Modelo Ficha Bibliografica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

FICHA BIBLIOGRAFICA (1)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 27-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: La Cultura Organizacional: Eje de Acción de la Gestión Humana

AUTOR: Llanos M., Pacheco M., Romero E., Coello F. y Armas Y.

EDITORIAL: Universidad ECOTEC

EDICIÓN: MSc. Ángela María González Laucirica

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016

PAÍS: Ecuador

NUMERO DE PAGINAS: 130

RESUMEN: en esta obra las autoras, resaltan la cultura como un “eje de acción de la gestión humana”, partiendo de que toda organización
indistintamente de su misión y tipo de negocio, está integrada por personas, consideran que cada vez, son más las organizaciones que
toman la cultura, como estrategia competitiva, ya que les permite institucionalizar y fomentar entre sus colaboradores los valores, formas de
comunicación y de relaciones laborales que propenden al éxito de sus organizaciones.

CITAS:

“La cultura es inherente y se vuelve necesaria para regular, identificar y diferenciar ciertas sociedades de otras, ciertos grupos de otros”.
(pág. 11).

“La cultura organizacional constituye la personalidad e identidad propia de cada grupo y de cada organización, la cual permite diferenciarse
entre sí.” (pág. 13). Elaborado Por: MSc. Brígida Medina
“La comunicación es el proceso básico necesario para el funcionamiento de cualquier tipología de organización. Está considerada como
una herramienta clave, ya que permite la actividad de la institución, tiene su base en el intercambio de información entre los distintos
niveles y posiciones”. (pág. 41).
FICHA BIBLIOGRAFICA (2)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

16.348.311
CEDULA:

NOMBRE DEL LIBRO: La teoría de la Administración Pública

Omar Guerrero
AUTOR:
I
TÍTULO:
HARLAS. A. de C.V.
EDITORIAL:
Antonio Caso
EDICIÓN:
1986
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: México

NUMERO DE PAGINAS: 476

RESUMEN:
Esta interesante obra se divide en dos partes, la primera estudia el origen de la ciencia de la administración en donde encontraremos
temas como la revolución francesa y la ciencia de la administración, las reformas administrativas del absolutismo y la ciencia de la
administración en España., Alemania: de las ciencias camerales a la ciencia de la administración. La segunda parte estudia el desarrollo
y situación actual de la ciencia de la administración, en la cual se desarrollan los temas: la ciencia administrativa francesa, la ciencia de la
administración en España e Hispanoamérica, la teoría de la administración Alemana., la ciencia de la administración pública, el estudio de
la administración pública en Estados Unidos, el pensamiento administrativo en Inglaterra, la ciencia de la administración en la Unión
Soviética y los países socialistas.

CITAS:

“En los momentos en los que se inicia la Revolución en Francia, 1789, los legisladores comenzaron a ocuparse también de la
administración. Es tiempo, indica Bonnin, de empezar a escribir acerca de ella. Él, entonces, ha "escrito
Elaborado Por: sobre
MSc. Brígida administración" y concibe la
Medina
idea de formular un "sistema razonado de la administración pública" (pág. 66).

“Estado revolucionario se distingue radicalmente del Estado absolutista en un punto: éste es un Estado de policía; es decir, su orden legal
FICHA BIBLIOGRAFICA (3)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: Las 8 claves del liderazgo del Monje que vendió su Ferrari

AUTOR: Sharma Robin

TÍTULO:

EDITORIAL: Plaza & Janes Editories, S.A., 2002

2
EDICIÓN:
2004
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Canadá

NUMERO DE PAGINAS: 288

RESUMEN:
Libro de reflexión, enfocada en el liderazgo, con interesantes enseñanzas enfocado en 12 pasos, donde nos invita a reflexionar sobre el
liderazgo, motivación, trabajo en equipo, comunicación, las relaciones humanas eficacia, la gestión del cambio y eficacia personal.

