HIstoria Del Voleibol
HIstoria Del Voleibol
HIstoria Del Voleibol
El voleibol es un deporte que se juega en una cancha dividida a la mitad por una red,
donde se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno. El objetivo del juego
consiste en pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo
contrario, sin que el contrincante logre alcanzarlo.
En 1870 nació William G. Morgan en Lockport, Nueva York. Durante su infancia, asistió
a la escuela pública y trabajaba en el astillero de su padre, a orillas del viejo Canal de
Erie. Asistiendo a la Mount Hermon Preparatory School en Massachusetts conoció a
James A. Naismith, en ese entonces profesor de educación física de la YMCA
y creador del baloncesto.
Naismith quedó impresionado con las habilidades atléticas de Morgan y lo alentó para
que continúe su educación en la Escuela Internacional de Capacitación de la
Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes (actualmente llamada Springfield
College). En 1894 Morgan se graduó, y comenzaría aquí el camino que culminaría en
la invención del voleibol.
Quería una alternativa en la que no fuese necesario dar tantos golpes o sacudidas, de
modo que se adaptara a un público más amplio. Morgan tomó ideas de diversos
deportes, como la pelota del baloncesto, la red del tenis, el uso de las manos del
balonmano y el concepto de entradas del béisbol. Así, creó una disciplina que
denominó “mintonette”.
Un año después, el juego mintonette resultó muy popular y obtuvo una audiencia en la
Conferencia de Directores Físicos de la asociación YMCA, celebrada en
Massachusetts. Allí, el Dr. Alfred Halstead, profesor del Springfield College, observó
que lo más destacado del juego era el voleo del balón sobre la red. Por eso, sugirió
rebautizarlo “volley ball”.
A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego como
deporte para ser practicado en diversas instituciones. Pronto lo siguieron Japón (1908)
y Filipinas (1910), donde fue incluido en el programa de los primeros Juegos del Lejano
Oriente, en 1913. Así comenzó su expansión a nivel mundial.
Allí se anunció, por ejemplo, que el número de jugadores por equipo se limitaba a seis
y más tarde, en 1922, se limitó a tres el número de toques del balón por jugada. Sin
embargo, hasta principios de 1930 el voleibol resultaba un juego de ocio y recreación,
con pocas presentaciones competitivas a nivel mundial y con un reglamento que
variaba según el país donde se jugaba.
En 1947 se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Este
organismo mundial se encarga de regular las normas a nivel competitivo y de celebrar
encuentros de manera periódica.
En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera vez al voleibol
tradicional como deporte de demostración. Pero recién en 1964 pasó a formar parte de
las especialidades olímpicas en el encuentro celebrado en Tokio.
Hoy el voleibol es uno de los deportes populares más practicados a nivel mundial, con
competiciones como, el Campeonato Mundial FIVB, la Liga mundial FIVB, el Gran
Premio Mundial FIVB y los Juegos Olímpicos. Es un deporte competitivo de alto
rendimiento físico y técnico que presenta algunas variantes aceptadas de manera
oficial.
ACTIVIDAD #1
ACTIVIDAD #2
Pareo: Relacione el enunciado de la columna A, con los enunciados de la columna B. valor 10 puntos
3. Se limitó a tres toques por jugada _____ Regula las normas a nivel competitivo