Monografía Valeria Olivares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“Universidad naCiOnaL FederiCO viLLareaL”


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO: Fundamentos de Ciencia


Políticas

TEMA: Partidos políticos

DOCENTE: Corrales Melgarejo,


Ricardo

ALUMNO: Olivares Julca, Valeria

SECCIÓN: “C”

Lunes, 07 de noviembre del 2022 ESCUELA DE DERECHO


Partido Político

Un partido político es “una asociación dirigida a un fin deliberado, ya sea este objetivo como
la realización de un programa que tiene finalidades materiales o ideales, o personal” (Weber).
En consonancia con Weber, efectivamente, un partido político son asociaciones con
intereses públicos, que tienen la finalidad de canalizar, trasmitir demandas de la población para
que estas sean tomadas en cuenta en el gobierno. Además, esta posibilita la participación
ciudadana logrando así el conocimiento de las inquietudes de la población.
Quienes integran un partido político son aquellos que comparten valores, ideales, principios,
proyectos y objetivos.
Por otro lado, el génesis de los partidos políticos se remonta en el siglo XVII, se organizan
en las sucesivas reformas electorales y parlamentarias iniciadas en Gran Bretaña en 1832

Asimismo, David Nolan diseña un diagrama político


“Este diagrama fue creado en 1969, donde define las políticas las políticas
humanas respecto a dos vectores de coordenadas, la opinión económica y la opinión
personal, para producir un tipo de sistema cartesiano de las ideologías políticas.
Este gráfico analiza las opiniones políticas más allá del espectro político tradicional
que mide la política a lo largo de un eje unidimensional izquierda-derecha para convertirlo
en un gráfico de dos dimensiones: grado de libertad económica y grado de libertad
personal. Según Nolan, el progresismo aboga solo por la libertad personal, mientras que
el conservadurismo solo defiende la libertad económica. Su visión se basa en el supuesto
de que ambas libertades pueden tener lugar al mismo tiempo, sin puntos de conflicto, y
que el liberalismo las defiende y enaltece en simultáneo.” (Universidad Católica de
Valencia)
Por otro lado, considero que la posición que deberíamos tomar debe ser una sin
radicalismos. Por tanto, la postura que tomo es la de centro, debido a que esta se define
como un punto medio entre la postura conservadora y progresista.
Concuerdo con esta postura, ya que por un lado comparto los proyectos que
tienen los de la izquierda. Por ejemplo, la eliminación de la inmunidad parlamentaria,
porque considero que esta no cumple su función que es la de garantizar el ejercicio de las
funciones y control político de los funcionarios, por el contrario, esta es evitativa, es decir,
que, en vez de soslayar un proceso penal a fin de no interferir en sus funciones, esta es
simplemente utilizada para un beneficio propio. Además, concuerdo, debido a que esta
tiende a una renovación cultural, social con el objetivo de la mejoría de la nación.
Sin embargo, también, en cierto modo coincido con el conservadurismo, debido a
que esta propende a un mercado libre y a la disminución de un gasto social individualista.
Concuerdo que la economía deba ser de libre mercado, debido a que así
probablemente disminuirían las fallas de mercado como los monopolios, holding, trust,
consorcios; ya que como sabemos el Estado no hace un trabajo eficiente como para
poder administrar una empresa, tal como lo propone la postura progresista, debido a que
si vemos en la realidad, casos por ejemplo como el monopolio que tiene el Estado de
Sedapal, en ella vemos que no hay un adecuado control, ya sea por el cobro
desequitativo, su distribución, entre otros problemas que tiene esta empresa.
No obstante, considero que tampoco debe
de ser de una total libertad de mercado, pienso
que debe existir una pequeña intervención del
Estado a fin de regularla, sin interferir en sus
propósitos.
Movimiento político de
investigación
Contigo Callao
Este es un movimiento regional que se
alinea a un sistema democrático que persigue el
desarrollo integral, orientado a una constante
innovación y manejo racional de los recursos.
Los principios que tiene son la libertad,
equidad, justicia y solidaridad.
Tiene como objetivos en el ámbito educativo promover, fortalecer y gestionar una
mejoría holística de la misma; a nivel de salud procura aumentar el bienestar público
fortaleciendo la seguridad alimentaria; en el entorno económico pretende implementar
mejorías comerciales, transportes y comunicaciones; a cerca de la dimensión ambiental
hará lo posible por proteger, conservar y preservar los recursos de la naturaleza; en torno
a la dimensión institucional menciona que implementará un sistema trasparente y se
proyecta a actividades de impacto sostenible a fin de una descentralización.
Esta agrupación tiene como líder a Pedro Spadaro, abogado, ex congresista y ex
alcalde de Ventanilla, que tiene como misión gobernar para los chalacos, pues este afirmó
«Vamos a recuperar el Callao del abandono que se encuentra. Agradecemos
profundamente a quienes confiaron en nosotros y también en quienes no. Yo solamente
les digo que no los voy a defraudar. Rescataremos nuestra provincia constitucional desde
el primer minuto del año 2023»
Además, este movimiento tiene como representantes a la alcaldía de Ventanilla a
