Unigas
Unigas
Unigas
NG550
NGX550
Quemadores de gas
Serie IDEA
APENDICE
1
ADVERTENCIA
EL MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO FORMA PARTE INTEGRANTE Y ESENCIAL DEL PRODUCTO Y
COMO TAL DEBE SER SUMINISTRADO AL USUARIO.
LAS ADVERTENCIAS CONTENIDAS EN ESTE CAPÍTULO ESTÁN DIRIGIDAS TANTO AL USUARIO COMO AL PERSONAL QUE
DEBERÁ REALIZAR LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL PRODUCTO.
EL USUARIO ENCONTRARÁ ULTERIORES INFORMACIONES RESPECTO DEL FUNCIONAMIENTO Y DE LAS LIMITACIONES
DE USO EN LA 2ª PARTE DE ESTE MANUAL, EL QUE ACONSEJAMOS LEER ATENTAMENTE.
CONSERVAR CUIDADOSAMENTE EL PRESENTE MANUAL A FIN DE PODERLO CONSULTAR EN CASO DE NECESIDAD.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los quemadores de esta serie se distinguen por prestaciones elevadas y por la amplitud del campo de trabajo en presencia de eleva-
das presiones en la cámara de combustión. Se caracterizan por algunas soluciones funcionales: enchufes de conexión rápida a la cal-
dera y a las sondas de detección, toma de presión en la cámara de combustión, rampa de gas estudiada para montarse a la derecha o
a la izquierda. Están disponibles en la versión Monoetapa, Bietapa, Progresiva y Modulante
1 2 3
15
4
14
5
13
6
7
12
8
11 10 9
Fig. 1
1 Panel sinóptico con interruptor de encendido
2 Cabeza de combustión (internamente)
3 Grupo de válvulas de gas
4 Control de estanqueidad
5 Tapa
6 Sector variable (sólo quemadores bietapicos, progresivos y moduladores)
7 Servomando (sólo quemadores bietapicos, progresivos y moduladores)
8 Dispositivo de control de la llama
9 Presóstato de aire
10 Motor del ventilador
11 Placa componentes
12 Cajon aire
13 Circuito impreso
14 Brida
15 Tobera
El gas que proviene de la red de distribución pasa a través del grupo de válvulas que cuentan con filtro y estabilizador. Este último
mantiene la presión dentro de los límites de utilización. En los modelos bietapa, progresivos o modulante, el servomando eléctrico (7)
que actúa de manera proporcional sobre los registros de regulación del caudal de aire comburente y sobre la válvula de mariposa de
gas, utiliza una excéntrica de perfil variable que permite optimizar los valores del gas de descarga y, por tanto, obtener una eficaz. La
colocación de la cabeza de combustión determina la potencia del quemador. La cabeza de combustión (2) determina la calidad ener-
gética y la forma geométrica de la llama. El combustible y el comburente se encanalan en vías geométricas separadas hasta que se
encuentran en la zona de desarrollo de la llama (cámara de combustión). En la cámara de combustión se produce la introducción for-
zada de comburente (aire) y combustible (gas, diesel, nafta). El panel sinóptico presente en la parte delantera del quemador indica las
etapas de funcionamiento.
5
Cómo interpretar el "Campo de trabajo" del quemador
Para comprobar si el quemador es idóneo para el generador de calor al que debe ser aplicado sirven los siguientes parámetros:
z Potencialidad del fuego de la caldera en kW o kcal/h (kW = kcal/h / 860);
z Presión en la cámara de combustión, definida también como pérdida de carga (Δp) lado humos (el dato se debe obtener de la
placa de datos o del manual del generador de calor).
Ejemplo:
Potencia del fuego del generador: 600 kW
Presión de la cámara de combustión:4 mbar
Trazar, en el diagrama "Campo de trabajo" del quemador (Fig. 2) una rectal vertical en correspondencia con la potencia del fuego y
una recta horizontal en correspondencia con el valor de presión que interesa.
El quemador es idóneo solamente si el punto de intersección "A" de las dos rectas cae dentro del campo de trabajo.
6
combustione mbar
5
4
A
3
2
1
0
-1
100 200 300 400 500 600 700 800 900
Potenza kW
Fig. 2
Para comprobar el diámetro correcto de la rampa de gas es necesario conocer la presión del gas disponible antes de las válvulas de
gas del quemador. Luego, a esta presión se debe sustraer la presión en la cámara de combustión. El dato final será denominado pgas.
Ahora, trazar una recta vertical en correspondencia con el valor de potencia del generador de calor (el ejemplo, 600 kW), indicado en
la abscisa, hasta encontrar la curva de presión en la red correspondiente al diámetro de la rampa montada en el quemador en examen
(DN65 en este ejemplo). Desde el punto de intersección, trazar una recta horizontal hasta encontrar, en la ordenada, el valor de pre-
sión necesario para desarrollar la potencia requerida por el generador. El valor leído deberá ser igual o inferior al valor pgas, calculado
anteriormente.
25
Rp 2" (50)
Minima pressione gas in
rete / Minimum inlet gas
20
pressure (mbar)
15 DN65
10
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900
Potenza / Output (kW)
Fig. 3
6
CARACTERISTICAS TECNICAS
Los quemadores se identifican por tipo y modelo. Seguidamente se ilustran los modelos.
Leyenda
a) Potencia en kW
b) Longitud del hogar en metros
c) Potencia térmica específica del hogar MW/m3
d) Diámetro de la cámara de combustión (m)
Fig. 4 - Potencia térmica, diámetro y longitud del hogar de prueba en función de la poten-
cia quemada in kW.
Fig. 4
7
Caracterisiticas tecnicas
Nota 1: todos los caudales gas le están en Stm3/h, presión 1013 mbar y temperatura 15° C, y valen por Gas G20, capacidad calorí-
fica inferior Hi= 34.02 MJ/Stm3; por G.P.L. Capacidad calorífica inferior Hi= 93.5 MJ/Stm3.
