posiciones de inclinación: sentado, reposo y tumbado.
) Ajuste el asiento delantero del vehículo para que los pies
del niño no toquen el respaldo.

Este asiento infantil también puede utilizarse en las plazas sin anclajes ISOFIX. En ese caso, es obligatorio fijar la
silla infantil al asiento del vehículo con el cinturón de seguridad de tres puntos.
Siga las indicaciones de montaje del asiento infantil que figuran en su manual de instalación.

132
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
TABLA RECAPITULATIVA PARA LA INSTALACIÓN DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS ISOFIX
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de los asientos para niños ISOFIX
en las plazas del vehículo equipadas con anclajes ISOFIX.
En los asientos infantiles ISOFIX universales y semiuniversales, la clase ISOFIX de la silla infantil, determinada por una letra
comprendida entre la A y la G, se indica en el asiento infantil junto al logo ISOFIX.

Peso del niño/Edad orientativa

Inferior a 10 kg
Inferior a 10 kg (grupo 0)
(grupo 0) De 9 a 18 kg (grupo 1)
Inferior a 13 kg
Hasta 6 meses De 1 a 3 años aprox.
aprox. (grupo 0+)
Hasta 1 año aprox.

"de espaldas al "de espaldas al "en el sentido de la


Tipo de asiento infantil ISOFIX Capazo* sentido de la marcha" sentido de la marcha" marcha"

Clase ISOFIX F G C D E C D A B B1
7
Asientos para niños ISOFIX
universales y semiuniversales IUF
IL-SU** IL-SU IL-SU
que se pueden instalar en las IL-SU
plazas traseras laterales

IUF: Plaza adaptada para la instalación de una silla ISOFIX universal "en el sentido de la marcha" que se fije con la correa alta.
IL-SU: Plaza adaptada para la instalación de una silla ISOFIX semiuniversal, de tipo:
- "de espaldas al sentido de la marcha" equipado con correa alta o con pata de apoyo;
- "en el sentido de la marcha" equipado con pata de apoyo;
- capazo equipado con correa alta o con pata de apoyo.
Para fijar la correa alta, consulte el apartado "Fijaciones ISOFIX".
* Los capazos y las cunas para automóvil no se pueden instalar en la plaza del acompañante.
** El capazo ISOFIX, fijado en las anillas inferiores de una plaza ISOFIX, ocupa toda la banqueta trasera.
133
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
SEGURO PARA NIÑOS
MECÁNICO
Dispositivo mecánico que permite im-
pedir la apertura de las puertas trase-
ras con su mando interior.
El mando está situado en el canto de
cada puerta trasera.

Bloqueo

7
) Con la llave de contacto, gire al
máximo el mando rojo:
- hacia la izquierda en la puerta
trasera izquierda;
- hacia la derecha en la puerta
trasera derecha.

Desbloqueo
) Con la llave de contacto, gire al
máximo el mando rojo:
- hacia la derecha en la puerta
trasera izquierda;
- hacia la izquierda en la puerta
trasera derecha.
134
SEGURIDAD
INDICADORES DE DIRECCIÓN SEÑAL DE EMERGENCIA CLAXON
Sistema de alerta visual a través de los Sistema de alerta sonora destinado a
indicadores de dirección para prevenir advertir de un peligro inminente a los
a los demás usuarios de la vía en caso demás usuarios de la vía.
de avería, de remolcado o de accidente
de un vehículo.

) Izquierdo: baje el mando de luces


rebasando el punto de resistencia.
) Derecho: levante el mando de luces
rebasando el punto de resistencia.
) Presione la parte central del volante
con mandos integrados.
) Pulse este botón; los indicadores
de dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto cortado.
Si los indicadores de dirección
permanecen activados durante
8
más de veinte segundos a ve-
locidad superior a 60 km/h, el
volumen de la señal sonora au- Encendido automático de Utilice el claxon con moderación
mentará. las luces de emergencia y sólo en los siguientes casos:
En una frenada de urgencia, en función - Peligro inmediato.
Función "autopista" de la deceleración, las luces de emer- - Aproximación a un lugar sin
gencia se encienden automáticamente. visibilidad.
) Impulse el mando hacia arriba o ha- Se apagan automáticamente al volver
cia abajo, sin rebasar el punto de a acelerar.
resistencia. Los indicadores de di- ) También pueden apagarse pulsando
rección parpadearán tres veces. el botón.

135
SEGURIDAD
DETECCIÓN DE SUBINFLADO Rueda pinchada Cualquier reparación o cam-
Sistema que controla automáticamente El testigo STOP se enciende bio de neumático en una rueda
y de forma permanente la presión de y/o aparece este testigo en el equipada con este sistema debe
los neumáticos durante la circulación. cuadro de a bordo, acompa- efectuarse en la Red CITROËN
ñado de una señal sonora y o en un taller cualificado.
Unos sensores, montados en cada vál-
vula, activan una alerta cuando detectan un mensaje en la pantalla lo- Si, al cambiar los neumáticos,
una anomalía (a velocidad superior a calizando la rueda afectada. se instala una rueda no detec-
20 km/h). ) Deténgase inmediatamente, evi- tada por el vehículo (por ejem-
tando realizar cualquier maniobra plo, neumáticos para nieve), es
brusca con el volante y los frenos. necesario llevar el vehículo a la
Red CITROËN o a un taller cua-
) Repare o cambie la rueda dañada lificado para proceder a la reini-
(pinchada o muy desinflada) y com- cialización del sistema.
pruebe la presión de los neumáticos
en cuanto le sea posible.

Sensores no detectados o
defectuosos Este sistema no exime de revi-
sar con regularidad la presión
En la pantalla aparece un mensaje, de los neumáticos (ver apartado
acompañado de una señal sonora, lo- "Elementos de identificación"),
calizando la(s) rueda(s) no detectadas para asegurarse de que el com-
El sistema de detección de su- o indicando un fallo del sistema. portamiento dinámico del vehícu-
binflado es una ayuda a la con- Consulte con la Red CITROËN o con lo sea óptimo y evitar un desgaste
ducción que no exime de la prematuro de los neumáticos,
8 vigilancia ni la responsabilidad
del conductor.
un taller cualificado para sustituir el
(los) sensor(es) defectuosos. especialmente en condiciones de
circulación severa (gran carga,
velocidad elevada...).
El control de la presión de infla-
Rueda desinflada do de los neumáticos debe efec-
El mensaje también aparece tuarse en frío y al menos una
Este testigo se enciende en el cuando alguna de las ruedas no
cuadro de a bordo y/o aparece vez al mes. Recuerde revisar
está montada en el vehículo, por también la presión de la rueda
un mensaje en la pantalla, acom- ejemplo, si está en reparación o
pañado de una señal sonora, lo- de repuesto.
cuando se han montado una o
calizando la rueda afectada. varias ruedas sin sensor. El sistema de detección de su-
binflado puede verse perturbado
) Controle la presión de los neumáti- Si el vehículo está equipado con temporalmente por las emisiones
cos lo antes posible. rueda de repuesto, ésta no tiene radioeléctricas de frecuencias
Este control debe efectuarse en frío. sensor. cercanas.

136
SEGURIDAD
SISTEMAS DE ASISTENCIA A Anomalía de funcionamiento Ayuda a la frenada de urgencia
LA FRENADA
El encendido de este testigo, Sistema que permite, en caso de emer-
Conjunto de sistemas complementa- acompañado de una señal gencia, alcanzar más rápidamente la
rios destinados a ayudarle a frenar con sonora y un mensaje en la presión óptima de frenada, y por tanto,
total seguridad y de manera óptima en pantalla, indica un fallo de fun- reducir la distancia de detención.
situaciones de emergencia: cionamiento del sistema de antibloqueo
- Sistema antibloqueo de las ruedas que podría provocar la pérdida del con-
(ABS). trol del vehículo en una frenada. Activación
- Repartidor electrónico de frenada (REF). Se activa en función de la velocidad de
hundimiento del pedal de freno.
- Ayuda a la frenada de urgencia (AFU). El encendido de este testigo, Esto se traduce en una disminución de
junto con el de los testigos la resistencia del pedal y un aumento
STOP y ABS, acompañado de de la eficacia de la frenada.
una señal sonora y un mensaje
en la pantalla, indica un fallo de funcio-
namiento del repartidor electrónico de
Sistema de antibloqueo de las frenada que podría provocar la pérdida
ruedas y repartidor electrónico del control del vehículo en una frenada.
de frenada Deténgase inmediatamente en las En caso de frenada de urgencia,
mejores condiciones de seguridad pise el pedal con firmeza y no lo
Sistemas asociados que incrementan posibles.
la estabilidad y manejabilidad del vehí- suelte en ningún caso.
culo al frenar, especialmente en firme
deteriorado o deslizante. En ambos casos, consulte en la Red
CITROËN o en un taller cualificado.
Activación 8
El sistema de antibloqueo interviene
automáticamente cuando hay riesgo de En caso de cambiar las ruedas
bloqueo de las ruedas. (neumáticos y llantas), asegúre-
El funcionamiento normal del sistema se de que éstas sean conformes
ABS puede manifestarse mediante li- con las prescripciones del fabri-
geras vibraciones del pedal del freno. cante.

En caso de frenada de urgencia,


pise el pedal con firmeza y no lo
suelte en ningún caso.

137
SEGURIDAD
SISTEMAS DE CONTROL DE LA Control de tracción inteligente Neutralización
TRAYECTORIA (ESP) ("Snow motion") En condiciones excepcionales (arran-
que del vehículo en fango, inmovilizado
Antipatinado de las ruedas Su vehículo dispone de un sistema de en la nieve, terreno poco consistente...),
ayuda a la motricidad sobre nieve: el si no es posible avanzar el vehículo,
(ASR) y control dinámico de control de tracción inteligente.
estabilidad (ESC) puede ser útil neutralizar puntualmente
Esta función detecta situaciones de estos sistemas para que las ruedas pa-
El antipatinado de las ruedas optimiza adherencia reducida que pueden difi- tinen libremente y autorizar así la pro-
la motricidad para evitar el patinado de cultar los arranques y la progresión del gresión del vehículo.
las ruedas, actuando sobre los frenos vehículo sobre nieve reciente profunda
de las ruedas motrices y en el motor. o compacta.
El control dinámico de estabilidad actúa En estas situaciones, el sistema control
sobre el freno de una o varias ruedas y de tracción inteligente regula el pati-
en el motor para inscribir el vehículo en nado de las ruedas delanteras para op-
la trayectoria deseada por el conductor, timizar la motricidad y el seguimiento de
dentro del límite de las leyes de la física. trayectoria del vehículo.

Los neumáticos para nieve están Activación


altamente recomendadolos en firme Estos sistemas se activan automática-
donde la adherencia es reducida. mente al arrancar el vehículo.
En caso de detectar problemas de ad-
8 herencia o de trayectoria, estos siste-
mas se ponen en funcionamiento. ) Pulse el botón "ESP OFF", situado
cerca del volante.

Su activación se indica median- El encendido de este testigo


te el parpadeo de este testigo en el cuadro de a bordo y del
en el cuadro de a bordo. piloto del botón indica que los
sistemas están neutralizados.
Es recomendable reactivar los siste-
mas lo antes posible.

138
SEGURIDAD
Reactivación LLAMADA DE URGENCIA O
Los sistemas de control de la tra-
Estos sistemas se reactivan automáti- yectoria ofrecen un incremento DE ASISTENCIA
camente después de haber cortado el de la seguridad en conducción
contacto o a partir de 50 km/h. normal, pero ello no debe inci-
) Pulse de nuevo el botón "ESP OFF" tar al conductor a correr riesgos
para reactivarlos manualmente. suplementarios ni a circular a ve-
locidades demasiado elevadas.
El funcionamiento de estos sis-
temas está garantizado siempre
que se respeten las recomenda-
ciones del fabricante en lo rela-
tivo a:
Anomalía de funcionamiento
- las ruedas (neumáticos y
El encendido de este testigo, llantas);
acompañado de una señal sono- - los componentes del sistema
ra y un mensaje en la pantalla, de frenos;
indica un fallo de funcionamiento
de estos sistemas. - los componentes electrónicos; Este dispositivo permite realizar una
- los procedimientos de mon- llamada de urgencia o de asistencia a
Llévelos a revisar a la red CITROËN o los servicios de emergencia o a la pla-
a un taller cualificado. taje y de intervención.
Después de un choque, lleve taforma CITROËN.
a revisar los sistemas a la red Para más detalles sobre la utilización
CITROËN o a un taller cualificado. de este equipamiento, remítase al ca-
pítulo "Audio y Telemática".

139
SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD Reglaje de la altura Pantalla de los testigos de cinturón
desabrochado
Cinturones de seguridad delanteros
Los cinturones de seguridad delante-
ros están equipados con un sistema de
pretensión pirotécnica y con limitador
de esfuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en
las plazas delanteras durante los cho-
ques frontales y laterales. En función
de la importancia del choque, el siste-
ma de pretensión pirotécnica tensa ins-
tantáneamente los cinturones contra el
cuerpo de los ocupantes. 1. Testigo de cinturón del conductor
Los cinturones con pretensión pirotéc- desabrochado.
nica están activos cuando el contacto 2. Testigo de cinturón del acompañante
está puesto. ) Para bajar el punto de enganche,
accione el mando A y deslícelo ha- desabrochado.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión cia abajo.
del cinturón contra el tórax del ocupante, En la pantalla de los testigos de cintu-
mejorando así su protección. ) Para subir el punto de enganche,
deslice el mando A hacia arriba. rón y de airbag frontal del acompañan-
te, el testigo correspondiente 1 ó 2 se
enciende en rojo, acompañado de una
señal sonora y un mensaje en la pan-
Abrochado Testigo de cinturón desabrochado talla, si el cinturón no está abrochado o
8 ) Tire de la correa e inserte la hebilla
en el cierre.
en el cuadro de a bordo
Al poner el contacto, este testi-
se ha desabrochado.

) Compruebe que el cinturón está go se enciende en el cuadro de


correctamente abrochado tirando a bordo cuando el conductor y/o
con firmeza de la correa. el acompañante no se han abro-
chado el cinturón de seguridad.
Desabrochado
) Presione el botón rojo del cierre. A partir de aproximadamente 20 km/h y
durante dos minutos, este testigo parpa-
) Acompañe el cinturón mientras se dea acompañado de una señal sonora
recoge. creciente. Pasados esos dos minutos, el
testigo se queda encendido hasta que el
conductor y/o el acompañante se abro-
chen el cinturón.

140
SEGURIDAD
Cinturones de seguridad traseros Testigo de cinturón desabrochado Pantalla de los testigos de cinturón
en el cuadro de a bordo desabrochado
Cada una de las plazas traseras está
equipada con un cinturón de seguridad Este testigo se enciende en el cua-
provisto de tres puntos de anclaje y, en las dro de a bordo cuando uno o varios
plazas laterales, de limitador de esfuerzo. pasajeros traseros se han desabro-
chado el cinturón de seguridad.
A partir de aproximadamente 20 km/h,
este testigo parpadea durante dos mi-
nutos acompañado de una señal sonora
creciente. Pasados esos dos minutos, el
testigo permanece encendido hasta que
los pasajeros traseros se abrochen el
cinturón.

3. Testigo de cinturón trasero derecho.


4. Testigo de cinturón trasero central.
5. Testigo de cinturón trasero izquierdo.
Abrochado
) Tire de la correa e inserte la hebilla Al poner el contacto, con el motor en
en el cierre. marcha o el vehículo en circulación a
) Compruebe que el cinturón está co-
rrectamente abrochado tirando con
una velocidad inferior a aproximada-
mente 20 km/h, los testigos 3, 4 y 5 se
8
firmeza de la correa. encienden en rojo durante aproximada-
mente 30 segundos si no se ha abro-
chado el cinturón correspondiente.
Desabrochado Con el vehículo en circulación a una
) Presione el botón rojo del cierre. velocidad superior a aproximadamente
) Acompañe el cinturón mientras se 20 km/h, los testigos 3, 4 o 5 se encien-
recoge. den en rojo, acompañados de una se-
) Para los cinturones de las plazas ñal sonora y un mensaje en la pantalla,
laterales, suba la hebilla por encima cuando el pasajero trasero correspon-
del respaldo del asiento para evitar diente se ha desabrochado el cinturón.
que golpee contra el guarnecido la-
teral.

141
SEGURIDAD

El conductor debe asegurarse antes Para ser eficaz, un cinturón de segu- Recomendaciones para los niños
de iniciar la marcha de que los pasa- ridad: Utilice un asiento para niño adaptado
jeros utilizan correctamente los cintu- - debe estar tensado lo más cerca si el pasajero tiene menos de 12 años
rones de seguridad y de que todos posible del cuerpo; o mide menos de un metro y cincuenta
ellos están bien abrochados. centímetros.
- debe colocarse tirando por delan-
Independientemente de la plaza te del cuerpo con un movimiento Nunca utilice el mismo cinturón para
del vehículo, abróchese siempre el regular, comprobando que no que- sujetar a varias personas.
cinturón de seguridad, incluso para de torcido;
trayectos cortos. Nunca lleve a un niño en sus rodillas.
- debe sujetar a una sola persona;
No invierta las correas de cinturón,
ya que si no, éstas no cumplirían - no debe presentar cortes ni estar
completamente su función. deshilachado;
Los cinturones de seguridad están - no debe transformarse ni modifi-
equipados con un carrete que per- carse para no alterar su eficacia. En caso de choque
mite que la longitud de la correa se Debido a las recomendaciones de En función del tipo y de la impor-
ajuste automáticamente a la morfo- seguridad vigentes, para realizar tancia del impacto, el dispositivo
logía del pasajero. El cinturón se re- cualquier intervención en el vehículo, pirotécnico se activa antes del des-
coge automáticamente cuando no se acuda a un taller cualificado que dis- pliegue de los airbags y con inde-
utiliza. ponga de la competencia y el material pendencia de ellos. La activación de
Antes y después de su uso, asegúre- adecuado; lo que la Red CITROËN los pretensores va acompañada de
se de que el cinturón está correcta- puede proporcionarle. un ligero desprendimiento de humo
mente enrollado. Lleve a revisar periódicamente los inofensivo y de un ruido, debidos a
cinturones de seguridad a la Red la activación de la carga pirotécnica
La parte baja de la correa debe estar integrada en el sistema.
colocada lo más abajo posible sobre CITROËN o a un taller cualificado,
8 la pelvis. en particular, si las correas presentan
signos de deterioro.
En cualquier caso, el testigo de air-
bag se enciende.
La parte alta debe pasar por el hueco
del hombro. Limpie las correas del cinturón con Después de sufrir una colisión, lleve
agua y jabón o con un producto lim- el vehículo a la Red CITROËN o a un
Los carretes están equipados con un piador textil, a la venta en la Red taller cualificado para revisar y, en su
dispositivo de bloqueo automático si CITROËN. caso, sustituir el sistema de los cintu-
se produce una colisión, una frena- rones de seguridad.
da de urgencia o en caso de vuelco Después de abatir o desplazar un
del vehículo. Puede desbloquear el asiento o la banqueta trasera, asegú-
dispositivo tirando con firmeza de la rese de que el cinturón queda correc-
correa y soltándola para que ésta se tamente colocado y enrollado.
enrolle ligeramente.

142
SEGURIDAD
AIRBAGS Zonas de detección de choque Airbags frontales
Sistema diseñado para optimizar la se- Sistema que protege, en caso de cho-
guridad de los ocupantes (excepto del que frontal violento, al conductor y al
pasajero trasero central) en caso de acompañante para limitar los riesgos
colisiones violentas. Complementa la de traumatismo craneal y torácico.
acción de los cinturones de seguridad El del conductor está integrado en el
equipados con limitador de esfuerzo (ex- centro del volante y el del acompa-
cepto para el pasajero trasero central). ñante, en el salpicadero, encima de la
Los detectores electrónicos registran y guantera.
analizan los choques frontales y laterales
producidos en las zonas de detección de
impacto:
- En caso de choque violento, los airbags
se despliegan instantáneamente para
proteger a los ocupantes del vehículo
(excepto al pasajero trasero central). A. Zona de impacto frontal
Inmediatamente después del choque,
los airbags se desinflan rápidamente B. Zona de impacto lateral
para no obstaculizar la visibilidad o la
posible salida de los ocupantes.
- En caso de choque poco violento,
de impacto en la parte trasera y en
determinadas condiciones de vuel-
co, los airbags no se desplegarán.
En estas situaciones, el cinturón de
seguridad es suficiente para garan- La activación del o de los air- 8
tizar una protección óptima. bags va acompañada de un li- Despliegue
gero desprendimiento de humo
inofensivo y de un ruido, debido Estos airbags se disparan simultáneamen-
a la activación de la carga piro- te, salvo si el airbag frontal del acompañan-
técnica integrada en el sistema. te está neutralizado, en caso de choque
frontal violento en toda o parte de la zona de
Los airbags no funcionan con Este humo no es nocivo, pero impacto frontal A, en el eje longitudinal del
el contacto cortado. puede ser irritante para las per- vehículo, en un plano horizontal y en senti-
sonas sensibles. do de delante hacia atrás del vehículo.
Este equipamiento sólo se des-
pliega una vez. Si se produce El ruido de la detonación puede El airbag frontal se interpone entre el tórax
un segundo choque (durante el ocasionar una ligera disminución y la cabeza del ocupante del vehículo y el
mismo accidente o en otro), el de la capacidad auditiva durante volante, en el lado del conductor, o el salpi-
airbag no se disparará. un breve lapso de tiempo. cadero, en el lado del acompañante, para
amortiguar su proyección hacia adelante.
143
SEGURIDAD
Neutralización Anomalía de funcionamiento
Para garantizar la seguridad del
Sólo es posible neutralizar el airbag niño, neutralice imperativamente Si este testigo se enciende en
frontal del acompañante: el airbag frontal del acompañante el cuadro de a bordo, acom-
) Introduzca la llave en el mando de cuando instale un asiento infantil "de pañado de una señal sonora y
neutralización del airbag del acom- espaldas al sentido de la marcha" de un mensaje, consulte con la
pañante. en el asiento del acompañante. Red CITROËN o con un taller cualifica-
) Gírela hasta la posición "OFF". De lo contrario, el niño correría el do para proceder a la revisión del siste-
) A continuación, retírela mantenien- riesgo de sufrir lesiones graves, e ma. Los airbags podrían no dispararse
do esa posición. incluso la muerte, si se desplegase en caso de choque violento.
el airbag.

Reactivación Si este testigo parpadea en el


En cuanto retire la silla infantil, ponga el cuadro de a bordo y/o en la pan-
mando en posición "ON" para reactivar talla de los testigos de cinturón
el airbag y garantizar así la seguridad y de airbag frontal del acompa-
del acompañante en caso de choque. ñante, consulte con la Red CITROËN o
con un taller cualificado. El airbag frontal
del acompañante podría no dispararse
en caso de choque violento.
Al poner el contacto, si el air-
bag frontal del acompañante
está activado, este testigo se
enciende en la pantalla de los Si al menos uno de los dos testigos
testigos de cinturón y de airbag frontal de airbag se enciende de forma per-
8 En función de la versión, este del acompañante durante aproximada-
mente un minuto.
manente, no instale el asiento infantil
en la plaza del acompañante.
testigo se enciende en el cua-
dro de a bordo y/o en la pantalla Lleve el vehículo a la Red CITROËN
de los testigos de cinturón y de o a un taller cualificado para proce-
airbag frontal del acompañante cuando der a la revisión del sistema.
el contacto está puesto y durante toda
la neutralización.

144
SEGURIDAD
Airbags laterales Zonas de detección de choque Activación
Se dispara junto con los airbags latera-
Sistema que protege, en caso de cho- les correspondientes en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y al que lateral violento en toda o parte de
acompañante para limitar los riesgos la zona de impacto lateral B, perpendi-
de traumatismo en el busto, entre la cular al eje longitudinal del vehículo, en
cadera y el hombro. un plano horizontal y en sentido desde
Los airbags laterales están integrados el exterior hacia el interior del vehículo.
en el armazón del respaldo del asiento, El airbag de cortina se interpone entre
en el lado de la puerta. el ocupante delantero o trasero del ve-
hículo y las lunas.

A. Zona de impacto frontal Anomalía de funcionamiento


B. Zona de impacto lateral Si este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, acompa-
ñado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla, consul-
te con la Red CITROËN o con un taller
cualificado para proceder a la revisión
del sistema. Los airbags podrían no dis-
Activación Airbags de cortina pararse en caso de choque violento.
8
Se disparan unilateralmente en caso
de choque lateral violento en toda o Sistema que protege al conductor y a
los pasajeros (excepto al pasajero tra- En un choque o golpe ligero en
parte de la zona de impacto lateral B, el lateral del vehículo o en caso
que se produzca perpendicularmente sero central) en caso de choque lateral
violento, limitando el riesgo de trauma- de vuelco, el airbag podría no
al eje longitudinal del vehículo en un dispararse.
plano horizontal y en sentido de fuera tismo en el lateral de la cabeza.
hacia dentro del vehículo. Los airbags de cortina están integrados En colisiones traseras o frontales,
en los montantes y en la parte superior el airbag no se disparará.
El airbag lateral se interpone entre la
cadera y el hombro del ocupante delan- del habitáculo.
tero del vehículo y el panel de puerta
correspondiente.

145
SEGURIDAD

Para que los airbags sean Airbags frontales


plenamente eficaces, respete No conduzca agarrando el volante por los radios o dejando las manos en la al-
las siguientes medidas de mohadilla central del volante.
seguridad:
En el lado del acompañante, no apoye los pies en el salpicadero.
Adopte una posición sentada
normal y vertical. En la medida de lo posible, no fume, ya que el despliegue de los airbags puede
causar quemaduras u otro tipo de lesiones debidas al cigarrillo o la pipa.
Abróchese el cinturón de seguri-
dad y colóquelo correctamente. Nunca desmonte, perfore o someta el volante a golpes violentos.
No deje que nada se interponga
entre los ocupantes y los airbags
(niños, animales, objetos...), ya
que ello podría entorpecer el fun-
cionamiento de los airbags o le- Airbags laterales
sionar a los ocupantes. Cubra los asientos únicamente con fundas homologadas compatibles con el
Después de un accidente o de re- despliegue de los airbags laterales. Para conocer la gama de fundas adecuadas
cuperar el vehículo robado, lleve para su vehículo, consulte en la Red CITROËN (remítase al capítulo "Información
a revisar los sistemas de airbag. práctica", apartado "Accesorios").
Cualquier intervención en los siste- No fije ni pegue nada en los respaldos de los asientos (por ejemplo, chaquetas),
mas de airbag debe realizarse ex- ya que ello podría causar lesiones en el tórax o en el brazo al desplegarse el
clusivamente en la Red CITROËN airbag lateral.
o en un taller cualificado. No acerque el busto a la puerta más de lo necesario.
Incluso siguiendo todas las re-
comendaciones de seguridad,
8 existe riesgo de lesiones o que-
maduras leves en la cabeza, Airbags de cortina
el busto o los brazos al desple- No fije ni pegue nada en el techo, ya que ello podría causar lesiones en la cabe-
garse un airbag, debido a que za al desplegarse el airbag de cortina.
la bolsa se infla de manera casi Si su vehículo dispone de ellos, no desmonte los agarraderos instalados en el
instantánea (en unas milésimas techo sobre las puertas, ya que estos intervienen en la fijación de los airbags de
de segundo) y se desinfla inme- cortina.
diatamente evacuando gases
calientes por unos orificios pre-
vistos para ello.

146
CONDUCCIÓN
FRENO DE ESTACIONAMIENTO Programación del modo Accionamiento manual
ELÉCTRICO Según el país de comercialización del
vehículo, el tensado automático al pa- Con el vehículo parado, para activar el
rar el motor y el destensado automáti- freno de estacionamiento, con el motor
co al poner en movimiento el vehículo en marcha o parado, tire del mando A.
pueden desactivarse.
El tensado del freno de estacionamien-
La activación/desactivación se to se indica mediante:
realiza en el menú de configu-
ración del vehículo. Consulte - el encendido del testigo de
el capítulo dedicado a la con- frenos y del testigo P en el
figuración de los equipos del mando A;
vehículo.
- el mensaje "Freno de esta-
En dicho caso, el tensado/destensado cionamiento accionado".
del freno de estacionamiento se efec-
túa manualmente. Al abrir la puerta del
El freno de estacionamiento eléctrico conductor, si el freno no está acciona- Al abrir la puerta del conductor con el
combina dos modos de funcionamiento: do, se escucha una señal y se indica motor en marcha, se escucha una se-
- Tensado/Destensado automático un mensaje. ñal y aparece un mensaje si el freno
El freno se acciona automáticamen- de estacionamiento no está accionado,
te al parar el motor y se destensa salvo si, con una caja de velocidades
automáticamente al poner en mo- Se aconseja no accionar el freno automática, la palanca de cambios está
vimiento el vehículo (activado por de estacionamiento con mucho en posición P.
defecto). frío (helada) o en situaciones
de remolcado (avería, carava-
- Tensado/Destensado manual na...). En estos casos, desacti- Antes de salir del vehículo, veri-
El tensado/destensado manual del ve las funciones automáticas o fique que el testigo de freno de
freno de estacionamiento se efec-
túa tirando del mando A.
destense manualmente el freno
de estacionamiento.
estacionamiento está encendido
de forma fija en el cuadro de a
9
bordo.

Si este testigo se enciende en


el cuadro de a bordo, el modo
automático está desactivado. Nunca deje objetos (paquete de
cigarrillos, un teléfono...) entre
la palanca de cambios y la pale-
ta del mando del freno de esta-
cionamiento eléctrico.

147
CONDUCCIÓN
Destensado manual Tensado máximo Tensado automático
con el motor parado
Con el contacto puesto o con el motor Si es necesario, puede efectuar un
en marcha, para destensar el freno de tensado máximo del freno de estacio- Con el vehículo parado, el freno de es-
estacionamiento, pise el pedal del fre- namiento tirando prolongadamente tacionamiento se acciona automáti-
no o del acelerador, tire del mando A y, del mando A hasta que aparezca el camente al parar el motor.
después, suéltelo. mensaje "Freno de estacionamiento El tensado del freno de estacionamien-
tensado al máximo" y se escuche una to se indica mediante:
señal.
El tensado máximo es indispensable: - el encendido del testigo de
- con un vehículo arrastrando una ca- frenos y del testigo P en el
ravana o un remolque, cuando las mando A;
funciones automáticas están activa-
das y se acciona el freno de esta- - el mensaje "Freno de esta-
cionamiento manualmente; cionamiento accionado".
- cuando las condiciones de pendien-
te son susceptibles de variar duran-
te el estacionamiento (ejemplos:
transporte en barco, en camión, re-
molcado). Antes de salir del vehículo, verifi-
que que el testigo de freno de es-
tacionamiento esté encendido de
El destensado completo del freno de En caso de remolcado, de vehículo forma fija en el cuadro de a bordo.
estacionamiento se indica mediante: cargado o de estacionamiento en pen- Nunca deje a un niño solo en el in-
diente pronunciada, efectúe un tensado terior del vehículo con el contacto
- el apagado del testigo de máximo, gire las ruedas hacia la acera e puesto, ya que podría destensar el
frenos y del testigo P en el introduzca una marcha para estacionar. freno de estacionamiento.
mando A; Después de un tensado máximo, el
9 - el mensaje "Freno de esta-
tiempo de destensado aumenta.

cionamiento destensado". En caso de remolcado, de ve-


hículo cargado o de estacio-
namiento en una pendiente
Si tira del mando A sin pisar el pronunciada, gire las ruedas
pedal del freno, el freno de es- hacia la acera e introduzca una
tacionamiento no se destensa velocidad para estacionar.
y se enciende un testigo en el
cuadro de a bordo.

148
CONDUCCIÓN
Destensado automático Inmovilización del vehículo Situaciones particulares
con el motor en marcha
El freno de estacionamiento se des- En algunas situaciones (arranque del
tensa automática y progresivamente Con el motor en marcha y el vehículo motor...), el freno de estacionamien-
al poner en movimiento el vehículo: parado, es indispensable para inmovili- to puede ajustar su nivel de esfuerzo.
) Con una caja de velocidades manual, zar el vehículo, accionar el freno de es- Esto es un funcionamiento normal.
pise a fondo el pedal de embrague, in- tacionamiento manualmente tirando Para desplazar el vehículo algunos cen-
troduzca la 1ª marcha o la marcha atrás del mando A. tímetros sin arrancar el motor, con el
y a continuación, pise el pedal del ace- El tensado del freno de estacionamien- contacto puesto, pise el pedal del freno
lerador y el embrague. to se indica mediante: y destense el freno de estacionamiento
) Con una caja manual pilotada de tirando y luego soltando el mando A.
6 velocidades, seleccione la po- - el encendido del testigo de El destensado completo del freno de
sición A, M o R y pise el pedal del frenos y del testigo P en el estacionamiento se indica mediante el
acelerador. mando A; apagado del testigo en el mando A, del
testigo en el cuadro de a bordo y me-
) Con una caja de velocidades auto- - el mensaje "Freno de esta- diante la aparición del mensaje "Freno
mática, seleccione la posición D, M o cionamiento accionado". de estacionamiento destensado".
R y pise el pedal del acelerador.
En caso de fallo del freno de estacio-
namiento en posición accionado o de
Al abrir la puerta del conductor, se es- avería de la batería, siempre es posible
cucha una señal y aparece un mensaje realizar un destensado de emergencia.
El destensado completo del freno de si el freno de estacionamiento no está
estacionamiento se indica mediante: accionado, salvo si, con una caja de
velocidades automática, la palanca de
- el apagado del testigo de cambios está en posición P.
frenos y del testigo P en el
mando A;
Antes de salir del vehículo, veri-
fique que el testigo de freno de
- el mensaje "Freno de esta-
cionamiento destensado". estacionamiento está encendido
de forma fija en el cuadro de a
9
bordo.

