NUTRIGENOMICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

NUTRIGENOMICA

GENOMICA NUTRICIONAL
INTERACCIÓN GENES - NUTRIENTES

GENES Nutrigenetica NUTRIENTES


polimorfismo

Nutrigenómica
Expresión de genes

Dadas las expectativas de la nutrigenómica y la nutrigenética, en un futuro se


podrán identificar un vasto número de genes que son modificables por la dieta y
que están relacionados con polimorfismos.
NUTRIGENÓMICA Y SÍNDROME METABÓLICO

El síndrome
metabólico (SM)
huperinsulinemia HTA
compensadora
Se caracteriza por
alteraciones la presencia de: hiperuricemia
hemorreológicas
disfunción endotelial
dislipemia obesidad
intolerancia
central
hidrocarbonada
o DM tipo 2

Aceleran el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.


GENÉTICA DEL SÍNDROME METABÓLICO

Polimórficos genéticos:

Presencia de dos o mas formas de un gen


en una poblacion, con una frecuencia igual o
superior al 1% puede determinar o no
diferencias fenotípicas, la variación genética
da lugar a diferentes alelos que son las
posibles formas alternativas de un gen.
Además de ser en ocasiones un marcador
molecular de utilidad clínica.
GENES CANDIDATOS PARA OBESIDAD, DIABETES TIPO 2 Y SÍNDROME
METABÓLICO

Liptina y receptor de liptina

El gen “obeso” (ob) expresado por el adipocito codifica para la hormona


leptina y que al llegar al cerebro actua sobre los receptores de leptina.

Informa sobre

Nivel de reservas de grasa

Produciendo cambios en el
comportamiento alimentario

Suspensión Incremento de la
del apetito actividad
metabolica
Proteínas desacoplantes de la termogénesis (UCPs)

Los tres miembros de esta familia de proteínas (UCP1, UCP2, UCP3)


desempeñan un papel muy importante en la regulación de la termogénesis a
través del desacoplamiento energético de la fosforilación oxidativa en la cadena
respiratoria mitocondrial.

El desacoplamiento hace que la energía obtenida de los nutrientes se disipe


como calor de forma regulable a través de las UCPs. Estos son los genes
candidatos más implicados en la herencia de la obesidad.
Glucoproteína PC-1 (ENPP1)

Inhibe la actividad tirosincinasa del


receptor de la insulina

Variantes en el gen de PC-1 han sido


asociadas a

obesidad incremento en el riesgo de


intolerancia a la glucosa y
DM tipo 2
NUTRIGENÓMICA Y CÁNCER

Cáncer colorectal Sin embargo estudios


revelaron que:

alto consumo de vegetales,


Con el consumo de fibra no se ha
fibra y carotenoides reduce el
observado ningun efecto protector.
riesgo de cáncer colorectal.

la carne roja incrementan el Alto consumo de carnes rojas y


riesgo procesadas esta positivamente asociado
con el riesgo de cancer colorectal.
Cáncer de próstata
Pero:
consumo de vegetales
no se observo ninguna asociación
reduce el riesgo de cáncer
de próstata estadísticamente significativa entre el
total de vegetales
Principalmente el tomate:
fuente de Licopeno los niveles de licopeno y la suma de
carotenoides se encontraron
asociados a una reducción del riesgo
de cáncer de próstata.
Posteriormente se concluyó
Cáncer de pulmón que:

el consumo de verduras y
frutas protegían contra este Había una reducción modesta
cáncer en el riesgo de cáncer de
pulmón con el consumo frutas
mas no con los vegetales.
los carotenoides y posiblemente la
alta ingesta de vitamina C, vitamina
E y selenio están asociado a una
reducción del riesgo
Pero frente a estudios se observo
una asociación negativa pero no
Cáncer gástrico significativa para el total del
consumo de vegetales y para el
consumo de cebollas y ajo para el
tipo histologico intestinal
Una dieta alta en vegetales
y frutas protegía contra el
cáncer de estomago.

La vitamina C y
posiblemente los carotenos,
ajo y cebollas, y cereales
integrales reducían el riesgo
de cáncer de estomago.
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

Enfermedades monogénicas:

Se producen porque hay un defecto en la expresión de un gen en concreto

Enfermedad celiaca: Es la imposibilidad de digerir el gluten, una proteína del trigo y


otros cereales.

Hipercolesterolemia familiar: Consiste en una elevación de los índices de


colesterol no sujeta a una dieta alta en grasas

Fenilcetonuria: Es la incapacidad de metabolizar el aminoácido fenilalanina.

Galactosemia: Es la imposibilidad de metabolizar la galactosa, que es un tipo


de azúcar.

Intolerancia a la lactosa: Es la imposibilidad de metabolizar la lactosa, que es el


azúcar principal de la leche
Enfermedades multifactoriales:
no dependen sólo de un fallo en la trascripción de un gen, sino que surgen
por la confluencia de muchos factores

• Enfermedades cardiovasculares.
• Obesidad.
• Diabetes tipo 2.
• Cáncer.
• Alteraciones en el metabolismo
de los lípidos.
• Osteoporosis.
• Enfermedades
neurodegenerativas
IMPACTO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Nutrigenómica agrícola:

• Los cultivos modificados


La combinación de la genómica y de la biología molecular ha
proporcionado a los científicos una nueva manera de generar
variedades vegetales, que presenta un espectro funcional más amplio
y mayor precisión que los métodos convencionales de cultivos
vegetales.
Ganadería y producción animal

En los animales se han identificado loci característicos cuantitativos


-regiones de ADN asociadas a un fenotipo particular- vinculados a
rasgos de gran importancia económica como el crecimiento, el peso,
la fertilidad, la producción/composición de la leche, la calidad y la
salubridad de la carne. La base molecular de estos fenotipos es
compleja y sigue siendo en su mayor parte incierta

También podría gustarte