CITAS:

“El trabajo fundamental del líder es interesar y motivar a su equipo en lo que más apremia: su visión. En vez de ordenar constantemente a
tu gente que trabaje para alcanzar las futuras metas que has establecido, ¿por qué no les das una buena razón para que lo hagan' Y si
llegas a la conclusión de que siguen estando desmotivados, sé consciente de que esto se debe a que aún no les has dado razones
suficientes para que compartan tu visión del futuro”. (pág. 44). Elaborado Por: MSc. Brígida Medina

“Los grandes líderes son grandes maestros. Ahí es precisamente por donde debes empezar. Considérate un entrenador, inspira a tu
equipo para que se haga con tu visión de futuro y siga tu causa apremiante” (pág. 87).
FICHA BIBLIOGRAFICA (4)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: Presupuesto Público. Aspectos teóricos prácticos

AUTOR: Fabricio Paredes

TÍTULO: I
Publicaciones vicerrectorado académico Universidad de los Andes
EDITORIAL:

Primera edición, 2006


EDICIÓN:
2011
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Venezuela

NUMERO DE PAGINAS: 97

RESUMEN:
Esta obra define a la administración percibe pública como el conjunto de procesos y actividades que se cumplen para programar las
finanzas del Estado, recaudar los ingresos, ejecutar los gastos, financiar los déficit o invertir los excedentes de liquidez y evaluar el impacto
de la gestión,
en todo el ámbito institucional del sector público no financiero, es decir, Gobierno central y Gobiernos regionales, así como en las entidades
no financieras descentralizadas de los niveles de gobierno.

CITAS:

“En el uso de las técnicas presupuestarias se deben considerar las particularidades que, desde el punto de vista metodológico, tienen
los procesos productivos de los organismos del gobierno central, organismos descentralizados
Elaborado Por: yMSc.
empresas públicas no financieras,
Brígida Medina
así como las diferentes normas legales existentes para la aprobación de los respectivos presupuestos. Es por ello que, a pesar de
que en todos los organismos públicos se llevan a cabo las mismas etapas del proceso presupuestario, las características de
realización de las mismas son diferentes según el tipo de organismo del que se trate…” (pag. 38)
FICHA BIBLIOGRAFICA (5)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022
Brígida Medina
NOMBRE Y APELLIDO:
16.348.311
CEDULA:

NOMBRE DEL LIBRO: Presupuesto para el desarrollo en América Latina

Mario Marcel. Marcela Guzmán y Mario Sanginés


AUTOR:
TÍTULO: I
Sarah Schineller (A&S Information Specialists, LLC)
EDITORIAL:

Claudia M. Pasquetti y Clara Sarcone


EDICIÓN:
2013
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Estados Unidos de América

NUMERO DE PAGINAS: 401

RESUMEN:
Este libro se estructura en 3 partes, primera parte se fundamenta en las transformaciones de la gestión pública y en el presupuesto, la
segunda parte contempla el presupuesto basado en desempeño y la tercera parte nos muestra Cómo construir sistemas de presupuestos
para el logro de resultados de desarrollo en América Latina.

CITAS:

“El presupuesto es una rutina institucional porque las miles de decisiones y acciones que involucra solo pueden encajarse de
ese modo dentro de plazos limitados por el proceso institucional. A este respecto vale la pena reconocer que, pese a los
recurrentes debates sobre la inconveniencia de un presupuesto anual para la gestión de las instituciones públicas, no hay
ninguna democracia en el mundo que haya sido capaz de convencer a la Legislatura de abandonar el tradicional ciclo anual.
Por lo general el ciclo presupuestario se estructura en cinco etapas.

1. Programación: fase en la que se establecen las prioridades y la estructuraElaborado


quePor: MSc. Brígida
adoptará Medina
el presupuesto, previo a su
formulación.
2. Formulación: etapa que tiene lugar al interior del Ejecutivo, donde se producen las principales negociaciones entre los
ministerios sectoriales y la autoridad central- sea esta el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Planificación, la Casa
FICHA BIBLIOGRAFICA (6)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: Técnicas de negociación y resolución de conflictos

AUTOR: Barbara Budjac Corvette

TÍTULO: I
Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
EDITORIAL:

Guillermo Domínguez Chávez


EDICIÓN:
2011
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: México

NUMERO DE PAGINAS: 330

RESUMEN:

