Matematicas 3° 1T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MATEMATICAS

3o EXAMEN
PRIMER
TRIMESTRE

Nombre del Alumno:

Escuela:

Clave:

Grado: Grupo: Fecha:

ACIERTOS CALIFICACION
EXAMEN DE MATEMATICAS TRIMESTRE II

ESCUELA:

I.- SUBRAYA LA RESPUESTA QUE ES CORRECTA.


1. Son aquellos números que son divisibles entre ellos mismos y el 1.
a) Decimales b) Primos c) Compuestos d) Enteros

2. Los divisores del número 6 es:


a) 9, 15, 21 b) 5, 11, 17 c) 2, 3, 11 d) 3, 18, 24

3) Los múltiplos del número 7 son:


a) 21, 35, 42 b) 12, 21, 32 c) 28, 35, 51 d) 10, 15, 25

4) Son números primos:


a) 4, 6, 8, 9 b) 5, 10, 12, 17 c) 7, 11, 13, 17 d) 5, 8, 9, 17

5) Es un número divisible entre 2:


a) 4251 b) 727 c) 8272 d) 19

6) Es un número divisible entre 5:


a) 3899 b) 5192 c) 118 d) 2020

7) Determina un número divisible entre 3:


a) 14 b) 77 c) 183 d) 488

8) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el Perímetro de la


figura? a) 6x + 12 b) 2x2+12 c) 3x + 6 d) 2x + 2x + x +
6
2x
9) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el área de la figura?
a) 2x + 12 b) 2x2 + 12 c) 3x2 + 12 d) 2x2 + 12x
x+6
10) Subraya el término independiente.
a) 2x + 3 b) 5 c) 4x d) x

11) Subraya el Binomio:


a) 2x2 + 4x – x b) 3x c) -5b d) 4x + y

12) El resultado de la siguiente multiplicación del monomio por monomio 4b (8bc) es:
a) 12bc b) 32b2c c) 32bc d) 12b2c

13) El resultado de la siguiente multiplicación de un monomio por un binomio 2x (8x – 3x)


es: a) 16x2 – 6x2 b) 10x – 5x c) 16x – 6x d) 16x2 - 6

14) El valor de la siguiente ecuación 4x2 + 16= 32 es:


a) 4, -4 b) 1, -1 c) 2, -2 d) 5, -5
15) El valor de la siguiente ecuación 4x2 = 100 es:
a) 5, -5 b) 3, -3 c) 6, -6 d) 4, -4

16) Pensé un número, lo eleve al cuadrado, después lo multiplique por 2, y obtuve 32. ¿Qué número
es? a) 4, -4 b) 6, -6 c) 1, -1 d) 3, -3

La siguiente gráfica, muestra la tasa de mortalidad


por aborto.

17) ¿En qué año hubo menos mortalidad por


aborto? a) 1999 b) 2003 c) 2009 d)
1991

18) ¿En qué año hubo más mortalidad por


aborto? a) 2000 b) 1993 c)
1992 d) 1991

19.- ¿Cuál de las siguientes graficas representa el


nivel del agua con respecto al tiempo transcurrido?
a b
a) d b) a c) b d) c

c d
20) Si sus ángulos son iguales y sus lados son correspondientes nos referimos a polígonos:
a) Congruentes b) Regulares c) Semejantes d) Irregulares

21) Cuando dos figuras tienen exactamente la misma forma y la misma medida estamos hablando
de polígonos:
a) Semejantes b) Congruentes c) Regulares d) Irregulares

En la figura, se observan dos triángulos semejantes:


22) ¿Cuál de las siguientes propiedades cumplen estos
1 2 triángulos?

2 a) Los ángulos del triángulo 2 son la mitad de los ángulos


del triángulo 1 respectivamente.
b) Los lados del triángulo 1 son la mitad de los lados del
triángulo 2 respectivamente.
c) Los lados de ambos triángulos tienen una razón
diferente, respectivamente.
d) Los ángulos de ambos triángulos son iguales, respectivamente.

23) Calcula la pendiente de la siguiente rampa, su pendiente es:


4m
a) 33o b) 45o c) 35o d) 30o
12 m
24) En el municipio de Perote, en Veracruz, la altura a la que debe colocarse el calentador solar es de 1/4 de
su medida de largo. ¿Cuál es la altura a la que se coloca el calentador solar de acuerdo a su longitud?
Longitud del calentador Altura a la que se coloca el Ángulo de inclinación de
solar (m) calentador solar (m) mayor a menor
1.3 25o

a) 0.25 b) 0.325 c) 0.275 d) 0.192

25) Calcula la hipotenusa de un triángulo rectángulo si sus catetos miden 4 y 6 cm


x
4 cm a) 8.12 cm b) 7.89 cm c) 7.21 cm d) 6.77 cm

6 cm

26.- Observa la figura y las medidas y determina por medio del teorema de Pitágoras el valor de h.

a) 9.87 cm
b) 10.5 cm
c) 10.9 cm
d) 13 cm

Se tiene una caja con bolitas de diferentes colores, determina las siguientes probabilidades
27) ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una pelota sea

roja? a) 10/13 b) 6/13 c) 5/13 d) 13/13

28) ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una pelota sea

azul? a) 6/13 b) 5/13 c) 2/13 d) 11/13

29) ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar sea una bola

verde? a) 5/13 b) 6/13 c) 2/13 d) 11/13

30) ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una bola sea

negra? a) 3/13 b) 0 c) 2/13 d) 13/13


CLAVE

1 B 16 A
2 D 17 C
3 A 18 D
4 C 19 A
5 C 20 C
6 D 21 B
7 C 22 D
8 A 23 A
9 D 24 B
10 B 25 C
11 D 26 D
12 B 27 C
13 A 28 A
14 A 29 C
15 A 30 B

También podría gustarte