Nota 2: Presión gas maxima = 360 mbar, con válvulas Dungs MBDLE/MBC
Presión gas minima = ves curvas presion gaz ne la red
Nota 1: todos los caudales gas le están en Stm3/h, presión 1013 mbar y temperatura 15° C, y valen por Gas Natural G20, capa-
cidad calorífica inferior Hi = 34.02 MJ/Stm3; por G.P.L. Capacidad calorífica inferior Hi = 93.5 MJ/Stm3.
Nota 2: Presión gas maxima = 360 mbar, con válvulas Dungs MBDLE
Presión gas minima = ves curvas
* NOTA SOBRE EL TIPO DE SERVICIO DEL QUEMADOR: El dispositivo de control de la llama se detiene automáticamente
después de 24 horas de funcionamiento continuo. El dispositivo se reinicia inmediatamente siempre de manera automática.
8
Quemadores de baja emisión de NOx
Nota 1: todos los caudales gas le están en Stm3/h, presión 1013 mbar y temperatura 15° C, y valen por Gas G20, capacidad calorí-
fica inferior Hi= 34.02 MJ/Stm3; por G.P.L. Capacidad calorífica inferior Hi= 93.5 MJ/Stm3.
Nota 2: Presión gas maxima = 360 mbar, con válvulas Dungs MBDLE/MBC
Presión gas minima = ves curvas presion gaz ne la red
Nota 1: todos los caudales gas le están en Stm3/h, presión 1013 mbar y temperatura 15° C, y valen por Gas Natural G20, capa-
cidad calorífica inferior Hi = 34.02 MJ/Stm3; por G.P.L. Capacidad calorífica inferior Hi = 93.5 MJ/Stm3.
Nota 2: Presión gas maxima = 360 mbar, con válvulas Dungs MBDLE
Presión gas minima = ves curvas
* NOTA SOBRE EL TIPO DE SERVICIO DEL QUEMADOR: El dispositivo de control de la llama se detiene automáticamente
después de 24 horas de funcionamiento continuo. El dispositivo se reinicia inmediatamente siempre de manera automática.
CATEGORÍA PAÍS
GAS
I2H AT ES GR SE FI IE HU IS NO CZ DK GB IT PT CY EE LV SI MT SK BG LT RO TR CH
I2E LU PL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
I2E( R ) B BE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
I2L NL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
I2ELL DE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
I2Er FR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
9
Campos de aplicación
9 9
8 8
CONTRAPRESION EN
7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
2
2
1
1
0
0 -1
200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650
kW kW
NGX550 Quemadores de baja emisión de NOx
CAMARA DE COMBUSTIÓN mbar
9
8
CONTRAPRESION EN
7
6
5
4
3
2
1
0
100 200 300 400 500
kW
Los datos corresponden a condiciones estándares: presión atmosférica igual a 1013 mbar, temperatura ambiente igual a 15°C.
ADVERTENCIA: El campo de trabajo es un diagrama que representa las prestaciones conseguidas durante homologación o pruebas
de laboratorio pero no representa el campo de regulación de la máquina. El punto de máxima potencia de tal diagrama generalmente
es conseguido programando la cabeza de combustión en su posición "max", ver párrafo Regulación de la cabeza de "combustión"; el
punto de mínima potencia es conseguido al revés programando la cabeza en su posición "min". Siendo la cabeza posicionada una
vuelta por todas durante el primer encendido, de manera tal de encontrar el punto comprendido entre la potecia quemada y las carac-
teristicas del generador, no quiere decir que la potencia mínima de uso sea la potencia mínima que se lee en el campo de trabajo.
10
Curvas de presión gas en la red - caudal gas
z Quemadores de gas natural
NG550 Monoetapicos NG550 De dos etapas / Progresivo
70 70
R p 1" ( 25)
60 Rp 1"
60
PRESIÓN GAS MÍNIMA
50
50
EN LA RED mbar
40
40
30 Rp 1"¼
30
R p 1" ¼ ( 32)
20 Rp 1"½ (40)
20 R p 1" ½ ( 40)
10
R p 2" ( 50) Rp 2" (50)
10
0
0 15 25 35 45 55 65 75
20 30 40 50 60 70
Caudal gas Stm3/h Caudal gas Stm3/h
z Quemadores de G.P.L.