En los capítulos 1 a 7, examinan las características del comportamiento básico de una negociación y cómo afectan la interacción y la
comunicación. En los capítulos 8, 9 y 10 se analizan los intereses y objetivos en la negociación y se observan las teorías psicológicas
que ayudan a entender la importancia de la percepción y el poder en la negociación. También nos muestra como estar preparados
para los juegos psicológicos de la negociación. En el capítulo 11 se estudia la pasividad, la hostilidad y el control de la ira; y se
muestran ejercicios para fortalecer las habilidades de aserción constructiva. En el capítulo 12 señala otras teorías de la psicología
cognitiva relativas a los principios de persuasión y los lineamientos para desarrollar esas habilidades. En los capítulos 13 y 14 enfoca
el marco de la negociación los factores psicológicos y sociológicos analizados. Se identifican las etapas del proceso, conceptos y
términos utilizados para estudiar cada proceso en detalle, se identifican los principios generales de la negociación efectiva así como
los errores más comunes. Los capítulos 15 y 16 presentan las tácticas de negociación usadas
Elaborado paraBrígida
Por: MSc. desarrollar
Medinatécnicas y estrategias
alternativas. Aprenderá cuándo y cómo se usa cada una de esas tácticas, así como la forma de manejar y responder al uso de estas
alternativas por parte de su contraparte. Nuestro estudio incluye factores éticos y el uso de equipos en la negociación. En el capítulo
17 en laza los conocimientos anteriores el liderazgo y las relaciones públicas. En el capítulo 18 muestra las formas en las que otras
FICHA BIBLIOGRAFICA (7)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NEUROMANAGEMENT. La revolución neurocientífica en la conducción del


NOMBRE DEL LIBRO:
Management, del management al neuromanagement

Néstor Braidot
AUTOR:

TÍTULO: 2
Granica
EDITORIAL:

Ediciones Granica S.A.


EDICIÓN:
2014
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Argentina

NUMERO DE PAGINAS: 489

RESUMEN: En este libro encontraremos ejemplos concretos y relevantes sobre la aplicación de las neurociencias al mundo de los
negocios.

CITAS:
“La toma de decisiones es, básicamente, el proceso mediante el cual una persona eligeElaborado
una opción Por: MSc.
entre Brígida
dos o más.Medina
Este proceso depende de la
estimación que se hace de los resultados que se obtendrán; en otros términos, se trata de elegir en forma anticipada la mejor alternativa
buscando una recompensa (que llegará si tomamos la decisión correcta)”. (pág. 462).
FICHA BIBLIOGRAFICA (8)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022
Brígida Medina
NOMBRE Y APELLIDO:
16.348.311
CEDULA:

NOMBRE DEL LIBRO: Pastillas gerenciales

Julio Benjamín Domínguez Granda


AUTOR:

Pastillas gerenciales
TÍTULO:

EDITORIAL:

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote


EDICIÓN:
2018
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Perú

NUMERO DE PAGINAS: 151

RESUMEN:
Esta obra desarrolla lo referente a: Propósito, estrategia, estructura, cultura, y talento, todo con el propósito de llevar
adelante una gestión adaptada al cambio en las organizaciones y a su vez gestionar por un enfoque centrado en el cliente y
que requieren comprender las lógicas del poder y el conocimiento en el liderazgo de las organizaciones actuales.

CITAS:

“Planificar es una actividad imprescindible para las personas, las familias y para las organizaciones pequeñas, medianas o
grandes. En términos sencillos es el mecanismo, la manera o metodología que nos lleva a convertir las ideas o deseos en
realidades”. (pag. 76) Elaborado Por: MSc. Brígida Medina

“La estructura funcional y organizativa determina niveles de autoridad y asigna responsabilidades acordes con la
naturaleza, tamaño y complejidad de la organización, de allí que las actividades de los procesos estén coordinadas en
FICHA BIBLIOGRAFICA (9)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: Los presupuestos públicos

José Manuel Tránchez


AUTOR:

TÍTULO:
UNEDENSISCIII (Unidades Docentes de la Escuela Nacional de Sanidad)
EDITORIAL:

3.0
EDICIÓN:
2013
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Madrid

NUMERO DE PAGINAS: 46

RESUMEN:
Uno de las herramientas más utilizadas para el funcionamiento de las organizaciones, tanto públicas como privadas, es el presupuesto. La idea de
presupuesto cumple en las organizaciones dos facetas fundamentales: Por un lado expresa la necesidad de que la organización establezca una
planificación y por otro lado se trata de un instrumento imprescindible para la gestión, pues permite analizar las desviaciones producidas entre el
presupuesto inicial y el presupuesto ejecutado.