Yovinson Vásquez; Bellavista, Aléx Callán; Carmen de la Legua, Edwards Infante; La
Perla, Rodolfo Adrianzen; y en La Punta a Ramón Garay.
También, sabemos que este movimiento fue fundado por Pedo Spadaro en el año
2016, que en la elección del 2018 fue la primera contienda de “Yo Soy Callao”, aunque
postularon en alianza con Fuerza Chalaca.
Por otro lado, en manifiesto de Diego Peña, ex candidato regidor del partido
Contigo Callao, nos comentaba que este movimiento es “un partido progresista que
representa un cambio para nuestro distrito, además, toma una dirección izquierdista”, por
lo expresado, se evidencia una tendencia a una transformación positiva por parte de este
partido.
También, pudimos ver en el recorrido de este movimiento que este tuvo un cambio
de nombre, por ello, nació la interrogante el porqué de “Yo me llamo Callao” se hizo llamar
“Contigo Callao”, para ello Diego nos menciona que “Era para tener más cercanía con el
pueblo chalaco, “Yo estoy contigo y estaré contigo en los próximos 4 años””. Esta frase a
la que hace alusión Peña, me deja con una pequeña esperanza de un verdadero cambio,
debido a que esta representa la cruel realidad política que existe en nuestro país, que es
la que el candidato frecuentemente solo está cuando va a postular, porque luego solo
busca sus intereses y se olvida de su verdadero rol.
Además, Peña alude a los objetivos de este tema, por ejemplo “En el tema de
trasparencia, no queremos llenar puestos por llenar, lo que queremos es que sean
personas preparadas y las que no las tengan, le brindaremos implementos de estudio
para que tengan una base y dentro puedan trabajar” . Por esa parte, coincido, puesto que,
considero a que no todas las personas deberían ser involucradas en política, es decir, que
todas tengan la posibilidad, pero siempre y cuando adquiera un previo aprendizaje de
cómo gestionar dicha responsabilidad y no tomarlo solo como un fin de lucro.
Según Diego, con respecto a los partidos políticos actuales, en estos “Toda
persona tiene la libertad de escoger a qué partido alinearse. Algunos partidos han tenido
como lideres a personas que no han sido idóneas, ya que la mayoría se suma a la causa
solo para ganar el puesto.” Con respecto a ello, sí, como mencionaba el ex candidato,
concuerdo en que toda persona debe escoger a qué partido alinearse, investigar al partido
como tal para poder lograr un cambio real.
En síntesis, desde mi punto de vista, el ciudadano debe buscar incorporarse en la
política, ya que “somos animales políticos por naturaleza” (Aristóteles), por ello, debemos
aprender a relacionarnos con nuestra sociedad, mejorando la comunicación global, que
en este caso sería a través de normas, leyes, el derecho en sí, ya que esta regularía
nuestra conducta, logrando así un acuerdo con beneficio y satisfacción para la mayoría,
no podría decir para todos, debido a que eso sería una utopía.
Además, con la participación, tendremos nuevos ideales; con ello hago referencia
a que tendremos nuevas ideas, ya sea en reformas educativas, económicas, sociales; a
fin de la mejoría de la sociedad, esto nos ayudará a no conformarnos con las ideas
retrogradas que tenemos, con esto no quiero decir que todas las ideas del pasado sean
malas, sino que muchas de ellas solo están normados bajo una creencia, ideología,
costumbre; que suelen caer en el dogmatismo y no ser conscientes que la sociedad
siempre está en constante cambio, por eso, no se puede caer en ideas indiscutibles.
También, se debe buscar un equilibrio, es decir, no dirigirse o alinearse a lo
radical, debido a que esto conllevaría, por el contrario, a un atraso en la sociedad.
Por ejemplo, en el caso de Corea del norte, cuando Kim II- Sung asumió el cargo
de Presidente Eterno de la República, este estableció un régimen con tendencia
socialista, ya que como sabemos el socialismo apunta hacia lo colectivo, es decir,
propaga toda actividad que fortalezca lo colectivo, a la vez, abomina todo lo que vaya en
contra como la propiedad privada, ya que esta generaría una jerarquía, además, esta no
apoyaría a un adecuado reparto de riquezas como lo establece el socialismo; sin
embargo, esto me parece muy utópico, debido a que es imposible satisfacer las
necesidades de todas las personas por igual, ya que no todos tenemos las mismas
carencias, además, a nivel mundial no nos alcanzaría los recursos que poseemos.
Asimismo, este régimen en que se lleva en la sociedad coreana ha conllevado a un atraso
total, tal como la casi nula accesibilidad a herramientas necesarias como el internet, los
programas de televisión estandarizados; es decir, regulados por el gobierno, la
imposibilidad del adquerimiento de libros y ante todo la libertad de un pensamiento crítico,
pues, ellos están en un reiterado sometimiento, desde su génesis, a la ideología que
comulga con el gobierno, evitando así una rebelión. También podemos ver como este
“buen régimen popular” ha llevado a la deficiente vida que llevan los norcoreanos, tal
como lo manifiesta Yoenmi Park en su testimonio: “La grandeza del régimen puede hacer
que tres generaciones de una familia acaben en prisión o ejecutados”.
Por todo lo descrito, considero que siempre tenemos que tender un punto medio,
ya que caso contrario, así como en el caso de Corea del Norte, podemos ver cómo el
país se puede ir a un retardo constante, afectando así a su nación.

