Tarea 3 Ev - Ap Corregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOTA:

PRUEBA OBJETIVA TRIMESTRAL


Alumno: fecha:
Docentes:
Miranda Andrade, Yanci Yarixa Carnet: MA21143
Roque Lucha, Jesica Carolina Carnet: RL21068
Solís Sifontes, Tatiana Stephannie Carnet: SS21043
Toledo Linares, Wendy Marlene Carnet: TL21008
Objetivo de la prueba:

Indicaciones generales:
● Resolver de manera clara, ordenada y precisa lo que se le solicita en los siguientes ítems planteados, de acuerdo a
los temas vistos en clases.
● Debe utilizar únicamente bolígrafo azul o negro. Hacer letra legible.
● Borrones, tachones anulará su respuesta y no puntuará.

PARTE 1: RESPUESTA CORTA.

INDICACIONES: Escriba correctamente sobre las líneas lo que se le solicita en cada enunciado. Sea breve y conciso
en su respuesta.

1. Escriba los principios básicos de la evaluación del aprendizaje: integrada, continua y criterial
_____________________________
2. Preparación sumamente detallada en su diseño, exigiendo una respuesta en su base de indagación: Prueba
escrita _________________________________________
3. Los enfoques de la evaluación son: cuantitativo, cualitativo y mixto ________________________________
4. Es un proceso en el cual la persona va marcando los puntos críticos, valorando el avance del estudiante,
retroalimentando y ayudando a superar sus dificultades:
_____Heteroevaluación______________________________________________
5. Verifica de manera estructurada el grado de asimilación de la competencia y sus indicadores de logros: La
observación _________________
PARTE 2: ALTERNATIVA CONSTANTE. VALE 5 PUNTOS

INDICACIONES: Lea detenidamente cada uno de los enunciados. Marque con “X” si la afirmación es verdadera
en V; o si es falsa en F.

1. Todas las evaluaciones cuantitativas se evalúan por escalas.


F___ V X_

2. El año lectivo comprende 60 semanas laborales con los estudiantes.


F _X_ V___

3. El objetivo de un cuadro sinóptico es tener de inmediato una visión gráfica del contenido de un tema.
F___ V_X _

4. Al momento de calificar se evaden valoraciones de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.


F_X_ V___

5. En el debate se trata de atacar la postura del contrario, pero defendiendo al mismo tiempo un punto de vista.
F___ V_X_
PARTE 3: CORRESPONDENCIA. VALE 5 PUNTOS
INDICACIONES: Relacione de manera concreta la columna de la izquierda DEFINICIÓN con la columna de la
derecha MODELOS, colocando el número dentro del paréntesis que establece la mejor relación.

DEFINICIÓN MODELOS

1. El maestro enseña a los alumnos con (2) Modelo CIPP


la idea de que esta acción esté
directamente relacionada con el
aprendizaje.

2. Consta de tres fases, y consiste en la (4) Modelo alternativo


evaluación del contexto, de la
información, de los procesos y de los
productos.

3. Actividad sistemática y permanente (3) Modelo curricular


que permite mejorar en forma
continua el currículo, entre otros
aspectos.

4. Esta visión alternativa, tiene la (5) Modelo integrador


intención de motivar al alumno a
tomar más responsabilidad de su
propio aprendizaje.

5. Surge para ofrecer al futuro (1) Modelo clásico


profesional un currículo que
considere las necesidades de los
estudiantes.
PARTE 4: ALTERNATIVAS MÚLTIPLES. VALE 5 PUNTOS
INDICACIONES: A continuación, aparecen 5 enunciados cada uno con cuatro posibles respuestas. Lo que debe
realizar es subrayar la opción que mejor responda a cada enunciado.
• Es un proceso sistemático de recopilación de información cualitativa o cuantitativa para enjuiciar el valor o
mérito de algún ámbito de la educación.
a) Evaluación inicial
b) Evaluación diagnóstica
c) Evaluación formativa
d) Evaluación sumativa
• Es una técnica de evaluación cuantitativa que consiste en la evaluación de un tema a una audiencia. Puede
llevarse a cabo en dos modalidades: individual o grupal.
a) Estudio de casos
b) Exposición de un tema
c) Prueba de laboratorio
d) Prueba objetiva
• Consiste en la valoración, a través de la recogida continua y sistemática de datos del funcionamiento del
proceso educativo de un alumno.
a) Modalidades de evaluación inicial
b) Modalidades de evaluación procesual
c) Modalidades de evaluación significativa
d) Modalidades de evaluación final
• Es un texto escrito que tiene como propósito divulgar conocimiento para discutirlo en un evento académico.
a) Examen oral
b) Debate
c) Entrevista
d) Ponencia
• En esta dimensión de la evaluación los procesos de autoevaluación y coevaluación cobran un gran valor para
el aprendizaje y la enseñanza.
a) Auténtica
b) Referida al criterio
c) Participativa y responsable
d) Mediante combinación de procedimientos

También podría gustarte