Monografia Rios Mares y Oceanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA

CONSTRUCCIÓN

ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA

GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

INFORME DE:

“LA IMPORTANCIA DE LOS RIOS, OCEANOS Y MARES.”

UNIDAD DIDÁCTICA:

LA FORMACIÓN DE MONTAÑAS, GLACIARES, VALLES, DESARROLLO DE

CURSO DE AGUA, VULCANISMO

ESTUDIANTE:

EDSON FERNANDO ALVAREZ VALDIVIA

DOCENTE:

ING. AGUILAR PURUHUAYA EMETERIO VICTOR

AREQUIPA – PERÚ
INDICE.

1. INTRODUCCION. ……………………………………………………………….…3

2. LOS RIOS. ………………………………………………………………...…3

2.1. DEFINICIÓN……………………………………………………….………3

2.2. PROCESOS Y BALANCES ENERGÉTICOS……………………………..3

2.3. GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO…………………………………………….4

3.- LOS OCEANOS Y MARES.………………………………………………….……..6

3.1.- ACIDIFICACIÓN…………………………………………………….……7

3.2.-AUMENTO DE TEMPERATURAS EN LOS OCÉANOS………………..7

4.- IMPORTANCIA DE LOS RIOS, MARES Y OCÉANOS PARA EL HOMBRE.….7

4.1.- LA PESCA…………………………………………………………….…...8

4.2.- EL TRANSPORTE…………………………………………………….…..8

4.3.-EUTROFIZACIÓN……………………………………………………..…..9

4.4.-CONTAMINACIÓN………………………………………………..……..10

5.-BIBLIOGRAFIA. …………………………………………………………………..11

6.-BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………….12

2
1.-INTRODUCCIÓN.
Los ríos mares y océanos son de gran importancia, ya que son los responsables de que la

Tierra sea habitable para la humanidad. Es la fuente de la vida y el gran regulador del

clima en nuestro planeta. Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las

costas, gran parte de nuestros alimentos, incluyendo el oxígeno del aire que respiramos

proviene del mar son regulados por este. Además históricamente el océano ha sido

esencial para comercio y transporte de mercancías.

2.- LOS RIOS.


Los ríos constituyen un sistema de circulación lineal para trasladar sedimentos y fluidos

vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras, realizando complejas

reacciones dinámicas con el propósito de dar sustento en todo su recorrido a la vida en

sus diferentes formas.

2.1.- DEFINICION.- Definida como una corriente natural de agua de flujo

continuo y constante, dotado de caudal y velocidad.

2.2.-PROCESOS Y BALANCES ENERGÉTICOS

En todos los periodos de glaciación estos flujos trataron de buscar el equilibrio

paulatinamente hasta llegar a un balance energético como por ejemplo en el pleistoceno,

tiempo en el cual se transformó la energía cinética acumulada que acompañó al «Ciclo

del Agua» en energía potencial almacenada en las grandes capas de hielo y glaciares

cubriendo grandes porciones de la tierra, actuando dicha energía como un poderoso freno

a la acelerada velocidad del «Ciclo hidrológico del Agua».

3
2.3.-GEOMORFOLOGÍA DEL RÍO

Toda cuenca hidrográfica presenta tres zonas definidas.

 TRIBUTARIOS: Están constituidos por un sistema de vectores detríticos

arborescentes semejante a la red de arterias y venas que irrigan una porción del

organismo terrestre denominado "Cuenca". En esta porción el río acumula flujo

líquido y solido con un desarrollo progresivo de la energía cinética y mecánica

materializada por una vigorosa erosión de fondo e incipiente erosión de márgenes,

formando valles encañonados, gargantas profundas que corresponde a la etapa

juvenil del río.

 "CANAL CENTRAL O ARTERIA PRINCIPAL": Recepciona los tributarios

que vierten en ella todo material sólido y líquido acopiado en su recorrido;

aumentado el caudal, la energía cinética e hidromecánica en todo su recorrido,

sometiendo a la carga sólida a abrasión, fragmentación, desmenuzamiento,

transporte, ataque químico, físico y mecánico con formación de hidroclastos;

esta fase del río representa la etapa de madurez con predominio de la erosión

de fondo y márgenes.

