Cloruro de Cobalto (II) Hexahidratado + Cloruro de Amonio + Hidróxido de Amonio +peróxido de Hidrogeno
Cloruro de Cobalto (II) Hexahidratado + Cloruro de Amonio + Hidróxido de Amonio +peróxido de Hidrogeno
Cloruro de Cobalto (II) Hexahidratado + Cloruro de Amonio + Hidróxido de Amonio +peróxido de Hidrogeno
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA I
INFORME TALLER No.
NOMBRES Y
CARRERA FACULTAD NOTA/11
APELLIDOS
Corro Alarcón Geovanna Bioquímica y
Ciencias Químicas
Nicole Farmacia
PARALELO FECHA
Cortez Estrada Stephanie
2 03/08/2022
Carolina
GRUPO HORARIO
De la Cruz Córdoba Tairon
2 11:00 – 13:00
Alexander
TEMA DE LA PRÁCTICA: Síntesis de [Co(NH3)5Cl]Cl2
RESULTADOS (3pts):
a) Escribir la reacción de síntesis igualada con los estados de agregación y con los nombres de los
reactivos y productos.
𝟐𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙ 6𝐻2 𝑂(𝑠) + 𝟐𝑁𝐻4 𝐶𝑙(𝑠) + 𝟖𝑁𝐻4 𝑂𝐻(𝑙) + 𝐻2 𝑂2 (𝑙) → 𝟐[𝐶𝑜(𝑁𝐻3 )5 𝐶𝑙]𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝟐𝟐𝐻2 𝑂(𝑙)
Cloruro de Cobalto (II) hexahidratado + Cloruro de Amonio + Hidróxido de Amonio +Peróxido de hidrogeno
→ Dicloruro Pentaaminoclorocobalto (III) + Agua
𝟐𝐶𝑜𝐶𝑙2 ∙ 6𝐻2 𝑂(𝑠) + 𝟐𝑁𝐻4 𝐶𝑙(𝑠) + 𝟖𝑁𝐻4 𝑂𝐻(𝑙) + 𝐻2 𝑂2 (𝑙) → 𝟐[𝐶𝑜(𝑁𝐻3 )5 𝐶𝑙]𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝟐𝟐𝐻2 𝑂(𝑙)
0,9 𝑔 𝑁𝐻4 𝑂𝐻
6𝑚𝑙 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 × = 5,4 𝑔 𝑁𝐻4 𝑂𝐻
𝑚𝑙
27% 𝑁𝐻4 𝑂𝐻
5,4 𝑔 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 × = 1,47 𝑔 𝑁𝐻4 𝑂𝐻
100 % 𝑁𝐻4 𝑂𝐻
3 𝑔 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 145 𝑔 𝐻2 𝑂2
𝑚
% 100 𝑔 𝐻2 𝑂2
𝑚
𝑚 3 𝑔 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 × 100 𝑔 𝐻2 𝑂2
% =
𝑚 145 𝑔 𝐻2 𝑂2
𝑚
% = 2,06
𝑚
1,45 𝑔 𝐻2 𝑂2
1𝑚𝑙 𝐻2 𝑂2 × = 1,45 𝑔 𝐻2 𝑂2
𝑚𝑙
2,06 % 𝐻2 𝑂2
1,45 𝑔 𝐻2 𝑂2 × = 0,03 𝑔 𝐻2 𝑂2
100 % 𝐻2 𝑂2
El 𝑯𝟐 𝑶𝟐 no se toma como reactivo limitante debido a que no interviene como tal en la reacción.
𝒈 𝒑𝒓á𝒄𝒕𝒊𝒄𝒐
%𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = × 𝟏𝟎𝟎%
𝒈 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐
b) Mecanismo de reacción que explique la formación del complejo de cobalto obtenido con los
ligandos de NH3 y Cl
Se da el mecanismo de sustitución, debido a que se sustituye un ligando por otro como es el caso del
𝐶𝑜𝐶𝑙2 . 6𝐻2 𝑂 que se introduce 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 formando los ligandos 𝑁𝐻3 𝑦 𝐶𝑙, desplazando así las aguas. El
𝑁𝐻3 tanto como el 𝐶𝑙 al ser un ligante monodentado generando iones de complejo catiónico. La
capacidad que tiene este ión de formar el complejo aumenta a medida que aumenta la carga positiva
del catión y disminuye su tamaño. Formándose el [𝐶𝑜(𝑁𝐻3 )5 𝐶𝑙]𝐶𝑙2 y se extrae 𝐻2 𝑂 (Pozo, 2018).
BIBLIOGRAFÍA
• Pozo, A. P. (18 de Junio de 2018). slideshare. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/mnilco/compuestos-de-coordinacion08?next_slideshow=14169985
• Angelici, R. (1979). Técnica y síntesis de química orgánica. España: Reverté s.a.
• Skoog, D.A & West, D.M. (1975). Análisis instrumental. México: McGraw- Hill
• Merck (15 de junio de 2018). Sigma-Aldrich. Obtenido de
https://www.sigmaaldrich.com/EC/es/product/aldrich/298301
• Dawsen, W. (1970) Manual de laboratorio de Química. México, 1ra. edición. Editorial Interamericana
S.A. p. 85-89.
• Atkins, P. (2008). Química Inorgánica (Cuarta Ed.). México: McGraw Hill.
Elaborado por: M Sc. Maribel Andrango
Revisado por: Dr. Wilmer Narváez
M Sc. José Cadena 2022