Decimas Panameñas
Decimas Panameñas
Decimas Panameñas
CANTADERA
130 dcimas para cantar
CARLOS F . CHANGMARIN .
Primera Edicin, 1000 ejemplares .
Levantado del texto : NAPGUANA
Portada y dibujos, de Changmarn .
Diseo de portada de
Arq . La Celeste Mndez .
Impresin
Impresiones y Servicios Amath .
Reservados todos los derechos .
CANTADERA
130 dcimas para cantar
CHANGMAR N
El Len de los Leones
1995
EN MEMORIA DE
NUESTRA MADRE
FAUSTINA MARN .
Pastor Mojica
INDICE GENERAL
PONDERANCIA
PAISAJES
24
40
63
LUCHA SOCIAL
81
PERSONAS Y COSAS
100
AMOR
115
FILOSOFA
127
CHACOTERA
139
DRAMTICAS
157
177
PANM
PONDERANCIA
Mi dcima no se vende,
ni se entrega, ni se alquila;
en el cielo se perfila
Y ella misma se defiende.
TTULOS
PAGINAS
5
6
7
8
9
10
11
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
YO LE CANTO A LA ALEGRA
Yo le canto a la alegra
a la vida y al trabajo .
Vengo gritando de abajo ;
combato la hipocresa .
No tengo melancola,
no le rindo culto al llanto,
y por eso, mientras canto
me brota la patria aqu ;
seores, pues soy as
no tengo disfraz ni manto .
Se burlan de lo mejor
de la prosa popular,
de la dcima ejemplar,
y del aire del folclor .
Entre giros de licor
hablan de belleza pura,
Se vuelven literatura,
para esconder, en su ensayo,
el oficio de lacayo,
que corroe su desventura.
Yo canto m compromiso
y soy cantor tendencioso,
m cantar nunca es ocioso,
es un trabajo preciso .
Pero no pido permiso
para decir lo que pienso;
m cantar es el consenso
de lo que el pueblo me ordena
no me gustan las cadenas,
y ni tampoco el incienso .
3
Yo me burlo del burln
que quiere tomarme el pelo,
y lo remato en el suelo
en cualquier contestacin .
S es hombre de mucha accin
accin me sobra al cantar,
y s me quiere burlar,
de su burla yo me ro,
porque a m me sobra bro
y no canto por cantar .
S me quieren engaar,
dejen conmigo ese cuento . ..
Porque me sobra argumento
y yo tambin s inventar .
No por mucho cacarear
es la culeca ms fina,
he visto muchas gallinas,
que por un poco de plata,
de una vez meten la pata
en la forma ms cochina
2.
Vamos a hablar de Platn,
de Fidias y de Plutarco,
de Avicenas, de Aristarco
de Publio y de Cicern .
Julio Csar y Catn,
gente de gran calidad,
de toda la antiguedad
y que dejaron sus huellas,
y si tu voz no se mella
responde debidamente
con un verso inteligente
si eres un cantor de estrellas .
4
De Anbal te puedo hablar,
Gengis Kan y Napolen;
Carlos Magno y Escipin
los estrategas sin par .
Si me puedes contestar
en estos conocimientos
no pierdas, pues el momento,
improvisa con maestra
de historia y filosofa
y no de los puros cuentos .
El cantar por argumento
requiere sabidura.
Diciembre de 1992 .
10
2.
Si quieres prosopopeya
y andas buscando pretexto,
yo te canto en el contexto
de la ms grande epopeya .
Para tu rima plebeya
yo tengo una rima triple,
y en la medida que atiple
mi verso como ganza,
te va a levantar mi gra
con mi grito y con mi tiple.
11
12
2.
Al yugo colonialista
le digo yugo y no ms
y no me vendo jams
a la causa imperialista .
Canto contra el egosta
que vive de m trabajo,
y como vengo de abajo
odio al payaso y fantoche,
y al cantor que en su derroche
slo se vuelve relajo .
21 de junio de 1976
13
14
ME GUSTA LA CLARIDAD
Me gusta la claridad,
la luz clara como el da,
la tierra en su lozana
y el pueblo con su verdad .