LG550 L-TN..25 Monoetapicos LG550 L-TN..32/40/50 Monoetapicos
110 30
26
Rp 1"¼ (32) Rp 1"½ (40)
90
PRESIÓN GAS MÍNIMA
22
EN LA RED mbar
18
70
14 Rp 2" (50)
50 10
Rp 1" (25) 6
30
2
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
10
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
60 20
40 15 Rp 2" (50)
20 10
0 5
6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
0
5 10 15 20 25 30
3
Caudal gas Stm /h Caudal gas Stm3/h
z Quemadores de baja emision de NOx
NGX550 De dos etapas / Progresivo
60
Rp 1" (25)
50
PRESIÓN GAS MÍNIMA
EN LA RED mbar
40
Rp 1"¼ (32)
30
20 Rp 1"½ (40)
Rp 2" (50)
10
0
10 20 30 40 50 60
Caudal gas Stm3/h
11
Dimensiones (mm)
z Quemadores estándar
12
D E
DN A(S*) A(L*) B(S*) B(L*) C F G H J K L M N Omin Omax P Q R S T W X Y
±5mm ±5mm
NG/LG550 25/32 843 943 253 353 590 671 245 426 165 178 384 241 384 M10 247 157 192 174 552 377 175 69 543 533 155
NG/LG550 40 843 943 253 353 590 744 318 426 165 178 384 241 384 M10 247 157 192 174 552 377 175 69 553 533 155
NG/LG550 50 843 943 253 353 590 744 318 426 165 178 384 241 384 M10 247 157 192 174 552 377 175 69 603 533 155
* S = tobera estándar
L = tobera largaOMU
Quemadores Low NOx
D E
DN A(S*) A(L*) B(S*) B(L*) C F G H J K L M N Omin Omax P Q R S T W X Y
±5mm ±5mm
NGX550 25/32 874 974 253 353 590 671 245 426 176 198 384 241 384 M10 247 157 192 174 552 377 175 69 543 533 168
NGX550 40 874 974 253 353 590 744 318 426 176 198 384 241 384 M10 247 157 192 174 552 377 175 69 553 533 168
NGX550 50 874 974 253 353 590 744 318 426 176 198 384 241 384 M10 247 157 192 174 552 377 175 69 603 533 168
* S = tobera estándar
L = tobera larga
MONTAJE Y CONEXIONES
Embalajes
Los quemadores se suministran embalados en cartón o jaulas en madera cuyas dimensiones son:
1030mm x 530mm x 570mm (L x P x H)
Estos embalajes resienten la humedad y son inadecuados para apilarlos. Cada embalaje contiene lo siguiente
1 quemador con rampa gas
1 junta a interponer entre el quemador y la caldera
1 sobre con este manual
Para eliminar el embalaje del quemador y, en caso de desguace, respetar los procedimientos vigentes previstos por ley en materia de
eliminación de desechos
Montaje del quemador a la caldera
Para instalar el quemador en la caldera proceda de la siguiente manera:
1 perforar la placa de cierre de la cámara de combustión como se describe en el párrafo ("Dimensiones ocupadas");
2 acercar el quemador a la placa de la caldera: levantar y desplazar el quemador utilizando un montacargas (ver el párrafo "Levan-
tamiento y desplazamiento");
3 en correspondencia con la puerta de la caldera, coloque los 4 prisioneros (5) según el patrón de perforación descrito en el párrafo
"Dimensiones ocupadas";
4 enroscar los prisioneros (5);
5 colocar la junta en la brida del quemador;
6 montar el quemador en la caldera;
7 fijar con las tuercas los prisioneros de la caldera según el esquema indicado en la figura.
8 Una vez terminado el montaje del quemador en la caldera, sellar el espacio entre el tubo y el material comprimido refractario, con
material aislante (cordón de fibra resistente a la temperatura o cemento refractario.
Leyenda
1 Quemador
2 Tuerca de fijación
3 Arandela
4 Junta
5 Tornillo prisionero
6 Tubo limpieza vidrio
7 Tobera
El quemador nace para funcionar situado según la figura indicada bajo. Por instalaciones diferentes, se ruega contactar el despacho
técnico.
ALTO
BAJO
14
ESQUEMA DE INSTALACIÓN RAMPA DE GAS
En los diagramas indicados se muestran los esquemas con los componentes incluidos en el suministro y aquéllos que deberán ser
montados por el instalador. Los esquemas detallan la exigencia de las vigentes normativas legales.
ATENCIÓN: ANTES DE EJECUTAR LOS ENLACES A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL GAS, CERCIORARSE QUE
LAS VÁLVULAS MANUALES DE INTERCEPTACIÓN SEAN CERRADAS. LIGERAS CUIDADOSAMENTE EL
CAPÍTULO "ADVERTENCIAS" DEL PRESENTE MANUAL.
Rampa gas con grupo válvulas MB-DLE (2 válvulas + filtro gas + estabilizador de presión gas + presostato) + control de estanqueidad
VPS504
CONSTRUCTOR INSTALADOR
4 9 4 5
1
2 7 8
3
Leyenda
1 Quemador
2 Válvula mariposa
3 Control de estanqueidad (opcional)
4 Presostato gas de mínima presión
5 Presostato gas de máxima presión (opcional)
6 Filtro gas
7 Junta antivibrante
8 Grifo manual de interceptación
9 Grupo válvula gas MB-DLE
*Nota: el presostato de maxima puede ser montado o despues de las válvulas del gas o antes el grupo y despues de la válvula de
mariposa (ves esquema - elemento 4).
ATENCIÓN: después de haber montado la rampa según el esquema indicado, tiene que ser efectuada la prueba de estan-
queidad del circuito gas, según las modalidades previstas por la normativa vigente.
ATENCIÓN: se recomienda montar el filtro y las válvulas del gas de manera tal que durante la fase de manteni-
miento y limpieza de los filtros (tanto de aquellos externos como de aquellos internos al grupo de válvulas), no
caiga material extraño en el interior de las válvulas (véase capítulo "Mantenimiento").
15
5. el desmontaje debe ser efectuado exactamente en orden inverso.
POSICIONES DE MONTAJE
C D
A B
Montaje
1. Aflojar los tornillos A y B, no destornillarlos (Fig. 5 e Fig. 6).
2. Desatornillar los tornillos C y D (Fig. 5 e Fig. 6).
3. Extraer el GasMultiBloc entre las bridas roscadas (Fig. 7).
4. Después del montaje, realizar un control de estanqueidad y funcional.
POSICIÓN DE MONTAJE
A C
C A
B D
D B
Una vez instalada la rampa de gas, realizar las conexiones eléctricas del grupo de válvulas
ATENCIÓN: después de haber montado la rampa según el esquema indicado, tiene que ser efectuada la prueba de estan-
queidad del circuito gas, según las modalidades previstas por la normativa vigente.
Para instalar el control de estanqueidad DUNGS VPS504, en las válvulas MD-DLE proceder de la siguiente manera:
1 interrumpir la alimentación de gas;
2 interrumpir la alimentación eléctrica;
3 quitar los tornillos de cierre del grupo Multibloc (Fig. 13-A);
4 colocar los anillos de estanqueidad (10,5 x 2,25) en el VPS 504 (Fig. 14-B, Fig. 13-B);
5 apretar los 4 tornillos de control de estanqueidad (M4 x 16) Fig. 13-C.
En caso de remontaje (para transformaciones reparaciones) colocar solamente los tornillos.