CITAS:
“El presupuesto del Sector Público es el resumen sistemático, confeccionado en periodos regulares, de las previsiones, en principios obligatorias, de
Elaborado
los gastos proyectados y de las estimaciones de los ingresos previstos para cubrir dichos gastos.” Por:7)MSc. Brígida Medina
(pag.
“El proceso presupuestario en la fase de elaboración constituye un sistema de negociaciones múltiples entre los más directos responsables de la
confección del documento presupuestario y las diversas unidades administrativas de gestión (Departamentos Ministeriales, órganos del Estado,
Agencias,..) siguiendo un sistema con constantes intercambios de información entre los distintos niveles y órganos de la Administración.” (Pag. 26)
FICHA BIBLIOGRAFICA (10)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: El presupuesto publico y la gestion eficiente de los Municipios

Carlos Arturo Gomez R.


AUTOR:

TÍTULO:
Innovar, revista de ciencias administrativas y sociales
EDITORIAL:

N° 24
EDICIÓN:
2004
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Colombia

NUMERO DE PAGINAS: 7

RESUMEN:
El articulo plantea la necesidad de realizar un cambio en el presupuesto público, de manera que permita llevar a la práctica los planes de desarrollo,
elaborados con la participación ciudadana, pasando del sistema rígido adonde se estimula el gasto a un sistema orientado a resultados que tenga
en cuenta los objetivos definidos y el impacto social a cada partida asignada.

CITAS:
“El presupuesto público no ha logrado ser la expresión cuantitativa del Plan de desarrollo de gobierno local, y más bien se ha convertido en una
camisa de fuerza cuyo único objetivo es el control del gasto desde una óptica global.” (pág. 02)
“La gestión municipal debe plantearse un nuevo modelo de proceso presupuestal que corrija las deficiencias observadas en el actual presupuesto
público y que le permita focalizar toda su estrategia hacia el logro de las metas establecidas,
Elaborado Por:
alcanzando
MSc. Brígida
niveles
Medina
óptimos de eficiencia que
dinamicen el desarrollo social.” (Pág. 03)

COMENTARIO/APORTE DEL INVESTIGADOR (A)


FICHA BIBLIOGRAFICA (11)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

La vinculación entre la planificación y el presupuesto. Recomendaciones para su


NOMBRE DEL LIBRO:
implementación
Damián Bonari | José Gasparin
AUTOR:

TÍTULO:
CIPPEC
EDITORIAL:

Trabajo N° 119
EDICIÓN:
2014
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Argentina

NUMERO DE PAGINAS: 42

RESUMEN:
La asignación de los recursos a fines estratégicos requiere fortalecer los procesos técnicos que direccionan la distribución de los fondos en el sector
público. En este sentido, la vinculación entre el presupuesto y la planificación es un instrumento central para mejorar la administración de los
recursos y dotar al sector público de una herramienta de gestión que facilite el seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

CITAS:
“La articulación entre los planes de gobierno y la asignación de recursos constituye el núcleo de la gestión en el nivel meso de la administración
pública. Para administrar los recursos sobre la base de resultados, es necesario tener presente un marco lógico que contemple al menos los
siguientes elementos: recursos (físicos y monetarios), actividades, productos y resultados e impactos esperados, así como indicadores.” (pág. 07)
“ La planificación es un ejercicio de prospección que precisa y articula los objetivos, Elaborado
productos Por: MSc. Brígida
y acciones que seMedina
desean generar durante un
período de tiempo definido. En este caso también se expresan los resultados esperados y las metas. Mientras que los primeros representan el
escenario futuro que se desea alcanzar a través de un conjunto de acciones, las segundas son la parametrización de esta situación.” (Pág. 11)
FICHA BIBLIOGRAFICA (12)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: Gestión Pública, implementación de estrategias y presupuesto.