Con el vehículo parado y el mo-


tor en marcha, no acelere inútil-
mente, ya que podría destensar
el freno de estacionamiento.

149
CONDUCCIÓN
Frenada de emergencia En caso de fallo del control di- Desbloqueo de emergencia
námico de estabilidad indicado
mediante el encendido de este
testigo, la estabilidad de la fre-
nada no está garantizada.
En este caso, el conductor debe asegu-
rar la estabilidad tirando y soltando el
mando A varias veces sucesivas.

La frenada de emergencia debe


utilizarse únicamente en situa-
ciones excepcionales.

En caso de fallo de la frenada con el En caso de fallo del freno de estaciona-


pedal del freno o en situaciones excep- miento eléctrico o de avería de la bate-
cionales (ejemplo: malestar del con- ría, un mando mecánico de emergencia
ductor, en conducción acompañada...), permite desbloquear manualmente el
tirar de forma continua de la palanca A freno de estacionamiento.
permite parar el vehículo. ) Inmovilice el vehículo (o bloquéelo,
El control dinámico de estabilidad ga- sin soltar el pedal del freno), con
rantiza la estabilidad durante la frenada el motor en funcionamiento, intro-
de emergencia. duciendo la primera marcha (caja
En caso de fallo de la frenada de emer- de velocidades manual), seleccio-
gencia, aparece el mensaje "Defecto nando la posición P (caja de velo-
del freno de estacionamiento". cidades automática) o M o R (caja
9 manual pilotada de 6 velocidades).
) Apague el motor, pero deje puesto
el contacto. Si no es posible inmovi-
lizar el vehículo, no accione el man-
do y consulte en seguida con la red
CITROËN o con un taller cualificado.
) Tome los dos calzos B del vehículo
y el mando de desbloqueo C, situa-
dos debajo de la alfombrilla del ma-
letero.

150
CONDUCCIÓN
- El funcionamiento del freno de esta-
cionamiento se reinicializa al cortar
y volver a poner el contacto. Si la
reinicialización del freno de estacio-
namiento no es posible, consulte
con la Red CITROËN o con un taller
cualificado.
- El tiempo de accionamiento poste-
rior puede ser más largo que duran-
te el funcionamiento normal.

) Coloque los calzos delante o de- ) Retire el cajón de almacenamiento


trás de las dos ruedas delanteras, situado bajo la alfombrilla del male- Por motivos de seguridad, es
de forma que queden en sentido tero para acceder al desbloqueo de imperativo que consulte en se-
opuesto a la pendiente. emergencia. guida con la red CITROËN o con
un taller cualificado para sustituir
) Perfore la tapa D del tubo E con el la tapa.
mando de desbloqueo.
En caso de desbloqueo de emer-
) Coloque el mando de desbloqueo gencia, la sujeción del vehículo
en el tubo. no está garantizada una vez que
) Gire el mando de desbloqueo en el ha comenzado el desbloqueo
sentido de las agujas del reloj. Por mecánico de emergencia, y el
motivos de seguridad, es impera- mando mecánico no permite vol-
tivo continuar hasta terminar la ma- ver a accionar el freno de esta-
niobra. El freno de estacionamiento cionamiento.
se destensa.
) Retire el mando de desbloqueo y
No accione el mando A, ni pare/
arranque el motor cuando el 9
guárdelo con los calzos en la caja mando de desbloqueo esté ac-
de utillaje situada bajo la alfombra cionado.
del maletero. No deje elementos polvorientos
ni húmedos cerca de la tapa.

151
CONDUCCIÓN
Anomalías de funcionamiento
En caso de encendido del testigo de anomalía del freno de estacionamiento eléctrico y de uno o de los testigos presentes en
estas tablas, ponga el vehículo en una situación segura (en llano, con una velocidad introducida) y consulte lo antes posible
con la Red CITROËN o con un taller cualificado.

Situaciones Consecuencias
Aparición del mensaje "Defecto del freno de estaciona- - Las funciones automáticas están desactivadas.
miento" y de los siguientes testigos: - La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
- El freno de estacionamiento eléctrico sólo se puede utilizar
manualmente.

Aparición del mensaje "Defecto del freno de estaciona- - El destensado manual del freno de estacionamiento
miento" y de los siguientes testigos: eléctrico sólo puede realizarse pisando el pedal del ace-
lerador y soltando la palanca.
- La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
- Las funciones automáticas y el accionamiento manual
están disponibles.

Aparición del mensaje "Defecto del freno de estaciona- - Las funciones automáticas están desactivadas.
miento" y de los siguientes testigos: - La ayuda al arranque en pendiente no está disponible.

152
CONDUCCIÓN

Situaciones Consecuencias
Para accionar el freno de estacionamiento eléctrico:
) inmovilice el vehículo y corte el contacto,
) tire de la palanca durante al menos 5 segundos o hasta
el final del tensado,
y eventualmente ) ponga el contacto y verifique el encendido de los testigos
del freno de estacionamiento eléctrico.
El tensado es más lento que en funcionamiento normal.
Para destensar el freno de estacionamiento eléctrico:
) ponga el contacto,
parpadeando ) tire de la palanca y manténgala durante aproximada-
mente 3 segundos; luego suéltela.
Si el testigo del freno parpadea o si los testigos no se en-
cienden con el contacto puesto, estos procedimientos no
funcionan. Ponga el vehículo en llano y haga que la Red
CITROËN o un taller cualificado lo revise.

Aparición del mensaje "Defecto del freno de estaciona- - Únicamente están disponibles las funciones de acciona-
miento" y de los siguientes testigos: miento automático al apagar el motor y de destensado
automático al acelerar.
- El tensado/destensado manual del freno de estaciona-
miento eléctrico y la frenada de emergencia no están
disponibles.
y eventualmente
9
parpadeando
Anomalía de la batería: - El encendido del testigo de la batería impone una para-
da inmediata compatible con la circulación. Deténgase
e inmovilice el vehículo (si es necesario, ponga los dos
calzos debajo de las ruedas).
- Accione el freno de estacionamiento eléctrico antes de
apagar el motor.
153
CONDUCCIÓN
FRENO DE ESTACIONAMIENTO MANUAL Destensado CAJA MANUAL DE 6 VELOCIDADES
) Tire ligeramente de la palanca del
freno de estacionamiento y presione
el botón de desbloqueo para bajar
completamente la palanca.

Con el vehículo en marcha, el en-


cendido de este testigo y del tes-
tigo STOP, acompañado de una
señal sonora y un mensaje en la
pantalla multifunción, indica que el freno
está accionado o no se ha soltado bien.

Cuando estacione el vehículo en


Accionamiento pendiente, gire las ruedas contra Introducción de la 5a o la 6a marcha
la acera, pise el freno principal y
) Tire al máximo de la palanca del freno accione el freno de estaciona-
de estacionamiento para inmovilizar el ) Desplace la palanca de cambios al
miento, corte el contacto y deje máximo hacia la derecha para para
vehículo. una marcha introducida. engranar correctamente la 5a o la
6a marcha.
Introducción de la marcha atrás
) Levante el anillo situado bajo el
pomo y desplace la palanca de
cambios hacia la izquierda y luego
hacia delante.
9 Introduzca la marcha atrás úni-
camente con el vehículo parado
y el motor al ralentí.

Por motivos de seguridad y para


facilitar el arranque del motor:
- Seleccione siempre el punto
muerto.
- Pise el pedal de embrague.

154
CONDUCCIÓN
INDICADOR DE CAMBIO DE Ejemplo: La información aparece en el cuadro de
MARCHA* - Usted circula en tercera marcha. a bordo. Se muestra una flecha acom-
pañada de la marcha recomendada.
Sistema que permite reducir el consu-
mo de carburante recomendando el
cambio a una marcha más larga en los
vehículos equipados con caja de velo-
cidades manual.

Funcionamiento - A continuación, pisa de forma mo-


derada el pedal del acelerador. Si el tipo de conducción requie-
Este sistema sólo interviene en el mar- re un rendimiento importante del
co de una conducción económica. motor (al pisar con fuerza el ace-
lerador, por ejemplo, para efec-
Según la conducción y el equipamien- tuar un adelantamiento...), el
to del vehículo, el sistema puede re- sistema no recomendará cam-
comendarle que se salte una o varias biar de marcha.
marchas. Si eso ocurre, puede seguir
esa indicación sin necesidad de intro- El sistema no propone en nin-
ducir las marchas intermedias. gún caso:
La recomendación de introducir una - introducir la primera marcha;
marcha no debe considerarse obligato- - El sistema puede proponerle que - introducir la marcha atrás;
ria, ya que la configuración de la vía, la introduzca una marcha superior. - cambiar a una marcha más
densidad de la circulación y la seguri- corta.
dad son elementos determinantes para
la elección de la marcha más adecua-
da. Así pues, es responsabilidad del
conductor seguir o no las indicaciones
del sistema. 9
Esta función no se puede desactivar.

* Según motorización.
155
CONDUCCIÓN
CAJA MANUAL PILOTADA DE Palanca de cambios Mandos bajo el volante
6 VELOCIDADES
La caja manual pilotada de seis veloci-
dades permite elegir entre el confort del
automatismo o el cambio manual de las
velocidades.
Así pues, se proponen dos modos de
conducción:
- El modo automático, en el que la
caja gestiona automáticamente las
velocidades, sin intervención por
parte del conductor.
- El modo secuencial, para el cambio
secuencial de las velocidades por el
conductor a través de los mandos
bajo el volante. R. Marcha atrás +. Mando para introducir la marcha
) Pisando el pedal del freno, levante y superior, situado a la derecha del
Con el modo automático, en cualquier volante.
momento puede retomar puntualmente empuje la palanca hacia adelante.
el control del paso de las velocidades. N. Punto muerto ) Accione hacia el volante la leva "+"
para introducir la marcha superior.
) Pisando el pedal del freno, selec-
cione esta posición para arrancar. -. Mando para introducir la marcha in-
ferior, situado a la izquierda del vo-
A. Modo automático lante.
) Desplace la palanca hacia atrás ) Accione hacia el volante la leva "-"
para seleccionar este modo. para introducir la marcha inferior.
M. Modo secuencial con cambio ma-
nualde las velocidades
9 ) Desplace la palanca hacia atrás
para seleccionar este modo y, a con-
tinuación, utilice los mandos bajo el Los mandos bajo el volante no
volante para cambiar de marcha. permiten seleccionar el punto
muerto ni introducir o quitar la
marcha atrás.

156
CONDUCCIÓN
Indicaciones en el cuadro de a bordo Arranque del vehículo AUTO y 1, 1 o R aparecen en la panta-
lla del cuadro de a bordo.
) Seleccione la posición N.
) Pise a fondo el pedal del freno.
) Arranque el motor. Es obligatorio pisar el pedal del
freno al arrancar el motor.

N aparece en la pantalla del


cuadro de a bordo.
Modo automático
) Seleccione la posición A.
Si la palanca de cambios no está
en la posición N al arrancar, N par- AUTO y la marcha intrroduci-
padea en el cuadro de a bordo, da aparecen en la pantalla del
acompañado de una señal sonora cuadro de a bordo.
Posiciones de la palanca de y un mensaje en la pantalla.
cambios La caja de velocidades funciona en modo
N. Neutral (Punto muerto) Si el pedal del freno no autoactivo, sin que el conductor tenga
está pisado al intentar que intervenir, seleccionando permanen-
R. Reverse (Marcha atrás) arrancar el motor, el testi- temente la marcha más adecuada en fun-
1, 2, 3, 4, 5, 6. Marchas en modo se- go de pisar el freno par- ción de los siguiente parámetros:
cuencial padeará en el cuadro de a bordo,
acompañado de una señal sonora - optimización del consumo,
AUTO. Se enciende al seleccionar el modo automáti-
co. Se apaga al cambiar a modo secuencial. y un mensaje en la pantalla. - estilo de conducción;
- perfil de la vía.
- carga del vehículo.
Al introducir la marcha atrás,
suena una señal. ) Seleccione el modo automático 9
(posición o A), el modo secuencial Para obtener una aceleración óptima,
(posición M) o la marcha atrás (po- por ejemplo para adelantar a otro ve-
sición R). hículo, pise con firmeza el pedal del
) Destense el freno de estaciona- acelerador superando el punto de re-
miento, salvo si éste está progra- sistencia.
mado en modo automático.
) Suelte progresivamente pedal del
freno.
Durante la circulación, no selec-
) Acelere. cione el punto muerto N.

157
CONDUCCIÓN
Recuperación temporal del control En ambos casos, para inmovilizar el
manual de las velocidades En cualquier momento, es po- vehículo debe accionar imperativa-
sible cambiar de modo, despla- mente el freno de estacionamiento,
Es posible retomar temporalmente el zando la palanca d ecambios de
control del paso de las velocidades me- salvo si éste está programado en modo
A a M o a la inversa. automático.
diante los mandos bajo el volante "+"
y "-": la solicitud de cambio de veloci-
dad se efectúa si el régimen motor lo
permite. Nunca seleccione el punto muer- En caso de inmovilizar el vehículo
to N durante la circulación. con el motor en marcha, ponga la
Esta función permite anticipar determi- palanca de cambios imperativa-
nadas situaciones como el adelanta- mente en punto muerto N.
miento de un vehículo o la aproximación Marcha atrás
a una curva. Antes de realizar cualquier inter-
vención en el compartimento motor,
Después de un tiempo sin accionar los Para introducir la marcha atrás, el vehí- compruebe que la palanca de cam-
mandos, la caja de velocidades volverá culo inmovilizarse pisando el pedal del bios está en punto muerto N y que
a gestionar las marchas automática- freno. el freno de estacionamiento está ac-
mente. ) Seleccione la posición R. cionado.
En todos los casos de estaciona-
Modo manual Si se solicita la marcha atrás a velocidad miento, accione imperativamente el
muy reducida, ésta no se introducirá freno de estacionamiento para inmo-
) Seleccione la posición M. hasta que el vehículo esté completa- vilizar el vehículo, salvo si éste está
mente inmovilizado. El testigo pisar el programado en modo automático.
Las marchas intrducidas se in- freno puede parpadear en el cuadro de
dican sucesivamente en la pan- a bordo para indicarle que debe frenar.
talla del cuadro de a bordo.
Si se solicita la marcha tarás a veloci-
dad elevada, el tetsigo N parpadeará y Anomalía de funcionamiento
Las solicitudes de cambio de marcha la caja pasará automáticamente a pun-
to muerto. Para volver a introducir una Con el contacto puesto, el parpadeo de
sólo se efectúan si el régimen del motor AUTO, acompañado de una señal sonora y
velocidad, ponga la palanca en posi-
9 lo permite.
No es necesario soltar el pedal del ace-
ción A o M. un mensaje en la pantalla, indica un fallo de
funcionamiento de la caja de velocidades.
lerador durante los cambios de marcha. Parada del vehículo Lleve a revisar el sistema a la Red
Al frenar o ralentizar, la caja de veloci- CITROËN o a un taller cualificado.
dades cambia automáticamente a una Antes de apagar el motor, puede:
marcha más inferior para adecuar el ré- - introducir la posición N para dejar el
gimen a la velocidad del vehículo. vehículo en punto muerto,
En caso de fuerte aceleración, la caja o
no cambiará a la marcha superior, sal- - dejar la marcha introducida. En ese
vo si el conductor acciona los mandos caso, el vehículo no podrá despla-
bajo el volante. zarse.
158
CONDUCCIÓN
CAJA DE VELOCIDADES Palanca de cambios Indicaciones en el cuadro de a bordo
AUTOMÁTICA
La caja de velocidades automática de
seis velocidades ofrece, a elección del
conductor, el confort del automatismo
integral enriquecido con los programas
sport y nieve, o el cambio de marchas
manual.
Así pues, puede elegir entre cuatro modos
de conducción:
- Funcionamiento automático, en el
que la caja gestiona electrónica-
mente las velocidades.
- Programa sport, que permite un es-
tilo de conducción más dinámico.
- Programa nieve, para mejorar la P. Estacionamiento Cuando se desplaza la palanca por la
conducción en caso de adherencia - Inmovilización del vehículo, con el rejilla para seleccionar una posición, el
reducida. freno de estacionamiento acciona- testigo correspondiente se enciende en
- Funcionamiento manual, para el do o suelto. el cuadro de a bordo.
cambio secuencial de las velocida- - Arranque del motor P. Parking (Estacionamiento)
des por el conductor. R. Reverse (Marcha atrás)
R. Marcha atrás
- Maniobras de marcha atrás, con el N. Neutral (Punto muerto)
Pletina de la caja de velocidades vehículo parado y el motor al ralentí. D. Drive (Conducción automática)
N. Punto muerto S. Programa sport
- Inmovilización del vehículo, con el 7. Programa nieve
freno de estacionamiento accionado.
- Arranque del motor.
1 a 6. Marchas introducidas en modo
de funcionamiento manual 9
D. Funcionamiento automático -. Valor no válido en modo de funciona-
M +/-. Funcionamiento manual con miento manual
cambio secuencial de las seis
velocidades
) Empuje la palanca hacia delante para
cambiar a una marcha más larga.
1. Palanca de cambios o
2. Botón "S" (sport) ) Empuje la palanca hacia atrás para
3. Botón "7" (nieve) cambiar a una marcha más corta.
159
CONDUCCIÓN
Arranque del vehículo Funcionamiento automático Programas sport y nieve
) Pisando el pedal del freno, selec- ) Introduzca la posición D para selec- Estos dos programas específicos com-
cione la posición P o N. cionar el cambio automático de las pletan el funcionamiento automático en
) Arranque el motor. seis velocidades. casos de uso particulares.
Si no se sigue este procedimiento, so- La caja de velocidades funcionará en-
nará una señal y aparecerá un mensaje tonces en modo autoadaptativo, es
en la pantalla multifunción. decir, sin que intervanga el conductor. Programa sport "S"
Ésta selecciona de manera permanen- ) Pulse el botón "S" una vez haya
) Con el motor en marcha, pise el pe- te la marcha más adecuada según el
dal del freno. arrancado el motor.
estilo de conducción, el perfil de la vía La caja de velocidades privilegia auto-
) Suelte el freno de estacionamiento, y la carga del vehículo.
salvo si éste está programado en máticamente un estilo de conducción
Para obtener una aceleración máxima dinámico.
modo automático. sin accionar la palanca, pise a fondo
) Seleccione la posición R, D o M. el pedal del acelerador (kick down).
) Suelte progresivamente el pedal del freno. La caja de velocidades cambiará auto- Aparece S en el cuadro de a
máticamente a una marcha más corta bordo.
El vehículo se desplazará inmediatamente.
o mantendrá la marcha seleccionada
hasta el régimen máximo del motor.
Al frenar, la caja de velocidades cam- Programa nieve "7"
Si durante la circulación introdu- bia automáticamente a una marcha
ce por descuido la posición N, ) Pulse el botón "7" una vez haya
más corta para ofrecer un freno motor arrancado el motor.
deje que el motor ralentice y lue- eficaz.
go introduzca la posición D para La caja de velocidades se adapta a la
acelerar. Se si suelta el acelerador de manera conducción en carretera deslizante.
brusca, la caja de velocidades no pa-
sará a la marcha superior, con el fin de Este programa facilita los arranques y
mejorar la seguridad. la motricidad en condiciones de adhe-
Cuando el motor funciona al ra- rencia reducida.
lentí, con el freno suelto, si la
9 posición R, D o M está seleccio-
nada, el vehículo se desplazará Aparece 7 en el cuadro de a
incluso sin pisar el acelerador. bordo.
Nunca deje a niños sin vigilancia
en el interior del vehículo con el Nunca seleccione la posición N
motor en marcha. cuando el vehículo esté en cir- Vuelta al funcionamiento
Con el motor en marcha, en caso culación. automático
de efectuar una operación de Nunca seleccione las posicio-
mantenimiento, accione el freno ) En cualquier momento, pulse de
nes P o R si el vehículo no está nuevo el botón seleccionado para
de estacionamiento y seleccione completamente inmovilizado.
la posición P. salir del programa en curso y volver
al modo autoadaptativo.
160
CONDUCCIÓN
Funcionamiento manual Valor no válido en funcionamiento Anomalía de funcionamiento
manual
) Introduzca la posición M para selec- Con el contacto puesto, el encen-
cionar el cambio secuencial de las Este símbolo se visualiza en
caso de haber introducido mal dido de este testigo, acompañado
seis velocidades. de una señal sonora y un mensa-
una marcha (palanca entre
) Empuje la palanca hacia el signo + dos posiciones). je en la pantalla multifunción, indica un fallo de
para cambiar a una marcha más funcionamiento de la caja de velocidades.
larga. Si esto ocurre, la caja pasa a modo de emer-
) Tire de la palanca hacia el signo - gencia, bloqueándose en la 3ª marcha. En
para cambiar a una marcha más este caso, puede percibir una sacudida im-
corta. portante al pasar de P a R y de N a R. Ese
El cambio de una velocidad a otra sólo Parada del vehículo tirón no supone ningún riesgo para la caja de
se efectúa si la velocidad del vehículo velocidades.
Antes de cortar el contacto, puede in- No supere la velocidad de 100 km/h o la esta-
y el régimen motor lo permiten; si no, troducirse la posición P o N para dejar
se impondrán momentáneamente las blecida por la reglamentación local si es más
el vehículo en punto muerto. restrictiva.
leyes del funcionamiento automático.
En ambos casos, accione el freno de Acuda a la Red CITROËN o a un taller cualifi-
estacionamiento para inmovilizar el ve- cado para proceder a la revisión del sistema.
La D desaparece y las veloci- hículo, salvo si éste está programado
dades introducidas aparecen Este testigo también puede encenderse si se
en modo automático. abre alguna puerta.
sucesivamente en el cuadro
de a bordo.
En subrégimen o sobre- Si la palanca no está en po- Podría deteriorar la caja de ve-
rrégimen, la velocidad seleccionada sición P, al abrir la puerta del locidades:
parpadea durante unos segundos y conductor o aproximadamente
a continuación se indica la velocidad - si pisa al mismo tiempo los
45 segundos después de cortar pedales del acelerador y del
realmente introducida. el contacto, suena una señal y freno;
El cambio de la posición D (automática) aparece un mensaje. - si fuerza, en caso de haberse
a la posición M (manual) puede efec-
tuarse en cualquier momento.
) Vuelva a poner la palanca en
posición P; la señal sonora
agotado la batería, el cambio
de la posición P a otra.
9
En parado o a velocidad muy reducida, se interrumpirá y el mensaje
la caja de velocidades selecciona auto- desaparecerá.
máticamente la velocidad M1.
Para limitar el consumo de car-
En modo de funcionamiento manual, burante durante una parada
los programas sport y nieve no están prolongada con el motor en funcio-
operativos. namiento (en atascos, etc.), colo-
que la palanca de cambios en la
posición N y accione el freno de
estacionamiento, salvo si éste está
programado en modo automático.
161
CONDUCCIÓN
AYUDA AL ARRANQUE EN Funcionamiento
PENDIENTE
Sistema que mantiene el vehículo inmo-
vilizado un instante (aproximadamente
2 segundos) al arrancar en pendiente
para facilitar el cambio del pedal del
freno al del acelerador.
Esta función solo está activa:
- si el vehículo se ha detenido por
completo pisando el pedal del fre-
no;
- si se cumplen determinadas condi-
ciones de pendiente;
- cuando la puerta del conductor está
cerrada. En pendiente ascendente, con el vehículo En pendiente descendente, con el
La función de ayuda al arranque en parado, este se mantiene inmóvil un ins- vehículo parado y la marcha atrás
pendiente no se puede neutralizar. tante después de soltar el pedal del freno: introducida, el vehículo se mantiene
- si la primera marcha está introduci- inmóvil un instante después de sol-
da o la caja está en punto muerto, tar el pedal del freno.
con caja de velocidades manual;
- si la posición A o M está seleccio-
nada, con caja manual pilotada;
- si la posición D o M está seleccio-
nada, con caja de velocidades au-
tomática.

9 No salga del vehículo durante la Anomalía de funcionamiento


fase de mantenimiento temporal
de la ayuda al arranque en pen-
diente.
Si debe salir del vehículo con
el motor en marcha, accione
manualmente el freno de esta- Si se produce un fallo de funciona-
cionamiento y verifique que los miento, estos testigos se encienden.
testigos de freno de estaciona- Consulte con la Red CITROËN o con
miento están encendidos en el un taller cualificado para proceder a la
cuadro de a bordo de forma fija. revisión del sistema.
162
CONDUCCIÓN
STOP & START Si el vehículo dispone de un Casos particulares: modo STOP no
contador, éste acumula los disponible
El Stop & Start pone el motor mo- tiempos de puesta en modo
mentáneamente en vigilancia (modo STOP durante el trayecto. El modo STOP no se activa cuando:
STOP) en las fases de parada durante El contador se pone a cero al poner el - la puerta del conductor está abierta;
la circulación (semáforos en rojo, re- contacto con la llave. - el cinturón de seguridad del con-
tenciones...). El motor rearrancará au- ductor está desabrochado;
tomáticamente (modo START) cuando - la velocidad del vehículo no ha su-
desee reanudar la marcha. El rearran- perado los 10 km/h desde el último
que se efectúa de manera instantánea, Para un mayor confort, con una arranque con la llave;
rápida y silenciosa. caja manual pilotada de 6 velo-
cidades, durante las maniobras - el freno de estacionamiento eléc-
El Stop & Start, adecuado para uso ur- trico está accionado o en curso de
bano, permite reducir el consumo de de estacionamiento, el modo
STOP no estará disponible du- accionamiento;
carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro con el rante unos segundos después - el mantenimiento del confort térmi-
vehículo parado. de sacar la marcha atrás. co en el habitáculo lo requiere;
El modo STOP no modifica las - el desempañado está activo;
funciones del vehículo, como la - algunas condiciones puntuales (carga
frenada, la dirección asistida... de la batería, temperatura del motor,
asistencia a la frenada, temperatura
Funcionamiento exterior...) lo requieren para asegurar
Paso del motor a modo STOP el control del sistema.

El testigo "ECO" se enciende en el


cuadro de a bordo y el motor se pone Nunca efectúe un repostaje de
carburante con el motor en modo En este caso, el testigo "ECO"
automáticamente en modo vigilancia: parpadea unos segundos y luego
STOP. Corte imperativamente el
contacto con la llave. se apaga.
- Con una caja de velocidades
manual, a una velocidad inferior a
20 km/h, cuando pone la palanca
Este funcionamiento es completa-
mente normal.
9
de cambios en punto muerto y suel-
ta el pedal de embrague.

- Con una caja manual pilotada


6 velocidades, a una velocidad in-
ferior a 8 km/h, cuando pisa el pedal
del freno o pone la palanca de cam-
bios en posición N.

163
CONDUCCIÓN
Paso del motor a modo START Casos particulares: activación Neutralización
automática del modo START
El testigo "ECO" se apaga y
el motor rearranca automática- Por motivos de seguridad o confort,
mente: el modo START se activa automática-
mente cuando:
- Con una caja de velocidades ma-
nual, al pisar al máximo el pedal - se abre la puerta del conductor;
de embrague. - se desabrocha el cinturón de segu-
- Con una caja manual pilotada de ridad del conductor;
6 velocidades: - la velocidad del vehículo supera los
● con la palanca de cambios en po- 25 km/h con una caja de velocida-
sición A o M, al soltar el pedal del des manual o los 11 km/h con una
freno; caja manual pilotada 6 velocidades;
● con la palanca de cambios en po- - el freno de estacionamiento eléctri-
sición N y sin pisar el pedal del co está en curso de accionamiento;
En cualquier momento, pulse el mando
freno, cuando coloca la palanca - algunas condiciones puntuales "ECO OFF" para neutralizar el sistema.
de cambios en posición A o M; (carga de la batería, temperatura
del motor, asistencia a la frenada, Esto se indica mediante el encendido
● al introducir la marcha atrás. del testigo del mando, acompañado de
reglaje del aire acondicionado...) lo
requieren para asegurar el control un mensaje.
del sistema o del vehículo.

En este caso, el testigo "ECO"


parpadea unos segundos y lue- Si se ha efectuado la neutrali-
go se apaga. zación en modo STOP, el motor
rearranca inmediatamente.
Con una caja de velocidades Este funcionamiento es completa-
mente normal. Reactivación
9 manual en modo STOP, en caso
de cambiar de marcha sin des-
Pulse de nuevo el mando "ECO OFF".
embragar completamente, se
enciende un testigo o aparece El sistema se vuelve a activar. Esto se
un mensaje de alerta indicán- indica mediante el apagado del testigo
dole que vuelva a pisar el pedal del mando y la indicación de un men-
de embrague para rearrancar el saje.
motor.

El sistema se reactiva automá-


ticamente al cortar el contacto
con la llave.
164
CONDUCCIÓN
Anomalía de funcionamiento Mantenimiento

Antes de realizar cualquier interven-


ción en el compartimento motor, neu-
tralice el Stop & Start para evitar el
riesgo de lesiones debidas a la acti-
vación automática del modo START.

Este sistema requiere una batería de


tecnología y características específi-
cas (referencias disponibles en la red
CITROËN o en un taller cualificado).
El montaje de una batería no preconi-
zada por CITROËN podría provocar fa-
En caso de fallo del sistema, el testigo del llos de funcionamiento del sistema.
mando "ECO OFF" parpadea y luego se en-
ciende de manera fija.
Lleve el vehículo a la red CITROËN o a un
taller cualificado para proceder a su revisión.

En caso de anomalía en modo


STOP, es posible que el vehícu-
lo se cale. En ese caso, todos
los testigos del combinado se El Stop & Start utiliza una tecno-
encienden.
Según la versión, puede indicar-
logía avanzada. Cualquier inter-
vención en este tipo de batería
9
se también un mensaje de aler- debe realizarse exclusivamente
ta para pedirle que coloque la en la red CITROËN o en un ta-
palanca de cambios en N y pise ller cualificado.
el pedal del freno.
En ese acso, es necesario cor-
tar el contacto y volver a arran-
car el motor con la llave.

165
CONDUCCIÓN
ALERTA DE CAMBIO Activación Anomalía de funcionamiento
INVOLUNTARIO DE CARRIL
) Pulse este botón y el testigo se en- En caso de producirse un fa-
cenderá. llo de funcionamiento, se en-
ciende el testigo de servicio,
acompañado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla multifunción.
Neutralización Consulte con la Red CITROËN o con
un taller cualificado.
) Pulse de nuevo este botón y el tes-
tigo se apagará.
El estado del sistema se memoriza al
cortar el contacto. La detección puede verse per-
turbada:
- si los sensores están sucios
(barro, nieve...);
- si la señalización del suelo
Sistema que detecta el cruce involun- Detección está desgastada;
tario de una marca longitudinal en el - si hay poco contraste entre
suelo de las vías de circulación (línea El aviso se realiza mediante la vibración la señalización del suelo y el
continua o discontinua). del cojín del asiento del conductor: firme de la carretera.
Unos sensores, instalados bajo el para- - por el lado derecho, si se cruza la
golpes delantero, activan una alerta si línea del suelo por el lado derecho;
el vehículo se desvía (a una velocidad - por el lado izquierdo, si se cruza la
superior a 80 km/h). línea del suelo por el lado izquierdo.
El funcionamiento de este sistema es No se transmitirá ninguna alerta mien-
óptimo en autopistas, autovías y vías tras el intermitente esté activado ni du-
rápidas.
9 rante aproximadamente 20 segundos
después de quitar el intermitente.
Podría emitirse una alerta en caso de
franquear una señal de dirección (flecha)
o una marca no normalizada (graffiti).

El sistema de alerta de cambio


involuntario de carril no puede,
en ningún caso, sustituir la aten-
ción ni la responsabilidad del
conductor.

166
CONDUCCIÓN
VIGILANCIA DE LOS ÁNGULOS Funcionamiento
MUERTOS

Este sistema de ayuda a la conducción


alerta al conductor de la presencia de
otro vehículo en las zonas de ángulo
muerto del vehículo (zonas cubiertas Se enciende un testigo fijo en el retrovi- ) Al poner el contacto o con el motor
del campo de visión del conductor), sor del lado correspondiente: en marcha, pulse este botón para
ya que éstas representan un peligro activar la función; el testigo se sen-
potencial. - de manera inmediata, cuando un
vehículo nos adelanta; ciende.
- pasado aproximadamente un segundo,
cuando adelantamos lentamente a otro Unos sensores, situados en los para-
Este sistema ha sido concebi- vehículo. golpes delantero y trasero, vigilan las
do para mejorar la seguridad de zonas de ángulo muerto.
conducción y, en ningún caso,
sustituye al uso de los retrovi-
sores exteriores ni al interior.
Corresponde al conductor estar
permanentemente atento al es-
9
tado de la circulación, evaluar la
distancia y la velocidad relativa
de los demás vehículos y antici-
par sus maniobras antes de de-
cidir si cambiar de fila.
El sistema de vigilancia de los
ángulos muertos nunca debe
sustituir a la atención ni respon-
sabilidad del conductor.