6 Al final de las operaciones, efectuar un control de estanqueidad y de funcionamiento.
16
LB
LC
PA
B A
Fig. 13 Fig. 14
Si se desea realizar un control, introducir un manómetro en la toma de presión PA en Fig. 14. Si el ciclo de prueba resulta positivo,
después de algunos segundos se enciende la lámpara de consenso LC (amarilla). En caso contrario se enciende la lámpara LB de
bloqueo (roja). Para reiniciar es necesario desbloquear el equipo presionando el pulsador luminoso LB.
T G
S2 VT2
V4 V3
Fig. 15
CR
VT1
CA
TR
VT2
Fig. 16 Fig. 17
F V
Fig. 18 Fig. 19
17
7 Aflojar el tornillo V que fija la cabeza de combustión al tubo cabeza, girar la cabeza 180º como se indica en la(Fig. 18), hasta
encontrar el orificio F, y fijar nuevamente el tornillo V(Fig. 18Fig. 18 - Fig. 19Fig. 19).
8 (Fig. 21)Apartar la brida junto la cabeza de combustión
9 (Fig. 21)Girar el disco D que fija la válvula mariposa, procediendo como sigue Fig. 20.
10 Aflojar el tornillo VF.(Fig. 21)
11 Rotar 180° el disco D fijando el tornillo VF (Fig. 21).
D VF D
TR TR
VF
12 Riconectar CR y CAB.
13 Fijar nuevamente los tornillos V1, V2, V3, V4, VT1 y VT2
14 Reposicionar el tirante T y engancharlo con el gancho de plástico G.
18
CONEXIONES ELÉCTRICAS
ATENCIÓN: el quemador se suministra con un puente eléctrico entre los bornes T6 y T8 en el conector CN2 TAB,
lado conexión externa, enchufe macho; si debe ser conectado el termostato alta/baja llama, eliminar dicho puente
antes de conectarlo.
ATENCIÓN: si la longitud del cable de conexión de los termostatos al equipo de control de la llama supera los 3
metros, prever un relé de seccionamiento (consultar el esquema eléctrico adjunto)..
2 efectuar las conexiones en los conectores según el modelo de quemador, (ver el capítulo siguiente);
3 una vez que se hayan verificado las conexiones, comprobar la dirección del motor del ventilador (ver los capítulos siguientes);
4 el quemador está listo para las regulaciones siguientes.
Fig. 22
Fig. 23
Fig. 24
IMPORTANTE: Antes de poner en funcionamiento el quemador asegurarse que todos los conectores son conecta-
dos según los esquemas.
19
z Conectores por quemadores de una etapa:
20
Leyenda
C1 CUENTAHORAS LLAMA BAJA
FU1 FUSIBLE DE LÍNEA DEL MOTOR DEL VENTILADOR
FU3 FUSIBLE DE LÍNEA
FU4 FUSIBLE AUXILIAR
IL INTERRUPTOR DE LMÍNNEA DEL QUEMADOR
IM INTERRUPTOR DE LÍNEA DEL MOTOR DEL VENTILADOR
KM1 CONTACTOR DEL MOTOR DEL VENTILADOR
LB LUZ INDICADORA QUEMADOR BLOQUEADO
LBF LUZ INDICADORA QUEMADOR EN LLAMA BAJA
MV MOTOR DEL VENTILADOR
RWF40 REGULADOR MODULANTE SIEMENS
SD-0÷10V SEÑAL DE TENSIÓN
SD-0/4÷20MA SEÑAL DE CORRIENTE
SD-PRESS SONDA DE PRESIÓN
SMA SELECTOR MANUAL/AUTOMATICO
SMF SELECTOR MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MÍN-0-MÁX
ST SERIE DE TERMOSTATOS O PRESÓSTATOS
TS TERMOSTATO/PRESÓSTATO DE SEGURIDAD
Si la alimentación eléctrica del quemador es 230V fase-fase (sin neutro), con la caja Siemens LME2... (consultar el apéndice del
manual), habrá que añadir el circuito RC Siemens, RC466890660 tal como se muestra en la figura.
Leyenda
C - Condensador (22nF/250V)
R - Resistencia (1Mohm)
(***) RC466890660 - Circuito RC Siemens
(Código: 2531003)
C
R
SIEMENS
Fig. 30
21
Curvas de presión - caudal en cabeza de combustión
¡Las curvas se refieren a presión = 0 en la cámara de combustión!
Las curvas de presión en la cabeza de combustión en función del caudal de gas se refieren al quemador en combustión (porcentaje de
O2 residual en los humos conforme a la tabla “Parámetros de combustión recomendados” y CO dentro de los límites establecido por
las normas). En esta etapa, la cabeza de combustión, la válvula de mariposa de gas y el servomando tienen la máxima apertura. Con-
sultar Fig. 31, donde se indica el modo correcto de medir la presión de gas, teniendo en cuenta los valores de presión en la cámara de
combustión, detectados por el manómetro o por las características técnicas de la caldera/utilización.
4
2
1
Fig. 31
Leyenda
1 Toma de presión cámara de combustión
2 Toma de presión gas válvula de mariposa
3 Manómetro Diferencial
4 Toma de presión ventilador
22
Curvas de presión - caudal en cabezal de combustión
NG550 NGX550
10 12
9 11
PRESIÓN GAS EN CABEZAL mbar
8 10
9
7
8
6
7
5 6
4 5
3 4
2 3
2
1
1
0 0
15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Caudal gas Stm3/h
Caudal gas Stm3/h
LG550 G.P.L.
25
PRESIÓN GAS EN CABEZAL mbar
20
15
10
5
5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
ATENCIÓN: antes de poner en funcionamiento el quemador, asegurarse de que las válvulas manuales de intercep-
tación estén abiertas, y controlar que el valor de presión antes de la rampa sea conforme a los valores indicados en
el apartado “Datos técnicos”. Asegurarse, además, de que el interruptor general de alimentación esté cerrado.