Cornejo Rallo, Miguel Ángel


AUTOR:

TÍTULO:
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública
EDITORIAL:

vol. VI, núm. 9


EDICIÓN:
2008
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Chile

NUMERO DE PAGINAS: 103-125

RESUMEN:
El artículo analiza la relación entre estrategias y presupuesto, la discusión teórica sobre si es posible que los organismos públicos puedan utilizar el
presupuesto como instrumento para implementar estrategias y su forma de hacerlo. Utilizando el caso del Servicio de Impuestos Internos se
evidencia la alineación exitosa de estrategias con el presupuesto de esta organización. Sus dos grandes estrategias, correspondientes a tecnologías
de información y recursos humanos demuestran una estrecha relación con sus respectivos presupuestos durante los respectivos años de
implementación. Se concluye que los directivos públicos deben vincular sus presupuestos con las estrategias a implementar aun cuando los
presupuestos tengan un periodo de vigencia y ejecución anual.

CITAS:
“Osborne y Plastrik (2003: 36) plantean que “en la administración pública, la planificaciónElaborado Por:
estratégica MSc.ser
suele Brígida Medinaetéreo cuyo único fin es
un ejercicio
obligar a los gestores a definir sus objetivos en ausencia de unos sistemas de gestión que lo hagan”.” (pág. 06)
“Es fácil reconocer la importancia del presupuesto para la gestión de los organismos públicos. Todas las instituciones requieren de recursos
financieros para realizar sus tareas encomendadas y el presupuesto establece la estimación de los recursos con que se contará para un periodo
FICHA BIBLIOGRAFICA (13)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO: Brígida Medina

CEDULA: 16.348.311

NOMBRE DEL LIBRO: Gerencia

Brian Tracy
AUTOR:

Grupo Nelson, Inc.


EDITORIAL:
Graciela Lelli
EDICIÓN:
2015
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Estados Unidos de América

NUMERO DE PAGINAS: 91

RESUMEN:

CITAS:
un gerente es alguien que consigue resultados trabajando con y por medio de otros. Un
gerente es alguien que hace bien lo adecuado pag 7

Los gerentes excelentes son muy


conscientes de las respuestas a las preguntas importantes. Pag 9

La regla para el éxito en la gerencia es «pensar sobre el papel». Escribe


Elaborado Por: MSc. Brígida Medina
tus objetivos y deja absolutamente claras las metas que deseas conseguir.
Haz listas detalladas de cada paso que tendrás que dar para conseguir esas
FICHA BIBLIOGRAFICA (13)

Elaborado Por: MSc. Brígida Medina


FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO:

CEDULA:

NOMBRE DEL LIBRO: Gestión Estratégica: Navegando Hacia El Cuarto Paradigma

AUTOR: Betancourt José


EDITORIAL:

tercera
EDICIÓN:
2006
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Venezuela

NUMERO DE PAGINAS: 172

RESUMEN:

CITAS:
la gerencia es un proceso estructural, es un proceso administrativa pag. 106

Si bien desde la primera parte del Siglo XX, se comenzaron a generar nuevos modelos gerenciales, a partir de los trabajos
de Shewhart, no es sino a finales de los 70 y principios de los 80 cuando se sintió el impacto de la Nueva Gerencia, gracias
al desarrollo empresarial y económico logrado por el Japón en ese momento. Cuando la Gerencia norteamericana descubre
que el artífice de este proceso es un compatriota de ellos llamado W. Edwards Deming(20), intentan adoptar las nuevas
estrategias, pero finalmente se dan cuenta que el Japón ha sacado una gran ventaja y que no es posible
Alcanzarlo siguiendo las mismas estrategias. La mentalidad del sistema Japonés era la de lograr pequeñas mejoras
incrementales día a día, con el fin de mantener siempre una ventaja competitiva, pero tratar de sumarse a esa misma forma
de hacer las cosas ponía al Japón en ventaja sobre U.S.A. pág. 144 Elaborado Por: MSc. Brígida Medina

COMENTARIO/APORTE DEL INVESTIGADOR (A)


FICHA BIBLIOGRAFICA (13)

FECHA: 28-09-2022

NOMBRE Y APELLIDO:

CEDULA:

NOMBRE DEL LIBRO: Gerencia y toma de decisiones

AUTOR: José Luis Falcón Mendoza


CEC, S.A
EDITORIAL:

primera
EDICIÓN:
2002
AÑO DE PUBLICACIÓN:

PAÍS: Venezuela

NUMERO DE PAGINAS: 69

RESUMEN:

CITAS:
Pag. 16

COMENTARIO/APORTE DEL INVESTIGADOR (A) Elaborado Por: MSc. Brígida Medina

También podría gustarte