167
CONDUCCIÓN
La alerta se realiza mediante un testi-
go que se enciende en el retovisor del
lado correspondiente cuando se de-
tecta un vehículo (automóvil, camión,
motocicleta) y se reúnen las siguientes
condiciones:
- todos los vehículos circulan en el
mismo sentido de la marcha,
- la velocidad del vehículo está com-
prendida entre 12 km/h y 140 km/h,
- la diferencia de velocidad entre su
vehículo y los demás es inferior a
10 km/h,
- el flujo de circulación es fluido,
- durante una maniobra de adelanta-
miento, si ésta se prolonga y el ve-
hículo adelantado entra en la zona
de ángulo muerto,
- usted circula por una vía en línea No se activará ninguna alerta en las si- - en caso de adelantamiento de un
recta o curva abierta, guientes situaciones: (o por un) vehículo largo (camión,
- en presencia de objetos estaciona- autocar...) que, a la vez que es
- el vehículo no arrastra ningún re- detectado en una zona de ángu-
molque, caravana... rios (vehículos estacionados, guar-
darraíles, farolas, paneles...), lo muerto de la parte trasera está
presente en el campo de visión del
- con vehículos circulando en sentido conductor por la parte delantera,
contrario,
- con circulación muy densa: los ve-
- durante la conducción por carreteras hículos, detectados por la parte de-
sinuosas o con curvas pronunciadas, lantera y trasera, se confunden con
9 un camión o un objeto fijo,
- durante una maniobra de adelanta-
miento rápido.

168
CONDUCCIÓN
Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento,
el testigo del botón parpadea durante
unos segundos y luego se apaga.
Consulte con la Red CITROËN o con
un taller cualificado.

Algunas condiciones climáticas


pueden perturbar momentánea-
mente el sistema (lluvia, granizo...).
En particular, circular por una
carretera mojada o pasar de una
) Para neutralizar la función, vuelva a zona seca a una mojada puede
pulsar este botón; el testigo se apaga. activar falsas alertas (por ejem-
El estado del sistema se memoriza al plo, una nube de gotas de agua
cortar el contacto. en el ángulo muerto puede ser
interpretada como un vehículo).
Con condiciones climatológicas
adversas o invernales, asegúre-
se de que los sensores no están
cubiertos de barro, hielo o nieve.
El sistema se neutralizará au-
tomáticamente en caso de re- No tape, con adhesivos u otros
molcado con un dispositivo de objetos, la zona de alerta situa-
enganche de remolque homolo- da en los retrovisores exteriores,
gado por la Red CITROËN. ni las zonas de detección situa-
das en los paragolpes delantero
y trasero, ya que podrían impe- 9
dir el buen funcionamiento del
sistema.

169
CONDUCCIÓN
MEMORIZACIÓN DE LAS A través del sistema de Acceso
VELOCIDADES navegación eMyWay
Esta memorización de velocidades se
aplica tanto al modo limitador como al
modo regulador de velocidad.
Puede memorizar hasta cinco velocida-
des en el sistema. Algunas velocidades
ya están memorizadas por defecto.

A través del Autorradio

) Acceda al menú general pulsando ) Pulse la tecla "MEM" para visuali-


la ruedecilla izquierda en la parte zar la lista de las velocidades me-
inferior del volante. morizadas.
) Acceda al menú general pulsando ) Seleccione el menú "Parámetros
la tecla "MENU": vehículo" y valide.
) Seleccione el menú "Personalización- ) Seleccione la línea "Ayuda a la con- Selección
Configuración" y valide. ducción" y valide.
Para seleccionar una velocidad memo-
) Seleccione el menú "Parámetros ) Seleccione la línea "Velocidades rizada:
vehículo" y valide. memorizadas" y valide.
) Pulse la tecla "+" o "-" y manténgala
) Seleccione la línea "Ayuda a la con- ) Modifique la velocidad. pulsada. El sistema se detiene en
9 ducción" y valide.
) Seleccione la línea "Velocidades
) Seleccione "OK" y valide para guar-
dar los cambios.
la velocidad memorizada más cer-
cana.
memorizadas" y valide. ) Pulse una segunda vez la tecla "+" o
) Modifique la velocidad. "-" y manténgala pulsada para selec-
) Seleccione "OK" y valide para guar- cionar otra velocidad memorizada.
dar los cambios. Las operaciones con este siste- En el cuadro de a bordo aparece un re-
ma solo pueden realizarse con cordatorio de la velocidad y del estado
el vehículo parado. del sistema (activo/inactivo).
Por motivos de seguridad, es
imperativo que el conductor
efectúe estas operaciones con
el vehículo parado.
170
CONDUCCIÓN
LIMITADOR DE VELOCIDAD Mandos en el volante Indicaciones en el cuadro de a bordo
Sistema que impide que el vehículo
supere la velocidad programada por el
conductor.
Una vez alcanzada la velocidad límite,
pisar el pedal del acelerador deja de
surtir efecto.

Funcionamiento
La activación del limitador es manual y
requiere que la velocidad programada
sea de al menos 30 km/h.
El limitador se interrumpe accionando
el mando manualmente.
Al pisar con firmeza el pedal del ace-
lerador, sobrepasando el punto de El control de este sistema se efectúa Los datos programados pueden verse
resistencia, es posible superar momen- con los mandos del volante. en la pantalla del cuadro de a bordo.
táneamente la velocidad programada. 1. Ruedecilla de selección del modo 6. Indicación de activación/desactiva-
Para volver a dicha velocidad, solo hay limitador. ción de la limitación.
que soltar el pedal del acelerador. 2. Tecla de disminución del valor pro- 7. Indicación de selección del modo
El valor de velocidad programado se gramado. limitador.
memoriza al cortar el contacto. 3. Tecla de aumento del valor progra- 8. Valor de velocidad programado.
mado. 9. Selección de una velocidad memo-
4. Tecla de activación/desactivación rizada
de la limitación. (véase apartado "Memorización de
5. Tecla de visualización de la lista de
velocidades memorizadas
las velocidades").
9
(véase apartado "Memorización de
El limitador no exime, en ningún las velocidades").
caso, de respetar las limitacio-
nes de velocidad, ni de la aten-
ción o la responsabilidad del
conductor.

171
CONDUCCIÓN
Programación Abandono del modo limitador
) Gire la ruedecilla 1 hasta la posi- ) Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
ción "LIMIT": el modo limitador se "0"; el modo limitador se deselec-
selecciona sin activarse (pausa). ciona y desaparece de la pantalla.
No es necesario activar el limitador
para modificar el valor de velocidad.

) Ajuste la velocidad pulsando la tecla 2 ó 3 (p. ej.: 90 km/h).


A continuación, puede modificar la velocidad programada
con las teclas 2 y 3: Anomalía de funcionamiento
- + o - 1 km/h = pulsación breve En caso de fallo del limitador, la velo-
- por intervalos de + o - 5 km/h = pulsación mantenida cidad se borra y unos guiones parpa-
Si el vehículo dispone de sistema de memorización de dean en la pantalla.
velocidades y éste está activado, la velocidad programa- Lleve a revisar el sistema a la Red
da se detendrá en la velocidad memorizada más cercana; CITROËN o a un taller cualificado.
consulte el apartado correspondiente.
) Active el limitador pulsando la tecla 4.
) Desactive el limitador pulsando la tecla 4; la pantalla
confirma la desactivación (pausa).

) Reactive el limitador pulsando de nuevo la tecla 4.

En pendiente descendente pro-


9 Superación de la velocidad programada
nunciada o en caso de fuerte
aceleración, el limitador de ve-
locidad no podrá impedir que
Pisar el pedal del acelerador para sobrepasar la velocidad el vehículo supere la velocidad
programada no surtirá efecto, salvo si el pedal se pisa con programada.
firmeza rebasando el punto de resistencia. Para evitar el riesgo de bloqueo
El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad de los pedales:
programada, que se indica en pantalla, parpadea. - Asegúrese de que la alfom-
La vuelta a la velocidad programada, por deceleración vo- brilla está bien colocada.
luntaria o involuntaria del vehículo, anula automáticamente - Nunca superponga varias al-
el parpadeo. fombrillas.

172
CONDUCCIÓN
REGULADOR DE VELOCIDAD Mandos en el volante Indicaciones en el cuadro de a bordo
Sistema que mantiene automáticamen-
te el vehículo en la velocidad progra-
mada por el conductor, sin accionar el
pedal del acelerador.

Funcionamiento
El regulador se activa manualmente:
requiere que el vehículo circule a una
velocidad mínima de 40 km/h, y haber
introducido:
- la cuarta marcha, con caja de velo-
cidades manual;
- la segunda marcha, en conducción
secuencial con caja de velocidades Este sistema se controla desde los La información programada puede ver-
manual pilotada o automática; mandos en el volante. se en la pantalla del cuadro de a bor-
- la posición A con caja de velocida- 1. Ruedecilla de selección del modo do.
des manual pilotada o la posición D regulador. 6. Indicación de desactivación/reanu-
con caja de velocidades automática. dación de la regulación.
2. Tecla de programación de una velo-
El regulador se desactiva accionándolo cidad/de disminución del valor. 7. Indicación de selección del modo
manualmente, pisando los pedales del regulador.
freno o de embrague o, por motivos de 3. Tecla de programación de una velo-
seguridad, al activarse el sistema ESP. cidad/de aumento del valor. 8. Velocidad programada.
Pisando el pedal del acelerador, es po- 4. Tecla de desactivación/reanudación 9. Selección de una velocidad memo-
sible superar momentáneamente la ve- de la regulación. rizada
locidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
5. Tecla de indicación de la lista de ve-
locidades memorizadas
(véase apartado "Memorización de
las velocidades"). 9
suelte el pedal del acelerador. (véase apartado "Memorización de
Al cortar el contacto, se anula cualquier las velocidades"). La utilización del regulador no
valor de velocidad programado. exime, en ningún caso, de res-
petar las limitaciones de veloci-
dad, ni sustituye la atención o la
responsabilidad del conductor.
Se recomienda mantener los pies
siempre cerca de los pedales.

173
CONDUCCIÓN
Programación Anomalía de funcionamiento
) Gire la ruedecilla 1 hasta la posi- En caso de fallo de funcionamiento del
ción "CRUISE". El modo regula- regulador, la velocidad desaparece y
dor se selecciona sin ponerse en unos guiones parpadean en la pantalla.
marcha (Pausa). Lleve a revisar el sistema a la Red
) Ajuste la velocidad programada CITROËN o a un taller cualificado.
acelerando hasta la velocidad
deseada (p. ej.: 110 km/h) y pul-
sando, a continuación, la tecla 2
ó 3. El regulador se activa (ON).
A continuación, se puede modificar la velocidad programa-
da mediante las teclas 2 y 3:
- + o - 1 km/h = pulsación breve
Cuando el regulador esté ac-
- por intervalos de + o - 5 km/h = pulsación continua tivado, tenga cuidado si man-
Si la memorización de velocidad está disponible y activada, tiene pulsada una de las teclas
la velocidad programada se detendrá en el valor memori- de modificación de la velocidad
zado más cercano. Consulte el apartado correspondiente. programada, ya que ello podría
) Desactive el regulador pulsando la tecla 4. La pantalla ocasionar un cambio brusco de
confirmará la interrupción (Pausa). la velocidad del vehículo.
No utilice el regulador de veloci-
dad en firme deslizante ni en con-
) Reactive el regulador pulsando de nuevo la tecla 4. diciones de circulación densa.
En pendiente descendente pro-
nunciada, el regulador no podrá
impedir que el vehículo supere
Superación de la velocidad programada la velocidad programada.
9 Al rebasar, voluntariamente o no la velocidad programada,
ésta parpadea en la pantalla.
En pendiente ascendente pro-
nunciada o en caso de remol-
cado, es posible que no pueda
Al volver a la velocidad programada, por deceleración alcanzarse o mantenerse la ve-
voluntaria o no del vehículo, se anula automáticamente el locidad programada.
parpadeo.
Para evitar el riesgo de bloqueo
de los pedales:
Abandono del modo regulador - Asegúrese de que la alfom-
brilla esté bien colocada.
) Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0". El modo regu- - Nunca superponga varias al-
lador se deselecciona y desaparece de la pantalla. fombrillas.

174
CONDUCCIÓN
MEDICIÓN DE PLAZA DISPONIBLE Funcionamiento

Sistema que mide el espacio de esta- Indicaciones en el cuadro de a bordo Cuando haya identificado una posible
cionamiento disponible entre dos ve- plaza:
hículos u obstáculos. Mide el tamaño El testigo de medición de pla- ) Pulse el mando A para seleccionar
de la plaza y proporciona información za disponible puede adoptar la función.
sobre: dos estados diferentes:
) Active el indicador de dirección del
- La posibilidad de estacionar en una lado de la plaza que se debe medir.
plaza, en función del tamaño del ve- - Encendido fijo: se ha selecciona- Aparece un mensaje que confirma
hículo y de las distancias necesa- do la función pulsando el mando A. que se está realizando una medición.
rias para efectuar las maniobras.
- Apagado: no se ha seleccionado la ) Durante la medición, avance a lo
- El nivel de dificultad de la maniobra función. largo de la plaza, a una velocidad
que se debe efectuar. inferior a 20 km/h, para prepararse
El sistema no mide las plazas cuyo ta-
maño es claramente inferior o superior
para efectuar la maniobra. 9
) Una vez finalizada la medición, el
a las dimensiones del vehículo. sistema indica el nivel de dificultad
de la maniobra con un mensaje en
la pantalla del cuadro de a bordo,
acompañado de una señal sonora.

175
CONDUCCIÓN
La función puede mostrar los siguien- La función se desactiva automática-
tes mensajes: mente:
- al introducir la marcha atrás;
- al cortar el contacto;
- si no se solicita ninguna medición;
- cinco minutos después de seleccio-
nar la función;
- si la velocidad del vehículo sobre-
pasa el límite de 70 km/h durante
un minuto.

Estacionamiento posible Si la distancia lateral entre el vehículo


y la plaza es demasiado grande, es po-
sible que el sistema no pueda medir el
espacio.

La función permanece disponible des-


pués de cada medición y puede medir
varias plazas seguidas.
Con condiciones climatológicas adver-
sas e invernales, asegúrese de que los
sensores no están sucios o cubiertos
de hielo o nieve.
Estacionamiento difícil La función de medición de plaza dispo-
nible desactiva la ayuda al estaciona-
miento delantero, en fase de medición
marcha adelante.
9
En caso de fallo de funciona-
miento, lleve a revisar el sistema
a la Red CITROËN o a un taller
cualificado.

Estacionamiento no aconsejado

176
CONDUCCIÓN
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Ayuda al estacionamiento trasero
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (per-
sona, vehículo, árbol, barrera...) que
esté dentro de su campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (postes,
barreras de obras...) detectados al prin-
cipio ya no lo serán al final de la manio-
bra a causa de las zonas ciegas.

Se activa al introducir la marcha atrás.


La activación se confirma mediante una
señal sonora.
La función se desactiva al sacar la mar-
cha atrás.

Ayuda sonora Ayuda gráfica


La información de proximidad viene Completa la señal sonora con la visuali-
dada por una señal sonora discontinua,
cuya frecuencia se hace más rápida a
zación en la pantalla multifunción de unos
segmentos, cada vez más cerca del vehí- 9
medida que el vehículo se acerca al culo. A medida que el vehículo se aproxi-
obstáculo. ma al obstáculo, el símbolo "Danger"
El sonido emitido por el altavoz (dere- (peligro) aparece en la pantalla.
cho o izquierdo) permite localizar en
qué lado está el obstáculo.
Esta función, no puede en nin- Cuando la distancia "vehículo/obstáculo"
gún caso, sustituir la vigilancia ni es inferior a treinta centímetros, la señal
la responsabilidad del conductor. sonora se vuelve continua.

177
CONDUCCIÓN
Ayuda delantera al estacionamiento Neutralización/Activación de la ayuda Anomalía de funcionamiento
delantera y trasera al estacionamiento
Como complemento a la ayuda trasera al es- Si se produce algún fallo de
tacionamiento, la ayuda delantera al estacio- funcionamiento del sistema,
namiento se activa al detectar un obstáculo en al introducir la marcha atrás
la parte delantera del vehículo, si la velocidad este testigo se enciende en el cuadro
del vehículo es inferior a 10 km/h. de a bordo y/o aparece un mensaje en
La ayuda delantera al estacionamiento se inte- la pantalla, acompañado de una señal
rrumpe si el vehículo se para durante más de sonora (bip corto).
tres segundos durante la circulación, si ya no Consulte con la Red CITROËN o con
hay ningún obstáculo detectado o cuando la un taller cualificado.
velocidad del vehículo supera los 10 km/h.

El sonido emitido por el altavoz (delantero Con mal tiempo o en invierno,


o trasero) permite localizar si el obstáculo asegúrese de que los sensores
se encuentra delante o detrás. no estén cubiertos de barro, hie-
lo o nieve. Al introducir la mar-
La función se neutraliza pulsando este cha atrás, una señal sonora (bip
botón. El testigo del botón se enciende. largo) indica que los sensores
Al pulsar de nuevo este botón, se reac- pueden estar sucios.
tiva la función. El testigo del botón se Con el vehículo circulando a
apaga. velocidad inferior a 10 km/h,
algunas fuentes sonoras (mo-
tos, camiones, martillos neu-
máticos...) pueden disparar las
señales sonoras de la ayuda al
estacionamiento.

9 La función se neutralizará au-


tomáticamente al enganchar
un remolque o montar un por-
tabicicletas (si el vehículo está
equipado con un enganche de
remolque o portabicicletas reco-
mendado por CITROËN).

178
REVISIONES

TOTAL Y CITROËN

Unidos en el rendimiento y el
respeto del medio ambiente

La innovación al servicio del


rendimiento
Desde hace más de 40 años, el equipo de
investigación y desarrollo TOTAL elabo-
ra para CITROËN lubricantes adecuados
para las últimas innovaciones técnicas de
los vehículos CITROËN en competición y
en la vida diaria.
Supone, para usted, la seguridad de obte-
ner los mejores resultados del motor.

Una protección óptima del


motor
Realizando el mantenimiento
del vehículo CITROËN con los
lubricantes TOTAL, contribuye
a prolongar la vida útil del mo-
tor y a mejorar su rendimiento,
respetando al mismo tiempo el
medio ambiente.

10

prefiere

179
REVISIONES
CAPÓ
Apertura
No abra el capó en caso de fuerte
viento.
Antes de realizar cualquier intervención Con el motor caliente, tenga cuida-
en el compartimento motor, neutralice el do al manipular el mando exterior y
sistema Stop & Start para evitar el ries- la varilla de soporte del capó (corre
go de heridas relacionadas con la acti- el riesgo de sufrir quemaduras).
vación automática del modo START.

) Empuje hacia la izquierda el mando


exterior B y levante el capó

Cierre
) Saque la varilla de soporte de la
muesca de fijación
) Fije la varilla en su alojamiento en la
parte interior del capó
) Abra la puerta delantera izquierda ) Baje el capó y suéltelo al final del
) Tire del mando interior A, situado recorrido
en la parte inferior del marco de la ) Tire del capó para comprobar que
puerta está bien cerrado
10
La ubicación del mando inte-
rior impide la apertura del capó ) Saque la varilla C de su alojamien-
cuando la puerta delantera iz- to, situada en la parte interior del
quierda está cerrada. capó
) Fije la varilla de soporte en la mues-
ca para mantener el capó abierto
180
REVISIONES
INMOVILIZACIÓN POR FALTA Motor de 1,6 litros HDi Motor 2 litros HDi
DE CARBURANTE (DIÉSEL)
) Efectúe un repostaje de al menos ) Efectúe un repostaje de al menos
Para los vehículos equipados con un cinco litros de gasoil. cinco litros de gasoil.
motor HDi, en caso de agotar la reserva, ) Abra el capó. ) Abra el capó.
es necesario cebar el circuito de carbu- ) Si es necesario, suelte la tapa estilo ) Suelte la tapa estilo para acceder a
rante. Para ello, consulte la imagen del del motor para acceder a la bomba la bomba de cebado.
compartimento motor correspondiente de cebado.
en el apartado "Motores diésel". ) Afloje el tornillo de desgasificación.
) Accione la bomba de cebado hasta ) Accione la bomba de cebado hasta
Si el depósito del vehículo está equipa- que se endurezca (la primera pre-
do con un sistema anticonfusión, con- que aparezca carburante en el tubo
sión puede oponer resistencia). transparente con el conector verde.
sulte el apartado "Aperturas - § Sistema
Anticonfusión carburante (Diésel)". ) Accione el arranque hasta que el ) Vuelva a apretar el tornillo de des-
motor se ponga en marcha (si el mo- gasificación.
tor no arranca a la primera, espere
aproximadamente 15 segundos y ) Accione el motor de arranque hasta
repita el proceso). que se ponga en marcha.
Si el motor no arranca a la pri- ) Vuelva a colocar la tapa estilo y
mera, no insista; reinicie el pro- ) Si, tras varios intentos, el motor no
arranca, vuelva a accionar la bom- asegúrese de fijarla.
cedimiento.
ba de cebado y luego el arranque. ) Cierre el capó.
) Vuelva a colocar la tapa estilo y fíjela.
) Cierre el capó.

10

181
REVISIONES

MOTORES GASOLINA
Permiten acceder a la verificación del nivel de los diferentes líquidos y a la sustitución de determinadis elementos.

10 1. Depósito de dirección asistida


2. Depósito de lavalunas y de lavafaros
4. Depósito del líquido de frenos
5. Batería/Fusibles
7. Filtro de aire
8. Varilla de nivel del aceite motor
3. Depósito del líquido de refrigeración 6. Caja de fusibles 9. Llenado del aceite motor

182
REVISIONES

MOTORES DIÉSEL
Permiten el acceso a la verificación del nivel de los diferentes líquidos, a la sustitución de determinados elementos y al
cebado del depósito de carburante.
1. Depósito de dirección asistida
2. Depósito de lavalunas y lavafaros
4.
5.
Depósito del líquido de frenos
Batería/Fusibles
8. Varilla de nivel de aceite del motor
9. Llenado de aceite del motor
10
3. Depósito del líquido de refrigeración 6. Caja de fusibles 10. Bomba de cebado*
7. Filtro de aire 11. Tornillo de desgasificación*

* Según motorización.
183
REVISIONES
REVISIÓN DE LOS NIVELES Características del aceite Nivel del líquido de
El aceite debe corresponderse con la refrigeración
Compruebe regularmente estos nive- motorización y ser conforme con las re-
les y complételos si es necesario, salvo comendaciones del fabricante. El nivel de este líquido debe
que se indique lo contrario. estar cerca de la marca "MAXI"
Si algún nivel disminuye de forma sig- sin sobrepasarla.
nificativa, lleve a revisar el circuito co- Cuando el motor está caliente,
rrespondiente a la Red CITROËN o a Nivel del líquido de frenos el motoventilador regula la temperatura
un taller cualificado. El nivel de este líquido debe es- de este líquido. El motoventilador pue-
tar cerca de la marca "MAXI". de funcionar con el contacto cortado.
Tenga cuidado al intervenir en De lo contrario, verifique el des- Para los vehículos equipados con
el compartimento motor, ya que gaste de las pastillas de freno. filtro de partículas, el motoventilador
algunas zonas del motor pueden puede funcionar después de parar el
estar extremadamente calientes vehículo, incluso con el motor frío.
Vaciado del circuito
(riesgo de quemaduras).
Consulte la guía de mantenimiento Además, dado que el circuito de refrige-
para conocer la periodicidad de esta ración está bajo presión, debe esperar
Nivel de aceite operación. al menos una hora después de apagar
Características del líquido el motor para intervenir.
Esta revisión solo es válida si el
vehículo está en suelo horizontal y Este líquido debe ser conforme con las Para evitar el riesgo de quemaduras,
el motor está parado desde hace recomendaciones del fabricante y res- desenrosque el tapón dos vueltas para
más de 30 minutos. ponder a las normas DOT4. dejar que la presión disminuya. Una
vez que haya caído la presión, retire el
Se efectúa al poner el contacto mediante el tapón y complete el nivel.
indicador de nivel de aceite en el cuadro de
a bordo o bien mediante la varilla de nivel. Nivel del líquido de dirección Vaciado del circuito
Es normal efectuar puestas a punto del asistida
nivel de aceite entre dos revisiones. Este líquido no requiere renovación.
CITROËN preconiza controlar el nivel de El nivel de este líquido debe es-
aceite, y completarlo si es necesario, cada tar cerca de la marca "MAXI".
5 000 kilómetros. Afloje el tapón, con el motor Características del líquido

10 Cambio de aceite
frío, para revisarlo. Este líquido debe ser conforme con las
recomendaciones del fabricante.
Consulte la guía de mantenimiento
para conocer la periodicidad de esta
operación.
Para preservar la fiabilidad de los mo-
tores y los dispositivos anticontamina-
ción, está prohibido el uso de aditivos
en el aceite motor.
184
REVISIONES
Nivel del líquido lavaparabrisas/ Características del líquido Productos usados
lavafaros Para garantizar una limpieza óptima y
evitar su congelación, la puesta a nivel Evite el contacto prolongado del
Para revisar el nivel o añadir lí- o sustitución de este líquido no debe aceite y los líquidos usados con
quido, en los vehículos equipa- realizarse con agua. la piel.
dos con lavafaros, inmovilice el
vehículo y apague el motor. La mayoría de estos líquidos
son muy nocivos para la salud,
Nivel de aditivo (diésel con filtro e incluso muy corrosivos.
de partículas)
Según la versión del cuadro de a bor- No tire el aceite ni los líquidos
do, la reserva del depósito de aditivo se usados en las alcantarillas ni al
indica mediante: suelo.
Vacíe el aceite usado en los con-
- El encendido fijo del testi- tenedores específicos para este
go del filtro de partículas, uso en la Red CITROËN o en un
acompañado de una señal taller cualificado.
sonora y de un mensaje de
nivel de aditivo del filtro de
partículas demasiado bajo;
o
- el encendido fijo del tes-
tigo de servicio, acompa-
ñado de una señal sonora
) Abra el capó y manténgalo abierto y de un mensaje de nivel
con la varilla de soporte. de aditivo del filtro de par-
tículas demasiado bajo.
) Abra el tapón del depósito de líqui-
do lavaparabrisas.
) Agarre y pince la varilla de nivel para Puesta a nivel
taponar su puesta a la atmósfera. La puesta a nivel de este aditivo debe
) Retire por completo la varilla del
depósito para leer el nivel por trans-
realizarse imperativamente y lo antes
posible en la Red CITROËN o en un ta-
10
parencia. ller cualificado.
) Complete el nivel ni es necesario.
) Vuelva a colocar el tapón del depó-
sito y cierre el capó.

185
REVISIONES
CONTROLES Filtro de aire y filtro de polen Filtro de partículas (diésel)
Salvo que se indique lo contrario, con- Consulte la guía de mante- Según la versión del cuadro de a bor-
trole estos elementos, según figura en nimiento para conocer la pe- do, el inicio de saturación del filtro de
la guía de mantenimiento y en función riodicidad de sustitución de partículas se indica mediante:
de la motorización. estos elementos.
- el encendido fijo del testi-
Si no, llévelos a revisar a la Red En función del entorno (atmósfera pol- go del filtro de partículas,
CITROËN o a un taller cualificado. vorienta...) y de la utilización del vehí- acompañado de una señal
culo (conducción urbana...), duplique sonora y de un mensaje de
Batería los cambios si es necesario (véase riesgo de obstrucción del fil-
La batería no requiere mante- apartado "Motores"). tro de partículas;
nimiento. Un filtro de polen sucio puede deterio- o
No obstante, compruebe la limpie- rar las prestaciones del sistema de aire - el encendido temporal del
za y el apriete de los terminales; so- acondicionado y generar olores no des- testigo SERVICE, acom-
bre todo, en verano y en invierno. agradables. pañado de una señal so-
Para intervenir en la batería, consulte nora y de un mensaje de
el capítulo "Información práctica" para riesgo de obstrucción del
conocer las precauciones que debe to- filtro de partículas.
mar antes de desconectar y después Filtro de aceite Cuando las condiciones de circulación
de volver a conectar la batería. lo permitan, regenere el filtro circulando
Cambie el filtro de aceite cada vez a una velocidad de al menos 60 km/h
que cambie el aceite del motor. hasta que se apague el testigo.
Consulte la guía de mantenimien- Si el testigo no se apaga, consulte el
to para conocer la periodicidad de apartado "Nivel de aditivo".
sustitución de este elemento.
En el caso de un vehículo nuevo, las
primeras operaciones de regenera-
La presencia de esta etiqueta, espe- ción del filtro de partículas pueden ir
cialmente con el Stop & Start, indica el acompañadas de un olor a "quema-
uso de una batería de plomo de 12 V de do", que es completamente normal.
10 tecnología y características específicas,
que requiere, en caso de sustitución o
Después de un funcionamiento pro-
longado del vehículo a muy baja
desconexión, la intervención de la Red velocidad o al ralentí, excepcional-
CITROËN o de un taller cualificado. mente puede constatar emisiones
No respetar estas consignas podría de vapor de agua por el tubo de es-
ocasionar un desgaste prematuro de la cape al acelerar. Dichas emisiones
batería. no suponen ninguna consecuencia
para el funcionamiento del vehículo
ni para el medio ambiente.
186
REVISIONES
Caja de velocidades manual Pastillas de freno Freno de estacionamiento
eléctrico
La caja de velocidades no tie- El desgaste de los frenos Este sistema no requiere nin-
ne mantenimiento (sin cambio depende del estilo de con- gún control específico. No obs-
de aceite). ducción, en especial, en los tante, en caso de problemas,
Remítase a la guía de mantenimien- vehículos utilizados por ciu- no dude en acudir a la Red
to para saber la periodicidad de con- dad, en recorridos cortos. CITROËN o a un taller cualificado para
trol del nivel de este elemento. Puede ser necesario controlar el esta- que revisen el sistema.
do de los frenos, incluso entre las revi- Para más información, consulte el capí-
siones del vehículo. tulo "Conducción - Freno de estaciona-
Si no hay fuga en el circuito, una baja- miento eléctrico", apartado "Anomalías
da del nivel del líquido de frenos indica de funcionamiento".
el desgaste de las pastillas de freno.

Caja manual pilotada Estado de desgaste


Utilice únicamente productos
de 6 velocidades de los discos de freno recomendados por CITROËN o
La caja de velocidades no tie- Para cualquier información productos con calidad y carac-
ne mantenimiento (sin cambio relativa a la comprobación terísticas equivalentes.
de aceite). del estado de desgaste de los Para optimizar el funciona-
Consulte la guía de mante- discos de freno, consulte con miento de partes tan importan-
nimiento para saber la pe- la Red CITROËN o con un ta- tes como el circuito de frenos,
riodicidad de control de este ller cualificado. CITROËN selecciona y propone
elemento. productos muy específicos.
Con el fin de no dañar las partes
eléctricas, está totalmente pro-
Caja de velocidades automática Freno de estacionamiento manual hibido el lavado a alta presión
en el compartimento motor.
La caja de velocidades no tie- Un gran recorrido del freno de
ne mantenimiento (sin cambio estacionamiento o la constata-
de aceite). ción de una pérdida de efica-
Consulte la guía de mante- cia de este sistema requiere
un reglaje, incluso entre dos
10
nimiento para saber la pe-
riodicidad de control de este revisiones.
elemento. El control de este sistema debe efec-
tuarse en la Red CITROËN o en un
taller cualificado.

187
INFORMACIÓN PRÁCTICA
KIT DE REPARACIÓN Descripción del kit
PROVISIONAL DE
NEUMÁTICOS
Se trata de un sistema completo, com-
puesto por un compresor y un cartucho
de producto de sellado, que permite re-
parar temporalmente un neumático,
para poder llegar al taller más cercano.
Está previsto para reparar la mayoría
de los pinchazos que pueden afectar al
neumático, localizados en la banda de
rodadura del neumático.

A. Selector de posición "Reparación" o F. Cartucho de producto de sellado


"Inflado" G. Tubo blanco con tapón para la repa-
Acceso al kit B. Interruptor de encendido "I"/apagado "O" ración
C. Botón de desinflado H. Tubo negro para el inflado
D. Manómetro (en bares o psi) I. Adhesivo de limitación de velocidad
E. Compartimento que incluye:
- un cable con adaptador para toma
12 V
- distintas boquillas para inflado de
accesorios como balones, neu-
máticos de bicicleta...
El adhesivo de limitación de
velocidad I debe pegarse en el
volante del vehículo para no ol-
vidar que circula con una rueda
de uso temporal.
11 El kit está guardado en el comparti-
mento previsto para este uso, debajo
No supere la velocidad de 80 km/h
cuando circule con un neumático
del suelo de maletero. reparado con este kit.