ATENCIÓN: Durante las operaciones de calibración prestar atención para no hacer funcionar el quemador con cau-
dal de aire insuficiente (peligro de formación de monóxido de carbono); si esto sucediera reducir lentamente el gas
hasta lograr los valores de combustión normales.
ATENCIÓN: ¡LOS TORNILLOS SELLADOS NO DEBEN ABSOLUTAMENTE SER AFLOJADOS!
SI SUCEDE. ¡LA GARANTÍA DEL COMPONENTE SE ANULA INMEDIATAMENTE!
4
Leyenda
1 Grupo de valvulas gas
2 Tapa
3 Control de estanqueidad
4 Panelo controlo
3 1 5 Tobera
Para efectuar las regulaciones, desenroscar los tornillos de fijación y quitar la tapa del quemador (ver elemento 2 en la figura).
23
Potencia de encendimiento
.La potencia de encendimiento no debe superar 120 kW (en quemadores de una llama) o 1/3 de la potencia máxima de funciona-
miento (en quemadores de dos llamas o modulantes). Para responder a dichos requisitos, los quemadores de una llama se entregan
con el freno hidráulico de la válvula de gas regulado oportunamente. En los quemadores de dos llamas o moduladores,la baja llama
tiene que ser superior a la potencia mínima del campo de aplicacion (“Campos de aplicación” a pagina 10).
¡IMPORTANTE! el exceso de aire de combustión se debe regular según los parámetros recomendados, reproduci-
dos en la siguiente tabla:
z Comprobar el caudal midiéndolo en el contador o, si no fuera posible, comprobando la presión en la cabeza de combustión con
un manómetro diferencial, como se describe en el apartado “Misura della pressione in testa di combustioneMedición de la presión
en la cabeza de combustión” a pagina 26.
z Posteriormente, regular la combustión en todos los puntos intermedios entre el máximo y el mínimo, determinando el perfil de la
lámina del sector variable. El sector variable establece la relación aire/gas en dichos puntos, regulando la apertura-cierre de la vál-
vula de mariposa del gas.
z .Por último, establecer la potencia de la llama baja interviniendo en el microinterruptor de llama baja del servomando par evitar que
la potencia en llama baja sea demasiado alta, o bien que la temperatura de los humos sea demasiado baja y produzca la for-
mación de condensaciones en la chimenea.
Procedimiento de regulación
Para variar la calibración del quemador durante la prueba en la instalación atenerse a los procedimientos que se describen a continua-
ción.
Antes poner en funcionamiento el quemador, regular la apertura lenta del grupo de válvulas: para regular la apertura lenta, quitar la
calota T (véase figura), voltearla y colocarla en el perno VR con ranura correspondiente ubicada en la parte superior. Enroscando el
caudal de encendido disminuye, mientras que desenroscando, el caudal de encendido aumenta. No regular el tornillo VR con un
destornillador.
NOTA: El tornillo VSB se debe quitar sólo cuando se deba sustituir la bobina.
II
IV
III
III
II
IV
I
AUTO/MAN
VS
24
Posición de paro (a colocar en 0°) II II ()
No usada III IV ()
5 .realizar las regulaciones de aire y gas: monitoreando constantemente el análisis de los humos, para evitar escasas combustiones
de aire, dosificar el aire en base a la variación del caudal del gas realizada según el procedimiento descrito a continuación;
6 poner el quemador en llama alta mediante el termostato TAB (excluidos modelos monoetapico).
7 Regular el caudal del gas con llama alta a los valores requeridos por la caldera/
C VS T(VR)
usuario, interviniendo en el estabilizador de presión del grupo:
- grupo Dungs Multibloc MB-DLE: La regulación del caudal de la válvula de gas se VSB
realiza mediante el regulador RP, después de haber aflojado algunas vueltas el tornillo
de bloqueo VB. Desenroscando el regulador RP la válvula se abre, enroscándolo se
cierra. El estabilizador de presión se regula interviniendo en el tornillo VS ubicado
debajo de la tapa C: enroscando la presión aumenta, desenroscando disminuye. RP
ID
SC
VR SV
Fig. 33 Fig. 34
Nota: Si fuera necesario modificar la potencia del quemador en llama baja, regular directamente sobre la excéntrica correspondiente
del servomando (ver el parrafo siguiente). Después de esta operación, controlar el caudal de gas y verificar los valores de combustión.
El caso de defecto o exceso de aire, regular los tornillos V del sector variable SV (ver figura) en correspondencia el punto de
regulación del aire de llama baja (cuando se afloja aumenta el caudal y viceversa).
Quemadores modulantes
Para regular el caudal del aire en la llama baja y en los puntos intermedios continuar de la siguiente manera.
1 Presionar 5 segundos el botòn EXIT en el modulador ( Fig. 73 ); cuando se enciende el LED con el sìmbolo de la mano, pulsar en
la flecha, llevando progresivamente el servomando en la posiciòn de maxima abertura;
25
2 arrestar el movimiento en correspondencia de cada tornillo V: Para regular el caudal del aire, operar en el tornillo que està en cor-
respondencia del cojinete.
3 Pulsar el botòn EXIT para salir de la modalidad manual.
El quemador se regula en la fábrica con la cabeza de en posición de máxima potencia "MAX". La calibración de máxima potencia
corresponde a la posición "toda hacia adelante" (Fig. 36) de la cabeza de combustión para los quemadores de tipo estándar y, en
posición "toda hacia atrás" (Fig. 37) para los quemadores de baja emisión de NOx (Fig. 37). La posición "toda hacia adelante" de la
cabeza se considera hacia el interior de la caldera, y la posición "toda hacia atrás" se considera hacia el operador.
Para quitar la cabeza de combustión consultar el capítulo “Desmontaje y limpieza de la cabeza de combustión” a pagina 32.
En lo que se refiere al funcionamiento con potencia reducida, desplazar progresivamente la cabeza de combustión hacia la posición
"MIN" y girando el tornillo VRT (Fig. 35) en sentido horario. El índice ID indica el desplazamiento de la cabeza de combustión.