No temo a la realidad,
yo tengo convencimiento,
y me sobran argumentos
para guiarme en el camino,
soy poeta campesino
y no me engaan con cuentos .
No me pueden confundir,
ni los sabios ni doctores,
ni los togados seores
que me quieren seducir .
Yo no me voy a rendir
por veladas amenazas,
porque yo s lo que pasa,
en esta hora cambiante,
y yo sigo pa'delante
con la bandera en mi casa .
No le temo a tuliviejas,
ni a chivatos, ni abusiones,
ni a los cucos por montones,
que aqu la reaccin maneja .
Esas son cuestiones viejas
de los tiempos del pasado,
soy un pueblo preparado,
y a mi me sobra la ciencia,
y tambin tengo conciencia
que la vida me ha enseado .
15
LA PALABRA ES UN TIZN
La palabra es un tizn
cuando prende se levanta,
y a la oscuridad espanta
en toda la dimensin .
La palabra es explosin
rayo que fulmina el mundo,
eco del trueno profundo,
luz del sol al medio da
la palabra en su porfa,
hace al tiempo ms fecundo .
La palabra es la distancia
el recuerdo de las cosas,
la penuria dolorosa
de las primeras infancias .
Viejas y tristes fragancias
de cartas que se escribieron,
de versos que se perdieron
por la mitad del camino,
sin llegar a su destino
con su llantos lastimeros .
Pero la palabra es
tambin lo que ha de venir,
el rumbo y el porvenir
lo que cantarn despus.
Es el andar con los pies
del pueblo que no se calla,
y que pasa la muralla
en cualquiera condicin,
y que avanza en direccin
para ganar la batalla .
16
17
1
Mi guitarra est templada,
jams dejo de cantar,
yo tengo verso pa'dar,
y no caigo en la jugada .
No canto rima prestada . . .
Yo presto la inspiracin .
Yo soy en esta cuestin
tambin el arte y la parte,
y canto con mi estandarte
con cualquiera entonacin .
As me gusta cantar
lo sencillo y lo profundo,
de la variedad del mundo,
en este y otro lugar.
Yo recojo en el andar
del pueblo su sentimiento,
y tambin sus argumentos
que son los ms primordiales;
no canto cosas banales
o versos sin fundamentos .
18
19
20
No te agaches, no te rindas,
no te arrastres, no te vendas,
no entres en componendas
sino en el juego te guindas .
No te engaes con las lindas,
con las ricas presuntuosas,
con las caras olorosas
as no ms, sin rubor,
pues a veces, tras la flor
hay araas venenosas .
21
MI DCIMA NO S VENDE
Mi dcima no se vende,
ni se entrega, ni se alquila ;
en el cielo se perfila
y ella misma se defiende .
En cada conciencia prende
con el fuego de su accin,
la sangre, la tradicin
de un pueblo que no se rinde,
y batalla en el deslinde
de cualquiera situacin
22
PAISAJES
TITULOS
PAGINAS
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
25
CERROS DE Mi PATRIA
El Canajagua es pequeo
pero tiene su leyenda,
pues en su florida senda
nacieron cantos y sueos,
El claro cielo santeo
pasa azul por su cabeza
y all la naturaleza
se parece a un paraso
donde la tierra se hizo
ms cumplida de belleza .
El rey de la cordillera
del Bar, cerro Volcn,
dormido como un titn
con su oscura cabellera
donde la nube ligera
tiene su jardn de fro
y su taller de roco
entre rocas de negruras
contra el cielo su figura
se yergue en el lomero .
26
Va la palma en el camino
poniendo su derechura :
el viento toca la altura
de su arpa y su molino .
El sol en su desatino
tira la sombra en el suelo ;
arriba el azul del cielo
abajo el azul del mar,
en la distancia, el palmar
y los pjaros en vuelo ...
27
EL SOL
La plida madrugada
tiembla en su albor suavemente
cuando el sol abruptamente
revienta su llamarada .
Los pjaros en parvadas
van como chispas volando,
el cielo azul, despejando
sobre la tierra clareada .
Y la llanura incendiada
de lejos se va esfumando .