188
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Procedimiento de reparación
1. Sellado

) Corte el contacto. ) Desenrolle completamente el tubo ) Conecte la toma eléctrica del com-
) Gire el selector A hasta la blanco G. presor a la toma 12 V del vehículo.
posición "Reparación". ) Desenrosque el tapón del tubo blanco. ) Arranque el vehículo y deje el motor
) Compruebe que el interrup- ) Acople el tubo blanco a la válvula en funcionamiento.
tor B esté en posición "O". del neumático que desea reparar.

Evite retirar cualquier cuerpo ex- Tenga cuidado, este producto No ponga en marcha el compre-
traño que haya penetrado en el es nocivo en caso de ingestión sor antes de haber acoplado el
neumático. (contiene etilenglicol, colofo-
nia...) e irritante para los ojos.
tubo blanco a la válvula del neu-
mático: el producto de sellado
11
Mantenga este producto fuera se esparciría por el exterior.
del alcance de los niños.

189
INFORMACIÓN PRÁCTICA

) Encienda el compresor poniendo el ) Retire el kit y enrosque el tapón del


interruptor B en posición "I", hasta tubo blanco.
que la presión del neumático alcan- Tenga cuidado para no ensuciar el
ce los 2,0 bares. vehículo con el líquido. Mantenga el
El producto de sellado se inyecta a kit al alcance de la mano.
presión en el neumático, por lo que ) Inmediatamente después, circule du-
no debe desconectarse el tubo de rante aproximadamente cinco kilóme-
la válvula durante esta operación tros a velocidad reducida (entre 20 y
(existe riesgo de salpicaduras). 60 km/h), para sellar el pinchazo.
) Deténgase para comprobar la repara-
ción y la presión sirviéndose del kit.

Si al cabo de entre cinco y siete Detección de subinflado


minutos no alcanza la presión in- Si el vehículo está equipado con
dicada, significa que el neumático detección de subinflado, el tes-
11 no puede repararse; consulte con
la Red CITROËN o con un taller
tigo de subinflado permanecerá
encendido después de reparar la
cualificado para proceder al re- rueda hasta que la Red CITROËN
molcado del vehículo. o un taller cualificado procedan a
la reinicialización del sistema.
190
INFORMACIÓN PRÁCTICA
2. Inflado

) Gire el selector A hasta la ) Conecte de nuevo la toma eléctrica ) Ajuste la presión con el compresor
posición "Inflado". del compresor a la toma 12 V del (para inflar: interruptor B en posi-
) Desenrolle completamente vehículo. ción "I"; para desinflar: interruptor B
el tubo negro H. ) Arranque el vehículo y deje el motor en posición "O" y pulsando el bo-
en funcionamiento. tón C) conforme a la etiqueta de pre-
) Acople el tubo negro a la válvula de sión de los neumáticos del vehículo,
la rueda reparada. situada en la puerta del conductor.
Si el neumático ha perdido presión,
significa que la fuga no se ha sella-
do correctamente. Consulte con la
Red CITROËN o con un taller cua-
lificado para proceder al remolcado
del vehículo.
) Acuda lo antes posible a la ) Retire el kit y guárdelo.
Red CITROËN o a un taller ) Circule a velocidad reducida (80 km/h
cualificado. como máximo) limitando la distancia
Informe imperativamente al recorrida a aproximadamente 200 km.
técnico de que ha utilizado
este kit. Después de un diag-
nóstico, el técnico le indicará 11
el neumático si se puede re-
parar o si es necesario susti-
tuirlo.

191
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Retirada del bote Control de presión/Inflado
ocasional
El compresor también puede utilizarse,
sin inyectar producto, para:
- controlar la presión o inflar ocasio-
nalmente los neumáticos;
- inflar otros accesorios (balones,
neumáticos de bicicleta...).

) Conecte la toma eléctrica del com-


) Guarde el tubo negro. presor a la toma 12 V del vehículo.
) Extraiga la base acodada del tubo ) Arranque el vehículo y deje el motor
blanco. en funcionamiento.
) Mantenga el compresor en vertical. ) Ajuste la presión con el compresor
(para inflar: interruptor B en posi-
) Desenrosque el bote por la parte in- ción "I"; para desinflar: interrup-
ferior. tor B en posición "O" y pulsando el
botón C), conforme a la etiqueta de
Tenga cuidado, ya que el líquido presión de los neumáticos del vehí-
puede gotear. culo o del accesorio.
La fecha de caducidad del líqui- ) Retire el kit y guárdelo.
do figura en el bote. ) Gire el selector A hasta la
posición "Inflado".
El bote de líquido es de un solo
uso, debe sustituirse aunque no ) Desenrolle completamente
se haya terminado. el tubo negro H.
Después de utilizarlo, no tire el ) Acople el tubo negro a la válvula de
tubo, llévelo a la Red CITROËN la rueda o del accesorio.
o a un punto de recogida auto- Si es necesario, monte previamente
rizado. una de las boquillas proporcionadas
11 No olvide adquirir un nuevo bote,
que podrá encontrar en la Red
con el kit.

CITROËN o en un taller cualificado.

192
INFORMACIÓN PRÁCTICA
CAMBIO DE UNA RUEDA
Lista de utillaje
Procedimiento de sustitución de una rueda Todos estos útiles son específicos para
dañada por la rueda de repuesto utilizando su vehículo; no los utilice con otros fines.
el utillaje entregado con el vehículo. 1. Llave desmonta-ruedas.
Permite desmontar el tapacubos y
Acceso al utillaje los tornillos de fijación de la rueda.
2. Gato con manivela integrada.
Permite elevar el vehículo.
3. Útil de desmontaje de los embelle-
cedores de los tornillos.
Permite desmontar los embellece-
dores de los tornillos de las ruedas
de aluminio.
4. Adaptador para tornillos antirrobo
(situado en la guantera).
Permite adaptar la llave desmon-
ta-ruedas a los tornillos especiales
"antirrobo".

El utillaje se encuentra bajo el suelo del


maletero.
Para acceder a él:
) Abra el maletero.
) Levante el suelo.
) Fíjelo atando el cordón al gancho
del soporte de la bandeja.
) Si la rueda de repuesto es del mis-
mo tamaño que las montadas en el
vehículo, retire la caja que contiene Rueda con embellecedor
el utillaje, situada en el centro de la Para desmontar una rueda, retire previamente el tapacubos sirviéndose
rueda;
o
de la llave desmonta-ruedas 1, haciendo palanca a la altura del paso de
la válvula.
11
) Si dispone de una rueda de repues- Para montar la rueda, monte el tapacubos colocando la ranura frente a
to de "galleta", levante la rueda por la válvula y presionando, a continuación, en todo el contorno con la palma
detrás para acceder al comparti- de la mano.
mento que contiene el utillaje.
193
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Acceso a la rueda de repuesto Retirada de la rueda
(similar a las montadas)
) Afloje el tornillo central amarillo.
) Levante la rueda de repuesto hacia
usted tirando por detrás de ella.
) Saque la rueda del maletero.

Colocación de la rueda
(similar a las montadas)
) Vuelva a colocar la rueda en su em-
plazamiento.
) Afloje unas vueltas el tornillo central
amarillo y, a continuación, colóque-
La rueda de repuesto se encuentra de- lo en el centro de la rueda.
bajo el suelo del maletero.
) Apriete al máximo el tornillo central,
Según la versión, la rueda de repuesto hasta oír el clic de la llave, para su-
puede ser de chapa o aluminio, simi- jetar correctamente la rueda.
lar a las montadas en el vehículo. Para
determinados destinos, la rueda es de
"galleta".
Para acceder a la rueda de repuesto,
consulte el apartado "Acceso al utillaje" ) Vuelva a colocar la caja del utillaje en
de la página anterior. el centro de la rueda y engánchela.

Detección de subinflado
11 La rueda de repuesto no tiene
sensor. La reparación de la rue-
da pinchada debe efectuarse en
la Red CITROËN o en un taller
cualificado.
194
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Desmontaje de una rueda Lista de las operaciones
) Retire el embellecedor cromado de
todos los tornillos con el útil 3 (se-
gún equipamiento).
) Monte el adaptador antirrobo 4 en
la llave desmonta-ruedas 1 para
aflojar el tornillo antirrobo.
) Afloje los demás tornillos utilizando
solo la llave desmonta-ruedas 1.

) Ponga el gato 2 en contacto con uno


de los dos emplazamientos (delan-
Estacionamiento del vehículo tero A o trasero B) previstos en los
Inmovilice el vehículo en un lugar bajos del vehículo, el más cercano
donde no obstaculice la circula- a la rueda que vaya a cambiar.
ción. El suelo debe ser horizontal, ) Despliegue el gato 2 hasta que
estable y no deslizante. la base se apoye en el suelo.
Accione el freno de estaciona- Asegúrese de que el eje de la base
miento, salvo si está programado del gato quede vertical respecto al
en modo automático. Corte el con- emplazamiento utilizado, A o B.
tacto e introduzca la primera mar-
cha* para bloquear las ruedas.
Verifique que los testigos de freno
de estacionamiento del cuadro de
a bordo se hayan encendido de ) Eleve el vehículo hasta dejar sufi-
forma fija. ciente espacio entre la rueda y el
suelo para, luego, poder montar fá-
Asegúrese siempre de que los cilmente la rueda de repuesto (no
ocupantes hayan salido del vehí- pinchada).
culo y se encuentren en una zona
que garantice su seguridad. ) Retire los tornillos y consérvelos en
un lugar limpio.
Si es necesario, calce la rueda dia-
gonalmente opuesta a la que vaya
a cambiar.
) Extraiga la rueda. 11
Nunca se sitúe debajo de un ve- * Posición R para la caja de velocida-
hículo elevado con un gato; utilice des manual pilotada; P para la caja de
una borriqueta. velocidades automática.
195
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Montaje de una rueda Lista de las operaciones
) Coloque la rueda en el buje.
) Apriete los tornillos al máximo con
la mano.
) Efectúe un apriete previo del torni-
llo antirrobo con la llave desmonta-
ruedas 1 equipada con el adaptador
antirrobo 4.
) Efectúe un apriete previo de los de-
más tornillos utilizando solo la llave
desmonta-ruedas 1.

) Baje el vehículo hasta el suelo.


Fijación de la rueda de repuesto ) Pliegue el gato 2 y retírelo.
de chapa o de "galleta"
Si el vehículo está equipado con
ruedas de aluminio, es normal
observar, al apretar los tornillos
para montar la rueda, que las
arandelas no están en contac-
to con la rueda de repuesto de
chapa o de "galleta". La rueda
queda sujeta por el apoyo cóni-
co de los tornillos.

Después de cambiar una rueda


) Apriete al máximo el tornillo antirro-
Para guardar correctamente la rueda pin- bo con la llave desmonta-ruedas 1
chada en el maletero, retire previamente la equipada con el adaptador antirro-
tapa central. bo 4.
No supere la velocidad de 80 km/h si circula ) Apriete al máximo los demás torni-
con una rueda de repuesto de "galleta". llos utilizando solo la llave desmon-
Lleve el vehículo a la Red CITROËN o a ta-ruedas 1.
11 un taller cualificado para revisar el apriete
de los tornillos y la presión de la rueda de
) Monte los embellecedores croma-
dos de los tornillos (según equipa-
repuesto lo antes posible. miento).
Lleve a reparar la rueda pinchada y vuelva ) Guarde el utillaje en la caja.
a montarla en el vehículo lo antes posible.
196
INFORMACIÓN PRÁCTICA
CAMBIO DE UNA LÁMPARA Luces delanteras
Modelo con faros direccionales Modelo con luces halógenas
Los faros están equipados con de xenón
cristales de policarbonato, cubier-
tos con un barniz protector:
) No los limpie con un paño seco
o abrasivo, ni con productos
detergentes o disolventes.
) Utilice una esponja, agua y jabón.
) Si utiliza el lavado a alta pre-
sión en manchas persistentes,
no dirija la manguera hacia los
faros ni hacia las luces traseras
o su contorno de manera pro-
longada. De este modo, evita-
rá que se deterioren el barniz y
la junta de estanqueidad.
1. Luces de cruce/carretera 1. Indicadores de dirección
direccionales (D1S-35W) (H21 blanca)
2. Indicadores de dirección 2. Luces de cruce (H7-55W)
(PY21W ámbar) 3. Luces de carretera (H1-55W)
) No toque la lámpara directa- 3. Luces diurnas/de posición
mente con los dedos, utilice 4. Luces diurnas/de posición
(P21/5W XL) (P21/5W XL)
paños que no desprendan pe-
lusa. 4. Faros antiniebla (H11-55W) 5. Faros antiniebla (H11-55W)
El cambio de lámparas debe efec-
tuarse con los faros apagados, ha-
biendo transcurrido unos minutos si
han estado encendidos (riesgo de
quemaduras graves).
Es imperativo utilizar exclusivamen-
te lámparas de tipo antiultravioleta
(UV) para no deteriorar el faro.
Sustituya siempre una lámpara de- Riesgo de electrocución Con las lámparas con centradores
de tipo H1, H7... respete su posi-
11
fectuosa por una lámpara nueva La sustitución de las lámparas
con la misma referencia y las mis- de xenón (D1S-35W) debe efec- ción para garantizar que la calidad
mas características. tuarse en la Red CITROËN o en del alumbrado sea óptima.
un taller cualificado.
197
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Acceso a las lámparas Cambio de los indicadores Modelo con luces de xenón
de dirección
Según la motorización, y sólo en el lado
izquierdo, debe realizar las siguientes Un parpadeo más rápido del
operaciones previas para acceder a las testigo de indicador de dirección
tapas de protección de las lámparas. (derecho o izquierdo) indica el
fallo de una de las lámparas del
lado correspondiente.

Modelo con luces halógenas

) Retire la tapa de protección tirando


de la lengüeta.
) Desconecte el conector de la lámpara.
) Aparte los resortes para sacar la
lámpara.
) Retire la lámpara y sustitúyala.
) Retire el deflector de aire desen-
ganchándo sus tres soportes. Para el desmontaje, efectúe estas ope-
raciones, pero en sentido inverso.
) Suelte las fijaciones del cable de
mando de apertura del capó.
) Desplace el cable hacia abajo.
Después de sustituir la lámpara corres- Las lámparas de color ámbar,
pondiente, vuelva a colocar cada ele- ) Gire el portalámparas un cuarto de como los indicadores de di-
mento en su sitio (cable y deflector). vuelta y retírelo. rección, deben sustituirse por
lámparas de las mismas carac-
) Tire de la lámpara y sustitúyala. terísticas y color.
Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones, pero en sentido inverso.
11 En el montaje, cierre con mucho
cuidado la tapa de protección
para garantizar la estanqueidad
del faro.

198
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cambio de las luces de cruce Cambio de las luces de carretera Cambio de las luces diurnas/de
(sólo en modelo con luces (sólo en modelo con luces posición
halógenas) halógenas)

) Retire la tapa de protección tirando ) Retire la tapa de protección tirando ) Retire la tapa de protección tirando
de la lengüeta. de la lengüeta. de la lengüeta.
) Desconecte el conector de la lámpara. ) Desconecte el conector de la lámpara. ) Desconecte el conector de la lámpara.
) Aparte los resortes para soltar la ) Ajuste los resortes para soltar la ) Gire un cuarto de vuelta el porta-
lámpara. lámpara. lámparas y retírelo.
) Retire la lámpara y sustitúyala. ) Retire la lámpara y sustitúyala. ) Tire de la lámpara y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas opera- Para el montaje, efectúe estas opera- Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones, pero en sentido inverso. ciones, pero en sentido inverso. ciones en sentido inverso.

11

199
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cambio de los repetidores laterales Cambio de las luces laterales Cambio de los faros antiniebla
de intermitente integrado

) Inserte un destornillador en el cen- Para cambiar este tipo de lámparas de ) Introduzca un destornillador plano
tro del repetidor, entre éste y la base diodos, consulte con la Red CITROËN en el orificio del embellecedor.
del retrovisor. o con un taller cualificado. ) Tire, haciendo palanca, para soltar
) Mueva el destornillador para extraer el embellecedor del paragolpes (el
el repetidor y retírelo. sensor de ayuda al estacionamiento
) Desconecte el conector del repetidor. permanece unido al embellecedor).
Para el montaje, efectúe estas opera- ) Retire los dos tornillos de fijación del
ciones, pero en sentido inverso. módulo y sáquelo de su alojamiento.
Para comprarlos, contacte con la Red ) Desconecte el conector del porta-
CITROËN o con un taller cualificado. lámparas.
) Gire un cuarto de vuelta el porta-
lámparas y retírelo.
) Tire de la lámpara y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones, pero en sentido inverso.
Para cambiar estas lámparas, también
11 puede consultar con la Red CITROËN
o con un taller cualificado.

200
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Luces traseras Cambio de las luces
Estas cuatro lámparas se cambian
desde el exterior del maletero:
) Abra el maletero.
) Retire la trampilla de acceso del
guarnecido lateral correspondiente.
) Suelte el conector del piloto.
) Como precaución, coloque un trapo
en el fondo del alojamiento para no
perder la tuerca al soltarla.
) Afloje la tuerca hexagonal con una
llave de carraca del 10 y termine de
desenroscarla a mano.
) Suelte los dos tornillos de fijación
del portalámparas.
1. Luces de freno/de posición ) Saque el piloto con precaución,
(P21/5W) tirando perpendicularmente de él
2. Indicadores de dirección hacia fuera.
(PY21W ámbar)
3. Luces de marcha atrás (P21W)
4. Luces antiniebla (P21W) ) Separe las cuatro lengüetas y retire
el portalámparas.
) Gire la lámpara un cuarto de vuelta
y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones en el sentido inverso.
Introduzca el piloto en sus guías de for-
Las lámparas de color ámbar, ma perpendicular al vehículo.
como los indicadores de di- Apriete sin forzar de modo que quede
rección, deben sustituirse por asegurada la estanqueidad, pero sin
lámparas con las mismas carac- deteriorar el piloto.
terísticas y color.
Las luces situadas en el portón
del maletero cumplen una fun-
11
ción puramente estética.

201
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cambio de las luces de Cambio de la tercera luz
matrícula (W5W) de freno (diodos)

Para facilitar el desmontaje, realice este Para cambiar este tipo de luz de diodos,
procedimiento con el portón del maletero consulte con la Red CITROËN o con un
parcialmente abierto. taller cualificado.
) Inserte un destornillador fino en la
muesca que se encuentra en el ex-
terior del plástico transparente.
) Empújelo hacia fuera.
) Retire el plástico transparente.
) Sustituya la lámpara defectuosa.
Para el montaje, presione sobre el plás-
tico transparente para fijarlo.

11

202
INFORMACIÓN PRÁCTICA
CAMBIO DE UN FUSIBLE Cambio de un fusible
Antes de sustituir un fusible, es nece-
sario:
) conocer la causa de la avería y so-
lucionarla;
) desactivar todos los dispositivos de Bueno Fundido
consumo eléctricos;
) inmovilizar el vehículo y cortar el
contacto;
) reparar el fusible defectuoso sirvién-
dose de las tablas de asignaciones
y de los esquemas que figuran en Pinza
las páginas siguientes.
Instalación de accesorios
Para intervenir en un fusible, es impe- eléctricos
Acceso al utillaje rativo: El circuito eléctrico del vehículo
) utilizar la pinza especial para ex- está concebido para funcionar
La pinza de extracción se encuentra con los equipamientos de serie
en la cara interior de la tapa del cuadro traer el fusible de su alojamiento y
verificar el estado de su filamento; u opcionales.
de fusibles del salpicadero.
) sustituir siempre el fusible defectuo- Antes de instalar otros equipa-
Para acceder a ella: mientos o accesorios eléctricos
so por otro de la misma intensidad
) Desenganche la tapa tirando de la (mismo color), ya que una intensidad en su vehículo, consulte con la
parte superior derecha y luego de diferente podría provocar un fallo de Red CITROËN o con un taller
la izquierda. funcionamiento (riesgo de incendio). cualificado.
) Suelte por completo la tapa y dele Si la avería se reproduce poco después
la vuelta. de cambiar el fusible, diríjase a la Red CITROËN declina toda respon-
) Extraiga el soporte en cuyo interior CITROËN o a un taller cualificado para sabilidad sobre los gastos oca-
se encuentra la pinza. comprobar el equipamiento eléctrico sionados por la reparación del
del vehículo. vehículo o los fallos de funciona-
miento derivados de la instalación
de accesorios auxiliares no sumi-
La sustitución de un fusible que nistrados, ni recomendados por
no figure en las siguientes tablas CITROËN y no instalados según
podría conllevar un fallo de fun-
cionamiento grave en el vehículo.
sus prescripciones, en particular
cuando el consumo del conjunto
11
Consulte con la Red CITROËN de los aparatos conectados supe-
o con un taller cualificado. ra los 10 miliamperios.

203
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Fusibles en el salpicadero Tablas de los fusibles
Caja 1
Las cajas de fusibles están situadas en
la parte inferior del salpicadero (en el
lado izquierdo). Fusible N° Intensidad Función

F8 3A Sirena de alarma, calculador de alarma

F13 10 A Encendedor

F14 10 A Toma 12 V de maletero

Luz del compartimento multifunción, lectores de


F16 3A mapa traseros, luz de la guantera

F17 3A Luz de los parasoles, lectores de mapa delanteros

F28 15 A Autorradio, autorradio de accesorios

Acceso a los fusibles F30 20 A Limpialuneta


) Ver apartado "Acceso al utillaje".
F32 10 A Amplificador Hi-Fi

11

204
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Caja 2

Fusible N° Intensidad Función

F36 15 A Toma de 12 V trasera

F37 - No utilizado

F38 - No utilizado

F39 - No utilizado

F40 25 A Toma de 230 V/50 Hz

11

205
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Fusibles del compartimento Tablas de los fusibles
motor
La caja de fusibles está situada en el Fusible N° Intensidad Funciones
compartimento motor, cerca de la bate-
ría (en el lado izquierdo). F19 30 A Pequeña/Gran velocidad del limpiaparabrisas

F20 15 A Bomba de lavaparabrisas y lavaluneta

F21 20 A Bomba de lavafaros

F22 15 A Claxon

F23 15 A Luz de carretera derecha

F24 15 A Luz de carretera izquierda


Acceso a los fusibles
) Abra la tapa.
) Sustituya el fusible (ver apartado F27 5A Luz de cruce izquierda
correspondiente).
) Después de la intervención, cierre la F28 5A Luz de cruce derecha
tapa con cuidado para garantizar la
estanqueidad de la caja de fusibles.

11

206
INFORMACIÓN PRÁCTICA
BATERÍA Acceso a la batería Desconexión de los cables

Procedimiento para recargar una bate- ) Levante la palanca de bloqueo al


ría descargada o para arrancar el mo- máximo.
tor a partir de otra batería.

La presencia de esta etiqueta


Reconexión de los cables
con el Stop & Start indica el uso
de una batería de plomo de 12 V
de tecnología y características
específicas, que requiere, en
caso de desconexión o sustitu-
ción, la intervención de la Red
CITROËN o de un taller cualifi-
cado.
No respetar estas consignas La batería está situada en el comparti-
podría conllevar un desgaste mento motor.
prematuro de la batería.
Para acceder a ella:
) Abra el capó con el mando interior y
luego con el exterior.
) Fije la varilla de soporte del capó.
) Retire la tapa de plástico para acce- ) Ponga la abrazadera 1 abierta del
der a los dos bornes. cable en el borne (+) de la batería.
) Suelte la caja de fusibles para reti- ) Apriete verticalmente la abrazade-
rar la batería, si necesario. ra 1 para ponerlo correctamente
contra la batería.
) Bloquee la abrazadera bajando la
palanca 2.
Después de volver a montar la
batería, el Stop & Start únicamen-
te estará activo tras una inmovi- Nunca fuerce la palanca, ya que
lización continua del vehículo,
cuya duración dependerá de las
si la abrazadera está mal colo-
cada, el bloqueo no se efectuará
11
condiciones climáticas y del esta- y tendrá que volver a empezar el
do de carga de la batería (hasta procedimiento.
aproximadamente 8 horas).

207
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Arranque a partir de una batería Recarga de la batería con un No desconecte los terminales
auxiliar cargador de batería cuando el motor esté en funcio-
namiento.
) Conecte el cable rojo al borne (+)
de la batería averiada A y después La recarga de la batería del No recargue las baterías sin ha-
al borne (+) de la batería auxiliar B. Stop & Start no requiere su des- ber desconectado los terminales.
conexión. Con una caja manual pilotada
) Conecte un extremo del cable ver-
de o negro al borne (-) de la batería de 6 velocidades, no empuje el
auxiliar B. vehículo para arrancar el motor.
) Desconecte la batería del vehículo.
) Conecte el otro extremo del cable ) Respete las instrucciones facilita-
verde o negro en el punto de masa C del das por el fabricante del cargador.
vehículo averiado. Antes de la desconexión
) Vuelva a conectar la batería empe-
zando por el borne (-). Antes de proceder a la desconexión
de la batería, espere 2 minutos des-
) Compruebe la limpieza de los bor- pués de cortar el contacto.
nes y de los terminales. Si están
cubiertos de sulfato (depósito blan- Cierre las lunas y las puertas an-
quecino o verdoso), desmóntelos y tes de desconectar la batería.
límpielos.

Después de la reconexión
Después de volver a conectar la
Las baterías contienen sustan- batería, ponga el contacto y espere
cias nocivas como ácido sul- un minuto antes de arrancar para
fúrico y plomo que deben ser permitir la inicialización de los sis-
eliminadas según las prescrip- temas electrónicos. No obstante,
ciones legales y, en ningún caso, si después de esta manipulación
deben ser desechadas con los subsisten ligeras perturbaciones,
residuos domésticos. consulte con la Red CITROËN o
Entregue las pilas y las baterías con un taller cualificado.
gastadas en un punto de recogi- Consultando el capítulo correspon-
da autorizado. diente, deberá reinicializar usted
mismo:
- La llave con mando a distancia
11 ) Accione el arranque y deje el motor
- La persiana de ocultación del
techo acristalado panorámico
en funcionamiento. Se aconseja desconectar la batería - El sistema de guiado GPS.
) Espere a que vuelva al ralentí y si el vehículo va a permanecer in-
desconecte los cables. movilizado durante más de un mes.

208
INFORMACIÓN PRÁCTICA
MODO DE CORTE Entrada en el modo CAMBIO DE UNA ESCOBILLA
DE LA ALIMENTACIÓN DEL LIMPIAPARABRISAS
Trascurrido ese tiempo, un mensaje de
Sistema que gestiona el uso de deter- entrada en modo economía de energía Antes de desmontar una
minadas funciones en función del nivel aparece en la pantalla y las funciones escobilla delantera
de energía que queda en la batería. activas se ponen en vigilancia.
Con el vehículo en circulación, el siste- ) Inmediatamente después de cortar
ma neutraliza temporalmente algunas el contacto, accione el mando del
funciones, como el aire acondicionado, limpiaparabrisas para poner las es-
el desempañado de la luneta... cobillas en el centro del parabrisas.
Las funciones neutralizadas se reac- Si en ese momento, se está reali-
tivan automáticamente en cuanto las zando una comunicación telefóni-
condiciones lo permiten. ca con el sistema de navegación, Desmontaje
ésta se interrumpirá al cabo de
10 minutos. ) Levante el brazo correspondiente.
) Suelte la escobilla y retírela.

MODO ECONOMÍA DE ENERGÍA Salida del modo Montaje


Sistema que gestiona el tiempo de uso Las funciones se reactivarán automáti- ) Coloque la nueva escobilla y fíjela.
de determinadas funciones para preser- camente cuando vuelva a utilizarse el ) Abata el brazo con cuidado.
var una carga suficiente de la batería. vehículo.
Después de apagar el motor, pueden ) Para que las funciones estén disponi-
seguirse utilizando algunas funciones bles para su uso inmediato, arranque
como el autorradio, los limpiaparabri- el motor y déjelo en funcionamiento Después de montar una
sas, las luces de cruce o de techo... du- un momento. escobilla delantera
rante un tiempo acumulado máximo de El tiempo de lque dispondrá será el doble
treinta minutos. del tiempo que haya estado funcionando el ) Ponga el contacto.
motor. No obstante, siempre estará com- ) Accione de nuevo el mando del lim-
prendido entre cinco y treinta minutos. piaparabrisas para colocar las es-
cobillas en posición de reposo.

Este tiempo puede verse redu-


cido de forma considerable si la
Una batería descargada no per-
mite arrancar el motor (véase 11
batería está poco cargada. apartado correspondiente).

209
INFORMACIÓN PRÁCTICA
MONTAJE DE LAS BARRAS DE TECHO Peso máximo autorizado en la PANTALLA GRAN FRÍO*
baca de techo para una altura
de carga que no sobrepase los
Por motivos de seguridad y para evitar 40 cm (excepto portabicicletas): Dispositivo desmontable que permite
daños en el techo, es imperativo utilizar 55 kg. evitar el amontonamiento de nieve en el
barras de techo transversales homolo- ventilador de refrigeración del radiador.
gadas para el vehículo. Para modificar este valor, com-
pruebe la carga máxima indica-
da en el manual que se entrega
con las barras de techo.
Si la altura sobrepasa los 40 cm, Montaje
adapte la velocidad del vehículo en
función del tipo de carretera para ) Coloque la pantalla gran frío delan-
no deteriorar las barras de techo y te de la parte inferior del paragolpes
las fijaciones en el vehículo. delantero.
Consulte la legislación vigente en ) Presione su contorno para que se
cada país para respetar la regla- fijen los clips.
mentación del transporte de ob-
jetos más largos que el vehículo.

Desmontaje
) Con un destornillador, haga palan-
Para instalar las barras de techo, fíje- ca para soltar los clips de fijación.
las únicamente en los cuatro puntos de
anclaje situados en el marco del techo.
Cuando se cierran las puertas del vehí-
culo, estos puntos quedan ocultos.
Las fijaciones de las barras de techo No olvide retirar la pantalla gran frío:
llevan un pasador que debe introducir- - cuando la temperatura exterior
se en el orificio de cada uno de los pun- sea superior a 10 °C;
tos de anclaje.
- en caso de remolcado del vehí-
Respete las consignas de montaje y las culo;
condiciones de utilización indicadas en
- cuando circule a una velocidad
11 el manual que se entrega con las ba-
rras de techo. superior a 120 km/h.

* Según destino.
210
INFORMACIÓN PRÁCTICA
REMOLCADO DEL VEHÍCULO
Consignas generales
Procedimiento para el remolcado de su
vehículo o para remolcar otro vehículo con Respete el código de circulación vigente en cada país.
un dispositivo mecánico desmontable. Compruebe que el peso del vehículo tractor es superior al del vehículo
remolcado.
El conductor debe permanecer en el puesto de conducción del vehículo
remolcado.
Acceso al utillaje Está prohibido remolcar un vehículo en autopista, autovía o vía rápida.
Para remolcar un vehículo con las cuatro ruedas en el suelo, utilice simpre
una barra de remolcado homologada. Está prohibido utilizar cuerdas o
correas.
Si el vehículo remolcado tiene el motor apagado, la asistencia a la frenada
y de dirección no están operativas.

En los siguientes casos, es obligatorio que el remolcado del vehículo sea


realizado por un profesional:
- vehículo inmovilizado en autopista, autovía o vía rápida;
- imposible poner la caja de velocidades en punto muerto, desbloquear
la dirección o destensar el freno de estacionamiento;
- remolcado con sólo dos ruedas en el suelo;
La anilla de remolcado está situada de- - falta de barra de remolcado homologada...
bajo del suelo del maletero.
Para acceder a ella:
) Abra el maletero.
) Levante el suelo.
) Sujételo enganchando el cordón al
gancho del soporte de la bandeja.
) Saque la anilla de remolcado de la
caja.
11

211
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Remolcado del vehículo Remolcado de otro vehículo

) Ponga la palanca de cambios


en punto muerto (posición N
en la caja de velocidades ma-
nual pilotada o automática).
No respetar esta consigna
puede conllevar el deterioro
de determinados órganos (de
frenada, transmisión...) y la au-
sencia de asistencia a la frena-
da al rearrancar el motor.

) Suelte la tapa del paragolpes delan- ) Desbloquee la dirección girando ) Suelte la tapa del paragolpes trase-
tero presionando la parte inferior de la llave de contacto una posición ro presionando la parte inferior de la
la misma. y destense el freno de estaciona- misma.
) Enrosque al máximo la anilla de re- miento. ) Enrosque al máximo la anilla de re-
molcado. ) Encienda la señal de emergencia molcado.
) Instale la barra de remolcado. de los dos vehículos. ) Instale la barra de remolcado.
) Inicie la marcha con suavidad y cir- ) Encienda la señal de emergencia
cule a velocidad reducida en una de los dos vehículos.
distancia corta.
) Inicie la marcha con suavidad y cir-
cule a velocidad reducida en una
distancia corta.