ID
VRT
Fig. 35
Fig. 36 - Posición "toda hacia adelante" Fig. 37 - Posición "toda hacia atrás"
26
Calibración presostatos aire y gas
El presostato de aire cumple la función de poner en condiciones seguras (bloquear) el equipo de control de la llama si la presión del
aire no es la prevista. En caso de bloqueo, desbloquear el quemador sirviéndose del botón de desbloqueo del equipo, presente en el
panel de control del quemador.
Los presostatos de gas controlan la presión para impedir el funcionamiento del quemador en casos en los que el valor de presión no
está comprendido dentro del campo de presión admisible.
VR
Fig. 38
27
PARTE II: MANUAL DE USO
LIMITACIONES DE USO
EL QUEMADOR ES UN APARATO PROYECTADO Y FABRICADO PARA FUNCIONAR SÓLO TRAS HABER SIDO ACOPLADO
CORRECTAMENTE CON UN GENERADOR DE CALOR (EJ. CALDERA, GENERADOR DE AIRE CALIENTE, HORNO, ETC.),
CUALQUIER OTRO USO DEBE SER CONSIDERADO IMPROPIO, POR LO TANTO PELIGROSO.
EL USUARIO DEBE GARANTIZAR QUE EL EQUIPO SERÁ MONTADO CORRECTAMENTE ENCARGANDO SU INSTALACIÓN A
PERSONAL CUALIFICADO; ADEMÁS, EL PRIMER ENCENDIDO DEBERÁ SER REALIZADO POR UN CENTRO DE ASISTENCIA
AUTORIZADO POR LA EMPRESA FABRICANTE DEL QUEMADOR.
SON FUNDAMENTALES EN TAL SENTIDO LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS CON LOS ÓRGANOS DE REGULACIÓN Y SEGU-
RIDAD DEL GENERADOR (TERMOSTATOS DE TRABAJO, SEGURIDAD, ETC.) QUE GARANTIZAN UN FUNCIONAMIENTO DEL
QUEMADOR CORRECTO Y SEGURO.
POR DICHO MOTIVO DEBE SER EXCLUIDA CUALQUIER FORMA DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO QUE PRESCINDA DE
LAS OPERACIONES DE INSTALACIÓN O QUE SE REALICE DESPUÉS DE TOTAL O PARCIAL MANIPULACIÓN DE ÉSTAS (EJ.
DESCONEXIÓN AUNQUE PARCIALMENTE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS, APERTURA DE LA PUERTA DEL GENE-
RADOR, DESMONTAJE DE PARTES DEL QUEMADOR).
ATENCIÓN: DURANTE EL FUNCIONAMIENTO NORMAL LAS PARTES DEL QUEMADOR MÁS CERCANAS AL GENERADOR
(BRIDA DE ACOPLAMIENTO) ESTÁN SUJETAS A RECALENTAMIENTO. NO TOCARLAS, PARA EVITAR QUEMADURAS.
F G H A
L I D
C
Fig. 39 -
Quemadores de una llama y de dos llamas
28
Q
Leyenda
A Interruptor general encendimiento - apagado
B Luz indicadora bloqueo
C Botón de desbloqueo de la caja de mando del quemador
D Luz indicadora consenso presóstato de mínima presión gas
F Luz indicadora del funcionamiento en llama alta (o compuerta de aire abierta, en la etapa de preventilación)
G Luz indicadora del funcionamiento en llama baja
H Luz indicadora del funcionamiento del transformador de encendimiento
I Luz indicadora de la apertura de la válvula EV2
L Luz indicadora de la apertura de la válvula EV1
P Modulador (sólo quemadores modulantes)
Q Selector de funcionamiento: MAN - AUTO (funcionamiento manual o automático):
MÍN funcionamiento a la potencia mínima
0 parado
MÁX funcionamiento a la potencia máxima
29
FUNCIONAMIENTO
Sólo para quemadores equipados con control de estanqueidad: comienza el ciclo de control del dispositivo de control de la estan-
queidad de las válvulas de gas; la conclusión del control es indicado por el encendimiento de la luz indicadora situada en el controlador
de estanqueidad. Concluido el control de las válvulas de gas, comienza el ciclo de encendimiento del quemador. De haber fugas en
una válvula de gas el dispositivo de control de estanqueidad se bloquea y la luz indicadora roja del control de estanqueidad se
enciende. Para desbloquear el dispositivo, presione el botón de desbloqueo situado en el mismo dispositivo de estanqueidad.
VPS504
LC
LB
30
PARTE III: MANTENIMIENTO
Al menos una vez al año realizar las operaciones de mantenimiento indicadas seguidamente. Si el servicio de mantenimiento se rea-
liza en cada estación, es aconsejable efectuarlo a fines de cada invierno; si el servicio es de tipo continuativo, mantenimiento debe ser
realizado cada 6 meses.
OPERACIONES PERIÓDICAS
z Limpie y controle de los filtros de las valvulas de gas (Fig. 41 y siguientes).
z Desmonte, controle y limpie el cabezal de combustión (véase Fig. 47 y siguentes)
z Limpie y controle los electrodos de encedimiento y deteccion (véase Fig. 47). Controle la señal de detección, siga el esquema de
la Fig. 54
z Limpie y engrase los mecanismos de leva y las piezas giratorias.
ATENCIÓN: si, durante las operaciones de manutención, se hiciera necesario bajar las partes constituyentes la rampa del
gas, acordarse de ejecutar, una vez reensamblada la rampa, la prueba de estanqueidad según las modalidades previstas
por las normativas vigentes.
2 3 4 5
0 2 pe pa pBr
1 6
6 1 6 1
0
0 3 4 5
pe pa pBr
➞ ➞
Fig. 42
5 34 43 5
Fig. 41
Fig. 43
31
Control del filtro MULTIBLOC DUNGS MB-DLE 415 - 420 B01 1” 1/2 - 2”
z Control del filtro por lo menos una vez al año!
z Cambiar el filtro cuando Δp entre las tomas de presión 1 y 2 sea Δp> 10 mbar.
z Cambiar el filtro cuando Δp entre las tomas de presión 1 y 2 sea dos veces mayor que el valor registrado durante el último control.