Referencias:

Entrevista a Diego Peña

https://drive.google.com/file/d/12GkEpg5J6fOm2PW3vm695HCmr53aKv72/view?usp=sharing

Partidos políticos
https://institutoprogresista.org/wp-content/uploads/2018/04/Partidos-Politicos_Bobbio.pdf

Origen de los partidos políticos

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/503/4.pdf

Contigo Callao

http://contigocallao.pe/

Entrevista a Pedro Spadaro

https://www.youtube.com/watch?v=Tvz8daeK51M

Portal callao

https://portalcallao.com/2019/09/17/radiografia-politica-cual-es-la-situacion-actual-de-los-

movimientos-regionales-del-callao/

Narrativas políticas y económicas de la Universidad Católica de Valencia

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39488965/TFM_FINAL-with-cover-page-

v2.pdf?Expires=1667612894&Signature=CGFk26j7YXevXF5ZAKHqeMKBmIruvb1Mbxvz5NKEFXLJL3

EaLjXOKZNQve1JN6Duy5u6BDVPQaoGYaEtgKiHRixkdqmsW3-

IZ2D4MBisJmLxExBrkDV3dNnrANAgIKcfLsX25j5pjElzFCC2FgIXUCQ489N8HWha8GmACI0O8~Xcyryo

Ny0ZK-DzmJlBOhpVRMfnZvMlwMRNHjxRVrYDaIjnET9g3iP-

p4pFFLDR33e53YwMXnLjQStxGVEZytPhR-8DrADLHMrNhuOjZ6aLGvC8y38tsfdddDcMe-

X0Z0uPmE732oMYM-xcv1Ezmb8FqCsr1Tzi98dEWy3Q6T6IQQ__&Key-Pair-

Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Testimonio de Yoenmi Park

https://www.youtube.com/watch?v=H4ZObGGtqLs

También podría gustarte