11

212
INFORMACIÓN PRÁCTICA
ENGANCHE DE UN REMOLQUE, La conducción con remolque somete al La carga máxima remolcable en pen-
DE UNA CARAVANA... vehículo tractor a un mayor esfuerzo y diente ascendente prolongada depen-
exige que el conductor preste una aten- de de la inclinación de la pendiente y
Dispositivo mecánico adaptado para ción especial. de la temperatura exterior.
enganchar un remolque o una carava- Preste atención en todo momento a la
na con señalización y alumbrado com- Consejos de conducción temperatura del líquido de refrigeración.
plementarios.
Distribución de la carga
) Distribuya la carga en el remolque ) Si se enciende el testigo de
de modo que los objetos más pe- alerta junto con el testigo
sados se encuentren lo más cerca STOP, detenga el vehículo
posible del eje, y que el peso en la y pare el motor lo antes
lanza se aproxime al máximo auto- posible.
rizado sin sobrepasarlo.
La densidad del aire disminuye con la Frenos
altitud, reduciendo así las prestaciones Arrastrar un remolque aumenta la dis-
del motor. La carga máxima remolca- tancia de frenada.
ble debe reducirse un 10% por cada
1 000 metros de altitud. Para limitar el recalentamiento de los
frenos, en particular en pendiente des-
Consulte el apartado "Características cendente de tipo montaña, se reco-
Su vehículo ha sido concebido esen- técnicas" para informarse sobre las mienda utilizar el freno motor.
cialmente para transportar personas y masas y cargas remolcables en función
equipaje, pero también puede utilizarse del vehículo.
para arrastrar un remolque. Neumáticos
) Compruebe la presión de los neu-
máticos del vehículo tractor y del
Se recomienda utilizar engan- Viento lateral remolque respetando las presiones
ches de remolque y cableado recomendadas.
originales CITROËN, que han ) Tenga en cuenta el aumento de la
sido probados y homologados resistencia al viento transversal.
desde el diseño del vehículo, y Alumbrado
confiar el montaje de este dispo-
sitivo a la Red CITROËN o a un
Refrigeración ) Compruebe la señalización eléctri-
taller cualificado. Arrastrar un remolque en pendiente as- ca del remolque.
cendente aumenta la temperatura del
En caso de no realizar el mon-
taje en la Red CITROËN, éste
debe efectuarse imperativamen-
líquido de refrigeración.
Debido a que el ventilador se acciona La ayuda trasera al estaciona- 11
te según las preconizaciones del eléctricamente, su capacidad de refrigera- miento se neutraliza automá-
fabricante. ción no depende del régimen del motor. ticamente si el enganche de
) Para disminuir el régimen del motor, remolque utilizado es original
reduzca la velocidad. CITROËN.
213
INFORMACIÓN PRÁCTICA
PREINSTALACIÓN DE AUDIO Montaje de un autorradio Conexión de los conectores
Su vehículo dispone de origen de la si- El autorradio se monta en lugar del por- Conector de 8 vías (A)
guiente preinstalación de audio: taobjetos situado encima del frontal de A1: -
- una antena bifunción en la parte tra- mando del sistema de calefacción/aire A2: -
sera del techo; acondicionado.
A3: -
- un cable coaxial de antena; A4: -
- un filtro antiparásitos básico; A5: -
- una alimentación para los altavoces A6: (+) Después del contacto (en este
en las puertas delanteras y para los caso, el autorradio funciona úni-
tweeters en el salpicadero; camente con el contacto puesto)
- una alimentación para los altavoces A7: (+) Permanente
en las puertas traseras;
A8: Masa
- dos conectores de 8 vías.

Conector 8 vías (B)


B1: (+) Altavoz trasero derecho
B2: (-) Altavoz trasero derecho
B3: (+) Altavoz delantero derecho y
) Suelte el portaobjetos por ambos tweeter
Antes de instalar un autorradio lados sirviéndose de un destornilla-
o los altavoces en el vehículo, dor y retírelo. B4: (-) Altavoz delantero derecho y
consulte con la Red CITROËN tweeter
De este modo, podrá acceder al cable
o con un taller cualificado para coaxial de antena y a los dos conecto- B5: (+) Altavoz delantero izquierdo y
adquirir la cablería eléctrica ade- res de 8 vías. tweeter
cuada. A continuación, siga el procedimiento B6: (-) Altavoz delantero izquierdo y
indicado en el manual de empleo del tweeter
autorradio. B7: (+) Altavoz trasero izquierdo
Montaje de los altavoces B8: (-) Altavoz trasero izquierdo
Es posible montar:
- Altavoces de 165 mm de diámetro
en las puertas delanteras.
11 - Altavoces de 130 mm de diámetro Nunca utilice otro cable para
en las puertas traseras. conectar el (+) de su autorradio
- Tweeters de 22,5 mm de diámetro (corre el riesgo de descargar la
en la parte superior del tablero de a batería).
bordo.
214
INFORMACIÓN PRÁCTICA
ACCESORIOS "Soluciones de transporte": "Seguridad":
Alfombrilla de maletero, bandeja de Alarma antirrobo, módulo hiperfrecuen-
La Red CITROËN le recomienda una maletero, red de maletero, organizador cia, módulo antilaevantamiento, siste-
amplia gama de accesorios y piezas de maletero, barras de techo transver- ma de localización de vehículo robado,
originales. sales, portabicicletas, portaesquís, co- cojines elevadores y asientos para ni-
Estos accesorios y piezas han sido pro- fres de techo, enganches de remolque, ños, alcoholímetro, botiquín, extintor,
bados tanto en fiabilidad como en se- cablerías de enganche de remolque... triángulos de señalización, chaleco re-
guridad. flectante de alta visibilidad, red de se-
Todos ellos han sido adaptados a su paración, antirrobos de rueda, cadenas
vehículo y cuentan con la recomenda- para nieve, fundas antideslizantes, kit
ción y garantía de CITROËN. de faros antiniebla...

Kits de transformación "Estilo": "Protección":


Puede adquirir un kit "Empresa" para Pomos de la palanca de cambios, repo- Alfombrillas*, fundas para asientos
transformar un vehículo de empresa en sapiés de aluminio, llantas de aluminio, compatibles con los airbags laterales,
uno particular, y a la inversa. tapacubos, cánula de escape cromada, protectores de umbral de puerta, faldi-
embellecedores de retrovisor croma- llas, molduras de protección para los
dos, molduras inferiores cromadas de paneles de las puertas, molduras de
puerta, embellecedor cromado de por- protección de los paragolpes, funda de
tón de maletero... protección del vehículo...

"Confort":
Deflectores de puerta, estores latera-
les, estor trasero, módulo isotermo,
percha fijada a los reposacabezas, es-
pejo de cortesía desmontable, lámpara En caso de montar un enganche
de lectura, retrovisores para caravana, de remolque y su cablería fuera
limitador/regulador de velocidad, ayuda
al estacionamiento...
de la Red CITROËN, el montaje
debe realizarse imperativamente
* Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales: 11
utilizando la preinstalación eléc- - Asegúrse de que la alfombrilla esté
trica del vehículo y siguiendo las correctamente colocada y bien fijada.
indicaciones del fabricante. - Nunca superponga varias alfombrillas.
215
INFORMACIÓN PRÁCTICA
"Multimedia": En la Red CITROËN, también podrá ad-
Autorradios, mando del autorradio bajo quirir productos para la limpieza y man-
el volante, altavoces, módulo Hi-Fi, kit tenimiento interior y exterior, incluidos
manos libres Bluetooth, navegadores los productos ecológicos de la gama
portátiles, soporte semiintegrado para "TECHNATURE", productos de puesta
navegador portátil, avisador de radar, a nivel (líquido lavalunas...), rotulado-
USB Box, cámara de visión marcha res de retoque y espray de pintura del
atrás, pantalla de vídeo portátil, soporte color exacto de su vehículo, recargas
de vídeo portátil, toma de 230 V/50 Hz, (bote para kit de reparación provisional
adaptador para toma de 230 V/50 Hz, de neumáticos, etc.)...
Wi-Fi a bordo...

Instalación de emisoras de En función de la legislación na-


radiocomunicación cional vigente, puede ser obli-
Antes de instalar cualquier emi- gatorio llevar en el vehículo
sora de radiocomunicación de chalecos reflectantes, triángulos
accesorios con antena exterior de preseñalización y lámparas y
en el vehículo, puede consultar fusibles de recambio.
con la Red CITROËN, que le in-
dicará las características de las
emisoras que pueden montarse
(banda de frecuencia, potencia
de salida máxima, posición de El montaje de un equipamien-
la antena, condiciones específi- to o de un accesorio eléctrico
cas de instalación), conforme a no recomendado por CITROËN
la Directiva de Compatibilidad puede provocar una avería en el
Electromagnética de los vehícu- sistema electrónico del vehículo
los (2004/104/CE). y un exceso de consumo.
Le agradecemos que tenga en
cuenta esta recomendación de
seguridad y le aconsejamos
que se ponga en contacto con
11 un representante de la marca
CITROËN para que le muestre
la gama de equipamientos o ac-
cesorios recomendados.

216
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MODELOS: MOTORIZACIONES Y CAJAS DE VELOCIDADES

Tipos variantes versiones: 5FS9


8FR0 5FS0
NC... 5FS9/D*

MOTORES GASOLINA VTi 95 VTi 120

Cilindrada (cm3) 1 397 1 598

Diámetro x carrera (mm) 77 x 72,5 77 x 85,8

Potencia máxima: norma CEE (kW) 70 88

Régimen de potencia máxima (rpm) 6 000 6 000

Par máximo: norma CEE (Nm) 135 160

Régimen de par máximo (rpm) 4 000 4 250

Carburante Sin plomo Sin plomo

Catalizador Sí Sí

Manual Manual Automática


CAJAS DE VELOCIDADES
(5 marchas) (5 marchas) (4 marchas)

CAPACIDADES DE ACEITE (en litros)

Motor (con cambio de filtro) 4,25 4,25 4,25

* Según destino.

12
217
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MODELOS: MOTORIZACIONES Y CAJAS DE VELOCIDADES

Tipos variantes versiones: NFUB


NFUE 5FV8/P
NC... NFUC

MOTORES GASOLINA 1,6 i 16V THP 155

Cilindrada (cm3) 1 587 1 598

Diámetro x carrera (mm) 78,5 x 82 77 x 85,8

Potencia máxima: norma CEE (kW) 80 115

Régimen de potencia máximo (rpm) 5 800 6 000

Par máximo: norma CEE (Nm) 147 240

Régimen de par máximo (rpm) 4 000 1 400

Carburante Sin plomo Sin plomo

Catalizador Sí Sí

Manual Automáitca Manual pilotada


CAJAS DE VELOCIDADES
(5 marchas) (4 marchas) (6 marchas)

CAPACIDADES DE ACEITE (en litros)

Motor (con cambio de filtro) 3,25 3,25 4,25

12
218
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)

Motores gasolina VTi 95 VTi 120

Cajas de velocidades Manual Manual Automática

Tipos variantes versiones: 5FS9


8FR0 5FS0
NC... 5FS9/D

- Masa en vacío 1 200 1 205 1 270

- Masa en orden de marcha 1 275 1 280 1 345


- Masa técnica máxima admisible 1 720 1 765 1 755
(MTMA)
- Masa máxima autorizada (MMA)
del conjunto 2 920 3 065 3 055
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos (en el límite
de la MMA del conjunto) 1 200 1 300 1 300
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos* (con compensación
de carga en el límite de la MMA del conjunto) 1 450 1 550 1 550

- Remolque sin frenos 635 640 670

- Peso recomendado en la lanza 75 75 75

* La masa del remolque con frenos se puede aumentar, en el límite de la MMA del conjunto, en la misma medida en que
se reduzca la MTMA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede degradar su
adherencia a la vía.
Los valores de MMA del conjunto y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros;
la carga remolcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido rebasar la velocidad de 100 km/h (respete el código de circulación vigente en cada país).
Una temperatura exterior elevada puede conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor; cuando
la temperatura exterior sea superior a 37 °C, limite la masa remolcada.
12
219
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)

Motores gasolina 1,6 i 16V THP 155

Cajas de velocidades Manual Automática Manual pilotada

Tipos variantes versiones: NFUB NFUE 5FV8/P


NC... NFUC

- Masa en vacío 1 205 1 265 1 275

- Masa en orden de marcha 1 280 1 340 1 350


- Masa técnica máxima admisible 1 730 1 765 1 805
(MTMA)
- Masa máxima autorizada (MMA)
del conjunto 2 530 2 565 3 205
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos (en el límite
de la MMA) 800 800 1 400
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos* (con compensación
de carga en el límite de la MMA del conjunto) 1 050 1 050 1 650

- Remolque sin frenos 640 670 675

- Peso recomendado en la lanza 75 75 75

* La masa del remolque con frenos se puede aumentar, en el límite de la MMA del conjunto, en la misma medida en la que
se reduzca la MTMA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede degradar su
adherencia a la vía.
Los valores de la MMA y de las cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la carga
remolcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido superar la velocidad de 100 km/h (respete el código de circulación vigente en cada país).
12 Una temperatura exterior elevada puede conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor; cuando
la temperatura exterior sea superior a 37 °C, limite la masa remolcada.
220
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MODELO: MOTORIZACIÓN Y CAJA DE VELOCIDADES

Tipo variante versión:


5FL0/GL
NC...

MOTOR GPL VTi 120

Cilindrada (cm3) 1 598

Diámetro x carrera (mm) 77 x 85,8

Potencia máxima: norma CEE (kW) 88

Régimen de potencia máximo (rpm) 6 000

Par máximo: norma CEE (Nm) 160

Régimen de par máximo (rpm) 4 250

Carburante GPL/Sin plomo

Catalizador Sí

Manual
CAJA DE VELOCIDADES
(5 velocidades)

CAPACIDAD DE ACEITE (en litros)

Motor (con cambio de filtro) 4,25

Para más detalles relacionados con el funcionamiento y uso del vehículo GPL, consulte el aditivo específico adjunto en los
demás documentos de a bordo.

12
221
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)

Motor GPL VTi 120

Caja de velocidades Manual

Tipo variante versión: 5FL0/GL


NC...
- Masa en vacío 1 265

- Masa en orden de marcha 1 340


- Masa técnica máxima admisible 1 765
(MTMA)
- Masa máxima autorizada (MMA)
del conjunto 3 065
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos (en el límite de
la MMA del conjunto) 1 300
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos* (con compensación 1 550
de carga en el límite de la MMA del conjunto)
- Remolque sin frenos 640

- Peso recomendado en la lanza 75

* En el límite de la MMA del conjunto, la masa del remolque con frenos puede aumentarse en la misma proporción en que
se reduzca la MTMA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede degradar la
adherencia a la vía.
Los valores de MMA y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la carga
remolcable mencionada debe reducirse un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido superar la velocidad de 100 km/h (respete la legislación vigente en cada país).
12 Una temperatura exterior elevada pueden conllevar una reducción de las prestaciones del vehículo para proteger el motor;
cuando la temperatura exterior sea superior a 37 °C, limite la masa remolcada.
222
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MODELOS: MOTORIZACIONES Y CAJAS DE VELOCIDADES

Tipos variantes versiones: 9HR8/PS


9HR8
9HJC 9HP0 9HR8/1PS RHE8
NC... 9HR8/S 9HR8/2PS

MOTORES DIÉSEL HDi 90 HDi 90 FAP HDi 110 FAP HDi 150 FAP
3
Cilindrada (cm ) 1 560 1 560 1 560 1 997

Diámetro x carrera (mm) 75 x 88,3 75 x 88,3 75 x 88,3 85 x 88

Potencia máxima: norma CEE (kW) 68 68 82 110

Régimen de potencia máxima (rpm) 4 000 4 000 3 600 3 750

Par máximo: norma CEE (Nm) 230 230 270 340

Régimen de par máximo (rpm) 1 750 1 750 1 750 2 000

Carburante Gasoil Gasoil Gasoil Gasoil

Catalizador Sí Sí Sí Sí

Filtro de partículas (FAP) No Sí Sí Sí

Manual Manual Manual


Manual Manual
CAJAS DE VELOCIDADES pilotada
(5 marchas) (5 marchas) (6 marchas) (6 marchas)
(6 marchas)

CAPACIDADES DE ACEITE (en litros)

Motor (con cambio de filtro) 3,75 3,75 3,75 3,75 -

.../S: modelo e-HDI equipado con Stop & Start.


.../1: modelo equipado con neumáticos con poca resistencia al rodamiento (ejemplo: MICHELIN Energy Saver).
.../2: modelo equipado con neumáticos con muy poca resistencia al rodamiento.
12
223
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)


HDi 90 HDi 110
Motores diésel HDi 90 e-HDi 110 FAP
FAP FAP
Cajas de velocidades Manual Manual Manual Manual Manal pilotada
Tipos variantes versiones: 9HR8/PS
9HJC 9HP0 9HR8 9HR8/S 9HR8/2PS
NC... 9HR8/1PS
- Masa en vacío 1 205 1 205 1 275 1 280 1 290 1 205

- Masa en orden de marcha 1 280 1 280 1 350 1 355 1 365 1 280


- Masa técnica máxima admisible 1 745 1 790 1 810 1 820 1 825 1 825
(MTMA)
- Masa máxima autorizada (MMA)
del conjunto 2 545 2 890 3 110 3 120 3 125 2 225
en pendiente 12%
- Remolque con frenos (en el límite de
la MMA del conjunto) 800 1 100 1 300 1 300 1 300 400
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos* (con compensación 1 050 1 350 1 550 1 550 1 550 600
de carga en el límite de la MMA del conjunto)
- Remolque sin frenos 640 640 675 670 680 400

- Peso recomendado en la lanza 75 75 75 75 75 75

* En el límite de la MMA del conjunto, la masa del remolque con frenos se puede aumentar en la misma proporción en que
se reduzca la MTMA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede degradar la
adherencia a la vía.
Los valores de MTMA y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la carga
remolcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido superar la velocidad de 100 km/h (respete el código de circulación vigente en cada país).
12 Una temperatura exterior elevada puede conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor; cuando
la temperatura exterior sea superior a 37 °C, limite la masa remolcada.
224
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)

Motores diésel HDi 150 FAP

Caja de velocidades Manual

Tipos variantes versiones: RHE8


NC...
- Masa en vacío 1 320

- Masa en orden de marcha 1 395


- Masa técnica máxima admisible 1 885
(MTMA)
- Masa máxima autorizada (MMA)
del conjunto 3 385
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos (en el límite
MMA del conjunto) 1 500
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos* (con compensación 1 750
de carga en el límite de la MMA del conjunto)
- Remolque sin frenos 695

- Peso recomendado en la lanza 75


* En el límite de la MMA del conjunto, la masa del remolque con frenos se puede aumentar en la misma proporción en que
se reduzca la MTMA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede degradar la
adherencia a la vía.
Los valores de MMA y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la carga
remolcable mencionada debe reducirse un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
Arrastrando un remolque, está prohibido superar la velocidad de 100 km/h (respete la legislación vigente en cada país).
Una temperatura exterior elevada puede conllevar la reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor; cuando
la temperatura exterior sea superior a 37 °C, limite la masa remolcada.
12
225
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg) - VERSIONES C4 EMPRESA (2 plazas)

Motores diésel HDi 90 FAP HDi 110 FAP

Cajas de velocidades Manual Manual

Tipos variantes versiones: 9HP0 9HR8


NC...
- Masa en vacío 1 200 1 270

- Masa técnica máxima admisible 1 745 1 810


(MTMA)

- Carga útil (conductor incluido) 545 540

- Masa máxima autorizada (MMA)


del conjunto 2 845 3 110
en pendiente del 12%
- Remolque con frenos (en el límite
de la MMA del conjunto) 1 100 1 300
en pendiente del 12%

- Remolque sin frenos 635 670

- Peso recomendado en la lanza 75 75

Los valores de la MMA del conjunto y de las cargas remolcables son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la
carga remolcable mencionada se debe reducir un 10 % por cada 1 000 metros suplementarios.
En el caso de un vehículo tractor, está prohibido rebasar la velocidad de 100 km/h (respete el código de circulación vigente
en su país).
Una temperatura exterior elevada puede conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor; cuando
12 la temperatura exterior sea superior a 37 ºC, limite la masa remolcada.

226
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DIMENSIONES (EN MM)

12
227
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN B. Número de serie en el salpicadero D. Etiqueta de neumáticos/pintura
Este número figura en una etiqueta pe- Esta etiqueta está pegada en el pilar
Existen distintos dispositivos para faci- gada, visible a través del parabrisas. delantero del lado del conductor.
litar la identificación y la búsqueda del
vehículo.

A. Número de serie en el comparti- C. Etiqueta del fabricante Contiene la siguiente información:


mento motor Este número figura en una etiqueta au- - presiones de inflado en vacío y con
Este número está grabado en la carro- toadhesiva pegada en el pilar central, carga;
cería, cerca del soporte de fijación del en el lado del conductor. - dimensiones de las llantas y de los
bloque motor. neumáticos;
- marcas de neumáticos recomenda-
das por el fabricante;
- presión de inflado de la rueda de
repuesto;
- referencia del color de la pintura.

En las ruedas equipadas con


neumáticos 225/40 R18, no se
pueden montar cadenas para
nieve. Para más información,
consulte con la Red CITROËN o
con un taller cualificado.

El control de la presión de infla-


do debe efectuarse en frío, al
menos, una vez al mes.

Una presión de inflado insufi-


ciente aumenta el consumo de
12 carburante.

228
LLAMADA DE URGENCIA O DE ASISTENCIA
229
LLAMADA DE URGENCIA O DE ASISTENCIA
LLAMADA DE URGENCIA LLAMADA DE ASISTENCIA
En caso de emergencia, pulse durante más de Pulse durante más de 2 segundos esta tecla para solicitar
2 segundos esta tecla. El parpadeo de la luz verde y asistencia en caso de inmovilización del vehículo.
un mensaje de voz confirman que la llamada ha sido Un mensaje de voz confirma que la llamada ha sido
transferida a la plataforma CITROËN Urgencia*. transmitida*.

Al pulsar de nuevo esta tecla, se anula la solicitud y la luz verde se apaga. Pulsando de nuevo esta tecla, se anula la solicitud.
Pulsando (en cualquier momento) durante más de 8 segundos esta tecla, La anulación se confirma mediante un mensaje de voz.
se anula la solicitud.

La luz verde permanece encendida (sin parpadear) cuando se ha


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
establecido la comunicación. Se apaga al finalizar la comunicación.
Al poner el contacto, el testigo verde se
Esta llamada es atendida por la plataforma CITROËN Urgencia que enciende durante 3 segundos indicando
recibe la información de localización del vehículo y puede transmitir el correcto funcionamiento del sistema.
una alerta cualificada a los servicios de emergencia correspondientes.
En los países donde la plataforma no está operativa, o si el servicio de
localización ha sido expresamente rechazado, la llamada se transmite Si el testigo naranja parpadea, el sistema
directamente a los servicios de emergencia (112) sin información de presenta una fallo de funcionamiento.
localización. Si el testigo naranja está encendido de forma
fija, debe cambiar la pila de emergencia.
Si el calculador de airbag detecta un choque, independientemente En ambos casos, consulte con la Red CITROËN.
de si se produce el despliegue de los airbags, se efectúa
automáticamente una llamada de urgencia.
Si ha comprado el vehículo fuera de la Red CITROËN, le invitamos a que
venga a comprobar la configuración de estos servicios y, posteriormente,
Si se beneficia de la oferta CITROËN eTouch, también dispondrá de puede solicitar la modificación en su red. En un país multilingüe, la
servicios complementarios en su espacio personal MyCITROEN a través configuración se puede efectuar en el idioma nacional oficial que usted elija.
de la página Web CITROËN del país, accesible en www.citroen.com.
Por razones técnicas, y en particular para una mejor calidad de los
servicios telemáticos de los que se beneficia el cliente, el fabricante se
* Estos servicios están sujetos a condiciones y disponibilidad. reserva el derecho de realizar, en cualquier momento, actualizaciones del
Consulte con la Red CITROËN. sistema telemático integrado del vehículo.
230
eMyWay
NAVEGADOR GPS
AUTORRADIO MULTIMEDIA/TELÉFONO
BLUETOOTH

ÍNDICE
01 Primeros pasos-Frontal p. 232
El sistema está protegido de manera que sólo pueda 02 Mandos en el volante p. 234
funcionar en su vehículo. En caso de instalarlo en otro
vehículo, consulte con la Red CITROËN para proceder
a la configuración del sistema.
03 Funcionamiento general p. 235
04 Navegación-Guiado p. 237
05 Información de tráfico p. 250
06 Teléfono p. 253
07 Radio p. 263
08 Reproductores de soportes musicales p. 266
Por motivos de seguridad, el conductor debe
imperativamente efectuar las operaciones que 09 Ajustes de audio p. 272
requieran una atención especial con el vehículo parado.
Cuando el motor está parado, con el fin de preservar la 10 Configuración p. 273
batería, el sistema se apaga después de la activación
del modo economía de energía. 11 Menús de la pantalla p. 274
Preguntas frecuentes p. 277

231
01 PRIMEROS PASOS
FRONTAL

10

4 9
8

13 1 11 14 12 2
5

6 3
7

Teclas 2, 3, 4, 5, 6 y 12: selección de la parte izquierda o derecha de la pantalla, cuando aparece un menú en la pantalla.

232
01 PRIMEROS PASOS

1. Botón giratorio: 7. Acceso al menú "Configuración". 12. Según el contexto:


- Pulsación breve con el motor parado: en Pulsación prolongada: acceso a la cobertura GPS Selección automática de la radio de
marcha/parado. y al modo de demostración de la navegación. frecuencia inferior/superior.
- Pulsación breve con el motor en marcha: 8. Tecla MODE: Selección de la pista de CD u otro soporte
pausa/reanudación de la fuente de audio. anterior/siguiente.
- Rotación: ajuste del volumen (el volumen Selección del tipo de visualización
de cada fuente es independiente de las permanente. Selección de la parte izquierda/derecha de
demás, incluidos los mensajes de TA y las Pulsación prolongada: visualización de la la pantalla cuando aparece un menú en
consignas de navegación). pantalla en negro (DARK). pantalla.
2. Con la fuente de radio seleccionada, acceso 9. ESC: abandono de la operación en curso, Desplazamiento hacia izquierda/derecha, en
al menú "Banda FM/AM" y visualización de vuelta al menú. modo "Mover el mapa".
la lista de las emisoras captadas.
3. Con la fuente de soportes musicales Pulsación prolongada: vuelta a la 13. Teclas de la 1 a la 6:
seleccionada, acceso al menú "SOPORTES visualización permanente. Pulsación breve: selección de una emisora
MUSICALES" y visualización de la lista de pistas. 10. Expulsión del CD. de radio memorizada.
4. Acceso al menú "Navegación" y Pulsación mantenida: reinicialización del sistema. Pulsación prolongada: memorización de la
visualización de los últimos destinos. 11. Según el contexto:
5. Acceso al menú "Info. Tráfico" y visualización emisora que se está escuchando.
de las alertas de tráfico actuales. Selección de la línea anterior/siguiente de 14. Botón de selección y validación OK:
6. Acceso al al menú "Teléfono" y visualización una lista o de un menú.
Selección de un elemento en la pantalla o
de la lista de las últimas llamadas o Selección de la carpeta anterior/siguiente. en una lista o menú y, después, validación
aceptación de una llamada entrante. Selección por intervalos de la frecuencia de mediante una pulsación breve.
2 - 3. Pulsación prolongada: acceso a los "Ajustes radio anterior/siguiente. En pantallas que no contengan menús o listas,
audio": ambientes musicales, graves, agudos, Desplazamiento hacia arriba/abajo, en modo una pulsación breve abre el menú contextual,
loudness, distribución, balance izquierdo/ "Mover el mapa". en función de la pantalla que se visualice.
derecho, balance delantero/trasero, corrección
automática del volumen. Rotación durante la visualización del mapa:
acercar o alejar el mapa.

233
02 MANDOS EN EL VOLANTE

- Cambio de fuente sonora. - Tecla TEL:


Pulsación larga: corte del sonido. Acceso al menú teléfono:
Diario de las llamadas/Contactos/
Modo manos libres/Reanudar la
llamada/Colgar.
- Aumento del volumen.
Descolgar una llamada entrante/
Pulsación larga: rechazar una
llamada entrante o colgar una
llamada en curso.
- Disminución del volumen.

- Radio: visualización de la lista de - Desplazamiento por los menús.


emisoras. Aumentar/Reducir el mapa.
Soporte musical: visualización de Pulsación: validación.
la lista de pistas.
- Rotación.
Radio: selección automática de
la radio de frecuencia anterior/
siguiente.
Soporte musical: pista anterior/ - Abandono de la operación en
siguiente. curso.
- Pulsación y rotación: acceso a las
6 emisoras memorizadas
234
03 FUNCIONAMIENTO GENERAL

Pulsando sucesivamente la tecla MODE, accede a los siguientes menús:

"MAPA EN PANTALLA
"MEDIA/ RADIO" COMPLETA"

"TELÉFONO" "MAPA EN VENTANA"


(Si hay una conversación en (Si el guiado está en curso)
curso)

Cambio de soporte de audio:


SETUP: CONFIGURACIÓN
RADIO: difusión RADIO.
Fecha y hora, parámetros de visualización, sonidos.
MUSIC: difusión SOPORTES MUSICALES.

Para el mantenimiento de la pantalla le recomendamos que utilice


un paño suave no abrasivo (gamuza de gafas) sin añadir ningún Para obtener una visión global de los detalles de los menús que
producto. puede elegir, consulte el apartado "Menús de la pantalla".

235
03 FUNCIONAMIENTO GENERAL
MENÚS CONTEXTUALES

MAPA EN PANTALLA COMPLETA TELÉFONO (con una


Pulsando el botón giratorio OK, se
accede a los menús de acceso directo, O MAPA EN VENTANA: comunicación en curso):
que dependen de la pantalla actual. Modo combinado
1 Detener/Retomar el guiado 1

Selección de un destino 1 Poner en espera


1
RADIO: 2 Introducir una dirección 1 Tonos DTMF

Activar/Desactivar TA Agenda 1 Colgar


1 2

1 Activar/Desactivar RDS 2 Coordenadas GPS

1 Desviar el recorrido
REPRODUCTORES DE 1 Mover el mapa
SOPORTES MUSICALES, CD 2 Info. sobre lugar
o USB (según el soporte): Seleccionar destino
2

Modos de reproducción: 2 Escoger como etapa


1 Normal 2 Memorizar este lugar (contactos)
1 Aleatorio 2 Salir del modo mapa
1 Aleatorio en todo el medio Criterios de guiado
1

1 Repetición

236
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
Acceder al menú "NAVEGACIÓN"

"Navegación" Consulte con la Red


CITROËN para obtener
las actualizaciones de la
cartografía.
Pulse la tecla NAV.

Lista de los últimos destinos. "Selección de un destino"


"Itinerarios y etapas"
"Opciones"
"Gestión de la tarjeta"
Una pulsación prolongada
en el extremo del mando de "Detener/Retomar el guiado"
luces permite repetir la última
consigna de navegación.

Para borrar los últimos destinos, seleccione "Opciones" Desplácese de la lista al menú (izquierda/derecha).
en el menú navegación, después "Borrar los últimos
destinos" y valide. Seleccione "Sí" y valide.
No es posible borrar solo un destino.

237
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
ELEGIR UN DESTINO 6 Seleccione la localidad en la lista propuesta y valide.
Se accede directamente a la lista predefinida (introduciendo las primeras
letras) de las localidades del país elegido seleccionando "Lista" en la pantalla.
HACIA UN NUEVO DESTINO
7
1 Gire el botón, seleccione "OK" y valide.
Pulse la tecla NAV para acceder al
menú "Navegación".

2 Seleccione "Selección de un destino" 8 Complete, si es posible, la información


y valide. A continuación, seleccione "Vía" y "Número/Intersección" del
"Introducir una dirección" y valide. mismo modo.

3 Seleccione "Archivar" para guardar la dirección introducida en


una ficha de contacto.
Seleccione la función "País" y valide.
El sistema permite grabar hasta 400 fichas.

9
4 Valide en "OK" para iniciar el guiado.
Seleccione la función "Ciudad" y valide
para guardar la localidad de destino.

Seleccione el criterio de guiado:


10 "Trayecto más rápido", "Trayecto más
5 corto" u óptimo "Distancia/Tiempo" y,
Seleccione las letras de la localidad y a continuación, seleccione los criterios
valídelas, una por una, con el botón de restricción deseados: "Con peajes",
giratorio. "Con Ferry", o "Info. tráfico" y valide
pulsando "OK".
238
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
ELECCIÓN DE UN DESTINO

HACIA UNO DE LOS ÚLTIMOS DESTINOS HACIA UN CONTACTO DE LA AGENDA

1
Pulse dos veces NAV para acceder La navegación a un contacto importado del teléfono sólo es posible
a la lista de los últimos destinos. si la dirección es compatible con el sistema.

1
2
Seleccione el destino deseado y valide Pulse NAV para acceder al menú
para iniciar el guiado. "Navegación".