El filtro puede cambiarse sin necesidad de desmontar el MultiBloc.
1 Interrumpir la entrada de gas y cerrar la llave de bola.
2 Desatornillar los tornillos 1 - 6.
3 Cambiar la malla del filtro fino.
4 Volver a colocar el armazón del filtro. Atornillar los tornillos 1 - 6 sin hacer esfuerzo alguno y apretarlos.
5 Realizar una prueba funcional y de estanqueidad., pmax. = 360 mbar.
6 Atención a no hacer caer la suciedad dentro de la válvula.
Fig. 45
Fig. 44
A
C
B
Fig. 46
1 Quite los 4 tornillos V1, V2, V3, V4 y el par de tornillos S1 y S2 (Fig. 47).
ATENCIÓN: el tornillo V1 es más largo que los demás y debe montarse en la misma posición.
2 Deje libre la varilla de regulación de la válvula de mariposa de gas (Fig. 48) y extráigala de su alojamiento tirando hacia afuera.
3 Quite el conector CR del electrodo de detección (Fig. 49).
4 Desconecte el cable CA del electrodo de encendimiento EA (Fig. 49) y extráigalo por el orificio de la brida de soporte del cabezal,
quitando la junta G (Fig. 49).
5 Para extraer la cabeza de combustión, tirarla vierto de si.
6 Una vez extraída, controlar que los agujeros de paso de aire y gas no sean obstruidos.
7 Limpiar la cabeza de combustión y, eventualmente el ventilador, con un chorro de aire comprimido o bien, en caso de incrustacio-
nes, con un cepillo de hierro.
8 Para reensamblar la lámina miembro, seguir el procedimiento inverso.
ATENCIÓN: durante el montaje, coloque los tornillos V1, V2, V3 y V4 sin apretarlos; reinstale y apriete los tornillos S1 y
S2 y, por último, apriete los tornillos V1, V2, V3 y V4
32
BLOQUEADA
H CA
EA
V1 V2
S1
V3
V4 LIBRE
H
S2
CR CA
A
CR
B
ER
EA
33
Regulación de la posición electrodos
ATENCIÓN: para no afectar el funcionamiento del quemador, evitar el contacto de los electrodos de encendido y detección con partes
metálicas (cabeza, boca, etc.) Controlar la posición de los electrodos después de cada intervención de mantenimiento en la cabeza de
combustión.
Controlar que la distancia entre el electrodo de encendido y la tierra sea de 4÷5 mm. (ver Fig. 53).
Electrodo de masa
Electrodo de encendido
Electrodo de detección
Electrodo de deteccion
NG550 NGX550
Fig. 53
Conector
Llama
ESCALA µA DC
electrodo de detección
Fig. 54
Parada estacional
Para apagar el quemador en el período de parada estacional, proceder de la siguiente manera:
1 poner el interruptor general del quemador en posición 0 (OFF - apagado)
2 desconectar la línea de alimentación eléctrica
3 cerrar el grifo de combustible de la línea de distribución.
34
VISTA DETALLADA
13 PASACABLE 35 PROTECCIÓN
14 PASACABLE 36 INTERRUPTOR
15 PASACABLE 37 FUSIBLE
16 PASACABLE 38 COLECTOR GAS
17 CÓCLEA 39 CABEZA DE COMBUSTION LARGA PREMONTADA
18 PLACA MOTOR 40 CABLE DE ENCENDIMIENTO
19 VENTILADOR 41 CABLE DE DETECCIÓN
20 MOTOR 42 CONECTOR
21 TRASMISION 43 CONECTOR
22 COLECTOR GAS 44 GRUPO VÁLVULAS GAS CON ESTABILIZADOR
36
ESQUEMA ELECTRICO
Esquema eléctrico 18-163 - Leyenda completa
ATENCIÓN:
1 - Alimentación eléctrica 230V 50/60Hz 1N a.c. monofásica
2 - No invierta la fase con el neutro
3 - Asegure una buena puesta a tierra del quemador
37
APENDICE
Estado Código de color Color
DISPOSITIVO DE CONTROL DE LA LLAMA SIEMENS LME11/21/22
Baja tensión Amarillo - rojo
zSzSzSzSzS
La serie de aparatos LME.. se utiliza para el arranque y la supervisión de
quemadores monoetapa y bietapa con funcionamiento intermitente. La
serie LME.. es perfectamente intercambiable con la serie LGB.. y la serie Avería, alarma Rojo
S.....................................
LMG.., todos los esquemas y accesorios son intercambiables.
Emisión del código de Rojo parpadeante
S S S S
Tabla de comparación error (ref. Tabla de
códigos de error)
Serie LGB Serie LMG Serie LME
--- LMG 25.33 LME 11.33 PROGRAMA DE ENCENDIDO
LGB 21.33 LMG 21.33 LME 21.33 Por lo que concierne el programa de encendido, consultar el diagrama
LGB 22.33 LMG 22.33 LME 22.33 temporal del programa.
A B B´ C D A B B´ C D
SB / R SB / R 12
12
W / GP W / GP
AL 10
AL 10
M 3
M 3
7
Z 7
Z 7
BV1 4
BV1 4
(LR) BV2 5
LP 6 11
LP 6 11
FS 1
FS 1
EK2 8
tw t10 t1 t3 t3n t4
t1 t4 7101d05/0206
tw t10 t3 t3n
TSA TSA
.
LME22......
