Rally PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombre: ________________________________________________

RALLY DEL MUSEO DE LA ESCUELA DE


MEDICINA

I. MEDICINA ANTIGUA MEXICANA Y MEDICINA VIRREINAL


1. ¿Cómo se llamaba la técnica por medio de la cual se lograba la trepanación
craneal y para qué se usaba el procedimiento?

2. Menciona dos padecimientos físicos comunes entre los pueblos prehispánicos


y qué actividad física los provocaba:

__________________________ y __________________________, y eran


provocados por _____________________________.

3. ¿Cómo interpretaban las enfermedades los pueblos prehispánicos del periodo


preclásico?

4. ¿Qué es un animal guía para los mayas?

5. Según los hallazgos en restos óseos (posclásico) se ha identificado que la sífilis


venérea es:

a) una enfermedad que trajeron los españoles a América.


b) ya había un tipo de treponema (bacteria causante de la sífilis) en América
antes de la llegada de los españoles.
1
6. ¿Dónde, cómo y con la ayuda de quién llevaban a cabo el trabajo de parto las
mujeres mexicas? Menciona el nombre en náhuatl y en español.

7. ¿Qué técnica de curación usaban los españoles para liberar el cuerpo de los
“malos humores”?

a) Herbolaria
b) Ingesta de mercurio vivo
c) Sangrías

8. ¿Qué enfermedad nueva azotó a América con la llegada de los españoles y


diezmó la población indígena debido a la falta de inmunidad natural?

II. HERBOLARIA
9. ¿De qué planta se extrae el principio activo de la aspirina y de los
anticonceptivos?

10. En qué consiste el códice De la Cruz-Badiano y dónde se encontraba antes de


su retorno a México.
2
11. Busca las propiedades de dos plantes que hayan tenido el mismo uso en la
época prehispánica y actualmente. Dibújalas y explica sus funciones:
Planta 1: Planta 2:

Uso prehispánico: Uso prehispánico:

Uso actual: Uso actual:

Dibujo: Dibujo:

III.DESARROLLO HUMANO
12. ¿Qué son la tinción y la diafanización ósea?
3
13. ¿Cómo se le llama a la delgada capa de pelusa que recubre a todos los
especímenes de lasala? ¿Para qué sirve?

a) Placenta, para transferir nutrientes al bebé


b) Líquido amniótico, amortigua al bebé durante su desarrollo en el útero
c) Lanugo, como aislante para proteger la piel del bebé

14. ¿A partir de qué semana comienza el periodo fetal?

a) Semana 1-3
b) Semana 8-9
c) Semana 32-36
15. En caso de parto prematuro, ¿desde qué semana puede el feto sobrevivir
fuera del vientrematerno?

IV. CERAS DEL SIGLO XIX


16. Observa las ceras; indica tres enfermedades de transmisión sexual que son
aquí representadas:
____________________ , _____________________ y ____________________.

17. ¿Cuál era la función de los modelos anatómicos en cera durante el siglo

XIX?

18. ¿Qué es el Ántrax? ¿Con qué fin se originó? Describe la lesión cutánea que
presenta estaenfermedad.

19. ¿Cuántas lesiones de tipo bacteriano hay representadas en estas ceras?


4
20. ¿Qué tipo de enfermedad es la sífilis? ¿Qué es un chancro sifilítico?

21. La sífilis era una enfermedad que padecía un gran número de la población en
el siglo XIX, escribe dos enfermedades que se contagian por contacto sexual
que hoy nos afectan como sociedad:

________________________________ y ________________________________.

V.ANATOMÍA

22. Indica las diferencias entre la disección y la vivisección.

23. ¿Qué eran los teatros anatómicos?

24. ¿Con qué técnica está conservado el cadáver que se observa en el anexo
de esta sala?

25. ¿Quién fue y de qué nacionalidad fue el artista que hizo las ceras
anatómicas de esta sala y a qué siglo pertenecen?

26. ¿Qué artistas plásticos del renacimiento y del barroco incursionaron en la


anatomía y dejaron importantes trabajos acerca de sus estudios? Menciona
dos:

________________________________ y ________________________________.
5
27. ¿Quién es el autor de la pintura Lección de anatomía del doctor
Nicolaes Tulp?

a) Rembrandt Harmenszoon van Rijn


b) Leonardo da Vinci
c) Thomas Vasseur

28. ¿Cómo se llamaba el lugar donde se llevaban a cabo las disecciones


anatómicas en lasuniversidades?

a. Cementerios
b. Hospitales
c. Teatros anatómicos

29. ¿Con qué materiales están hechos los modelos anatómicos?

30. ¿Cuál de estas obras se le atribuye a Andreas Vesalius?

a) Libellus de medicinalibus indorum herbis


b) De humanis corporis fabrica
c) Cursus medicus mexicanus

VI. CIRUGÍA PLÁSTICA RECONSTRUCTIVA FACIAL

31. ¿Qué es el labio leporino? ¿Cuál es el estimado de niños que nacen con
este defecto enMéxico?

32. ¿Cuál se considera el primer libro publicado referente a la cirugía


reconstructiva?Menciona su autor y el año.
6
VII.VIRREINATO
33. ¿Cuál fue el primer libro de medicina para estudiantes impreso en Nueva España?Menciona el
autor y el año de impresión.

34. Encuentra el retrato del personaje que se conoce como el “Plinio mexicano” y escribe su
nombre.

VIII.OFTALMOLOGÍA
35.Indica las partes del ojo:

36. ¿Con qué instrumento se trataban las cataratas en la época prehispánica?

a) Con una punta de maguey.


b) Un instrumento de obsidiana.
c) Artefactos de hierro.

37. ¿Qué son las ametropías del ojo? Menciona los cuatro tipos que existen.

IX.HISTOLOGÍA
38. ¿Qué aportación se le atribuye al doctor Papanicolau?

39. Fisiólogo y anatomista alemán introdujo el término histología:

d) August Franz Joseph Karl Mayer


e) Wilhelm Conrad Röntgen
f) Joseph Davidovits

40. ¿En qué consistió la investigación del doctor mexicano Eliseo Ramírez?

41. ¿Para qué fines, ya sea históricos, ya científicos, se utilizó el microscopio


electrónico debarrido con detector de rayos X?

42. ¿Quién fue el Doctor Santiago Ramón y Cajal y en qué consistió su


aportación a lamedicina?

8
X.OTORRINILARINGOLOGÍA
43. ¿En qué parte de las fosas nasales se localiza el área olfatoria?
44. Señala los nombres de las partes del oído humano:

45. ¿Qué sustancia altamente adictiva se utilizó en las cirugías como anestesia
tópica y locoregional y a partir de qué fecha?

46. ¿Cómo se llama el libro del Dr. Ángel Iglesias publicado en el siglo XIX?

9
47. ¿Cómo se llama el primer médico que tuvo una formación como especialista
en esta área en México?
XI.ARQUITECTURA DEL PALACIO
48. ¿Quién fue el arquitecto que construyó el Palacio? ¿En qué año?

______________________________________________ en

_________________.

49. Dibuja un arco volado como los que se observan en el patio central
del Palacio.

50. Antes de ser Escuela de Medicina este edificio era la sede de:

a) La Real Aduana
b) El Hospital de Jesús
c) La Inquisición

10

También podría gustarte