2
Seleccione "Selección de un destino"
y valide. A continuación, seleccione
"Agenda" y valide.

3
Seleccione el destino elegido entre los
contactos y valide en "OK" para iniciar
el guiado.

239
04 NAVEGACIÓN - GUIADO

HACIA UNAS COORDENADAS GPS HACIA UN PUNTO DEL MAPA

1 1
Pulse NAV para acceder al menú Visualizando el mapa, pulse OK para
"Navegación". acceder al menú contextual. Seleccione
"Mover el mapa" y valide.

2 2
Seleccione "Selección de un destino" Desplace el cursor con ayuda del
y valide. A continuación, seleccione seleccionador para elegir el destino
"Coordenadas GPS" y valide. deseado.

3 3
Introduzca las coordenadas GPS y
valide en "OK" para iniciar el guiado. Pulse OK para acceder al menú
contextual del modo "Mover el mapa".

4
Seleccione "Seleccionar destino" o
"Escoger como etapa" y valide.

240
04 NAVEGACIÓN - GUIADO

HACIA UN PUNTO DE INTERÉS (POI) Los puntos de interés (POI) muestran la localización de servicios cercanos
(hoteles, comercios varios, aeropuertos, etc.).

1
Pulse NAV para acceder al menú Al seleccionar "Búsqueda por nombre" el sistema busca los POI
"Navegación". por su nombre y no por la distancia.

2 4
Seleccione "Selección de un destino" Busque el POI en las categorías
y valide. A continuación, seleccione propuestas en las siguientes páginas.
"Introducir una dirección" y valide.

3 Para elegir un POI próximo a su 5


ubicación actual, seleccione "POI"
y valide. A continuación, seleccione Seleccione el POI y valide pulsando
"Alrededor del lugar actual" y valide. "OK" para iniciar el guiado.
Para elegir un POI en el itinerario,
seleccione "POI" y valide. A continuación,
seleccione "En el itinerario" y valide.
Para elegir un POI cerca del destino,
debe indicar primero el país y la localidad
(véase apartado "Hacia un nuevo
destino), a continuación, seleccione
"POI" y valide. Por último, seleccione
"Near" y valide.

241
Este icono aparece cuando existen varios POI
04 NAVEGACIÓN - GUIADO agrupados en la misma zona. Un zoom sobre este
icono permite ver los POI al detalle.

LISTA DE LOS PRINCIPALES PUNTOS DE INTERÉS (POI)


Gasolinera Estación de tren Parques de atracciones

Taller Estación de autobús Hospital, Farmacia, Clínica


veterinaria
CITROËN Puerto Comisaría de policía

Circuito automovilístico Polígono industrial Colegio

Aparcamiento cubierto Supermercado Universidad

Aparcamiento Banco Ayuntamiento

Área de descanso Cajero automático Correos

Hotel Complejo deportivo, Centro Museo, Cultura, Teatro,


deportivo, Terreno deportivo Monumento histórico
Restaurante Piscina Oficina de turismo, Atracción
turística
Cafetería Estación de deportes de invierno Radar automático*

Albergue Espectáculo, exposición Radar en los semáforos*

Aeropuerto Cines Zonas de riesgo*

* Según disponibilidad en el
El procedimiento detallado de actualización de los POI está disponible en la página Web citroen.navigation.com. país.
242
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
CONFIGURAR LAS ALERTAS
ZONAS DE RIESGO

1 Estas funciones solo están disponibles si se han descargado e


instalado las zonas de riesgo en el sistema.
El procedimiento detallado de actualización de las zonas de riesgo
Pulse NAV para visualizar el menú está disponible en la página Web www.citroen.com.
"Navegación".

Seleccione "Opciones" y valide. Después,


seleccione "Configurar las zonas de
riesgo" y valide.

3 A continuación, se puede seleccionar:


- "Alerta visual"
- "Alerta sonora"
- "Alertar únicamente en el guiado"
- "Alertar únicamente cuando se exceda
la velocidad"
La elección de la distancia de aviso permite
definir el tiempo que precede a la alerta de radar.
Seleccione "OK" para validar la pantalla.

243
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
AÑADIR UNA ETAPA ORGANIZAR LAS ETAPAS

1 Pulse NAV para acceder al menú 1


Para organizar las etapas, repita las
"Navegación". operaciones de la 1 a la 2 y seleccione
"Ordenar/Suprimir etapas" y valide.

2 2
Seleccione "Itinerarios y etapas" y Seleccione la etapa que desea
valide. desplazar en la clasificación.

3 3
Seleccione "Añadir una etapa" y valide. Seleccione y valide para guadar los
La dirección de la etapa se registra cambios.
como un destino a través de "Introducir
una dirección", contacto de la
"Agenda", o "Ultimos destinos".

Seleccione "Suprimir" para eliminar la etapa.


4
Seleccione "Proximidad" para indicar el
paso cerca de la etapa o "Estricto" para
el paso por la etapa.
Valide pulsando "OK" para iniciar
el guiado y obtener una orientación
general del itinerario.

244
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
OPCIONES DE RUTA

CRITERIOS DE CÁLCULO

1 3 Seleccione "Definir los criterios de


cálculo" y valide.
Esta función permite modificar:
- Los criterios de guiado ("Trayecto
Pulse NAV para acceder al menú más rápido", "Trayecto más
"Navegación". corto", "Distancia/Tiempo").
- Los criterios de exclusión
("Con peajes" o "Con Ferry").
- La consideración del tráfico
("Info. tráfico").

2 Si se activa la consideración del tráfico (info. tráfico), el sistema


propone un desvío en caso de incidente en el itinerario del
guiado.

Seleccione "Opciones" y valide.


4

Seleccione "OK" y valide para guardar


los cambios.

245
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
OPCIONES DEL MAPA

SELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS MOSTRADOS EN EL MAPA

1 4

Seleccione, de entre las distintas


Pulse NAV para acceder al menú categorías, las que desea que se
"Navegación". muestren en pantalla.

Seleccione "Gestión del mapa" y Seleccione "Por defecto" para ver en el mapa sólo las
valide. "Gasolineras, garajes" y "Zona de riesgo" (si están instaladas
en el sistema).

3 5

Seleccione "OK" y valide. Seleccione


Seleccione "Detalles del mapa" y otra vez "OK" y valide para guardar los
valide. cambios.

246
04 NAVEGACIÓN - GUIADO

ORIENTAR EL MAPA

Seleccione:
1 4 - "Orientación vehículo", para que
el mapa se oriente de forma que
Pulse NAV para acceder al menú siga el recorrido del vehículo.
"Navegación". - "Orientación Norte", para que el
mapa siempre esté orientado hacia
el Norte.
- "Perspectiva", para mostrar la vista
en perspectiva.

Seleccione "Gestión del mapa" y El cambio del color del mapa, que es distinto en modo día y en
valide. modo noche, se configura desde el menú "SETUP".

Seleccione "Orientación del mapa" y Pueden verse los nombres de las calles en el mapa a partir de la
valide. escala 100 m.

247
04 NAVEGACIÓN - GUIADO
AJUSTE DE LA SÍNTESIS VOCAL DEL GUIADO

AJUSTE DEL VOLUMEN/DESACTIVACIÓN También puede accederse al ajuste del volumen de las consignas desde el
menú "SETUP"/"Síntesis vocal".

4
El volumen de las consignas puede ajustarse accionando
el mando de ajuste del volumen durante la emisión de una Seleccione el gráfico del volumen y
consigna. valide.

1 5
Pulse NAV para acceder al menú Ajuste el volumen al nivel deseado y
"Navegación". valide.

2
Seleccione "Desactivar" para desactivar las consignas vocales.
Seleccione "Opciones" y valide.

3 6
Seleccione "Ajustar la síntesis vocal"
y valide. Seleccione "OK" y valide.

248
04 NAVEGACIÓN - GUIADO

VOZ MASCULINA/VOZ FEMENINA

Pulse SETUP para acceder al menú de


configuración.

Seleccione "Síntesis vocal" y valide.

3
Seleccione "Voz masculina" o "Voz
femenina" y valide en "Sí" para activar
una voz masculina o femenina.
El sistema se reinicia.

249
05 INFORMACIÓN DE TRÁFICO
Acceso al menú "INFORMACIÓN DE TRÁFICO"

"Info. Tráfico"

Pulse "TRAFFIC"

Lista de los mensajes "Filtro geográfico"


TMC clasificados según su "Selección de emisora TMC"
distancia al vehículo. (automática, manual)
"Activar/Desactivar la alerta
del tráfico"

Desplácese de la lista al menú (izquierda/derecha).

250
05 INFORMACIÓN DE TRÁFICO
CONFIGURAR EL FILTRO Y LA VISUALIZACIÓN DE LOS MENSAJES TMC
Los mensajes TMC (Trafic Message Channel) proporcionan información relacionada con el tráfico y las condiciones metereológicas, recibida
en tiempo real y transmitida al conductor en forma de anuncios sonoros y visuales en el mapa del navegador.
El sistema de guiado puede entonces proponer un itinerario alternativo.

1 3
El sistema propone:
- "Guardar todos los mensajes:",
Pulse TRAFFIC para visualizar el menú o
Info. Tráfico.
- "Guardar los mensajes:"
● "Entorno del vehículo", (valide
el kilometraje para modificar y
elegir la distancia),
● "En el itinerario".

2
Seleccione "Filtro geográfico" y valide. 4
Valide en "OK" para guardar los
cambios.

Le recomendamos:
- un filtro sobre el itinerario y
- un filtro alrededor del vehículo de:
- 20 km para una región con circulación densa,
- 50 km para autopista.

251
05 INFORMACIÓN DE TRÁFICO
PRINCIPALES SÍMBOLOS TMC ESCUCHAR LOS MENSAJES TA

1 Triángulo negro y azul: información general, por ejemplo: La función TA (Trafic Announcement) da prioridad a la escucha de
los mensajes de alerta TA. Para estar activa, esta función requiere
la correcta recepción de una emisora de radio que emita este tipo
de mensaje. Cuando se emite una información de tráfico, el soporte
Información meteorológica Información sobre la circulación de audio (Radio, CD, USB...) se interrumpe automáticamente para
difundir el mensaje TA. La escucha normal del soporte se retoma en
cuanto finaliza la emisión del mensaje.
Viento Niebla

1
Parking Nieve/hielo
Pulse RADIO para que aparezca el
menú "Banda FM/AM".

2 Triángulo rojo y amarillo: información de tráfico, por ejemplo:

2
Señalización modificada Reducción de carriles Seleccione "Opciones" y valide.

Carretera deslizante Accidente


3
Tráfico lento Obras Seleccione "Activar/Desactivar TA" y
valide.
Peligro de explosión Vía cerrada

Manifestación Peligro
El volumen de los mensajes TA se regula únicamente durante la
difusión de la alerta.
Entrada prohibida Embotellamiento

252
06 TELÉFONO
Acceder al menú "TELÉFONO"

En la banda superior de la
"Teléfono" visualización permanente
Ningún teléfono
Pulse esta tecla. conectado

Lista de las últimas llamadas "Marcar"


realizadas y recibidas con Teléfono conectado
"Contactos"
el teléfono conectado al
sistema. "Opciones del teléfono"
"Funciones Bluetooth" Llamada entrante
"Colgar"
(comunicación en curso)
Llamada saliente

Sincronización de la
agenda en curso

Comunicación telefónica
en curso

Para realizar una llamada, seleccione un número de la lista Desplácese de la lista al menú (izquierda/derecha).
y valide en "OK" para llamar.

o
Al conectar un teléfono diferente, la lista de las últimas
llamadas se suprime.

253
06 TELÉFONO
Por motivos de seguridad y porque requieren una atención especial
por parte del conductor, las operaciones de vinculación del teléfono
VINCULAR UN TELÉFONO BLUETOOTH móvil Bluetooth al sistema kit manos libres del autorradio, deben efectuarse
con el vehículo parado.
PRIMERA CONEXIÓN Acceda a www.citroen.es para obtener más información (compatibilidad,
ayuda complementaria...).

1 4
Seleccione "Buscar periféricos" y
valide.
Active la función Bluetooth del teléfono y Aparece la lista de los dispositivos
asegúrese de que es "visible por todos" detectados. Espere a que el botón
(configuración del teléfono). "Conectar" esté disponible.

5
2
Seleccione el nombre del dispositivo
elegido en la lista de los dispositivos
Pulse PHONE. detectados, a continuación, seleccione
"Conectar" y valide.

6 El sistema propone conectar el teléfono:


- en modo "Manos libres" (teléfono
3 únicamente);
- en modo "Audio" (streaming:
reproducción de archivos musicales
Seleccione "Funciones Bluetooth" y del teléfono);
valide.
- o en "Todos" (para seleccionar los
dos modos).
Seleccione "OK" y valide.

254
06 TELÉFONO
Los servicios disponibles dependen de la red, de la tarjeta SIM y de la compatibilidad de los dispositivos Bluetooth utilizados. Compruebe en
las instrucciones del teléfono y con su operador los servicios a los que tiene acceso.

A continuación, acepte la conexión automática en el teléfono para


Debe utilizarse preferentemente el modo "Manos libres" si no que éste se conecte automáticamente cada vez que arranque el
desea una reproducción "Streaming". vehículo.

El último teléfono conectado en el vehículo se volverá a conectar


automáticamente 30 segundos después de poner el contacto
(Bluetooth activado y visible).
La capacidad del sistema para conectar un sólo modo depende Para modificar el modo de conexión automático, desvincule el
del teléfono. Por defecto, pueden conecatarse los dos modos. teléfono y repita la vinculación con el modo deseado.

Elija un código para la conexión y valide


pulsando "OK".

Introduzca el mismo código en el teléfono y acepte


la conexión.

255
06 TELÉFONO
AGENDA/SINCRONIZACIÓN DE LOS CONTACTOS

1 2d Seleccione las "Opciones de


Pulse PHONE, seleccione "Gestión de sincronización":
los contactos" y valide. - Sin sincronización: sólo los
contactos guardados en el sistema
(siempre presentes).
- Ver contactos del teléfono: sólo los
contactos guardados en el teléfono.
2a
- Ver contactos de la tarjeta SIM: sólo
Seleccione "Nuevo contacto" para los contactos guardados en la tarjeta
guardar un nuevo contacto. SIM.
- Ver todos los contactos: contactos
de la tarjeta SIM y del teléfono.

2b
2e
Seleccione "Suprimir todos los Seleccione "Estado mem. Contactos"
contactos" para eliminar los contactos para conocer el nombre de los contactos
guardados en la agenda. guardados en el sistema o importados, y
la memoria disponible.

2c Seleccione "Importar todo" para


importar todos los contactos del teléfono
y guardarlos en el sistema.
Una vez importado, un contacto
permanece visible independientemente
del teléfono que esté conectado.

256
06 TELÉFONO
GESTIÓN DE LOS CONTACTOS

1 5
Pulse PHONE, seleccione "Contactos" Seleccione "Importar" para copiar un
y valide. contacto en el sistema.

2 6

Seleccione el contacto deseado y valide. Seleccione "Suprimir" para eliminar un


contacto guardado en el sistema.

3
7
Seleccione "Llamar" para iniciar una
llamada.
Seleccione OK o ESC para salir del
menú.
4
Seleccione "Abrir" para visualizar un
contacto externo o modificar un contacto
guardado en el sistema.

Es necesario importar un contacto externo para modificarlo.


Éste quedará guardado en el sistema. No es posible modificar o
eliminar los contactos del teléfono ni de la tarjeta SIM a través de la
conexión Bluetooth.

257
06 TELÉFONO
No se aconseja el uso del teléfono durante la conducción. Es
HACER UNA LLAMADA recomendable parar en una zona segura o dar prioridad al uso de
los mandos del volante.

LLAMAR A UN NÚMERO NUEVO LLAMAR A UN CONTACTO

1 1

Pulse TEL o dos veces PHONE.


Pulse dos veces PHONE.

2
2 Seleccione "Contactos" y valide.

Seleccione "Marcar" y valide.

3 Seleccione el contacto deseado y


valide.
Si accede a través de la tecla PHONE,
seleccione "Llamar" y valide.
3
Marque el número de teléfono con
el teclado virtual seleccionando y
validando cada número. 4
Valide en "OK" para iniciar la llamada. Seleccione el número y valide para
iniciar la llamada.

258
06 TELÉFONO
COLGAR UNA LLAMADA

1
LLAMAR A UNO DE LOS ÚLTIMOS NÚMEROS MARCADOS
Pulse PHONE y seleccione "OK" para
colgar.
1

Pulse TEL, seleccione "Lista de


llamadas" y valide, O pulse prolongadamente la tecla TEL
de los mandos del volante.

Pulse PHONE para visualizar el diario


de las llamadas. O pulse brevemente dos veces la
tecla TEL de los mandos del volante.

2
Seleccione el número deseado y valide.

O pulse la tecla MODE, tantas veces


como sea necesario, hasta que
aparezca la pantalla teléfono.
Para borrar el diario de las llamadas, pulse dos veces PHONE,
seleccione "Funciones del teléfono" y valide, después
seleccione "Borrar el diario de las llamadas" y valide. Pulse el mando "OK" para visualizar el
menú contextual, seleccione "Colgar"
y valide.

259
06 TELÉFONO
RECIBIR UNA LLAMADA

1
Se anuncia una llamada entrante mediante un timbre y un mensaje
superpuesto en la pantalla.

2
Por defecto está seleccionado "Sí" para
aceptar la llamada.
Pulse "OK" para aceptar la llamada.
Seleccione "No" y valide para rechazar
la llamada.

Una pulsación corta de TEL acepta una


llamada entrante.
Una pulsación larga de TEL rechaza
una llamada entrante.

260
06 TELÉFONO
OPCIONES DURANTE UNA LLAMADA EN CURSO*

1 2c
Seleccione "Tonos DTMF" para utilizar
Durante una llamada, pulse un teclado numérico y desplazarse por
sucesivamente la tecla MODE para el menú del servidor vocal interactivo.
seleccionar la visualización de la
pantalla del teléfono y pulse el mando
"OK" para acceder al menú contextual.
2d
Seleccione "Colgar" para finalizar la
llamada.

2a
Seleccione "Modo combinado" y valide
para retomar la llamada directamente en
modo combinado.
O bien, seleccione "Modo manos libres" Es posible realizar una llamada a tres iniciando 2 llamadas a la
y valide para escuchar la llamada a través vez. Seleccione "Conferencia" en el menú contextual al que se
de los altavoces del vehículo. accede desde la tecla TEL del volante.

2b
Seleccione "Poner en espera" y valide
para poner en espera la llamada en
curso.
O bien, seleccione "Reanudar la
llamada" y valide para retomar una
llamada en espera.

* Según compatibilidad del teléfono y abono.


261
06 TELÉFONO
GESTIÓN DE LOS TELÉFONOS VINCULADOS REGLAJE DEL TIMBRE

1 1

Pulse dos veces PHONE.


Pulse PHONE dos veces.

2
2 Seleccione "Funciones del teléfono"
y valide.

Seleccione "Funciones Bluetooth".

3
Seleccione "Opciones del timbre"
y valide.
3
Seleccione "Lista de periféricos
asociados" y valide.
Es posible: 4
- "Conectar" o "Desconectar" el Puede ajustar el volumen y el tipo de
teléfono elegido. timbre.
- Suprimir la vinculación del teléfono
elegido.
También es posible eliminar todas las
vinculaciones. 5
Seleccione "OK" y valide para guardar
los cambios.

262
07 RADIO
Acceso al menú "RADIO"

"Banda FM/AM"

Pulse RADIO.

Lista en orden alfabético de "Banda siguiente" ("AM/FM")


las emisoras captadas. "Opciones" ("TA, RDS")
"Ajustes audio" (ver apartado)
Una pulsación larga de LIST "Actualizar lista radio"
actualiza la lista de emisoras
captadas.

Desplácese de la lista al menú (izquierda/derecha).


Pulse o , o utilice el mando giratorio para
seleccionar la emisora anterior o siguiente de la lista.

Esta lista también aparece al pulsar LIST en los mandos


del volante.

263
07 RADIO
SELECCIONAR UNA EMISORA MEMORIZAR UNA EMISORA

El entorno exterior (colinas, inmuebles, túneles, aparcamientos, subterráneos, etc.) puede perturbar la recepción, incluso en modo de
seguimiento RDS. Este fenómeno es normal en la propagación de las ondas de radio y, en ningún caso, constituye un fallo del autorradio.

La calidad de recepción se representa 1


por el número de ondas activas Pulse una de las teclas del teclado
mediante este símbolo. numérico durante más de 2 segundos
para memorizar la emisora que se está
1a escuchando.
Por lista en orden alfabético Un bip sonoro confirma la
memorización.
Pulse RADIO o LIST, seleccione la
emisora que desee y valide.

2
1b
Por búsqueda automática de Pulse la tecla del teclado numérico para
frecuencia escuchar la radio memorizada.
Pulse o para buscar O pulse y después gire el botón de los
automáticamente la emisora de mandos en el volante.
frecuencia inferior o superior.
O bien, gire el botón giratorio situado en
los mandos del volante.

1c
Por búsqueda manual de frecuencia
Pulse o para buscar una
frecuencia determinada.

264
07 RADIO
ACTIVAR/DESACTIVAR EL RDS
Si aparece activado, el RDS permite continuar escuchando
una misma emisora gracias al seguimiento de frecuencia. No
obstante, en determinadas condiciones, el seguimiento RDS no
está asegurado en todo el país, ya que las emisoras de radio no
cubren el 100% del territorio. Esto explica la pérdida de recepción
de la emisora durante un trayecto.

1
Con la visualización de la radio, pulse "OK" para acceder al menú
contextual.
Pulse RADIO.
Seleccione "Activar/Desactivar RDS".

Seleccione "Opciones" y valide.

Seleccione "Activar/Desactivar RDS"


y valide.

265
08 REPRODUCTORES DE SOPORTES MUSICALES
Acceso al menú "REPRODUCTORES DE SOPORTES MUSICALES"

"MEDIA"

Pulse MUSIC.
Lista de las pistas del soporte "Medio siguiente"
en curso. "Eyectar soporte USB"
(si USB conectado)
"Modo de lectura" ("Normal",
"Aleatorio", "Aleatorio en todo el
medio", "Repetición")
"Ajustes audio" (ver capítulo)
"Activar/Desactivar entrada AUX"

Desplácese de la lista al menú (izquierda/derecha).


Esta lista también aparece al pulsar LIST en los
mandos del volante.

266
08 REPRODUCTORES DE SOPORTES MUSICALES
CD, CD MP3, REPRODUCTOR USB

INFORMACIÓN Y CONSEJOS

El autorradio reproduce archivos audio de formato ".m4a, .wma, .m4b, El sistema también reproduce dispositivos portátiles
.aac, .flac, .ogg, .mp3" a una velocidad comprendida entre 32 Kbps y USB de almacenamiento masivo o IPod a través de la
320 Kbps. toma USB (cable adaptado no incluido).
Reproduce también el modo VBR (Variable Bit Rate). La gestión del dispositivo se realiza a través de los
mandos del sistema audio.
Cualquier otro tipo de archivo (.mp4, m3u, etc.) no se reproducirá.
El resto de dispositivos, no reconocidos por el sistema
Los ficheros WMA deben ser de tipo wma 9 estándar. en la conexión deben conectarse a la toma auxiliar
Las frecuencias de muestreo reproducidas son 11, 22, 44 y 48 KHz. mediante un cable Jack (no incluido).

Es recomendable que escriba los nombres de los archivos con menos Para que pueda reproducirse, la llave USB debe estar formateada en
de 20 caracteres, sin incluir los caracteres especiales (ej.: " " ? ; ù) FAT 16 o 32.
para evitar cualquier problema de reproducción o visualización.

Para poder reproducir un CDR o un CDRW grabado, seleccione


durante la grabación los estándares ISO 9660 nivel 1, 2 o Joliet,
preferentemente.
Si el disco está grabado con otro formato, es posible que la
reproducción no se efectúe correctamente.
En un mismo disco, le recomendamos que utilice siempre el
mismo estándar de grabación, a una velocidad lo más baja posible
(4x máximo) para una calidad acústica óptima.
En el caso particular de un disco multisesión, le recomendamos el
estándar Joliet.

267
08 REPRODUCTORES DE SOPORTES MUSICALES
CD, CD MP3, REPRODUCTOR USB
Inserte el CD en el reproductor, la llave USB en la
toma USB o conecte el dispositivo USB a la toma 1
USB con un cable adaptado (no incluido).
El sistema crea listas de reproducción (memoria Pulse MUSIC para acceder al menú
temporal) en un periodo de tiempo que puede variar entre "MEDIA".
unos segundos y varios minutos en la primera conexión.
Reducir el número de archivos no musicales y el número
de carpetas permite disminuir el tiempo de espera.
Las listas de reproducción se actualizan cada vez que
se corta el contacto o se conecta una llave USB. No
obstante, el autorradio memoriza dichas listas y, si 2
estas no se modifican, el tiempo de carga se reducirá.
La reproducción comienza automáticamente
después de un tiempo que depende de la capacidad Seleccione "Medio siguiente" y valide.
de la llave USB.

SELECCIÓN DE LA FUENTE

3
La tecla SOURCE de los mandos del volante permite cambiar
directamente a la fuente de escucha siguiente. Repita la operación tantas veces como sea necesario hasta
obtener la fuente deseada (excepto en el caso de la radio, a la que
"CD/CD MP3" se puede acceder mediante SOURCE o RADIO).

"RADIO" "USB, IPod"

"STREAMING" "AUX"

268
08 REPRODUCTORES DE SOPORTES MUSICALES
ELECCIÓN DE UNA PISTA DE LA REPRODUCCIÓN

LIST: Lista de las pistas y carpetas


Pista anterior / del USB o CD

Pista siguiente /
Subir y bajar en la lista. / /
Carpeta anterior

Validar, acceder al siguiente nivel. / /


Carpeta siguiente

Avance rápido Pulsación larga + /

Abrir la carpeta contenedora.


Retroceso rápido Pulsación larga

/ /
Pausa: pulsación larga de SRC

269
08 REPRODUCTORES DE SOPORTES MUSICALES
IPOD/IPHONE STREAMING AUDIO

1
Conecte el iPod o iPhone a la toma USB mediante un cable adaptado
(no incluido). El streaming permite escuchar los ficheros audio del teléfono a través
de los altavoces del vehículo.
La reproducción comienza automáticamente.

2 1

El control se realiza mediante los mandos del sistema audio. Conecte el teléfono: véase apartado "TELÉFONO".
Elija el perfil "Audio" o "Todos".

Las clasificaciones disponibles son las del dispositivo portátil 2


conectado (artistas/álbumes/géneros/playlists/audiobooks/podcasts). Si la reproducción no comienza automáticamente puede que sea
Por defecto se utiliza la clasificación por artistas. Para modificar la necesario iniciarla a partir del teléfono.
clasificación utilizada, en el menú principal, seleccione la clasificación El control se efectúa desde el dispositivo o desde el autorradio
que desee (playlists, por ejemplo) y valide para navegar por los utilizando las teclas.
menús hasta la canción que desea escuchar.

La versión del software del autorradio puede ser incompatible con la Una vez conectado en streaming, el teléfono se considera un soporte
generación de su Ipod® o del IPhone. musical.
La lista de dispositivos compatibles y la actualización del software Se recomienda activar el modo "Repetición" en el dispositivo
están disponibles en la Red CITROËN. Bluetooth.

270
08 REPRODUCTORES DE SOPORTES MUSICALES
UTILIZAR LA ENTRADA AUXILIAR (AUX)
Cable audio no incluido

1 2
Conecte el dispositivo portátil (reproductor MP3…) a la toma JACK
con un cable audio. Pulse MUSIC para visualizar el menú
"MEDIA".

3
Seleccione "Activar/Desactivar
entrada AUX" y valide.
Ajuste primero el volumen del dispositivo
portátil (nivel alto) y, a continuación,
ajuste el volumen del autorradio.

La gestión de los mandos se efectúa a través del dispositivo portátil.

271
09 REGLAJES AUDIO
1

Se accede a ellos efectuando una


pulsación prolongada en RADIO
o MUSIC, o a través de los menús
"Banda FM/AM" o "MEDIA".

2
- "Ambiente" (6 ambientes para elegir)
- "Grave"
- "Agudo"
- "Loudness" (Activar/Desactivar)
- "Reparto" ("Conductor", "Todos los pasajeros")
- "Balance Izq-Der" (Izquierdo/Derecho)
- "Balance Del-Tras" (Delantero/Trasero)
- "Volumen auto" en función de la velocidad (Activar/Desactivar)

La distribución del sonido es un tratamiento de audio que permite


adaptar la calidad sonora en función del número de pasajeros del
vehículo.

Los reglajes de audio (Ambiente, Grave, Agudo, Loudness) son


distintos e independientes para cada fuente sonora.
Los reglajes de distribución y de balance son comunes para todas las
fuentes.
272
10 CONFIGURACIÓN
CONFIGURAR LA PANTALLA AJUSTAR FECHA Y LA HORA

1 1
Pulse SETUP para acceder al menú
Pulse SETUP para acceder al menú "Configuración".
"Configuración".

2
Seleccione "Configuración pantalla"
2 y valide.
Seleccione "Configuración pantalla"
y valide.
3
Seleccione "Ajustar la fecha y la hora"
3a y valide.
Seleccione "Ajustar la luminosidad"
y valide para ajustar la luminosidad de
la pantalla. Seleccione "Sincronizar los minutos en GPS" para que los
Pulse "OK" para guardar los cambios. minutos se ajusten automáticamente a través de la señal satélite.
Los reglajes de día y de noche son
independientes.
4
Seleccione el parámetro que desea
3b Seleccione "Seleccionar el color" y modificar.
valide para elegir la combinación de Valide pulsando la tecla OK, a
colores de la pantalla y el modo de continuación modifique el parámetro y
presentación del mapa: valide de nuevo para guardar.loscambios.
- modo día; Ajuste los parámetros uno a uno.
- modo noche; A continuación, seleccione "OK" en la
- día/noche automático, según pantalla y valide para guardar.loscambios.
encendido de los faros.

273
11 MENÚS DE LA PANTALLA
FUNCIÓN PRINCIPAL 1 Opciones 1 Selección de emisora TMC
1 OPCIÓN A Definir los criterios de cálculo Seguimiento TMC automático
2 2

2 opción A1 Ajustar la síntesis vocal Seguimiento TMC manual


2 2

3 opción A2 Borrar los últimos destinos Lista de las emisoras TMC


2 2
OPCIÓN B...
2
2 Configurar las zonas de riesgo 1 Activar/Desactivar la alerta
1 Gestión del mapa de tráfico
MENÚ "Navegación-guiado" Orientación del mapa
2

2 Detalles del mapa


1 Selección de un destino Mover el mapa/"Seguimiento vehículo"
2
2 Introducir una dirección
2 Cartografía y actualización
2 Agenda
2 Descripción de la base de zonas de riesgos
2 Coordenadas GPS (Archivar)
1 Detener/Retomar el guiado
1 Itinerarios y etapas
2 Añadir una etapa

3 Introducir una dirección MENÚ "TRAFFIC"


3 Agenda 1 Filtro geográfico

3 Ultimos destinos 2 Guardar todos los mensajes


2 Ordenar/Suprimir etapas Guardar los mensajes
2

2 Desviar el recorrido Entorno del vehículo


3

2 Destino seleccionado En el itinerario


3

274
11 MENÚS DE LA PANTALLA
MENÚ Telefono 1 Funciones del teléfono MENÚ "RADIO"
1 Marcar 2 Opciones del timbre 1 Banda siguiente

1 Contactos 2 Borrar el diario de las llamadas 1 Opciones

2 Llamar 1 Funciones Bluetooth 2 Activar/Desactivar TA

2
Abrir 2 Lista de periféricos asociados 2 Activar/Desactivar RDS

2 Importar 3 Conectar

2
Suprimir 3 Desconectar

1 Gestión de los contactos 3 Suprimir

2 Nuevo contacto 3 Supr. todo

2
Suprimir todos los contactos 2 Búsqueda de periféricos

2 Importar todo 2 Cambiar el nombre del radioteléfono

2
Sincronización de los contactos 1 Colgar
3 Sin sincronización

3 Ver contactos del teléfono

3 Ver contactos de la tarjeta SIM

3 Ver todos los contactos

2 Estado mem. Contactos

275
11 MENÚS DE LA PANTALLA
1 Ajustes audio MENÚ "SOPORTE MUSICAL" MENÚ "SETUP"
2 Ambiente 1 Soporte musical siguiente 1Configuración pantalla
3 Ninguno 1 Expulsar un soporte USB 2 Seleccionar el color

3 Clásico 1 Modo de lectura 3 Armonía:

3 Jazz 2 Normal 3 Cartografía:

3 Rock 2 Aleatorio 4 Modo día

Tecno 2 Aleatorio en todo el soporte 4 Modo noche


3

Vocal 2 Repetición 4 Día/Noche auto


3

2 Grave 1 Ajustes audio (idem RADIO) 2 Ajustar la luminosidad

Agudo 2 Ajustar la fecha y la hora


2

Loudness
1 Activar/Desactivar entrada 1 Síntesis vocal
2
AUX Volumen de las consignas de guiado
2 Reparto 2

Conductor 2 Voz masculina/Voz femenina


3

3 Todos los pasajeros

2 Balance Izq-Der

2 Balance Del-Tras

2 Volumen auto

1 Actualizar lista radio

276
PREGUNTAS FRECUENTES
La siguiente tabla agrupa las respuestas a las preguntas realizadas con mayor frecuencia sobre el autorradio.

PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Los criterios de guiado pueden contradecirse con la localización actual Verifique los criterios de guiado en el Menú
El cálculo del itinerario no (por ejemplo, excluyendo carreteras de peaje estando en una autopista "Navegación"\"Opciones"\"Definir los criterios de
se efectúa. de peaje). cálculo".

No se han seleccionado los POI. Seleccione los POI en la lista de POI.


Los POI no aparecen.
Descargue los POI en la página Web
No se han descargado los POI. citroen.navigation.com.

La alerta sonora de los Active la alerta sonora en el menú "Navegación"\


La alerta sonora no está activada.
radares no funciona. "Opciones"\"Configurar las zonas de riesgo".

El sistema no propone Seleccione la función "Info. tráfico" en la lista de


desviar la ruta por una Los criterios de guiado no tienen en cuenta la información TMC. criterios de guiado.
incidencia en el recorrido.

Recibo alertas de radar Agrande el mapa para ver la posición exacta del
Excepto durante un guiado, el sistema avisa de todos los radares que se
para radares que no radar. Seleccione "En el itinerario" para omitir
encuentran en un cono situado delante del vehículo, por lo que puede
se encuentran en mi las alertas cuando no haya un guiado en curso o
detectar radares de vías cercanas o paralelas.
recorrido. para reducir la distancia de aviso.

Espere a recibir correctamente la información de


Al encender el navegador, el sistema tarda unos minutos en captar la tráfico (en el mapa se mostrarán los iconos de la
información de tráfico. información de tráfico).
Algunas retenciones en el
intinerario no se indican en El filtrado es demasiado restrictivo. Modificar los reglajes "Filtro geográfico".
tiempo real.

En algunos países solo hay información de tráfico sobre los grandes ejes Este fenómeno es normal. El sistema depende
de circulación (autopistas, etc.). de la información de tráfico disponible.

277
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Espere a que el sistema se inicie por completo.


Al encender el navegador, el sistema GPS puede tardar hasta 3 minutos Verifique que la cobertura GPS es de al menos
en captar correctamente más de 4 satélites. 4 satélites (pulsación prolongada de la tecla SETUP,
seleccionando a continuación "Cobertura GPS").
No se indica la altitud.
Este fenómeno es normal. El sistema depende
Según el entorno geográfico (túnel, etc.) o la meteorología, las de las condiciones de recepción de la señal
condiciones de recepción de la señal GPS pueden variar. GPS.

- Compruebe que el Bluetooth del teléfono


Es posible que el Bluetooth del teléfono esté desconectado o que el esté activado.
aparato no esté visible. - Compruebe en los ajustes del teléfono que
No consigo conectar mi esté visible para todos los dispositivos.
teléfono Bluetooth.
En la Red encontrará una lista de teléfonos
El teléfono Bluetooth no es compatible con el sistema. móviles Bluetooth compatibles.

Aumente el volumen del autorradio, al máximo si


El sonido depende a la vez del sistema y del teléfono.
El sonido del teléfono es necesario, y el del teléfono.
conectado al Bluetooth no
puede oírse.
Reduzca el ruido ambiental (cierre las ventanillas,
El ruido ambiental influye en la calidad de la comunicación telefónica. baje el nivel de ventilación, ralentice, etc.).

Las opciones de sincronización de los contactos proponen sincronizar


Algunos contactos los contactos de la tarjeta SIM, del teléfono o de los dos. Cuando se Seleccione "Ver contactos de la tarjeta SIM" o
aparecen en la lista por selecciona la sincronización de ambos, es posible que algunos contactos "Ver contactos del teléfono".
duplicado. aparezcan por duplicado.

Los contactos no aparecen Algunos teléfonos proponen opciones de visualización. Según los Modifique los parámetros de visualización de la
clasificados por orden parámetros seleccionados, los contactos pueden transferirse en un orden agenda del teléfono.
alfabético. específico.

278
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

El sistema no recibe los SMS El modo Bluetooth no permite transmitir los SMS al sistema.
(mensaje cortos de texto).

- Verifique el sentido de inserción del CD en


el reproductor.
El CD se ha insertado al revés, no se puede reproducir, no contiene - Verifique el estado del CD: el CD no se
datos de audio o está grabado en un formato de audio que no es reproducirá si está demasiado dañado.
El CD es expulsado compatible con el autorradio. - Verifique el contenido: si se trata de un CD
sistemáticamente o el El CD está grabado en un formato que no es compatible con el grabado consulte los consejos del capítulo
reproductor no lo lee. reproductor. "Audio".
El CD está protegido con un sistema de protección antipiratería no - El reproductor de CD del autorradio no
reconocido por el autorradio. reproduce los DVD.
- El sistema de audio no reproducirá alguno
CD grabados si son de mala calidad.

El tiempo de espera Al introducir o conectar un nuevo soporte musical, el sistema lee


después de introducir un determinados datos (carpeta, título, artista, etc.). Esto puede tardar Este fenómeno es normal.
CD o conectar una llave desde unos segundos a algunos minutos.
USB es demasiado largo.

Inserte un CD de buena calidad y consérvelo en


El CD utilizado está rayado o es de mala calidad. buenas condiciones.
El sonido del reproductor
de CD está degradado.
Los ajustes del autorradio (graves, agudos, ambiente) no están Vuelva a poner el nivel de los agudos o los
adaptados. graves a 0, sin seleccionar ningún ambiente.

Algunos caracteres de
información del soporte de Utilice caracteres estándar para nombrar pistas
El sistema de audio no reconoce algunos caracteres.
audio en curso de reproducción y carpetas.
no se visualizan correctamente.

279
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

La reproducción de los El dispositivo conectado no permite iniciar la reproducción


ficheros en streaming no Inicie la reproducción desde el dispositivo.
automáticamente.
se inicia.

En streaming, el nombre
de las pistas y su duración El perfil Bluetooth no permite transferir esa información.
no se indican en la
pantalla.

Active la función "RDS" en el menú de accesos


El vehículo está demasiado lejos de la emisora escuchada o no hay directos para permitir que el sistema verifique
La calidad de recepción de ninguna emisora en la zona geográfica por la que circula. si hay alguna emisora más potente en la zona
la emisora escuchada se geográfica.
degrada progresivamente
o las emisoras
memorizadas no se El entorno exterior (colinas, edificios, túneles, aparcamientos subterráneos, Este fenómeno es normal y en ningún caso
escuchan (no hay sonido, etc.) puede bloquear la recepción, incluso en modo de seguimiento RDS. constituye un fallo del autorradio.
87,5 Mhz aparece en la
pantalla, etc.).
La antena no está puesta o está dañada (por ejemplo, al pasar por un Haga que la Red CITROËN revise la antena.
túnel de lavado o en un aparcamiento subterráneo).

No encuentro La emisora ya no se capta o ha cambiado su nombre en la lista.


determinadas emisoras
de radio en la lista de
emisoras captadas.
Algunas emisoras de radio envían otra información en lugar de su
nombre (por ejemplo, el título de la canción).
El nombre de la emisora
de radio cambia. El sistema interpreta que esos datos son el nombre de la emisora.

280
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Al modificar el reglaje de
los agudos y los graves, el
ambiente se deselecciona.
La elección de un ambiente supone la modificación de los ajustes de los
agudos y los graves. Modifique los ajustes de los agudos y los graves
o del ambiente para obtener el audio deseado.
Es imposible modificar uno sin que el otro varíe.
Al modificar el ambiente,
los reglajes de los agudos
y los graves se ponen a 0.

Al modificar el ajuste de los


balances, la distribución se
deselecciona.
La elección de una distribución supone el reglaje de los balances. Modifique el reglaje de los balances o el reglaje
Es imposible modificar uno sin que el otro varíe. de la distribución para obtener el audio deseado.
Al modificar la distribución,
los ajustes de los balances
se deseleccionan.

Compruebe que los ajustes de audio (Volumen,


Grave, Agudo, Ambiente, Loudness) se adaptan
a las fuentes escuchadas. Se recomienda
Hay una diferencia de Para obtener una calidad de audio óptima, los ajustes de audio ajustar las funciones de AUDIO (Grave, Agudo,
calidad sonora entre las (Volumen, Grave, Agudo, Ambiente, Loudness) se pueden adaptar a los Balance Del-Tras, Balance Izq-Der) en posición
diferentes fuentes de audio distintos soportes de audio, lo que puede provocar diferencias de audio intermedia, seleccionar el ambiente "Lineal" y
(radio, CD, etc.). al cambiar de fuente (radio, CD, etc.). ajustar la corrección loudness en la posición
"Activa" en modo CD y en la posición "Inactiva"
en modo radio.

281
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Cuando el motor está parado, el tiempo de funcionamiento del sistema


Con el motor parado, el depende de la carga de la batería. Arranque el motor del vehículo para aumentar la
sistema se apaga después carga de la batería.
de utilizarlo unos minutos. Es normal que se apague. El sistema se pone en modo economía de
energía y se apaga para preservar la batería del vehículo.

La lectura de la llave USB


empieza después de un Algunos ficheros de la llave pueden ralentizar de manera considerable el Elimine los ficheros de la llave y limite el número
tiempo excesivamente acceso a la reproducción (tiempo de catalogación multiplicado por 10). de subcarpetas en el menú de la llave.
largo (aproximadamente
de 2 a 3 minutos).

Al conectar el IPhone
en modo teléfono y a la Cuando el IPhone se conecta automáticamente en modo teléfono, se Desonecte y vuelva a conectar la conexión USB
toma USB a la vez, no se activa la función streaming. El sistema da prioridad a la función streaming (El sistema dará prioridad a la función USB
reproducen los archivos frente a la función USB, que queda inutilizable. frente a la función streaming).
musicales.

282
AUTORRADIO/BLUETOOTH

ÍNDICE
01 Primeros pasos p. 284
El sistema está codificado de manera que sólo pueda 02 Mandos en el volante p. 285
funcionar en su vehículo. En caso de instalarlo en otro
vehículo, consulte con la Red CITROËN para proceder 03 Menú general p. 286
a la configuración del sistema.
04 Audio p. 287
05 Teléfono p. 297
06 Ajustes de audio p. 306
07 Configuración p. 308
08 Ordenador de a bordo p. 309
Por motivos de seguridad, el conductor debe realizar
las operaciones que requieran una atención especial
con el vehículo parado. 09 Menús de las pantallas p. 310
Cuando el motor está parado, para preservar la batería,
el autorradio puede apagarse pasados unos minutos. Preguntas frecuentes p. 313

283
01 PRIMEROS PASOS

3 7 10

6
1 4 12 9 11 5

13
8 14

1. Encendido/Apagado y ajuste del volumen. 7. Visualización de la lista de emisoras captadas, 12. Búsqueda manual, paso a paso, de la
2. Expulsión del CD. de las pistas o ficheros del CD/MP3. frecuencia de radio inferior/superior.
Pulsación larga: gestión de la clasificación Selección de la carpeta de MP3 anterior/
3. Selección de la visualización de la pantalla, de los ficheros MP3/WMA/actualización de siguiente.
entre los modos: la lista de emisoras captadas. Selección de la carpeta/género/artista/
Pantalla completa: Audio (o teléfono si hay playlist anterior/siguiente del dispositivo
una conversación en curso). 8. Activación/Interrupción de la función TA
(información de tráfico). USB.
División en ventanas: Audio (o teléfono si Navegación por una lista.
hay una conversación en curso) - Hora u Pulsación larga: acceso al tipo de
Ordenador de a bordo. información. 13. Acceso al menú general.
Pulsación larga: pantalla en negro (DARK). 9. Validación o visualización del menú 14. Ajuste de las opciones de audio:
4. Selección de la fuente: contextual. Ambientes sonoros, agudos, graves,
Radio, CD, AUX, USB, Streaming. 10. Salir de la operación en curso. loudness, distribución, balance izquierdo/
Acepta una llamada entrante. Vuelta al menú anterior o carpeta anterior. derecho, delantero/trasero, volumen
automático.
5. Selección de las gamas de ondas FM1, 11. Búsqueda automática de la frecuencia de
FM2, DAB y AM. radio inferior/superior.
6. Teclas de 1 a 6: Selección de la pista de CD, USB, streaming
Selección de una emisora de radio memorizada. anterior/siguiente.
Pulsación larga: memorización de una emisora. Navegación por una lista.

284
02 MANDOS EN EL VOLANTE

- Cambio de fuente de audio.


Pulsación larga: corte del sonido.
- Acceso al menú del teléfono:
- Aumento del volumen. Marcar/Agenda/Diario/Contestador.

- Disminución del volumen.

- Radio: visualización de la lista de - Desplazamiento por los menús.


emisoras. Pulsación: validación.
Soporte musical: visualización de
la lista de pistas.
Pulsación larga: actualización de la
lista de emisoras captadas.
- Rotación:
Radio: búsqueda de la emisora
anterior/siguiente. - Salir de la operación en curso.
Soporte musical: pista anterior/
siguiente.
Pulsación: validación.

285
03 MENÚ GENERAL

> PANTALLA C
"Multimedia": Parámetros media, "Conexión Bluetooth": Gestión
Parámetros radio. conexiones, Buscar un periférico.

"Personalización-configuración": Definir
"Teléfono": Llamar, Gestión agenda, "Ordenador de a bordo": Diario de los parámetros del vehículo, Elección del idioma,
Gestión teléfono, Colgar. las alertas. Configuración pantalla, Elección de las unidades,
Reglaje fecha y hora.

> PANTALLA MONOCROMA A


Para obtener una visión global del
detalle de los menús que puede elegir,
consulte el apartado "Menús de las
pantallas" de este capítulo.

286
04 AUDIO
RADIO

SELECCIONAR UNA EMISORA

El entorno exterior (colinas, edificios, túneles, aparcamientos,


subterráneos...) puede bloquear la recepción, inclusive en modo de
seguimiento RDS. Este fenómeno es normal en la propagación de las Pulse LIST para ver la lista de las
ondas de radio y no constituye, de ningún modo, un fallo del autorradio. emisoras captadas, clasificadas por
orden alfabético.

Pulse SOURCE tantas veces como sea Seleccione la emisora que desee
necesario para seleccionar la radio. y valide pulsando OK.

Pulse BAND para seleccionar Una pulsación permite pasar a la letra


una gama de onda entre: FM1, FM2, siguiente (p. ej. A, B, D, F, G, J, K...)
DAB (radio digital), AM. o anterior.

1
Efectúe una pulsación prolongada de
LIST para crear o actualizar la lista de
emisoras. La recepción de audio se
interrumpirá momentáneamente.

287
04 AUDIO
RDS ESCUCHAR LOS MENSAJES TA

El RDS, si aparece indicado, permite seguir escuchando una La función TA (Trafic Announcement) da prioridad a la escucha de
misma emisora gracias al seguimiento de frecuencia. No obstante, los mensajes de alerta TA. Para estar activa, esta función requiere
en determinadas condiciones, el seguimiento de esta emisora la correcta recepción de una emisora de radio que emita este tipo
RDS no está asegurado en todo el país, ya que las emisoras de de mensaje. Cuando se emite información de tráfico, el soporte de
radio no cubren el 100% del territorio. Esto explica la pérdida de audio (Radio, CD, USB...) se interrumpe automáticamente para
recepción de la emisora durante un trayecto. difundir el mensaje TA. La escucha normal del soporte se retoma
en cuanto finaliza la emisión del mensaje.

1 1
Cuando se visualice la radio en la Pulse TA INFO para activar o desactivar
pantalla, pulse OK para acceder al la recepción de mensajes de tráfico.
menú contextual.

RADIO DIGITAL - ESCUCHAR


2
LOS MENSAJES INFO
Seleccione "RDS" o "Seguimiento auto
DAB/FM" y valide para guardar. La función INFO da prioridad a la escucha de los mensajes de
alerta TA. Para estar activa, esta función requiere la correcta
En pantalla aparece "RDS" o "DAB/FM". recepción de una emisora de radio que emita este tipo de
mensajes. Cuando se emite un mensaje, el soporte en curso
(Radio, CD, USB...) se interrumpe automáticamente para difundir
el mensaje INFO. La escucha normal del soporte se retoma en
cuanto finaliza la emisión del mensaje.
RADIO DIGITAL - SEGUIMIENTO DAB/FM
1 Efectúe una pulsación larga de TA INFO
para acceder a la lista de las categorías.

El Seguimiento auto DAB/FM permite seguir escuchando la


misma emisora, cambiando temporalmente a la radio analógica 2 Seleccione o deseleccione la o las
correspondiente, hasta que la señal digital vuelva a ser estable. categorías para activar o desactivar
la recepción de los mensajes
correspondientes.

288
04 AUDIO
VISUALIZACIÓN DE LOS MENSAJES INFO TEXT

Los info text son mensajes transmitidos por la emisora de radio, relativos a la emisión de la emisora o la canción que se está escuchando.

Pantalla C Pantalla A

1 3

Cuando se visualiza la radio en la


pantalla, pulse OK para acceder al
menú contextual. Seleccione "MEDIA" y valide.

2
A continuación, seleccione
"INFO TEXT", pulse o para
seleccionar "ON" o "OFF" y valide para
Seleccione "Señalización RadioText guardar los cambios.
(TXT)" y valide en OK para guardar.

289
04 AUDIO
CD DE AUDIO

ESCUCHAR UN CD

Inserte únicamente discos compactos de forma circular de 12 cm de


diámetro.
Pulse la tecla LIST para ver la lista de
Algunos sistemas antipiratería, en un CD original o en un CD pistas del CD.
copiado por una grabadora personal, pueden generar fallos de
funcionamiento, que son independientes de la calidad del reproductor
original.
Sin pulsar la tecla EJECT, inserte un CD en el reproductor; la
reproducción comenzará automáticamente. 3

1
Mantenga pulsada una de las teclas
para avanzar o retroceder rápidamente.
Para escuchar un CD ya insertado, pulse
la tecla SOURCE tantas veces como sea
necesario para seleccionar "CD".

Pulse una de las teclas para seleccionar


una pista del CD.

290
04 AUDIO
CD, USB

INFORMACIÓN Y CONSEJOS

En un mismo disco, el reproductor CD puede leer hasta 255 ficheros


MP3 repartidos en 8 niveles de carpetas. No obstante, es aconsejable
El autorradio sólo reproduce los archivos con la extensión ".mp3" o limitar la clasificación a dos niveles con el fin de reducir el tiempo de
".wma" con una tasa de compresión constante o variable de 32 kbps acceso a la lectura del CD.
a 320 kbps. Durante la reproducción, no se respeta la clasificación en carpetas.

Para poder reproducir un CD-R o un CD-RW grabado, seleccione


para la grabación los estándares ISO 9660 nivel 1, 2 o Joliet
preferentemente.
Es aconsejable que escriba los nombres de los archivos con Si el CD está grabado con otro formato, es posible que la
menos de 20 caracteres y sin caracteres especiales (ej.: " ? ; ù) reproducción no se efectúe correctamente.
para evitar problemas de reconocimiento o visualización. Se recomienda utilizar el mismo estándar de grabación dentro de
un mismo CD, con una velocidad lo más lenta posible (4x máximo)
para obtener una calidad acústica óptima.
En el caso particular de un CD multisesión, recomendamos el
estándar Joliet.

Las playlists acceptadas son de tipo .m3u y .pls.


El número de ficheros está limitado a 5 000, en 500 carpetas No conecte discos duros ni periféricos USB que no sean dispositivos
divididas en 8 niveles como máximo. audio a la toma USB, ya que podría dañar la instalación.

291
04 AUDIO
CD, USB 2

ESCUCHAR UNA RECOPILACIÓN


Pulse una de las teclas para seleccionar
la pista anterior o siguiente.
Inserte la recopilación de MP3 en el reproductor
de CD o conecte una llave USB al puerto
correspondiente, directamente o con un cable.

3
El sistema crea listas de reproducción en la memoria temporal. Pulse una de las teclas para seleccionar
El tiempo que ello requiere puede variar desde unos segundos el fichero anterior o siguiente, en función
hasta varios minutos. del sistema de clasificación elegido.
Las listas de reproducción se actualizan cada vez que se pone el
contacto o se conecta una llave USB.
La reproducción comienza automáticamente al cabo de un tiempo
que depende de la capacidad de la llave USB.
4

Al conectar un dispositivo por primera vez, los ficheros Mantenga pulsada una de las teclas
se clasifican por carpetas. Cuando vuelve a conectarse para avanzar o retroceder rápidamente.
ese mismo dispositivo, se conserva el sistema de
clasificación previamente elegido.

1
5
Para escuchar un CD o una llave USB
ya insertados, pulse la tecla SOURCE
tantas veces como sea necesario para Pulse LIST para explorar el contenido
seleccionar "CD" o "USB". del dispositivo.

292
04 AUDIO
6 LLAVE USB - CLASIFICAR LOS
FICHEROS
Seleccione una línea de la lista.

1 Pulse prolongadamente la tecla LIST o


pulse MENU; seleccione "Multimedia",
a continuación, "Parámetros media"
y, por último, "Opción clasificación
de las canciones" para visualizar las
distintas clasificaciones.
7

Seleccione una pista o una carpeta.


2
Después de seleccionar la clasificación
escogida ("Por álbumes"/"Por artistas"/
"Por tipos"/"Por playlists"), pulse OK.
8 A continuación, valide pulsando OK para
guardar los cambios.
- Por álbumes: totalidad de las carpetas
Abra la carpeta contenedora. que contienen archivos audio reconocidos
por el dispositivo, clasificadas por orden
alfabético sin respetar los niveles.
- Por artistas: totalidad de los nombres
de los artistas definidos en los ID3 Tag,
9 clasificados por orden alfabético.
- Por tipos: totalidad de los géneros
definidos en los ID3 Tag.
Salte una página. - Por playlists: según las listas de
reproducción guardadas.

293
04 AUDIO
IPOD® o REPRODUCTOR PORTÁTIL

Los ficheros audio de un dispositivo portátil de


almacenamiento masivo* pueden escucharse a través El software Ipod® debe actualizarse regularmente para una
de los altavoces del vehículo conectándo el dispositivo mejor conexión.
a la toma USB (cable no incluido).

La gestión del dispositivo se realiza con los mandos del Las listas de reproducción son las definidas en el Ipod®.
sistema audio.

Si el reproductor portátil no se reconoce a través de la toma El Ipod® debe ser de generación 5 o superior.
USB, conéctelo a la toma Jack.

* Verificar en el manual del reproductor.


294
04 AUDIO
ENTRADA AUXILIAR (AUX)

TOMA JACK

2
La entrada auxiliar Jack permite conectar un dispositivo portátil
que no sea de almacenamiento masivo o un reproductor IPod® Pulse sucesivamente la tecla SOURCE
cuando la toma USB no lo reconoce. para seleccionar "AUX".

No conecte un dispositivo a la toma USB y a la toma Jack al Ajuste primero el volumen del dispositivo portátil.
mismo tiempo.

1 4
Conecte el dispositivo portátil a la toma Jack con un cable
adecuado, no incluido. A continuación, ajuste el volumen del
autorradio.

La visualización y el control de los mandos se


efectúa a través del dispositivo portátil.

295
04 AUDIO
STREAMING - REPRODUCIR FICHEROS
AUDIO A TRAVÉS DEL BLUETOOTH MODO DE REPRODUCCIÓN

Los modos de reproducción disponible son:


Según compatibilidad del teléfono - Normal: las pistas se difunden en orden, según la
clasificación de los ficheros escogida.
- Aleatoria: las pistas de un álbum o carperta se difunden de
El streaming permite escuchar ficheros musicales del teléfono a manera aleatoria.
través de los altavoces del vehículo. - Aleatoria todos: todas las pistas guardadas en el dispositivo
El teléfono debe gestionar los perfiles bluetooth adecuados se difunden de manera aleatoria.
(Perfiles A2DP/AVRCP). - Repetición: únicamente se difunden las pistas del álbum o la
carpeta que se está escuchando.
1 Pulse OK para acceder al menú
1 contextual.
Vincule/Conecte el teléfono: véase apartado o
TELÉFONO.
Pulse MENU.

2
Seleccione "Multimedia" y valide.
2
Active la función streaming pulsando la tecla SOURCE.
La reproducción se controla con los mandos del 3
autorradio. En la pantalla puede aparecer información Seleccione "Parámetros media"
contextual. y valide.

4
En algunos casos, la reproducción de archivos de audio debe Seleccione "Modo de lectura" y valide.
iniciarse desde el teléfono.

5 Seleccione el modo de reproducción


La calidad de audición depende de la calidad de emisión del que desee y valide en OK para guardar
teléfono. los cambios.

296
05 TELÉFONO
VINCULAR UN TELÉFONO

Los servicios ofrecidos dependen de la red, de la tarjeta SIM y de la compatibilidad de los dispositivos Bluetooth utilizados.
Compruebe en el manual del teléfono o con su operador los servicios a los que tiene acceso.

Por motivos de seguridad y porque requieren una atención especial por parte del conductor, las operaciones de vinculación del teléfono móvil
Bluetooth con el sistema manos libres Bluetooth del autorradio deben realizarse con el vehículo parado y el contacto puesto.

1 4

Active la función Bluetooth del teléfono. Seleccione "Buscar un periférico".

5 A continuación, aparecerá una ventana con el mensaje "Búsqueda


Pulse la tecla MENÚ. en curso…".

3 6
Seleccione, en la lista, el teléfono que
desea vincular y valide. No puede
Seleccione "Conexión Bluetooth" conectarse más de un teléfono al
y valide. mismo tiempo.

297
05 TELÉFONO
9

En algunos casos, puede aparecer la referencia del aparato en lugar


del nombre del teléfono.
Acepte la conexión en el teléfono.

7
10

En la pantalla aparecerá un teclado


virtual: marque un código de 4 cifras A continuación, aparecerá un mensaje en la pantalla para confirmar
como mínimo y valide pulsando OK. que la conexión se ha efectuado correctamente.
Saisir code authentification
_

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

OK Del

8
La vinculación también puede iniciarse desde el teléfono, buscando
En la pantalla del teléfono aparecerá un mensaje: los dispositivos Bluetooth detectados.
introduzca el mismo código y valide.

Se puede acceder a la agenda y al diario de llamadas pasado el


En caso de introducir un código erróneo, el número de intentos tiempo de sincronización (si el teléfono es compatible).
permitido es ilimitado. La conexión automática debe configurarse en el teléfono para
permitir que se conecte cada vez que se arranque el vehículo.

298
05 TELÉFONO
ESTADO DEL TELÉFONO

1 4

Para conocer el estado del teléfono,


pulse MENU.
Seleccione "Estado teléfono" y valide.

Seleccione "Teléfono" y valide.

3 En la pantalla aparece: el nombre del teléfono, el nombre de la red,


la calidad de recepción de la red y la confirmación de las conexiones
Seleccione "Gestión teléfono" Bluetooth y streaming.
y valide.

299
05 TELÉFONO
GESTIÓN DE LAS CONEXIONES
La conexión del teléfono comprende automáticamente el kit manos Indica que está conectado un aparto.
libres y el streaming audio.
Indica la conexión del perfil steaming audio.
1
Indica la conexión del perfil teléfono manos libres.
Pulse MENU.

2 Seleccione un teléfono y valide.

Seleccione "Conexión Bluetooth"


y valide.
5 A continuación, seleccione y valide:
- "Conectar teléfono"/"Deconectar
teléfono": para conectar/desconectar
sólo el teléfono o el kit manos libres.
- "Conectar reproductor media"/
3 "Desconectar reproductor media":
para conectar/desconectar sólo el
streaming.
- "Conectar teléfono + reproductor
Seleccione "Gestión conexiones" media"/"Desconectar teléfono +
y valide. Aparece la lista de los reproductor media": para conectar/
teléfonos vinculados. desconectar el teléfono (kit manos
libres y streaming).
- "Suprimir conexión": para eliminar
la vinculación.

300
05 TELÉFONO
HACER UNA LLAMADA - MARCAR HACER UNA LLAMADA - ÚLTIMOS
NÚMEROS MARCADOS*
Para acceder al menú "TELÉFONO":
1 - efectúe una pulsación larga de 1
SOURCE;
- o, pulse OK para visualizar el menú Repita la anterior etapa 1 para
contextual, seleccione "Llamar" y valide; visualizar el menú "TELÉFONO".
- o, pulse MENU, seleccione
"Teléfono" y valide. A continuación,
seleccione "Llamar" y valide.

2 2
Seleccione "Marcar" para marcar el
número y valide. Seleccione "Diario" y valide.

3
Seleccione los números uno por 3
uno sirviéndose de las teclas y
y del mando de validación
Seleccione el número y valide para
iniciar la llamada.

El botón de corrección permite borrar los caracteres uno a uno.

El diario de las llamadas contiene las llamadas realizadas


4 y recibidas desde el vehículo con el teléfono conectado.
Seleccione OK y valide para iniciar En cualquier momento es posible iniciar una llamada directamente
la llamada. desde el teléfono. Por motivos de seguridad, estacione el vehículo.

* Según compatibilidad del teléfono.


301
05 TELÉFONO
HACER UNA LLAMADA - DESDE LA AGENDA RECIBIR UNA LLAMADA

1 1
Repita la anterior etapa 1 para
visualizar el menú "TELÉFONO". Una llamada entrante se anuncia mediante un tono y la aparición de
un mensaje en la pantalla multifunción.

2
2 Por defecto, está seleccionado "SÍ"
Seleccione "Agenda" y valide. para aceptar la llamada.
Pulse OK para aceptar la llamada.
Seleccione "NO" y valide para rechazar
la llamada.
Seleccione un contacto y valide. o
3
Pulse SOURCE para aceptar la
Casa llamada.
Trabajo
Móvil
(según la información disponible en
las fichas de contacto de la agenda
del teléfono conectado)
Pulsando prolongadamente ESC o
SOURCE, se rechaza una llamada
4 entrante.

Seleccione el número y valide.

302
05 TELÉFONO
Secreto - Mudo
GESTIONAR LAS LLAMADAS 2b
(para que el interlocutor no oiga)

1 Desde el menú contextual:


Durante una comunicación, pulse OK - Seleccione "Micro OFF" para
para ver el menú contextual. desactivar el micrófono.
- Deseleccione "Micro OFF" para
activar de nuevo el micrófono.

Modo combinado
2a Colgar 2c
(para abandonar el vehículo sin que se interrumpa la comunicación)

Desde el menú contextual:


- Seleccione "Modo combinado"
En el menú contextual, seleccione para pasar la comunicación al
"Colgar" para finalizar la llamada. teléfono.
- Deseleccione "Modo combinado"
para transmitir la comunicación al
vehículo.

Una pulsación prolongada de la tecla En algunos casos, el modo combinado debe activarse desde el
SOURCE o la tecla TEL también teléfono.
finaliza la llamada. Si se ha cortado el contacto, al ponerlo de nuevo al volver al
vehículo, la conexión bluetooth se reactivará automáticamente
(según compatibilidad del teléfono).

303
05 TELÉFONO
2d Servidor de voz

En el menú contextual, seleccione


"Marcación DTMF" y valide para
utilizar el teclado virtual para navegar
por el menú de un servidor de voz
interactivo.

2e Llamada a dos receptores

En el menú contextual, seleccione


"Permutar" y valide para retomar una
llamada en espera.

304
05 TELÉFONO
AGENDA

2
La agenda del teléfono es transmitida al sistema, según la Seleccione "Agenda" para ver la lista
compatibilidad del teléfono. de los contactos.
La agenda es provisional y depende de la conexión bluetooth.

Los contactos, importados del teléfono a la agenda del autorradio,


se guardan en una agenda permanente, visible por todos Para modificar los contactos guardados
independientemente del teléfono conectado. en el sistema, pulse MENU, seleccione
"Teléfono" y valide.
Seleccione "Gestión agenda" y valide.
Puede:
1 - "Consultar una ficha"
- "Suprimir una ficha"
- "Suprimir todas las fichas"

Para acceder a la agenda, efectúe una


pulsación larga de SOURCE;
o pulse OK,
después seleccione "Llamar" y valide.

305
06 REGLAJES AUDIO
PANTALLA A

1
Pulse para acceder al menú de
reglajes audio.

2
Pulse o para modificar el reglaje
seleccionado.

Pulse o para acceder al reglaje


anterior/siguiente de la lista.

Los reglajes audio Ambiente, Agudo y Grave son distintos e


independientes para cada fuente.

306
06 REGLAJES AUDIO
PANTALLA C

La distribución del sonido, es un tratamiento de audio que permite


mejorar la calidad del sonido en función del reglaje seleccionado,
teniendo en cuenta la posición de los pasajeros del vehículo.

Les reglajes audio Ambiente, Agudo y Grave son distintos e


independientes para cada fuente.
1
Pulse para acceder al menú de
reglajes audio.