A B B´ C D
SB / R Leyenda del diagrama del programa
12
W / GP tw Tiempo de espera
AL 10
t1 Tiempo de preventilación
TSA Tiempo de seguridad durante el encendido
I
LK t3 Tiempo de pre-encendido
t3n Tiempo de encendido durante "TSA"
M 3
t4 Intervalo entre BV1 y BV2-LR
Z 7
t10 Retardo para la autorización al presóstato
del aire comburente
SA 9
t11 Tiempo de apertura del servomando
BV1 4
registro de aire SA
(LR) BV2 5 t12 Tiempo de cierre del servomando
registro de aire SA
LP 6 11
FS 1
EK2 8
t10
tw t1 t3 t3n t4
7101d02/0606
t12 TSA
t11
Esquema interno LME11 Leyenda del esquema interno
AL Indicación de bloqueo
NT PC control EK BV Válvula de combustible
RESET
EK Botón de desbloqueo remoto
FS Señal de presencia de llama
GP Presóstato de detección de gas
K1 LP Presóstato de aire
FSV
K2/1 K2/2 K3 LR Regulador de la potencia del
quemador
12 2 10 3 7 4 5 6 11 8 1
M Motor del ventilador
9
R/W R Termostato o presóstato de seguridad
ION
T pa
SB Termostato de seguridad
LP W Termostato o presóstato de
GP regulación
Z Transformador de encendido
AL M Z BV1
EK
STB
H
L Si
N
7101 24 /0606
EK
NT PC control
RESET
K1
FSV
K2/1 K2/2 K3 K4
12 2 10 3 7 4 5 9 6 11 8 1
R/W
ION
T pa
LP
GP
AL M Z BV1 BV2
EK
STB
H
L Si
N
PC control EK
NT
RESET
K1
FSV
K2/1 K2/2 K3 K4
12 2 10 3 7 4 5 9 6 11 8 1
R/W
ION
T pa
LP
GP Nur LME23...
12 2 1
AL M Z BV1 BV2 SA br bl sw
EK
QRC
STB
H
L Si
N
z Pegado del contacto del presóstato de aire LP en posición de reposo:
PROGRAMA DE MANDO EN CASO DE ANOMALÍA bloqueo al final del tiempo t10.
z En caso de anomalía, el flujo de combustible se interrumpe inmediata- z Si no existe ninguna señal de presión de aire al final del tiempo t10 se
mente (en menos de 1s).
efectúa un bloqueo.
z Después de una interrupción de tensión, se obtiene una repetición del
inicio con programa completo
z Cuando la tensión baja del umbral de subtensión, se produce la DISPOSITIVO DE CONTROL DE LA LLAMA BLOQUEADO
parada de seguridad. En caso de bloqueo del quemador, el dispositivo LME permanece bloque-
z Cuando la tensión está por encima del umbral de subtensión, se pro- ado y se enciende el LED de indicación rojo. El control del quemador se
duce el reinicio. puede restablecer inmediatamente. Este estado se produce también en
z En caso de presencia prematura del señal de llama durante t1 se pro- caso de desconexión de la alimentación.
duce una condición de bloqueo.
z En caso de presencia prematura del señal de llama durante tw se pro- DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS
duce el arranque con un bloqueo después de 30 segundos.
z En caso de ausencia de llama al final del TSA, se producen como z Pulsar el botón de desbloqueo durante más de 3 segundos para acti-
máximo 3 repeticiones del ciclo de arranque, seguidas por un bloqueo al var el diagnóstico visual.
final del TSA (tiempo de seguridad durante el encendido) para el mod. z Contar el número de parpadeos del indicador rojo de bloqueo y con-
LME11, o directamente un bloqueo al final del TSA para los mod. LME21- trolar la anomalía en la"Tabla de códigos de error" (el dispositivo con-
22. tinúa a repetir los impulsos a intervalos regulares).
z Para el mod. LME11: si se produce una pérdida de llama durante el Durante el diagnóstico, las salidas del dispositivo se desactivan:
funcionamiento, en el caso en que se produzca una estabilización de la - el quemador permanece bloqueado
llama al final del TSA se efectuarán como máximo tres repeticiones, de lo
- la indicación externa de avería permanece apagada
contrario, se efectuará un bloqueo.
- el estado de avería es indicado por el LED rojo, colocado en el botón de
z Para los mod. LME21-22: si se produce una pérdida de llama durante desbloqueo del dispositivo LME.. según la "Tabla de códigos de error":
el funcionamiento, se efectuará un bloqueo.
z Pegado del contacto del presóstato de aire LP en posición de trabajo:
ningún arranque y bloqueo después de 65 s.
TABLA DE CÓDIGOS DE ERROR
2 parpadeos ** Ninguna presencia de llama al final del "Tiempo de seguridad" TSA
- Válvulas de combustible sucias o defectuosas
- Válvula del detector de llama sucia o defectuosa
- Calibración del quemador no óptima, no llega gas al quemador
- Dispositivo de encendido defectuoso
El presóstato de aire no conmuta o permanece en posición de reposo:
- Presóstato LP defectuoso
3 parpadeos ***
- Pérdida de la señal de presión de aire después del tiempo t10.
- Pegado del contacto del presóstato de aire LP en posición de reposo.
4 parpadeos **** - Presencia prematura del señal de llama durante el arranque del quemador.
5 parpadeos ***** - Pegado del contacto del presóstato de aire LP en posición de trabajo.
6 parpadeos ***** Ninguna indicación.
7 parpadeos ******* Ausencia de llamar durante el funcionamiento
- Anomalía u obstrucción de la válvula de combustible
- Anomalía u obstrucción del dispositivo de control de la llama
- Calibración del quemador no óptima
8 ÷ 9 parpadeos Ninguna indicación
10 parpadeos ********** Anomalía de los contactos de salida
Atencion: señal de "bloque" en remoto, borne 10, no activa
- Error en las conexiones eléctricas
- Tensión anómala en los bornes de salida
- Otras anomalías
14 parpadeos **************(solo LME4x) - Contacto CPI (microinteruptor válvula gas) abierto.
Los datos contenidos en este catálogo son solamente indicativos pues no tienen carácter vinculante; la empresa se
reserva la facultad de aportar modificaciones sin aviso previo