Ddderecho Ambiental Num 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DERECHO AMBIENTAL

TRABAJO PRACTICO N 2

ALUMNO: MUNOZ DALMA

DNI: 34707661

CARRERA: ABOGACIA

A ¿En qué normas de orden público se funda la situación planteada en este


caso?

Las normas de orden público en que se funda la situación planteada entre ellas
destacamos el ART 41 CN, la Ley General del Ambiente 25.675. Ramsar es un
tratado internacional integrado por 119 países, entre ellos Argentina función es
establecer políticas mundiales para la conservación y el uso racional de los
humedales y sus recursos.

b ¿Qué solución brindarías al conflicto planteado partiendo de una ponderación


de derechos? unos pretenden conservarlo para garantizar su supervivencia y
sus servicios ambientales, mientras que otros solamente lo ven como
posibilidad productivista. "Estamos frente a un conflicto de importancia
económica, cultural y política de los humedales", la única solución es hacer una
ponderación de derechos equitativas de tal manera que tanto los que tienen
una postura ambientalista como aquellos que solo quieren aprovecharse de
estos espacios buscar brindarles una solución que vaya más allá de los
beneficios personales o económicos de los cuales se sacan provecho, yo
plantearía la postura art 240 del CCyC: El ejercicio de los derechos individuales
sobre los bienes mencionados en las Secciones 1ª y 2ª debe ser compatible
con los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas del
derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y no debe
afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la
fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros,
según los criterios previstos en la ley especial. Este artículo regula la acción del
hombre con la naturaleza, y pone en foco no afectar el ambiente del cual a mi
juicio estoy totalmente a favor, teniendo en cuenta el artículo anterior se
conservar la preservación y el uso sostenible de los humedales que son clave
para mantener la diversidad biológica, controlar las inundaciones, mitigar los
efectos del cambio climático, turismo y abastecimiento de agua, entre otros
motivos y  como dice el art 41 CN que todos tenemos derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano Lo más importante de este
artículo es no comprometer a las generaciones futuras poniendo límite y un
freno a este tipo de desarrollos inmobiliarios sería lo más beneficioso, en tanto
para lo contraparte desde el derecho ambiental se podría proponer un
desarrollo inmobiliario sustentable que no afecte este tipo de ambientes ya que
nos compromete a todos este tipo de acciones, por lo cual habría que hacer un
estudio minucioso y así dar una respuesta a dicho reclamo.

C ¿Con base en qué principios e instrumentos ambientales consideras que se


debió implementar previamente a la instalación en un humedal del citado
emprendimiento?

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el procedimiento obligatorio que


permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los potenciales impactos que un
proyecto de obra o actividad puede causar al ambiente en el corto, mediano y
largo plazo; siendo un instrumento que se aplica previamente a la toma de
decisión sobre la ejecución de un proyecto.

Si tuvieras que enmarcar esta situación en el denominado Acuerdo de Escazú,

D ¿cuál sería tu análisis al respecto? ¿Cuáles serían los presupuestos


mínimos ambientales que les permitirían el acceso a la información y
participación ambiental?

Este Acuerdo establece objetivos claros para que las personas puedan tener
acceso a la información ambiental; de esta manera, las personas pueden ser
consultadas en los procesos de toma de decisiones ambientales lo cual este
derecho nos brinda a todos como ciudadanos a formar parte en la toma de
decisiones y proponer y litigar todo aquello que creamos que afecte al medio
ambiente. Los presupuestos mínimos ambientales que les permiten el acceso a
la información y participación son articulo 2 y 6 de la ley 25.675 La política
ambiental nacional deberá cumplir, entre otros, con el objetivo de asegurar el
libre acceso de la población a la información ambiental Todo habitante podrá
obtener de las autoridades la información ambiental que administren y que no
se encuentre contemplada legalmente como reservada

También podría gustarte