El transporte lo realiza mediante:

4
(a) Rodamiento.-Cuando los bloques son muy grandes y de un gran peso

los rueda por el fondo del cauce.

(b)Suspensión.- Va suspendido en su masa líquida.

(c)Solución.- Es trasladada en forma de sales, iones constituyendo una sola

fase homogénea con el agua.

 ZONA DE "DEPOSICIÓN, SEDIMENTACIÓN Y HUMEDALES: De gran

significación ambiental y energética para el desarrollo de la vida de los

diferentes ecosistemas que surgen a su paso; los ríos paulatinamente pierden

fuerza y caudal por ensanchamiento de los valles, con disminución de erosión

de fondo y predominio de erosión lateral, la carga sólida transportada se

selecciona lentamente, los hidroclastos de mayor tamaño y diámetro van

quedando en el camino, mientras que los medianos y finos son trasladados

hasta zonas de deposición, sedimentándose en los cursos sinuosos del río

formando capas, terrazas fluviales, estratos componentes de las grandes

planicies y llanuras de inundación cubierto de humedales hacia su

desembocadura en los océanos.

5
Los sedimentos se disponen constituyendo las siguientes geo formas mostradas:

3.- LOS OCEANOS Y MARES.

Como primera premisa nos haremos la pregunta de ¿Qué es el océano?, El océano es

constituye la enorme masa total de agua salada que cubre el 71% de la superficie terrestre.

El termino océano se refiere a toda el agua salada, mientras que el mar se refiere a una

parte de este todo.

El origen de los Océanos y mares se remonta a hace 4,4 billones de años, y es donde se

cree probable se originara la vida de manera instantánea tras la formación del primer

océano terrestre, en unas surgencias hidrotermales marinas semejantes a las que hay en

los fondos marinos actuales. La oxigenación de la atmósfera terrestre es producto del

desarrollo de la vida y de la aparición de la fotosíntesis, la cual la iniciaron unos

organismos primitivos denominados cianobacterias.

6
3.1.- ACIDIFICACIÓN.

Los océanos y mares han absorbido un tercio del CO₂ que hemos emitido hacia la

atmósfera desde la Revolución Industrial. El resultado es un aumento del 25% de la acidez

del océano. Dentro del agua el CO₂ se transforma en ácido carbónico y la saturación en

carbonato disminuye. Esto representa un problema por ejemplo para todos los animales

que utilizan el carbonato marino para fabricar sus caparazones, como los moluscos,

caracoles, corales y erizos de mar entre muchos otros.

3.2.-AUMENTO DE TEMPERATURAS EN LOS OCÉANOS

El océano tiene una gran capacidad para absorber y distribuir el calor atmosférico,

desde la década de los 70 del océano ha absorbido más del 93% del exceso de calor debido

a las emisiones de los gases de efecto invernadero. Esto representa 1,3 ° C de

calentamiento de media de la superficie del océano en los últimos cien años. Aunque el

último estudio de la revista Science de 2019 indica que el océano se calentará un 40%

más deprisa de lo esperado y esto se traducirá en una aceleración del aumento del nivel

del mar en todo el mundo. Los efectos de este calentamiento se ven reflejados en el mismo

ecosistema marino, como por ejemplos que en los últimos 150 años la superficie de los

arrecifes de corales vivos se ha reducido a la mitad.

4.- IMPORTANCIA DE LOS RIOS, MARES Y OCÉANOS PARA EL HOMBRE.

Los ríos mares y océanos acogen una gran biodiversidad, concretamente de 200 mil

especies identificadas, y muchas más que están aún por descubrir, la humanidad siempre

ha tenido una relación estrecha con la biodiversidad marina y mantenerla es de gran

importancia.