28
4
Satlites y planetas,
soles, galaxias, meteoros ;
en los transparentes coros
del universo sin meta.
Estrellas como saetas
fugadas del propio esfuerzo
que trazan dorados versos
sobre la abismal negrura .
Qu dilatada hermosura
tiene el oscuro universo!
Lucero de la manaa
y lucero de la tarde,
con el titileo que arde
en la distancia lejana.
Oscuridad donde mana
el rastro del viejo sol,
las tardes en su arrebol
del mundo y del universo,
tienen msica y el verso
de un profundo caracol .
29
1
Susurra el grillo en la hondura
de ta noche su cancin,
la lluvia en su bandonen
te contesta con dulzura .
Entre las sombras oscuras
zurrando su violoncelo,
el grillo le canta al cielo
del chubasco encapotado,
y un sapo triste y pausado
ronca en las aguas del suelo .
Versifica en lo profundo
sobre el bien y sobre cl mal,
una historia sin final
de lo mis viejo del mundo .
Pero su toque errabundo
titila con el roco
cuando la niebla y el bro
traen su llanto a la ventana,
y la luna tarambana
puede caerse en el ro .
30
31
Es el verano, al final
del ao, el giro del viento,
la gente en su movimiento
la vida fundamental .
Es el cielo en su caudal
de azul claro y transparente,
cuando el sol resplandeciente
va incendiando las palmeras,
y se elevan las banderas
del mar, en barcos crecientes .
32
4
El silencio no hace trillo
por los caminos del aire,
un concierto de donaires
tocan los ocultos grillos.
La noche en su carboncillo
de negrura y de distancia,
tiene en sus verdes instancias,
una fila de palmeras .
De lejanas sementeras
vienen tambin las fragancias .
La noche y su chispero
de estrellitas parpadeantes ;
muere la bruma distante
sobre el horizonte umbro .
Entonces el mar bravo,
negro caballo en las olas,
corcovea en las caracolas
de su amargo movimiento .
Se va la noche en el viento,
mi alma se queda sola .
33
1
Los hermosos caseros
trepados en las barrancas
lucen sus casitas blancas
rodeadas de sembrados .
La loma, el llano y el ro,
los rboles las palmeras,
la escuelita Y S11 bandera,
y los nios escolares,
los predios y los solares
junio de la carretera .
La muchacha y su batea,
el muchacho en el caballo,
el canto rojo del gallo
cuando el sol su taz clarea .
Y todo cuando rodea
la sencillez del trabajo,
del hombre que tajo a Rajo,
hace al suelo florecer,
desde los ti cm pos de ayer
viniendo el rumbo de abajo .
34
La cinco de la maana
despierta el hombre de abajo ;
prende la luz del trabajo
un aire de mejorana.
Y as la vida temprana
hace al barro florecer,
con el sol se ve crecer
toda su inmensa estatura,
y el pueblo con su bravura
es ms duro de vencer .
17 de febrero de 1975 .
35
2.
La capisucia en su canto
cada tarde se la pasa,
y el sol la teja traspasa
y el calor echa su manto.
El crepsculo amaranto
canta entonces su cancin . . .
Y en su invisible emocin
el bicho en el musgo tierno
est llamado al invierno,
su pecho de totorrn.
Marzo se despide as
del verano cristalino,
con lamentos vespertinos
de pjaros que escucho aqu .
Me agarra el recuerdo a mi
del canto del totorrn,
con su queja de acorden
que repite su alabanza
y la noche en su tardanza
lo calla con su apagn .
36
37
'I'IEMPO DE
LLUVIA
I
Final del seco verano,
ya agoniza cl mes de marzo,
el sol de candela y cuarzo
tapa el mundo con sus manos .
La negrura sobre el llano
de un campo de nubes muertas,
avisa a todas las puertas
que, viene el tiempo de lluvia .
La hierba reseca y rubia
sobre su cama despierta .
3$
1
Canta el gallo en la maana
su grito de caracol
y despierta al viejo sol
sobre el fro panorama .
Del calabazo, en su rama
descienden blancas gallinas,
y una brisa entre neblinas
huye por el coquillal .
Amanece el cafetal
como baado de harina .
2,
4.
39