Place Riesgo Puerperio Quirurgico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MULTIUNIVERSIDAD MUNDO SIN FRONTERAS

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO NOC INDICADORES ESCALA DE PUNTUACION DIANA


MEDICION
Mantener Aumentar

Diagnóstico Enfermero (Etiqueta Diagnostica): Resultado NOC: Utiliza estrategias Indicadores: Escala
para reducir el riesgo de caídas
Riesgo de caída cuando se transfiere de una superficie Adapta sus estrategias Nunca demostrado 1 2 5
a otra. para compensar las
Código del diagnóstico NANDA: 00303 discapacidades
Raramente 3 5
Código del resultado:193919 demostrado 2
Clase: II lesión física Solicita la asistencia
necesaria en la
Dominio: 11 seguridad/protección
deambulación para
A veces demostrado 3
Definición: Adulto susceptible de experimentar un reducir el riesgo de
evento que resulte en descansar en el suelo, piso u caídas
Dominio: Conocimiento y conducta
otro nivel inferior lo que puede comprometer la de salud(T)
salud. Frecuentemente
demostrado 4
Pág. 6
Clase: Control de riesgo
R/C (Factores relacionados)
Siempre demostrado 5
Disminución de la fuerza de las extremidades
inferiores. Pág.280

Dolor musculo esquelético

M/P (Características definitorias)


MULTIUNIVERSIDAD MUNDO SIN FRONTERAS

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO NOC INDICADORES ESCALA DE PUNTUACION DIANA


MEDICION
Mantener Aumentar

Diagnóstico Enfermero (Etiqueta Diagnostica): Resultado NOC: Estado materno Indicadores: Escala
puerperio.
Riesgo de sangrado agudo (25112) Temperatura 1. Grave 4 5
coorporal 2. Sustancial.
Código del diagnóstico NANDA: 00303 3. Moderado.
Código del resultado:2511 (251127) Hemorragia 4. Leve
vaginal 4 5
5. Ninguno
Clase: II lesión física

Dominio: 11 seguridad/protección
Dominio: Salud familiar (V)
Definición: vulnerable a una disminución del
volumen de sangre que puede comprometer la
salud.
Clase: Estado de salud de los
Pág. 470 miembros de la familia (Z)

R/C (Factores relacionados)

Complicaciones posparto. Pág.302

M/P (Características definitorias)


MULTIUNIVERSIDAD MUNDO SIN FRONTERAS

INTERVENCIONES GUIA DE PRACTICA CLINICA

GPC: PREVENCION Y MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSPARTO EN EL GPC: INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DURANTE EL PUERPERIO
1°, 2° Y TERCER NIVEL DE ATENCION FISIOLOGICO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION

CODIGO: SS-103-08/ER CODIGO: SS-753-15

El personal de enfermería debe realizar la mediación precisa de la perdida de El personal de enfermería debe monitorizar I presencia de signos de alarma
volumen sanguíneo mediante la recolección y cuantificación en recipientes, así como durante el puerperio para evitar y/o detectar complicaciones tales como: fiebre,
el peso de gasas y compresas en el posoperatorio. sensación de palpitaciones, sangrado transvaginal abundante, loquios fétidos,
ardor al miccionar, enrojecimiento, calor, dolor, separación de los bordes de la
herida. Signos de congestión mamaria o mastitis.

El personal de enfermería ministrará la infusión de oxitocina indicada por el líder del


equipo multidisciplinario como tratamiento de primera línea para la hemorragia
posparto y deberá monitorear constantes vitales cada 15 minutos, vigilar el tono
uterino, cuantificar el sangrado y realizar control de líquidos.

También podría gustarte