7
Tiene un papel determinante en la producción primaria global y también en los ciclos de

nutrientes esenciales para la vida, como el nitrógeno y el fósforo. También el océano

proporciona recursos de todo tipo, como hidrocarburos, energía, minerales y alimentos.

4.1.- LA PESCA.

Hace miles de años nuestros antepasados ya dependían de la pesca para

alimentarse, el pescado es el producto natural más comercializado. El comercio de los

productos pesqueros han configurado un sector de gran valor en el conjunto de la

economía mundial.

4.2.- EL TRANSPORTE.

Los ríos constituyen las vías fluviales o hidro vías por donde transitan diferentes

tipos de embarcaciones trasladando pasajeros y/o carga entre puertos ubicados en las

márgenes de estas vías para facilitar el transporte de mercancías, estableciéndose rutas y

tráficos de acuerdo a la demanda del transporte.

Los océanos son esenciales para el transporte marítimo: facilitan el 80% del comercio

mundial, llevan a sus destinos a los pasajeros que viajan en transbordador y transportan a

millones de turistas en cruceros.

8
Transporte comercial marítimo.

Transporte comercial en ríos.

4.3.-EUTROFIZACIÓN.

A medida que han ido creciendo las ciudades las aguas residuales iban a parar a

ríos y bahías. Hoy hay plantas de tratamiento de aguas residuales, pero desde los años 50

y 60 ha aparecido un factor aún más importante, la agricultura comercial. El estiércol,

9
purines de origen animal y los fertilizantes químicos que utilizan estas son considerables,

por lo que los cultivos no los pueden absorber completamente, lo que hace que lleguen a

los ríos a través de las aguas subterráneas y acaben en el mar. Una vez allí, estimulan el

crecimiento del plancton y las algas. Al morir, los restos de estos organismos caen al

fondo, donde las consumen las bacterias, que en este proceso utilizan hasta la última

migaja de oxígeno, la llamada eutrofización o zonas muertas frente a las costas.

4.4.-CONTAMINACIÓN

El 40% del océano está afectado debido a la contaminación causada por los

humanos a diferencia del 3% que se encuentra bajo protección.

Existen varios tipos de

contaminación como

podría ser, la

contaminación por

petróleo debida a aguas

residuales, fugas durante

las perforaciones

petroleras, transporte

marítimo, derrames y accidentes de perforación, también tenemos la contaminación por

plásticos hay un problema muy grande que a medida que pasan los años va a peor, ya que

la cantidad de residuos que terminan anualmente incrementan con el tiempo.

10
5.- CONCLUSIONES.

 Los ríos, mares y océanos están conectados entre si gracias al ciclo Hidrológico

del Agua.

 Tienen mucha importancia en cuanto a la vida en el planeta y su conservación

como para las actividades humanas, las cuales son importantes para nuestra

existencia.

 Los ríos y océanos están gravemente amenazados, la contaminación, la

sobreexplotación pesquera, la explotación minera y la falta de áreas marinas

protegidas son algunos ejemplos de las graves amenazas que recaen sobre el

océano.

 Una buena propuesta para llevar a cabo estas mejoras es mediante una red de

santuarios tanto en océanos como en los ríos, los cuales protejan zonas de

reproducción, desarrollo de especies, varios ecosistemas y las especies que

habitan en ellos, prohibiendo actividades humanas que perjudiquen la

biodiversidad.

11
6.- BIBLIOGRAFIA,

 Océanos 07/06/2020 https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/oceanos/

 Vida submarina
08/06/2020 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/

 El tratado Global de los Océanos estará aprobado a finales de 2020


08/06/20 https://www.energynews.es/tratado-global-de-los-oceanos-2020/

 Campoblanco.D.H. 1998 El fenómeno de "El Niño" bajo la concepción

geológica.

 2 - GreKov.V.G.1970 Geología General. Editorial Mir. Moscú.

"Cuando el río seca, el pasto muere, luego lo hacen las bestias; primero el caballo, las

ovejas, las vacas; luego las aves, el campesino, el granjero, nuestras esposas......y

finalmente nuestros hijos"

12

También podría gustarte