2 Los reglajes disponibles son:


- Ambiente
- Grave
- Agudo
- Loudness
- Distribución: Personalizado o Conductor*
- Balance izquierdo/derecho
- Fader (Balance delantero/trasero)
- Volumen auto

3
Seleccione y valide "Otros reglajes…"
para ver la continuación de la lista de
reglajes disponibles.

* Según equipamiento.
307
07 CONFIGURACIÓN
AJUSTAR LA FECHA Y LA HORA

PANTALLA C

1 4

Pulse la tecla MENU. Seleccione con las flechas la función


"Reglaje fecha y hora" y valide.

2 5
Seleccione el parámetro que desea
Seleccione con las flechas la función modificar. Valide pulsando la tecla
"Personalización-configuración" OK y, a continuación, modifique el
y valide. parámetro y valide de nuevo para
guardar la modificación.

3 6
Ajuste los parámetros uno a uno
validándolos con la tecla OK.
Seleccione con las flechas la función Seleccione a continuación la
"Configuración pantalla" y valide. pestaña "OK" en la pantalla y luego
valide para salir del menú "Reglaje
fecha y hora".

308
08 ORDENADOR DE A BORDO
Pulsando el botón situado en el extremo del mando ALGUNAS DEFINICIONES
del limpiaparabrisas se muestran sucesivamente los
distintos datos del ordenador de a bordo, en función Autonomía: indica el número de kilómetros que se pueden aún recorrer
de la pantalla. con el carburante que queda en el depósito, en función del consumo
- El menú "vehículo" con: medio de los últimos kilómetros recorridos.
● La autonomía, el consumo instantáneo y la Este valor puede variar después de un cambio de velocidad del vehículo
distancia que queda por recorrer o el contador o del relieve del recorrido.
de tiempo del Stop & Start. En cuanto la autonomía es inferior a 30 km, aparecen unos guiones.
- El menú "1" (recorrido 1) con: Después de repostar al menos 10 litros, la autonomía se vuelve a
● La velocidad media, el consumo medio y la calcular y aparece indicada cuando sobrepasa los 100 km.
distancia recorrida calculados en el recorrido "1". Si mientras circula aparecen unas rayitas en lugar de cifras, consulte con
- El menú "2" (recorrido 2) con las mismas la Red CITROËN.
características para un segundo recorrido.
Consumo instantáneo: calculado e indicado solamente a partir de 30 km/h.

Consumo medio: es la cantidad media de carburante consumido desde


la última puesta a cero del ordenador.
Puesta a cero
Cuando se muestre el recorrido deseado, pulse Distancia recorrida: calculada a partir de la última puesta a cero del
durante más de dos segundos el mando. ordenador de a bordo.

Distancia que queda por recorrer: calculada en relación al destino final


introducido por el conductor. Si está activado el guiado, el sistema de
navegación la calcula instantáneamente.

Velocidad media: es la velocidad media calculada desde la última


puesta a cero del ordenador (con el contacto puesto).

Contador de tiempo del Stop & Start


(minutos/segundos u horas/minutos)
Si el vehículo dispone de Stop & Start, un contador suma el tiempo
acumulado de funcionamiento del modo STOP durante el trayecto.
El contador se pone a cero al poner el contacto con la llave.

309
09 MENÚS DE LA PANTALLA
MONOCROMA A
FUNCIÓN PRINCIPAL MEDIA PARAM VEHÍCULO
MODO DE REPRODUCCIÓN FRENO PARKING
1 OPCIÓN A 1 1
(Freno de estacionamiento
2 Opción A1 2 Normal eléctrico automático)
2 Opción A2 2 Aleatorio 1 ILUM GIROS
(Alumbrado adaptativo: direccional)
1 OPCIÓN B... 2 Aleatorio De Todo El Dispositivo

1 FAROS AUTO
(Encendido automático de las luces)
RADIO
IDIOMAS 1 LIM/PARABR M A
1 SEGUIMTO RDS (Limpialuneta asociado a la marcha atrás)
Français
1 INFO TEXT 1

Italiano 1 LUZ ACOMPAÑAM


RADIOTEXT
2 (Alumbrado de acompañamiento)
1
2 Nederlands
MALETERO ELEC
2 Portugues 1
(Bloqueo permanente del maletero)
ORD DE A BORDO 2 Portugues-brasil
1 DIAGNOSIS* 1 SELECC CABINA
2 Deutsch (Bloqueo sólo de la puerta del conductor:
English desbloqueo selectivo)
2
1 LUCES DIURNAS
FECHA Y HORA 2 Espanol

* Los parámetros varían según el vehículo.


310
09 MENÚS DE LA PANTALLA
PANTALLA C
Multimedia Teléfono Ordenador de a bordo
1 Parámetros media 1 Llamar Diagnóstico vehículo*
1

2 Opción modo de reproducción 2 Marcar

3 Normal 2 Agenda

3 Aleatoria 2 Diario Conexión Bluetooth


1 Gestión conexiones
3 Aleatoria todos 2 Contestador
1 Buscar un periférico
3 Repetición 1 Gestión agenda

Opción clasificación de las canciones 2 Consultar una ficha


2

Por albumes 2 Suprimir una ficha


3

Por artistas 2 Suprimir todas las fichas


3

Por tipos 1 Gestión teléfono


3

Por playlists 2 Estado teléfono


3

Parámetros radio 1 Colgar


1

* Los parámetros varían según el vehículo.


311
09 MENÚS DE LA PANTALLA
Personalización- 1 Configuración pantalla
configuración 2 Elección de las unidades

1 Definir los parámetros del vehículo 2 Reglaje fecha y hora

2 Acceso al vehículo 2 Parámetros de la pantalla

3 Acción plip 2 Luminosidad

3 Acogida conductor 1 Elección de sonidos

3 Desbloqu. sólo maletero

2 Ayuda a la conducción

3 Freno estaciona. auto.

3 Limpia luneta marcha atrás

3 Velocidades memorizadas

2 Alumbrado de conducción

3 Faros direccionales

3 Luces diurnas

2 Alumbrado de confort

3 Alumbrado acompañamiento

3 Iluminación de acogida

1 Elección del idioma

312
PREGUNTAS FRECUENTES
Las siguientes tablas recogen las respuestas a las preguntas más frecuentes.

PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Compruebe que los ajustes de audio (Volumen,


Graves, Agudos, Ambiente, Loudness) son
adecuados en función del soporte que esté
Hay una diferencia de Para obtener una calidad de audio óptima, los ajustes de audio utilizando. Se recomienda ajustar las funciones
calidad sonora entre los (Volumen, Graves, Agudos, Ambiente, Loudness) pueden adaptarse a los de AUDIO (Graves, Agudos, Balance Trasero-
diferentes soportes de distintos soportes de audio, lo que puede provocar diferencias de audio Delantero, Balance Izquierda-Derecha) en
audio (radio, CD, etc.). al cambiar de soporte (radio, CD, etc.). posición intermedia, seleccionar el ambiente
musical "Ninguno", y ajustar la corrección
loudness en la posición "Activa" en modo CD y en
la posición "Inactiva" en modo radio.

Al modificar el reglaje
de agudos y graves,
el ambiente se
deselecciona. La elección de un ambiente supone la modificación de los ajustes de los Modifique los ajustes de los agudos y graves o del
Al modificar el ambiente, agudos y graves. Es imposible modificar uno sin que el otro varíe. ambiente para obtener el audio deseado.
los reglajes de los
agudos y graves se
ponen a 0.

Al modificar el ajuste
de los balances, La elección de una distribución supone el reglaje de los balances. Es Modifique el reglaje de los balances o el reglaje
la distribucción se imposible modificar uno sin que el otro varíe. de la distribución para obtener el audio deseado.
deselecciona.

313
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Active la función RDS y realice una nueva


El vehículo está demasiado lejos de la emisora escuchada o no hay búsqueda de emisoras para permitir que el
ninguna emisora presente en la zona geográfica por la que circula. sistema compruebe si hay una emisora más
La calidad de recepción potente en la zona geográfica.
de la emisora
escuchada se degrada
progresivamente o las
emisoras memorizadas El entorno (colinas, edificios, túneles, aparcamientos, subterráneos, etc.) Este fenómeno es normal y no constituye, en
no funcionan (ausencia puede bloquear la recepción, incluso en modo de seguimiento RDS. ningún caso, un defecto o un fallo del autorradio.
de sonido, visualización
de 87,5 Mhz, etc.).
La antena no está montada o está dañada (por ejemplo, al pasar por un Lleve a revisar la antena a la Red CITROËN.
túnel de lavado o en un aparcamiento subterráneo).

Desactive la función RDS si el fenómeno aparece


Cortes del sonido de 1 a El sistema RDS busca durante este breve corte de sonido una frecuencia con demasiada frecuencia y siempre en el mismo
2 segundos en modo radio. que permita una mejor recepción de la emisora. recorrido.

La información de tráfico
(TA) está seleccionada, Seleccione una emisora de radio que difunda la
La emisora de radio no difunde información de tráfico.
pero no recibo ninguna información del tráfico.
información de tráfico.

Las emisoras memorizadas Pulse la tecla BAND para encontrar la gama de


no se encuentran (ausencia La gama de onda seleccionada no es la correcta. onda (AM, FM1, FM2, DAB*) en la que están
de sonido, visualización de memorizadas las emisoras.
87,5 Mhz, etc.).

* Digital Audio Broadcasting (difusión audio y radio digital).


314
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

- Verifique el sentido de inserción del CD en el


lector.
- Compruebe el estado del CD: el CD no podrá
El CD está colocado al revés, no se puede reproducir, no contiene datos reproducirse si está demasiado dañado.
El CD se expulsa de audio o está grabado en un formato de audio que no es compatible - Compruebe el contenido; si se trata de un CD
sistemáticamente o el con el autorradio. grabado, consulte los consejos del apartado
reproductor no lo lee. El CD está protegido con un sistema antipiratería no reconocido por el "Audio".
autorradio. - El reproductor de CD del autorradio no
reproduce los DVD.
- El sistema de audio no reproduce los CD
grabados cuando su calidad es insuficiente.

Introduzca un CD de buena calidad y guárdelo en


El CD utilizado está rayado o es de mala calidad. buenas condiciones.
El sonido del reproductor
CD está degradado.
Ponga el nivel de los agudos o de los graves a 0,
Los ajustes del autorradio (graves, agudos, ambiente) no son adecuados. sin seleccionar ningún ambiente.

La conexión Bluetooth se Recargue la batería del dispositivo


El nivel de carga de la batería del periférico puede ser insuficiente.
corta. periférico.

El mensaje "Error
periférico USB" El sistema no reconoce la llave USB.
o "Periférico no Formatee la llave (FAT 32).
reconocido" aparece en La llave puede estar dañada.
pantalla.

315
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Un teléfono se conecta Modifique los ajustes del teléfono para anular la


automáticamente y La conexión automática toma prioridad sobre las conexiones manuales. conexión automática.
desconecta otro teléfono.

No se reconoce el IPod Conecte el IPod a la toma auxiliar Jack con un


al conectarlo a la toma El IPod es de una generación incompatible con la conexión USB. cable (no incluido).
USB.

Conecte el periférico a la toma 230 V, la toma


No se reconoce el 12 V o una fuente de alimentación externa.
disco duro o periférico Algunos discos duros o periféricos requieren una alimentación eléctrica
al conectarlo a la toma superior a la que suministra el autorradio. Atención: asegúrese de que el periférico no
USB. transmite una tensión superior a 5 V (riesgo de
destrucción del sistema).
Corte momentáneo Anule la conexión del perfil "manos libres" para
del sonido durante la Agunos teléfonos priorizan la conexión del perfil "manos libres". mejorar la reproducción streaming.
reproducción streaming.
No se reproducen todas
las canciones durante la Con la reproducción "Aleatoria todos", el sistema solo considera
reproducción "Aleatoria 999 canciones.
todos".

Con el motor parado, el Cuando el motor está parado, el tiempo de funcionamiento del autorradio
depende de la carga de la batería. Arranque el motor del vehículo para aumentar la
autorradio se apaga pasados carga de la batería.
unos minutos de utilización. Es normal que se apague: el autorradio se pone en modo economía de
energía y se apaga para preservar la batería del vehículo.

Con el fin de proteger la instalación, cuando la temperatura de la zona


El mensaje "el sistema es muy elevada, el autorradio pasa a un modo automático de protección Corte el sistema de audio durante unos minutos
audio se está calentando" térmica que provoca una reducción del volumen o la interrupción de la para permitir que se enfríe.
aparece en la pantalla. reproducción del CD.

316
BÚSQUEDA VISUAL
EXTERIOR

Llave con mando a distancia ...... 80-86


- apertura/cierre
- protección antirrobo
- arranque
- pila Retrovisores exteriores............... 77-78
Accesorios .............................. 215-216 Vigilancia de los ángulos
muertos................................... 167-169
Barras de techo ............................. 210
Techo acristalado panorámico ......... 95
Mandos de limpiaparabrisas y
limpialuneta .............................108-110
Cambio de una escobilla Mandos de luces ...................... 99-103
del limpiaparabrisas....................... 209
Reglaje de los faros ....................... 105
Alumbrado de acogida................... 104
Alumbrado direccional ............ 106-107
Maletero..................................... 81, 92
Cambio de una lámpara ......... 197-200
Kit de reparación provisional
de neumáticos ........................ 188-192 - luces delanteras
- faros antiniebla
Cambio de una rueda ............. 193-196 - repetidores de intermitente
- utillaje
- desmontaje/montaje

Puertas ...................................... 87, 91


Cambio de una lámpara ......... 201-202 - apertura/cierre
- luces traseras - mando de emergencia
- tercera luz de freno Seguro para niños ......................... 134
- luces de matrícula
Elevalunas .................................. 93-94
Alarma ........................................ 89-90

Ayuda al estacionamiento ...... 177-178


Medición de la plaza disponible ... 175-176
Asistencia a la frenada .................. 137
Enganche de remolque ................. 213 Depósito de carburante .............. 96-97
Control de trayectoria ............. 138-139
Remolcado ..............................211-212 Sistema anticonfusión de carburante ... 98
Detección de subinflado ................ 136
Presión de los neumáticos .... 192, 228

317
BÚSQUEDA VISUAL
INTERIOR

Asientos delanteros .................... 71-75


Cinturones de seguridad ........ 140-142
Acondicionamiento del maletero ... 122-124
- bandeja trasera
- ganchos
- toma de 12 V
- linterna
- anillas de anclaje Airbags ................................... 143-146
- espacio de almacenamiento
Oculta-equipajes (C4 empresa)..... 125

Asientos traseros ............................. 76


Reposabrazos trasero/
Trampilla para esquís .................... 121
Guantera.........................................114
Neutralización del airbag
del acompañante ........................... 144

Asientos para niños ................ 126-130


Fijaciones ISOFIX................... 131-133
Acondicionamiento del interior....113-121
- Toma Jack/USB
- encendedor/toma de 12 V
- cenicero desmontable
- reposabrazos delantero
- toma de 230 V/50 Hz
- alfombrillas

318
BÚSQUEDA VISUAL
PUESTO DE CONDUCCIÓN
Retrovisor interior ............................ 79
Llamada de urgencia o
Cuadros de a bordo .................... 28-32 de asistencia.......................... 139, 229
Testigos ...................................... 33-43 Pantalla de testigos del cinturón y Mando de limpiaparabrisas y
Indicadores ................................. 44-46 del airbag frontal limpialuneta .............................108-110
del acompañante .................... 140-141
Test manual ..................................... 47 Ordenador de a bordo ................ 59-62
Luces de techo ............................... 111
Botones de reglaje...................... 48-50
- cuentakilómetros parcial
- reóstato de iluminación/black panel Pantallas multifunción................. 51-58
- personalización de cuadrantes y
pantallas
Autorradio ............................... 283-316
Stop & Start ............................ 163-165 Ajuste de la fecha/hora .................. 308
Alerta de cambio involuntario Sistema de navegación
de carril .......................................... 166 eMyWay .................................. 231-282
Ajuste de la fecha/hora .................. 273
Mandos de luces ...................... 99-103
Reglaje de los faros ....................... 105
Señal de emergencia..................... 135
Retrovisores exteriores............... 77-78 Cierre centralizado ..................... 87-88
Elevalunas .................................. 93-94 Black panel ...................................... 49

Memorización de las velocidades .... 170


Limitador de velocidad............ 171-172 Iluminación de ambiente.................112
Regulador de velocidad .......... 173-174

Fusibles en el salpicadero ...... 203-205 Ventilación .................................. 63-64


Caja de velocidades manual .... 154-155
Aire acondicionado manual .... 65-66, 70
Caja manual pilotada de
6 velocidades.......................... 156-158 Aire acondicionado
Acceso al motor ............................. 180 automático ............................ 67-69, 70
Caja de velocidades
automática .............................. 159-161 Desempañado/Deshelado
de la luneta ...................................... 70
Reglaje del volante .......................... 79 Freno de estacionamiento ... 147-153, 154
Claxon ........................................... 135

319
BÚSQUEDA VISUAL
CARACTERÍSTICAS - MANTENIMIENTO

Motorizaciones gasolina ......... 217-220


Motorización GPL ................... 221-222
Motorizaciones diésel ............. 223-226
Dimensiones .................................. 227
Elementos de identificación ........... 228 Batería .................................... 207-208
Inmovilización del vehículo por Modo economía de energía........... 209
falta de carburante diésel .............. 181

Revisión de los niveles ........... 184-185


- aceite
- líquido de frenos
- líquido de refrigeración Fusibles en el compartimento
- líquido de dirección asistida motor ..................................... 203, 206
- líquido lavaparabrisas/lavafaros
- aditivo (diésel con filtro de
partículas)

Cambio de una lámpara ......... 197-202 Control de los elementos ........ 186-187
- delanteras - batería
- traseras - filtro de aire/polen
Capó .............................................. 180
- filtro de aceite
Motor gasolina ............................... 182 - filtro de partículas (diésel)
Motor diésel ................................... 183 - pastillas/discos de freno

320
Í N D I C E A L FA B É T I C O
A Accesorios ..................................215 A Arranque del vehículo ...83, 156, 159 C Caja de cambios
Acondicionamientos .......... 113, 114, Asientos delanteros ..........71, 72, 75 manual pilotada ........156, 163, 187
116-118, 122 Asientos eléctricos .......................72 Caja de fusibles
Acondicionamientos Asientos para niños .... 126, 128-130 compartimento motor ...............203
del maletero .....................122, 125 Asientos para niños ISOFIX...131-133 Caja de fusibles panel
Acondicionamientos Asientos térmicos .........................73 de instrumentos........................203
interiores .......................... 113, 114 Asientos traseros .........................76 Cajón de colocación ...........120, 124
Actualización zonas Autorradio .......................51, 53, 283 Calefacción ............................26, 65
de riesgos.................................242 Ayuda a la frenada Cambio de la pila
Airbags cortinas .................145, 146 de urgencia (AFU) ....................137 del telemando.......................84, 85
Airbags frontales ................143, 146 Ayuda al estacionamiento Cambio de una escobilla
Airbags laterales ................145, 146 delantero ..................................178 del limpiaparabrisas ......... 110, 209
Aireación ......................................26 Ayuda al estacionamiento Cambio de una lámpara .....197, 201
Aire acondicionado .......................26 trasero ......................................177 Cambio de una rueda .................193
Aire acondicionado Ayuda para arrancar Cambio de un fusible .................203
automático............................64, 67 en una pendiente .....................162 Capacidad del depósito
Aire acondicionado manual ....64, 65 de carburante .............................96
Aireadores ....................................63 Capó motor ................................180
B Bandeja trasera ..................123, 125
Alarma ..........................................89 Características
Banqueta trasera ..........................76
Alerta de franqueo técnicas ....................217, 221, 223
Barras de techo ..........................210
involuntario de línea (AFIL) ......166 Carburante .............................26, 97
Barrido automático de
Alfombrilla ..................................120 Carburante (depósito) ..................98
los limpiaparabrisas .........108, 109
Altavoces (montaje) ...................214 Carga ...................................26, 210
Anillos de amarre .......................122 Batería ................................186, 207 Carga de la batería ....................207
Antiarranque electrónico ........83, 86 Black panel ...................................49 Cargas remolcables ...217, 221, 223
Antibloqueo de las ruedas Bloqueo centralizado ..............82, 87 CD ..............................................290
(ABS)........................................137 Bloqueo del maletero ...................92 CD MP3 ..............................291, 292
Antipatinado de las ruedas Bloqueo desde el interior .............87 Cebado del circuito
(ASR) .......................................138 Bluetooth de carburante ...........................181
Antipinzamiento ............................93 (kit manos libres) ..............254, 297 Cenicero amovible ..................... 114
Antirrobo .......................................83 Bluetooth (teléfono) ....................254 CHECK ...................................31, 47
Apertura de la persiana Bocina ........................................135 Cierre de las puertas ..............82, 91
de ocultación del techo Cierre del portón trasero ........82, 92
panorámico ................................95 C Caja de cambios Cinturones de seguridad .....140-142
Apertura de las puertas ................91 automática........................159, 187 Combinados ......... 28-31, 47, 50, 57
Apertura del capó motor .............180 Caja de cambios Compartimentos de colocación
Apertura del maletero ...................92 manual .............154, 155, 163, 187 en las puertas........................... 113
321
Í N D I C E A L FA B É T I C O
C Conducción económica ................26 E eMyWay ...............................56, 231 G GPL ............................................221
Configuración Encendedor de cigarrillos ........... 115 Guantera .................................... 114
del vehículo ..............51, 53, 56, 57 Enganche remolque ...................213 Guiado ................................238, 245
Consola central .......................... 116 Entrada auxiliar .......... 115, 271, 295
Consumo de carburante ...............26 Escobillas del limpiaparabrisas H Hora ...........................................308
Contacto .......................................83 (sustitución) ...................... 110, 209 Hora (reglaje) .......................48, 273
Contador .................................28-31 ESP ............................................138
Contador kilométrico parcial .........48 ESP/ABS ....................................138
I Iluminación ambiente ................. 112
Control del nivel de aceite motor ....44 Espejo de cortesía ..................... 114
Iluminación automática
Control de presión (con kit) ........188 Etiquetas de identificación .........228
de las luces ......................100, 103
Control de Tracción Inteligente .....138
Iluminación automática
Control Dinámico de Estabilidad F Faros (reglajes) ..........................105 de las luces de emergencia .....135
(ESP)........................................138 Faros antiniebla Iluminación de acogida ..............104
Controles ............182, 183, 186, 187 delanteros ........101, 107, 197, 200 Iluminación
Correa de sujeción .....................122 Faros direccionales ....105, 106, 197 de aparcamiento ..............102, 103
Cubre-equipajes .........................125 Fecha (ajuste) ............................273 Iluminación del panel
Cuentarrevoluciones ...............28-32 Fijaciones ISOFIX ......................131 de instrumentos..........................49
Filtro de aceite ............................186 Iluminación direccional .......106, 107
D Delastrado (modo) .....................209 Filtro de aire ...............................186 Iluminación interior ..............111, 112
Depósito de carburante ..........96, 98 Filtro de partículas ..............185, 186 Indicador de cambio
Desbloqueo de las puertas ....80, 81 Filtro habitáculo ..........................186 de marcha .................................155
Desbloqueo Focos laterales ...................104, 200 Indicador de mantenimiento ...45, 47
del maletero ...................80, 81, 92 Frenada dinámica Indicador de nivel
Desbloqueo desde el interior .......87 de socorro ........................147, 150 de aceite motor ............44, 47, 184
Desescarchado ............................70 Freno de estacionamiento ...154, 187 Indicadores de dirección
Desmontaje de la alfombrilla ......120 Freno de estacionamiento (intermitentes) .................102, 135,
Desmontaje de una rueda ..........195 eléctrico ............................147, 150 197, 198, 201
Detección de subinflado .......47, 136 Frenos ........................................187 Indicador nivel de carburante .......96
Dimensiones ..............................227 Función autopista Inflado de los neumáticos ............26
Discos de frenos ........................187 (intermitentes) ..........................135 Inflado ocasional (con kit) ..........188
Función masaje ............................74 Información del tráfico
E Eco-conducción ............................26 Fusibles ......................................203 en autopista (TA) ......252, 265, 288
Economía de energía (modo) ....209 Información de tráfico
Elementos de identificación .......228 G G.P.S. .........................................240 (TMC) ...............................251, 252
Elevalunas ....................................93 Ganchos .....................................123 Intermitentes ......102, 135, 198, 200
Empuñaduras de sujeción .......... 113 Gato ...........................................193 ISOFIX (fijaciones) .....................131
322
Í N D I C E A L FA B É T I C O
K Kit antinchazo .............................188 L Luneta trasera (desescarchado) ...70 N Nivel de aceite ......................44, 184
Kit de reparación provisional Luz maletero ...................... 112, 124 Nivel de aditivo gasoil ................185
de neumáticos ..........................188 Nivel del líquido
Kit manos libres ..................254, 297 de dirección asistida.................184
M Maletero .......................................92 Nivel del líquido de frenos ..........184
Mando del limpiaparabrisas ...108-110 Nivel del líquido de refrigeración....184
L Lámparas (sustitución) .......197, 201 Mando de los asientos térmicos ...73 Niveles y revisiones ............182-185
Lavafaros ...................................109 Mando de los elevalunas .............93 Número de serie vehículo ..........228
Lavalunas trasero ....................... 110 Mando de luces ....................99, 102
Lavaparabrisas ...........................109 Mando de socorro de las puertas ...88 O Obturador amovible
Lectores de mapa ...................... 111 Mando de socorro del maletero.....92 (quita-nieve) .............................210
Limitador de velocidad .......170, 171 Mandos en el volante .........234, 285 Olvido de la llave ..........................83
Limpialunas trasero .................... 110 Mantenimiento corriente ...............26 Ordenador de a bordo .............59-62
Limpiaparabrisas ..........42, 108, 109 Masas .........................217, 221, 223
Linterna ......................................124 Medición de sitio disponible .......175 P Palanca caja de cambio
Llamada de avería .............139, 230 Medio ambiente ......................26, 86 automática................................159
Llamada de urgencia, Memorización de las posiciones Palanca caja de cambios
Servicios...........................139, 230 de conducción ............................75 manual .....................................154
Palanca caja de cambios
Llave con telemando ...80, 82, 83, 86 Menú de la pantalla .... 274, 310-312 manual pilotada ........................156
Llenado del depósito Menú general .............................286 Palanca de cambios .....................26
de carburante ........................96-98 Menús abreviados ......................236 Pantalla color
Localización del vehículo .............82 Modo delastrado ........................209 y cartográfica........56, 57, 235, 274
Luces antiniebla traseras ....101, 201 Modo economía de energía .......209 Pantalla del combinado .... 28-31, 155
Luces de carretera .......99, 197, 199 Montaje de los altavoces ............214 Pantalla
Luces de cruce .............99, 197, 199 Montaje de una rueda ................195 monocromo ..........51, 53, 286, 310
Luces de emergencia .................135 Montaje de unos altavoces ........214 Pantalla multifunción
(con autorradio) ......51, 53, 56, 286
Luces de estacionamiento .........102 Montar unas barras de techo .....210 Parada del vehículo .....83, 156, 159
Luces de marcha atrás ...............201 Motor Diesel .........97, 181, 183, 223 Parametraje
Luces de Motor gasolina ..............97, 182, 217 de los equipos ..........51, 53, 56, 57
posición ......99, 102, 197, 199, 201 Motorizaciones ...........217, 221, 223 Parasol ....................................... 114
Luces de stop .............................201 MP3 (CD) ...........................291, 292 Pastillas de frenos ......................187
Luces de techo ................... 104, 111 Persiana de ocultación
Luces de xenón ..........................197 del techo panorámico .................95
N Navegación ........................237, 238 Personalización ............................50
Luces diurnas .............100, 197, 199 Neumáticos ..................................26 Pila de telemando ...................84-86
Luces halógenas ........................197 Neutralización Pinchazo de una rueda ..............188
Luces indicadores del airbag pasajero...................143 Porta-latas .................................. 116
de dirección ......................135, 198 Niños ..........................129, 132, 133 Porta-mapas ............................... 113
Luces matrícula ..........................202 Niños (seguridad) .......................134 Porta-objetos .............................. 116
323
Í N D I C E A L FA B É T I C O
P Posiciones de conducción R Reposabrazos trasero ................121 S Sustituir una lámpara .........197, 201
(memorización) ..........................75 Reposacabezas delanteros ..........73 Sustituir un fusible ......................203
Pre-equipamiento radio ..............214 Reposacabezas traseros .............76
Presión de inflado de los Reproductor CD MP3 .........291, 292 T Tablas de las masas ...217, 221, 223
neumáticos ...............................228 Reproductores de medios Tablas de las
Protección para musicales .................................266 motorizaciones .........217, 221, 223
niños......... 126, 129, 131-133, 143 Reserva de carburante .................96 Tablas de los fusibles .................203
Puertas .........................................91 Retrovisores Tapa de carburante ................96, 98
Puesta a cero del contador exteriores .....................77, 78, 167 Techo acristalado
kilométrico parcial ......................48 Retrovisor interior .........................79 panorámico ................................95
Puesta a cero del indicador Revisar los niveles .............184, 185 Teléfono ......................254, 258, 299
de mantenimiento.......................46 Revisiones ....................................26 Telemando ........................80, 82, 86
Puesta al día de la fecha ............273 Revisiones corrientes .........186, 187 Testigo de alerta .........33, 35, 41, 47
Puesta al día de la hora .......48, 273 Rueda de repuesto .....................193 Testigos de marcha ....35, 40, 41, 43
Testigos de estado .......................41
Q Quedarse sin carburante S Seguridad para Testigos luminosos ...........33, 40, 43
(Diesel) .....................................181 niños ..... 93, 126, 129, 32-134, 143 TMC (Información de Tráfico) ....251
Señal de emergencia .................135 Toma accesorios
Sincronización del telemando ...84, 85 12 V .................. 115, 116, 119, 123
R Radio ..........................263, 264, 287 Toma auxiliar ......................271, 295
Recargar la batería ....................207 Síntesis vocal .............................248
Sistema anticonfusión Toma JACK ................ 115, 271, 295
Red de colocación ......................122 Tomas audio ............... 115, 293, 295
Referencia color pintura .............228 de carburante .............................98
Sistema de asistencia Tomas auxiliares ........................ 115
Reglaje de la fecha ............273, 308 Toma USB .......................... 115, 293
Reglaje de la hora ........48, 273, 308 a la frenada ..............................137
Sistema de asistencia Totalizador kilométrico ..................48
Reglaje de los asientos ..........71, 72 Trampilla para esquís .................121
Reglaje de los faros ...................105 a la frenada de urgencia ..........137
Sistema de control Transporte de objetos largos......121
Reglaje de los reposacabezas .....73 Trejilla gran frío ..........................210
Reglaje en altura de los de la trayectoria........................138
cinturones de seguridad ...140, 141 Sistema de guiado embarcado ...238
Reglaje en altura Sistema de navegación ................56 U USB Box ..................................... 115
y en profundidad del volante ......79 Sistemas ABS y REF .................137 Utillaje ........................................193
Regulador de velocidad .....170, 173 Soporte de capó motor ...............180
Reiniciación de los elevalunas .....93 Stop & Start ............... 62, 68, 70, 96, V Varilla nivel de aceite............44, 184
Reiniciación del telemando ....84, 85 163, 180, 186, 207, 309 Ventilación ...............................63-65
Reloj .............................................48 Streaming audio Bluetooth ....270, 296 Vigilancia de los ángulos
Remolcado de un vehículo ......... 211 Subcapó motor ...................182, 183 muertos ....................................167
Reostato de luces .............28-31, 49 Subinflado (detección) ...............136 Volante (reglaje) ...........................79
Repartidor electrónico Sustituir el filtro de aceite ...........186
de frenada (REF) .....................137 Sustituir el filtro de aire ...............186
Repetidor lateral (intermitente) ...200 Sustituir el filtro de partículas .....186 Z Zonas de riesgos
Reposabrazos delantero .... 117, 118 Sustituir el filtro habitáculo .........186 (actualización) ..........................242
324
325
326
327
328
Este manual presenta todos los equipos disponibles Para cualquier intervención en el vehículo, acuda a
en el conjunto de la gama. un taller cualificado que disponga de la información
El vehículo lleva sólo una parte de los equipos técnica, la competencia y el material adecuado
descritos en este documento, en función del nivel de equivalente al que la Red CITROËN puede ofrecer.
acabado, la versión y las características específicas
del país de comercialización.
Automóviles CITROËN certifica, en aplicación de
Las descripciones e imágenes no tienen valor
la reglamentación europea (Directiva 2000/53)
contractual. Automóviles CITROËN se reserva el
relativa a los vehículos fuera de uso, que
derecho a modificar las características técnicas,
cumple los objetivos por ella fijados y que utiliza
equipos y accesorios sin obligación de actualizar el
material reciclado para fabricar los productos
presente manual.
comercializados.
Este documento forma parte integrante del vehículo.
Queda prohibida la reproducción o traducción,
No olvide entregárselo al nuevo propietario en caso
total o parcial, sin la autorización por escrito de
de venderlo. Imprimido en UE
Automóviles CITROËN.
Espagnol
05-11
11B71.0051
Espagnol
2011 – DOCUMENTATION DE BORD
4Dconcept
Diadeis
Seenk
Edipro

CRÉATIVE TECHNOLOGIE

También podría gustarte